Entradas

Mostrando entradas de 2015

Adiós

Por este medio les anuncio que descontinúo este blog.

El cambio que hace falta

La insatisfacción con el actual gobierno -- sobre todo, con su Primer Ejecutivo -- es tal que el país se desborda en candidaturas y movimientos para desbancarlos. Unos con más y otros con menos calificaciones o cualidades, todos buscan una salida a esta crisis que, más que económica o financiera, es de ideas, liderato y voluntad en beneficio del país. Los dos partidos que se turnan en el poder están igualmente desacreditados por sus ejecutorias. Son ellos los que han hundido al país, con políticas de endeudamiento crónico y dispendio en el gasto público. Es claro que la solución no está en ninguna de sus manos. El cambio que hace falta solo puede venir de las manos de otros de entre nosotros, los hijos auténticos de la Patria.

Comerciar con la colonia

En estos días se ha discutido la oportunidad de Puerto Rico de hacer negocios con Cuba y en Cuba. Así debería ser, pues, al igual que República Dominicana, Cuba es nuestro vecino muy cercano. Pero, todos estos planes dependen de que a los americanos les dé la gana de autorizarnos a llevar a cabo las gestiones pertinentes. Los cubanos siempre han sabido que somos una colonia de Estados Unidos, y han hecho lo que buenamente han podido para ayudarnos a salir de esta ignominia. Ahora, sin embargo, verán hasta dónde llega el control americano aquí, y lo difícil que es acordar cualquier cosa con los puertorriqueños, pues siempre hay que estar pendientes de alguna ley, reglamento o norma del gobierno de Estados Unidos que incida, de alguna manera, en lo que se pretenda hacer. Todo esto toma tiempo y dinero, por lo que hay que tener mucho interés en hacer negocios con nosotros, para someterse a la incertidumbre de la jurisdicción federal y soportar los inconvenientes burocráticos americanos.

Otra burla al país

Entendida la euforia político partidista, algunas expresiones en la actividad de Ricky Rosselló auguran mal para el país, de ser una muestra de cómo se va a conducir el partido al que pertenece. Si su padre se dio a conocer por sacarle la lengua a una contrincante en un debate televisado, las burlas que se informan, sobre todo la de que « y todo eso se dice cuando se piensa con el culo », refiriéndose a funcionarios del actual gobierno, podría darnos la tónica de ese nuevo gobierno. Aunque esas expresiones no son del candidato, el doctor Rosselló haría bien en distanciarse públicamente de ellas y advertirle a sus seguidores que se abstengan de hacer esa clase de expresiones públicas. La militancia seria de ese partido también debe rechazar ese comportamiento. El país no necesita una campaña -- que apenas comienza -- con esas chiquilladas y vulgaridades.

¿Y el voto de pobreza?

El papa Francisco ha puesto su dedo en una de las llagas mayores de su Iglesia y del mundo secular: «el apego al dinero». Claro que en el caso de la Iglesia resulta más señalado, pues la institución tiene una función rectora de la moral para millones de fieles en todo el mundo. De ahí que el mal ejemplo de sacerdotes, obispos y cardenales sea peor que el de Juan del Pueblo. Esta situación era de esperarse. Una vez la Iglesia Católica se convirtió en un poder terrenal, en lo económico y en lo político, abonó el terreno para que apareciera y creciera el germen de la avaricia y la corrupción. Mientras más rica se hizo la Iglesia, más importante se volvió el aspecto económico y financiero. Donde hay mucho dinero, la tentación de «adorar al becerro de oro» va a ser muy grande e irresistible para muchos. Increíblemente, a la Iglesia se le olvidó que «el amor al dinero es la raíz de todos los males».

El mal de la colonia

Entendiendo el planteamiento de estricto Derecho sobre la inequidad con la que Estados Unidos trata a Puerto Rico en la asignación de fondos de Medicare y Medicaid -- a pesar de que se paga la misma contribución que las demás jurisdicciones de ese país -- me parece que resulta más productivo concentrarnos en reestructurar nuestro sistema de prestación de servicios de salud para que sea más eficiente y económico, de suerte que lo podamos costear, principalmente, con nuestros propios recursos, y no sigamos dependiendo de manera tan extrema de los de los americanos. La reiterada negativa del gobierno de Estados Unidos a acoger el planteamiento de paridad es más que elocuente. Somos una colonia de ese país, por lo que estamos a su arbitrio y capricho. Discriminan contra nosotros porque tienen el poder absoluto sobre este «territorio», y no se sienten obligados ni legal ni moralmente a tratarnos justamente. Si tuvieran la inclinación de hacerlo, habrían actuado conforme al Derecho Inter...

«Una verdad como un templo»

La noticia de que, en Estados Unidos solamente, la Iglesia Católica ha tenido que pagar casi $4,000 millones a las víctimas de la pederastia sacerdotal es el puntillazo al argumento, que una vez se esgrimió, de que este era un asunto aislado, obra de dos o tres curas pecadores. Pues, han resultado «muchos los hijos del muerto». Ya nadie se atreve a repetir aquella tontería porque la realidad se ocupó de aplastarla. Si se hubiera adoptado una actitud de aceptación de la verdad, las cosas no hubieran llegado a este punto. Pero, el afán de guardar las apariencias pudo más en la jerarquía, y el de defender lo indefendible en la feligresía -- incluidas personas ilustradas -- que acabaron haciendo el papel triste de negar una verdad que se hacía rápidamente evidente. ¡Ay de quienes olvidaron que «lo mejor que Dios ha hecho es un día después de otro»!

Lamentable lapsus

Con todo lo lamentable que resulta la muerte del representante Vargas Ferrer, de ser cierto que era consciente de un serio problema cardiaco que no se atendió adecuadadmente, incurrió en una negligencia crasa, que no solo le costó la vida a él, sino que ha puesto en peligro la del porteador de periódicos al que arrolló con su vehículo. Manejar un vehículo de motor con un grave padecimiento de salud que no está debidamente controlado es una irresponsabilidad mayúscula consigo mismo y con los demás. Vargas Ferrer, abogado y legislador , debió ser más consciente al respecto, atendiendo su dolencia y absteniéndose de conducir, sobre todo, si no se medicaba para controlar sus síntomas.

Otro nocaut a Juanma

El caso de Juanma López, excampeón de boxeo, se perfila hace algún tiempo como uno más de los de deportistas cuyo ocaso -- en este caso, muy temprano -- dentro de su oficio coincide con problemas de diversa índole. Acabado en el boxeo profesional, parece que su frustración lo lleva a conductas erráticas que lo meten en problemas con la ley; esta vez de violencia contra su pareja, seguido por un periodo desaparecido para no enfrentar la justicia. En una ocasión anterior, con su anterior pareja, López se vio involucrado en una denuncia parecida que no llegó a más.  También le ha ido mal económicamente, al punto de tener que vender sus dos cinturones campeoniles. Como a tantos antes, a Juanma los golpes en el cuadrilátero se le han convertido en golpes de la vida, que lo tienen al borde del nocaut.

Viviendo de préstamos

Para que no nos sintamos mal del todo -- no solo nosotros sino el resto del mundo -- Estados Unidos ha tenido que aprobar un presupuesto con un margen prestatario más alto que el anterior, para evitar caer en el impago de sus obligaciones y el cierre del gobierno nacional. El mundo sabe desde hace años que los americanos viven endeudados hasta la coronilla, sobre todo con los chinos, que le han ganado la partida capitalista hace rato. Pero, esto es solo una solución temporal por dos años, luego de los cuales volverán a estar en la misma situación o peor porque el gasto -- sobre todo militar -- va en aumento, pues el imperio tiene que continuar sus intervenciones en todo el mundo, y sus intentos de terminar ocupaciones como las de Afganistán e Irak son reiteradamente fallidos. Así que quienes critican a otros por problemas de deuda externa viven de préstamos y andan coqueteando con el impago.

Malas noticias para malos patronos

El imperio periodístico Grupo Ferré Rangel se tambalea hace tiempo. Las noticias son de despidos y «retiros incentivados». La más reciente admite que no andan bien las cosas en lo económico. No es de extrañar, pues, en su afán hegemónico, los nietos de Luis A. Ferré se han excedido, creando medios de comunicación de dudosa calidad y pertinencia, que ahora se les han vuelto insostenibles. La arrogancia y la avaricia pasan factura, y no hay con qué pagarlas. Entonces, estos próceres de último cuño recurren a la estrategia favorita del capitalismo salvaje: despedir empleados o «jubilarlos» forzadamente; sobre todo, a los de mayor antigüedad y a los mejor remunerados. Están preparando el terreno para aprovechar la reforma laboral, que les permitirá contratar empleados menores de 25 años, mantenerlos en periodo probatorio durante un año, pagarles menos del salario mínimo, y no aumentarles el sueldo durante diez años. Pero, la mala fe se paga, y emporios e imperios más grandes se han c...

Alejandro, ¿otro Aníbal?

Alejandro García Padilla se debe mirar en el espejo de Aníbal Acevedo Vilá. Este último, por empecinamiento absurdo, insistió en postularse para la gobernación en 2008, y llevó a su partido -- que es el mismo del actual incumbente -- a una derrota desastrosa, tanto, que permitió el control gubernamental absoluto de su adversario, con consecuencias funestas para el país, de las cuales no nos recuperamos todavía. De manera que Acevedo Vilá sabe de lo que habla, y el partido también. Por eso, esta vez, el partido no va a cometer ese mismo error, y ya ha puesto en marcha la sustitución del Gobernador con el Secretario de Estado como candidato a la gobernación. Es la única posibilidad de competir razonablemente por el favor del pueblo en noviembre de 2016.

Fraude con la asistencia social

Continúan los allanamientos de agencias públicas y entidades privadas que reciben fondos del gobierno de Estados Unidos para asuntos de educación y salud. Se trata de un lamentable patrón de conducta de aprovechamiento ilícito de unos programas de asistencia social para las clases indigentes. Aunque nunca es momento para que pasen estas cosas, el presente es el menos indicado, toda vez que el gobierno de Puerto Rico y una coalición de la sociedad civil le suplican al de Estados Unidos que les conceda paridad con los estados en los fondos para los envejecientes y los médico indigentes. Los americanos, que se han mostrado muy renuentes en otorgarla, tienen en estas fechorías un fundamento para negarla. Desafortunadamente, el fraude con los fondos de asistencia social es, desde hace mucho tiempo, un modus vivendi en nuestro país. Parte de la degeneración moral de una sociedad desarrollada en la extrema dependencia de un poder que le es ajeno, y que se tiene como una fuente inagotable de...

La estupidez tiene un costo

La noticia de que los municipios puertorriqueños dejan de recibir $850 millones por exenciones contributivas al sector privado es parte de la razón por la cual el gobierno de Puerto Rico enfrenta las graves dificultades actuales. Esa, más otra cifra millonaria de impuestos sin recaudar por parte del gobierno central, explican, en gran medida, por qué el sector gubernamental carece de suficientes recursos para atender adecuadamente las necesidades del país. La política pública de varios gobiernos, de eximir de impuestos a empresas, con el fin de que se establezcan o amplíen sus operaciones en el país, para supuestamente crear empleos, nunca ha funcionado. Ahora, cuando el asunto ha hecho crisis, se «descubre» esta tomadura de pelo, como si no se supiera que los empresarios jamás tuvieron la menor intención de crear ni un solo puesto de trabajo, pues todo lo que querían era aprovechar la ventaja de pagar menos impuestos. Gobierno tras gobierno no se ocuparon de exigir el cumplimiento...

Bernier ¿Gobernador?

El partido de gobierno mueve sus fichas para una última jugada que lo salve de la derrota aplastante que se vislumbra el año próximo. Es evidente que, empujado por las circunstancias, el Gobernador no se volverá a postular. El hasta ahora Secretario de Estado, con un buen capital político e imagen positiva, es el candidato en ciernes. Su renuncia al cargo es el presagio de esa decisión, por ambición personal y reclamo de un partido que no tiene opción de triunfo con el incumbente. Ya veremos si el cambio de jinete es suficiente para que el caballo maltrecho llegue primero a la meta.

¡Aquí se habla en español!

 El juez Gustavo Gelpí acaba de descubrir que en Puerto Rico se habla en español. El pobre hombre, enajenado por su anexionismo enfermizo, encerrado en la torre de marfil del tribunal yanqui en nuestro país, se maravilla ante la facilidad con la que se conducen los asuntos, cuando se habla en español. Porque, como sabemos, en ese tribunal imperial se habla en inglés, aunque con frecuencia tengan que hacer una que otra excepción para poderse entender todas las partes, y decretar un receso en lo que terminan de reírse de los muchos disparates que allí se dicen. Así que, si la cosa sigue como va, pronto veremos en el tribunal  de la calle Chardón el letrero:                                                          «Se habla español»

Cox y el sexo del perro

Como es su costumbre, Rafael Cox Alomar nos regala un comentario tardío acerca de la realidad puertorriqueña. Esta vez, el docto doctor «revela» lo que todos sabemos: que la derrota del partido de gobierno es segura, si postula al incumbente, y yo añado que es casi segura, aunque postule a otro. Al igual que el proverbial hombre que, luego de ver la genitalia canina, proclamaba que se trataba de un perro, el ahora profesor de una universidad americana de cuyo nombre nadie se acuerda, repite lo que ya tantos otros han dicho, pero le imprime su consabido magister dixit . Sí, Rafa, ya lo sabíamos.

Ganas de perder

Pues, supongo que los Republicanos en Estados Unidos tienen vocación de fracaso. Su continuada preferencia por Donald Trump para la presidencia así lo demuestra. Insistir en favorecerlo por amplio margen en las encuestas es condenarse a una derrota segura en 2016. Los americanos son locos -- como demuestran sus continuas y frecuentes matanzas -- pero no son tan locos, como para elegir a Trump, un hombre que, lo menos que se puede decir, es que resulta públicamente embarazoso en su decir y proceder. Así que, de seguro, habrá una presidenta en Estados Unidos en 2016.

"Beggars can't be choosers"

Habrá que esperar a que se concrete y formalice legalmente la propuesta del gobierno de Estados Unidos para ayudar a Puerto Rico a salir de su crisis crediticia, pero los colonizados del país ya celebran esta muestra más de nuestra subordinación política a ese país y el hecho de que las soluciones vienen de allá. Por lo pronto, la propuesta de que se nombre una junta supervisora federal para, en esencia, gobernar a Puerto Rico pone de manifiesto claramente que el gobierno de Puerto Rico no es tal, sino una estructura decorativa sujeta a las decisiones de Washington.

Mejor sin letra

¡Hombre, pero que es eso de que el himno nacional de España no tiene letra! Un país que ha dado tanta música al mundo, no ha podido ponerle letra a su himno. Claro, hay letras y hay letras. Por ejemplo, la de nuestro himno, no es modelo para imitar. Véase que hacia el final se canta: ♪Esta es la linda tierra que busco yo [Colón] Es Borinquen la hija, la hija del mar y el sol, Del mar y el sol, del mar y el sol, del mar y el sol, del mar y el sol...♪ Evidentemente, faltó inspiración...

El PPD, jodido

Sorprende la forma en que el partido de gobierno busca distanciarse de su exsenador y excomisionado electoral Eder Ortiz, ahora objeto de una pesquisa federal sobre corrupción política. Nadie en el Partido Popular Democrático -- ni siquiera el Gobernador --  parece saber dónde está él. Pero, el colmo de ese «desconocimiento» cínico es la declaración del secretario general del PPD, al efecto de que, «si metió las patas, que se jo[da]...». Vulgaridad aparte -- probablemente producto del consumo de licor en la convención del partido este fin de semana -- lo dicho apunta al descalabro institucional que carcome a ese partido desde hace tiempo, que lo condena a la derrota electoral el año próximo.

Ángel guardián

El senador Ángel Rosa acaba de «descubrir el Caribe en el siglo XXI». El otrora profesor universitario se ha dado cuenta de que hay que «regular el cabildeo legislativo». El hombre, con un doctorado en ciencias políticas, luce como el más ingenuo de los ingenuos, inexplicablemente, pues su tesis académica versó sobre la influencia política de las «empresas 936» en Puerto Rico. Así que este angelito sabe, desde hace mucho tiempo, que el cabildeo es parte del juego político partidista. Su mayor ingenuidad es creer que reglamentándolo lo va a controlar adecuadamente. Ahora que su partido se ve involucrado en estos manejos, Rosa aprovecha para jugar para las gradas.

Los traidores

Dos noticias recientes ponen de manifiesto la corrupción en el país. La gestión fraudulenta de licencias de conducir, con la complicidad de funcionarios del Departamento de Transportación y Obras Públicas, y la reclamación falsa de compensaciones por accidentes de automóviles, en contubernio con agentes del orden público. En ambos casos, empleados públicos formaron parte fundamental del esquema ilegal, en momentos en que el servicio público se halla impugnado por diversos casos de corrupción, contribuyendo con ello al cinismo con el que se ve al sector gubernamental desde el punto de vista ciudadano. El Estado tiene que redoblar su vigilancia sobre los que le sirven directamente, y ser implacable con quienes traicionan la confianza que se deposita en ellos para que defiendan el interés público

Mujeres para matar

El afán guerrerista americano ha contagiado a las mujeres que buscan igualdad en todos los frentes. De ahí que cada vez más se empeñen en que se les ponga en combate. Pues, bien, el Secretario del Ejército ha dicho que, para ser consecuente con el reclamo de igualdad, en algún momento en el futuro, habrá que requerir que las mujeres se inscriban en el servicio militar obligatorio, para estar sujetas a que se les reclute. Mujer, que la locura de las armas no es exclusiva de los hombres en Estados Unidos.¿Por qué solo los hombres van a tener el placer de matar en tierras lejanas a hombres, mujeres y niños inocentes?

¡Por Dios, Rossana!

Justamente, los medios de comunicación han juzgado como una tomadura de pelo -- no digamos una ridiculez -- la convocatoria de la senadora Rossana López para anunciar que se postulará nuevamente . Todo el montaje de la actividad presagiaba que ella anunciaría algún otro asunto en su vida política, no una mera búsqueda de la reelección. Pero, en una muestra de egocentrismo desaforado, la senadora López hizo todo un espectáculo de algo enteramente rutinario en la política partidista. Y es que en la política colonial hay tan poco que celebrar, que se celebran hasta los «bautizos de muñecas» como éste.

Jugando a «policías y bandidos»

Independientemente de que el policía que hace casi un año en Cleveland mató al niño negro de 12 años que blandía un arma -- que resultó ser simulada -- haya tenido una razón justificada para hacerlo, lo cierto es que lo que dio lugar al incidente fue la imprudencia del jovencito, surgida de esa obsesión con las armas de fuego típicamente americana. Resulta innegable que el muchachito llevaba un rato apuntando con su «arma» a las personas que se encontraban en las inmediaciones del parque donde ocurrieron los hechos. Ante la duda razonable de si el arma del chico era de verdad, el desenlace era previsible. En ningún lugar del mundo resulta aconsejable manejar un artefacto que se asemeje a un arma de fuego en público de manera amenazante. Mucho menos en estos momentos en Estados Unidos, sobre todo, si se es negro.

El naufragio de la conciencia

Aparte de la evidente temeridad del capitán del barco -- que ha sido descrito como «terco y engreído» -- ahora se comienza a saber que El Faro  era un buque cuya vida útil ya había expirado, según lo relatan algunos de sus extripulantes. Pero, como suele suceder en el mundo de los negocios, la empresa quiso continuar aprovechándolo más allá de lo prudente. Este no es un caso aislado. En época reciente, he tenido la experiencia de ser pasajero en líneas aéreas que pretenden seguir volando aviones que no están en las mejores condiciones. Afortunadamente, los problemas han ocurrido en tierra y han impedido que se alzara vuelo. Mas, la aerolínea tenía toda la intención de proceder con el vuelo, cuando la prudencia aconsejaba lo contrario . Y es que el mundo corporativo es, frecuentemente, criminal, y está dispuesto a jugar con la seguridad y la vida de la gente, por ahorrarse el dinero de remplazar o sustituir su equipo, sobre todo si es muy costoso.

Melba, la ingenua

Melba Acosta pretende que creamos lo que más nadie creería, cuando sostiene que fue a casa de Roberto Prats, exsenador y ahora cabildero de grandes intereses económicos, a una «recepción» para el senador estadounidense Robert Menéndez, que resultó ser una actividad de recaudación de fondos para él. En primer lugar, demuestra una gran falta de buen criterio ir a una actividad para el desprestigiado senador Menéndez, a quien se le investiga hace varios años por violaciones de ley que lo tienen al borde de, por lo menos, su expulsión del Senado federal. Segundo, ¿de veras que su amigo y excompañero de bufete no le dijo de qué se trataba la actividad? Aunque no se lo dijera, ¿ algún político americano viene a otra cosa a Puerto Rico, que no sea a recoger dinero para su campaña? Tercero, ella insiste en que solo estuvo de quince a veinte minutos. Pues, lo suficiente para dejar un sobrecito... Pobre Melba; no sale de una para meterse en otra. Del fracaso como Secretaria de Hacienda a...

Salpafuera en San Juan

El salpafuera en la mal llamada Legislatura Municipal de San Juan parece ser otra muestra de los problemas graves que ha tenido la alcaldesa hasta dentro su partido. Esas renuncias intempestivas de la presidenta y el vicepresidente de -- digámoslo bien -- la asamblea municipal apuntan a un mal de fondo que quizá conoceremos pronto. Desde un principio de su incumbencia, Carmen Yulín ha tenido dificultades para retener a colaboradores y funcionarios escogidos por ella misma. Tal parece que la alcaldesa de San Juan es algo caprichosa, temperamental y voluble, y la gente no se aguanta mucho a su lado.

El verdadero César

¡Pobre César Miranda! El hombre ha tenido que convertirse en un experto del disimulo, ante el continuo desplazamiento del cual es objeto por la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez. Ésta, para todos los efectos prácticos, se ha convertido en su superior jerárquico en la lucha contra el crimen en Puerto Rico. Entonces, Miranda, para tratar de no lucir tan humillado, recurre a un lenguaje eufemístico, y habla de << integración >>, cuando lo que hay es subordinación, y << memorandos de entendimiento >>, cuando se trata de condiciones que le impone el gobierno de Estados Unidos al nuestro. Por supuesto, nada de esto le es totalmente ajeno a Miranda, quien, como buen estadolibrista, está acostumbrado a funcionar dentro del marco colonial, y a tragar gordo ante la prepotencia de los procónsules del imperio yanqui.

Muchas manos sucias

Del adelanto periodístico del informe de la Comisión de Derechos Civiles sobre la corrupción surge claramente que el problema está principalmente en el sector privado, bien sea en el caso de individuos o de corporaciones, empresas o negocios. En otras palabras, es la misma gente que se queja de la corrupción la que participa de ella. Basten tres ejemplos. Primero, miles de comerciantes cobran el IVU y no lo remiten a Hacienda, o sea, se lo echan al bolsillo. Segundo, miles de personas aprovechan beneficios y subsidios gubernamentales sin ser elegibles para ello. Tercero, la evasión contributiva corporativa . Véase que en ello no hay participación de funcionarios; son los ciudadanos comunes y corrientes y los empresarios tramposos los principales protagonistas de la corrupción. Por supuesto, ello no niega la corrupción en las esferas gubernamentales, pero hay que poner esto en su justa perspectiva, para adjudicar responsabilidades y acabar con la hipocresía ciudadana al respecto.

Pocos pero buenos

Aquí se insiste en la reducción en la matrícula de las escuelas públicas como otra señal de la debacle del país. Un signo de los tiempos apocalípticos que vivimos. No me lo parece. Es más, creo que tiene algo muy positivo. Simpre se ha dicho que la enseñanaza se afecta significativamente cuando hay demasiados alumnos por salón de clases. No hay que tener un doctorado en pedagogía para entender que no es lo mismo tener 20 que 40 alumnos en un aula. A veinte se les enseña mejor porque hay mayor posibilidad de interactuar con ellos. La otra realidad es que muchos de los que van a la escuela van de mala gana y obligados por sus padres y por la ley. Mientras menos estudiantes, mayor la probabilidad de eliminar a esos estorbos del aprendizaje. No es elitismo, sino realismo, a base de la experiencia de muchos años como educando. «Menos perros, menos pulgas».

Otro clavo para su ataúd

Hillary Clinton «no pega una» con el asunto de los mensajes electrónicos durante su incumbencia como Secretaria de Estado. Primero, lo negó. Después, lo aceptó pero dijo que no había hecho nada malo. Luego, admitió que había cometido un error. Más tarde dijo que había entregado todos los mensajes, para que los examinaran, esto después de haber admitido que había destruido miles de mensajes que «no eran importantes». Pues, ahora resulta que había otros mensajes que ella no entregó, y para colmo, son al general David Petraeus, quien tuvo que renunciar deshonrosamente a su cargo como jefe de la CIA , luego de que se descubriera que había compartido información oficial con su amante. Así que Hillary no pudo escoger peor corresponsal para su «equivocación» u «olvido». Todo parece indicar que este asunto acabará con sus apiraciones presidenciales.

Un gobierno «disfuncional»

Y hablando de desgobierno, se avecina otro cierre del gobierno federal en Estados Unidos, por el tranque en la aprobación del presupuesto. Esto ya es algo rutinario en el funcionamiento de ese país, que tanto se jacta de ser la mejor democracia del mundo, a la que todos debemos mirar como modelo de buen gobierno. Pues, mire usted que no. El gobierno americano es tan malo como muchos otros; peor, en muchos aspectos, sobre todo en su política exterior imperialista. Lo que ocurre es que los americanos son maestros  de la propaganda, dignos estudiosos de la obra de Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda nazi. Con ello, han logrado convencer a un mundo lleno de incautos, de que son distintos y mejores que los demás. Pero, como vemos, la casa se les cae encima, al igual que a otros hijos de vecino.

Una muestra más de desgobierno

Lo ocurrido con el tributo sobre las transferencias monetarias es una muestra elocuente de la ineptitud del partido de gobierno; especialmente su legislatura. Se trata de un impuesto legislado con vigencia de 1 de septiembre de 2014. Si era tan oneroso, que haya habido que derogarlo apenas un año después, lo fue desde el principio, pues no ha pasado tanto tiempo para que pueda alegarse un cambio significativo de las circunstancias del país que justifique este retroceso. Y es que este es uno de esos casos en que se pone de manifiesto la forma improvisada en que se legisla y se manejan los asuntos públicos en nuestro país. No se analizan concienzudamente los problemas y sus posibles soluciones. El resultado es que se aprueban leyes impensadamente, que muy pronto  se ven en la obligación de enmendar, aplazar su vigencia o hasta derogar. Así se gobierna esta ínsula.

Un trompetazo para Don Francisco

La felicitación de Don Francisco a Puerto Rico por el aniversario número 147 de nuestra «independencia» es una muestra más del gran desconocimiento que existe en el mundo acerca de nuestra condición política. Por un lado los estadounidenses, que creen que somos un commonwealth de su país, quizá a la usanza del Reino Unido, y por otro, la gente de otras partes del mundo, que no tienen ni idea. Lo que celebramos ayer fue el Grito de Lares, una gesta fallida de 1868 para independizarnos de España. Puerto Rico no ha tenido un segundo de independencia en toda su historia. Esta es la triste y vergonzosa verdad. Imagino que Don Francisco supuso que, a estas alturas de la Historia, Puerto Rico sería libre, como el resto de Hispanoamérica. Hoy debe estar incómodo con su error, pero, sobre todo, sorprendido de que sigamos siendo una colonia en el siglo XXI.

El «pecado» del Papa

La anunciada visita del papa Francisco a Estados Unidos ha revolcado el avispero del más rancio capitalismo y conservadurismo en la capital del capitalismo mundial. Algunos que hasta se cantan católicos «le han hecho la cruz» por sus críticas a las bases filosóficas y la praxis del sistema de libre empresa y su saqueo. O sea, toíto te lo consiento, menos que mientes la soga en casa del ahorcao. Y es que no puede ser de otra manera en la tierra de In Gold We Trust . La verdadera religión estadounidense es el Almighty Dollar , la versión moderna del becerro de oro. Cualquier pronunciamiento contra eso es anatema. Ni el Papa se salva.

¿Tú también, Bhatia?

Hace rato que resulta evidente que el Presidente del Senado de Puerto Rico tiene una agenda para privatizar la educación pública y el servicio de energía eléctrica. La suya no tiene nada de «escondida», sino que cada día se le ve más explícita. En ambos casos, el senador Bhatia aprovecha los problemas para desacreditar la gestión pública, como justificación para proponer poner estos dos servicios fundamentales en manos privadas con fines de lucro. Hay en ello una contradicción y una contravención de los deberes de su cargo. Como jefe de la mitad del Poder Legislativo su deber es proteger el interés público y la integridad del Estado como su garante. Debilitar el sector gubernamental en áreas muy sensibles es traicionar la confianza que el país deposita en sus funcionarios electos. Quizá algún día sepamos, con nombres y apellidos, el motivo de esta traición.

Carmen Yulín desentona

Quizá sea mi desconocimiento de la industria de la construcción, pero la cifra de $511 mil para remodelar una cancha bajo techo en el barrio Tras Talleres me parece exagerada. Más que remodelar, parece que la han reconstruido. Sea como fuere, lo que más me llama la atención es cómo la alcaldesa de San Juan continúa gastando a manos llenas, luego de haber alegado ad nauseam  que recibió el gobierno municipal en una pésima condición económica. Con acciones como ésta, ella pone en entredicho su credibilidad. Su buen juicio hace tiempo que está también en entredicho. Baste recordar sus «donativos» de fondos públicos a equipos deportivos profesionales, para declararla incapaz judicialmente. Eso y cantar un estribillo de una grabación de El Gran Combo, como respuesta a una pregunta política...

El final de una payasada perjudicial

Tengo que decir que nunca me gustó Sábado Gigante . Siempre me pareció que era un programa passé  dirigido al denominador común mínimo de los latinoamericanos, sobre todo a los residentes en Estados Unidos, confirmando con ello los prejuicios de los americanos acerca de nuestra gente. De verlo, el americano común y corriente concluiría que somos gente poco inteligente, con un gusto cuestionable, nada sofisticada, en el buen sentido de la palabra, objeto legítimo de burla. Cincuenta y tres años de un mensaje tan negativo han sido demasiado.

La Antilla Mayor

Mientras Estados Unidos anuncia mejoras adicionales en sus relaciones con Cuba -- algo muy positivo, por supuesto -- , su colonia en el Caribe continúa en espera de algún respiro dentro del marco económico y jurídico asfixiante que le ha impuesto. El gobierno americano parece un niño con juguete nuevo, con respecto a Cuba, y demuestra un desinterés en la situación de Puerto Rico, que tiene confundidos hasta a los anexionistas, quienes solo alcanzan a reclamar la anexión desesperadamente. Evidentemente, los yanquis ven en la Cuba empobrecida -- en gran medida por el embargo que le impusieron -- la gran oportunidad de hacer negocio, vendiéndole bienes y servicios a granel. Aquel mercado, más grande y necesitado que el nuestro, les resulta más atractivo. Su colonia, aunque todavía rentable, se ha convertido en un problema mayor, y ya se han hartado de ella.

Solidaridad boricua

No podía ser de otra manera. La recaudación de fondos para la campaña de Catherine Cortez programada para celebrarse en casa de Gabriel Guerra Mondragón ha sido cancelada. El exembajador puertorriqueño de Estados Unidos en Chile ha tenido que, por decencia y solidaridad, retirar la invitación, habida cuenta del desplante de Cortez a Melissa Mark Viverito, fundado en el apoyo de ésta a la liberación de Oscar López Rivera. Empeñada en el sambenito de «convicto terrorista» para Oscar, Cortez despotricó contra Mark Viverito, pero, excepto sus adláteres, la aspirante a senadora federal por Nevada se ha ido quedando sola. Porque no ha querido entender la justicia del reclamo por Oscar, prefiriendo repetir como el papagayo la información errónea acerca de la condena a Oscar. A una persona tan mal informada e incapaz de rectificar su postura no se le debe dar ni un centavo para que llegue a un puesto público.

El suplicio de un pueblo suplicante

El país tiene que dejar de entender que su suerte está supeditada a los designios del Imperio y los intereses económicos foráneos. Estamos demasiado pendientes de lo que se dice y se hace fuera de nuestras fronteras, y ello nos lleva a solo considerar como posible lo que otros nos dicen que es posible. El marco estrecho del coloniaje nos ha hecho creer que no hay opciones ni soluciones distintas de las que se encuentran dentro de él. Por ello, gastamos todas nuestras energías en suplicarle al amo que nos trate bien, equitativamente y con igualdad. Apelamos a la benevolencia ajena, bien sea del Gobierno de Estados Unidos o de los bonistas que han comprado nuestra deuda pública. Estamos como siempre hemos estado: de rodillas. Mientras no nos pongamos de pie, seguiremos en esta condición lastimera.

Un héroe de hojalata

Lo que he llamado el «afán de canonizar» a ciertas personas, vivas o muertas, produce una vez más un desatino público. Puesto por delante que el asesinato del policía es una tragedia repudiable, resultan unos  faux pas mayúsculos todos esos honores oficiales, en vista de un proceder suyo que dio lugar a once querellas administrativas . Peor aun, se anuncia que esos asuntos quedan cerrados con su muerte. Si bien puede entenderse que, en ausencia suya, no es posible del todo concluirlas, procede que se divulgue su naturaleza, pues el país tiene derecho a saber qué clase de policía fue el difunto, y si, incluso, algo de lo imputado pueda haber tenido que ver con su muerte. En cualquier caso, tanto la Superintendencia de la Policía como la Oficina del Gobernador han quedado muy mal ante la opinión pública, al promover estos honores que empiezan a lucir como inmerecidos.

Zonas de peligro

De la inseguridad general que se vive en Estados Unidos -- un país de dementes armados hasta los dientes -- hay que destacar la de escuelas, colegios, universidades y otros centros de estudio. Algo hay en estos ambientes que provoca la furia de los muchos locos en ese país. Alguien debería estudiar por qué los campus son como imanes para los desquiciados estadounidenses. Sería un buen proyecto de investigación o tema de tesis. Sobran los ejemplos.

Encuestas cuesta abajo

Me parece que hay un par de cosas que deben decirse de las encuestas, estudios e investigaciones de todas clases que se usan para tomar decisiones, algunas de mucha importancia. Muchas de estas indagaciones se basan en entrevistas telefónicas. ¿Saben lo fácil que resulta mentir por teléfono a alguien que no conoce a uno y ni siquiera le está viendo la cara cuando responde? Pero, más que eso, esas entrevistas usan un método risiblemente estúpido. Con el afán de facilitar la tabulación de resultados, las preguntas hay que contestarlas a base de una escala numérica en la que uno debe ubicar su acuerdo o desacuerdo, satisfacción o insatisfacción con las alternativas provistas a las preguntas. Pero, ¿quién carajo puede hacer eso a conciencia, mucho menos en unos pocos segundos durante una entrevista telefónica? ¿Cómo decide uno si la forma en que uno evalúa algo es un tres, un cuatro o un cinco, por ejemplo? ¿Qué valor tienen estas respuestas? En fin, todo esto es una chapuza metodológica...

Llegó el cambio

 La cobardía moral siempre tiene malas consecuencias. Cuando surgió la controversia por las primeras declaraciones xenofóbicas de Donald Trump, los tenedores de la franquicia puertorriqueña del concurso Miss Universe , para no tomar la decisión moralmente correcta, se escudaron en unos anticipados «cambios» que ocurrirían en la empresa matriz. Lo que estaba implícito era que a Trump lo iban a sacar del negocio del concurso y que, por lo tanto, el asunto se resolvería solo. Pues, el cambio se ha dado. Pero, como sabe todo el mundo, Trump compró las demás participaciones, y ahora es el dueño absoluto del concurso. Mientras tanto, ha continuado ofendiendo a diestra y siniestra, incluso a mujeres. Los pobres empresarios puertorriqueños se han quedado sin el cambio esperado. Pero, seguirán con su negocio, pues, desde el principio, demostraron que no tienen dignidad.

El ridículo de Rick

El ridículo que acaba de hacer el «legendario» Rick Pitino es de antología. En diciembre de 2010, este individuo se comprometió a venir a dirigir el equipo nacional de baloncesto de Puerto Rico. Apenas cuatro meses después, sin haber hecho gestión alguna, anunció que había «descubierto» que no podía hacerlo por conflictos de calendario con su trabajo con la Universidad de Louisville  e impedimentos reglamentarios del baloncesto colegial de Estados Unidos. Cuatro años después de ese monumental desplante y muestra de falta de profesionalidad, los colonizados del país fueron nuevamente a suplicarle al Gran Padre Blanco que nos viniera a hacer el favor de enseñarnos a jugar baloncesto. Pues, Pitino ha sido un fracaso estrepitoso, y ha salido huyendo a lamerse las heridas en su adorado Louisville. Luego de tres meses, «descubrió» que le hacía falta su familia. Francamente risible. Pero, no duden de que esta comedia tenga un «tiempo extra»...

Un tigre de papel

El pobre «Tigre» anda desesperado por limpiar su imagen, y demostrar su valor como servidor público. Ahora, el Director de la Oficina de Puerto Rico en Washington se quiere reunir con el Comisionado Residente en Washington para discutir lo que ambos le pueden suplicar a sus amos en la capital federal para que salven a Puerto Rico de la debacle económica. Pero, aparte de que uno y otro militan en partidos políticos distintos, ¿alguien se imagina una conversación de alguna profundidad con «El Tigre»? Yo no culparía a Pierluisi, si no se reúne con él. Por mucho que uno discrepe de él, con Pierluisi se puede tener un diálogo inteligente. Mientras que, con «El Tigre», ya ustedes saben...

Consulta fútil

La quiebra intelectual del Partido Popular Democrático, en lo que a la situación de Puerto Rico frente a Estados Unidos se refiere, ha alcanzado otro «hito»: ahora han contratado a un abogado americano conocedor del derecho constitucional americano para que le diga lo que es factible pedirle al Gobierno de Estados Unidos como parte del pretendido desarrollo del mal nombrado Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Del abogado no sabemos ni el nombre; solo que es profesor de NYU. Como siempre, los colonizados del país recurren a los americanos para que les resuelvan sus problemas. Hasta para que piensen por ellos, como en este caso. Supongo que la excusa para no consultar a un constitucionalista puertorriqueño es que va a estar parcializado o se podría pensar que lo está. Bien, pero, este asunto no es muy complicado. Cualquiera sabe que no es una cuestión jurídica sino política. El Congreso de Estados Unidos tiene poder pleno sobre Puerto Rico, y hará lo que le venga en ganas, a despec...

Peligra el Papa

Si yo fuera el Papa, tendría alguien probando la sopa o el vino, porque no va a tardar mucho que lo traten de envenenar o matar de otra forma surrepticia, para que parezca que murió de manera natural. Como era de esperarse, su papado ha caído como bomba en el Vaticano y en el resto de la catolicidad ultraconservadora, y esa gente no se va a quedar de brazos cruzados mientras Francisco hace más cristiana a la Iglesia Católica. La conjura contra él ya está montada y funcionando. Con cada expresión o decisión liberal de Francisco, crece la inquina interna hacia él. El «gobierno permanente» de la Iglesia no va a resistir la tentación de «mandarlo al infierno».

«Mala leche»

Once años después de aquel reperpero porque a una madre lactante no la dejaron ejercer su oficio en una tienda de un centro comercial, surge otro incidente que ha dado lugar a lo que se ha llamado una «tetada», por parte de un grupo que se hace llamar Teta Exclusiva, Inc. Imagínese el lector. Luego de aquel primer incidente, convertido en «causa célebre», el Poder Legislativo puertorriqueño se desbordó en protecciones legales, tanto civiles como penales, del derecho absoluto de lactar. De ello me ocupé en mi libro Medinaciones: Leyes de Puerto Rico Embromadas , pues, aunque la lactancia es cosa seria, la forma portoricensis de protegerla no lo es. Y no lo es porque resulta absurdamente exagerada. Prueba al canto: la ley exige que los establecimientos comerciales, y otros abiertos al público, habiliten espacios para la lactancia, pero permite que, sin razón alguna, las madres lactantes opten por no usarlos, con lo cual se convalida la arbitrariedad y el capricho. Exactamente lo qu...

Consecuencias de la gran mentira

La noticia de que nunca hubo un informe del grupo de expresidentes del Partido Popular Democrático nombrado para definir el Estado Libre Asociado que se presentará a votación en un futuro plebiscito no sorprende. El PPD siempre ha sido el partido de la indefinición ideológica. La «farsa del ELA», como justamente la llamó hace décadas Vicente Géigel Polanco, es cada vez más evidente, y los que tozudamente la defienden están «acorralados por la Historia», como proféticamente dijo César Andreu Iglesias de Muñoz Marín. A la quiebra moral ha seguido la intelectual. Insistir enfermizamente en la mentira de 1952 los ha dejado sin palabras y paralíticos del alma.

Administración Pública 000

Dos razones explican el aumento de nombramientos de confianza y de contrataciones de servicios profesionales en ciertas agencias gubernamentales. La primera es que en ambos casos constituyen formas de premiar políticamente a los «amigos de la casa», sea por ser incondicionales o por contribuir económicamente al partido. Los gobiernos siempre necesitan «gatilleros» dispuestos a hacer «lo que haga falta»; de ahí que mucho del personal de confianza no sea otra cosa que eso. Y, por supuesto, a los que dan o recaudan mucho dinero para el partido hay que acomodarlos en puestos o con contratos jugosos. La segunda razón es que es una forma de cubrir las carencias e insuficiencias de los electos o nombrados a los cargos oficiales. Como no saben, tienen que buscar a alguien que sepa, para que les haga el trabajo. Hay tanta incompetencia e ineptitud en el gobierno, que no pueden prescindir de esa ayuda externa. Así se «gobierna».

A última hora

Al margen de los méritos o deméritos del planteamiento de la empresa que impugna el otorgamiento del contrato para el escrutinio electoral electrónico, llama la atención que no haya podido presentar su propuesta en fecha u hora que no dejara margen para el señalamiento de que no se hizo dentro del término para ello. Alguien podría decir que, si ha tenido dificultad en esto, eso crea la duda de si va a poder cumplir con las complicaciones técnicas del contrato. Uno piensa que, habiendo un contrato millonario por el medio, y tratándose de un asunto de gran interés público, la empresa debió haber sido más diligente en este trámite.

Las mentiras de Aníbal y Jorge

El Partido Popular Democrático es tan embustero en lo que respecta a su postura institucional ante la situación de Puerto Rico frente a Estados Unidos, que se enreda en sus propias mentiras. Ayer se publicó la noticia de que, según su portavoz de prensa, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá «renunció a ese comité [ para formular una nueva definición del Estado Libre Asociado, de cara a una consulta plebiscitaria ] hace varias semanas ». Pero, en esa misma noticia se cita a Jorge Colberg Toro, secretario general del PPD, afirmando que el comité había quedado disuelto « hace unos meses ». O sea, Acevedo Vilá renunció a un comité disuelto. Uno de los dos miente. Pero, este es el partido de la gran mentira de 1952, sostenida durante 63 años. Ésta de ahora es una mentirita de poca monta.

Un lacayo feliz

Un sector de los colonizados puertorriqueños bate palmas ante la inminente visita de Hillary Clinton a Puerto Rico por menos de 24 horas, para recoger un dinerito para su campaña. Uno de esos ilusos, en su enajenación, ha dicho: «El que Hillary tenga a Puerto Rico en su calendario es importante porque refleja sus prioridades como candidata a la presidencia». Solo la locura que produce la exposición prolongada al coloniaje puede explicar una afirmación tan absurdamente risible como ésta. El pobre hombre se siente tan agradecido de que la Gran Madre Blanca se digne pasar unas pocas horas en " the island ", que se le nubla el poco entendimiento que le queda, y se babea por tomarse una fotito con una mujer que, si llega a ganar, no le veremos aquí ni el pelo durante toda su incumbencia.

Con «soberanistas» así...

Los «soberanistas» puertorriqueños no acaban de superar la confusión espiritual que produce el coloniaje. Viven en una especie de limbo ideológico, pretendiendo reclamar una libertad mediatizada, pues no se atreven a destetarse de la metrópoli. Solo así se entiende que uno de sus principales exponentes, el representante Luis Vega Ramos, plantee la necesidad de suplicarle al Congreso de Estados Unidos que cambie las reglas del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para que no se le quiten los beneficios inmediatamente a quien consigue un empleo, pues ello, según él, disuade a la gente en nuestro país de buscar empleo. Independientemente de la razón que Vega Ramos pueda tener en su planteamiento, el mero hecho de que lo haga una persona que aboga por limitar la injerencia del Gobierno de Estados Unidos en la vida puertorriqueña es una contradicción tan obvia, que no hace falta abundar sobre ella. Me parece que más que continuar en esa actitud pedigüeña ante el imperio, lo que Vega...

El nuevo cuco

Lo he dicho antes. Hay una clara diferencia entre ser prudente y razonable, y hasta ser un buen padre de familia, y ser miedoso en extremo. El país ha caído en esto último. El jueves pasado a las 8:00 p.m. era evidente que la tormenta «Erika» no pasaría por gran parte del país durante el viernes, como en efecto sucedió. El gobierno suspendió sus labores en todo el país innecesariamente. No podemos dejar de trabajar solo porque llueva algo y sople un vientecito. Resultado de esta política asustadiza: $17 millones en pérdidas estimadas por el cierre gubernamental de todo un día en el que, en gran parte del país, apenas llovió ni sopló gran cosa el viento.

Erika y la energía eléctrica borincana

Ya fuera por un problema de generación o de distribución de energía, el caso es que, desde antes del paso de la tormenta Erika, demasiados puertorriqueños -- cerca de 250,000 --  se vieron privados de energía eléctrica por muchas horas. Lo sorprendente e irónico de todo esto es que antes de la tormenta, la Autoridad de Energía Eléctrico hizo alarde de lo bien preparada que estaba para el paso de la tormenta. Esta vez había realizado los desganches de árboles, para evitar los consabidos problemas por las ramas que caen sobre las líneas eléctricas. Pues, de muy poco sirvió tanta diligencia. Tan endeudada que está la AEE con los bonistas de aquí, allá y acullá, y nuestro sistema eléctrico se cae del «susto» de cualquier tormentita tropical.

La mafia vaticana se anota otro

La muerte de Josef Wesolowski viene a sumarse a la larga lista de decesos en o cerca del Vaticano, que levantan sospechas, por tratarse de personas involucradas en delitos y manejos turbios de alguna manera vinculados a la Iglesia Católica. En la tierra de la Mafia, la Iglesia tiene la suya, incluso mucho más antigua que la siciliana. Las muertes violentas y de otras maneras ilegales no son cosa ajena en el Estado Vaticano, y cuando se da el caso de tratarse de alguien que, de seguir viviendo, podría revelar cosas comprometedoras o cuya sola presencia resulta, cuando menos, embarazosa para la Santa Sede, no hay que ser patológicamente aficionado a las teorías conspirativas para pensar mal. A este clérigo polaco, protegido de Juan Pablo II,  se le iba a enjuiciar internamente por pederastia -- el primero de esa curia -- pero, todo quedó en nada, pues una súbita «enfermedad» no permitió ni su primera comparecencia al tribunal eclesiástico. Parece que estaba tan mal que se acaba de ...

Palo de ciego en Palmer

Hay decisiones gubernamentales que sorprenden, sobre todo en estos días de tanta estrechez presupuestaria. El anuncio de la inversión de $15 millones en el poblado Palmer, a la entrada de El Yunque es una de ellas. No es que no haga falta remozar ese lugar que da acceso a una de las principales atracciones turísticas de nuestro país -- el bosque tropical El Yunque -- pero esa suma respetable parece incongruente con la situación de quiebra gubernamental que se nos viene predicando desde hace meses. Por cosas como ésta, uno se tiene que preguntar si lo que se nos dice acerca de la situación económica es cierto. Por otro lado, los bonistas a quienes el gobierno alega que no puede pagar, deben pensar que se les engaña, cuando se les dice que no hay fondos para ello.

Brosnan, el bromista

Tengo que suponer que Pierce Brosnan esté bromeando, cuando considera factible que el personaje de James Bond pueda interpretarse como un homosexual o por un actor negro. Con todo lo bueno que tiene la apertura social a ambas clases, no se debe trastocar un personaje que está concebido y, en este caso, interpretado mútiples veces, de acuerdo a como fue pensado originalmente. Sería un absurdo que el gran seductor Bond fuera, ahora, homosexual o negro, contrario a cómo lo escribió Ian Fleming. Bastantes disparates ve uno en el cine, como para añadirle algo así.

Eso no se lo cree ni él

La verdad es que las explicaciones del Secretario de Justicia acerca de la forma un tanto acompasada con la que se ha procedido en el caso del abogado salvajemente pateado por unos mozalbetes de familias adineradas suenan poco convincentes. Se pretende justificar el secretismo y la tardanza con la dificultad del perjudicado para hablar, como si esa fuera la única prueba para poder proceder, pero su esposa, otros testigos y una grabación pueden identificarlos. Le hace mucho daño al Ministerio Público que hayan pasado más de dos semanas sin que se hayan presentado siquiera denuncias por estos hechos. La gente no es tonta. Siempre he sostenido que los legos en materia jurídica son solo eso; no se debe subestimar su inteligencia y sentido común. Las razones que se presentan son claramente insuficientes, y son más excusas que cualquier otra cosa.

¡Ojalá gane Trump!

Lo mejor que le puede pasar a Puerto Rico es que Donald Trump se convierta en Presidente de Estados Unidos. Su xenofobia virulenta nos asegura una presidencia muy activa a favor de que ese país se desprenda del nuestro, y con ello nos obligue a tomar el camino digno de la libertad, como todas las demás naciones del mundo. Por sus dichos, Trump no va a seguir tolerando ese mantengo colonial que nos ha degradado por tanto tiempo, y que, al fin y al cabo, no nos ha salvado de la quiebra. El hombre acabaría con el disimulo y la hipocresía de estos 117 años. Nos diría: Puerto Rico, you're fired!

Una faena asqueante

Esto de escoger los «mejores patronos de Puerto Rico» es la apoteosis del autobombo. Se trata de una gestión publicitaria y de relaciones públicas del mundo empresarial, que se quiere lavar la cara, sobre todo ahora que se amenaza con una «reforma laboral» dirigida a desposeer a los trabajadoeres de más y más beneficios y derechos. Entonces, estos empresarios se cantan benefactores de la patria, y los empleados, asustados, les cantan loas. Y sobre esa base absurda y ridícula, se les proclama próceres del comercio y la industria. ¡Son un asco!

Casa y cosa de locos

Parece que la Universidad Carlos Albizu se ha vuelto una casa de locos. Irónicamente, pues se trata de una institución de educación superior en psicología hasta el grado doctoral. Pero, por lo que ha salido a la luz pública, hay manejos irregulares relacionados, entre otras cosas, con la propiedad donde ubica su sede principal. También se denuncia una olla de grillos en la que se cocinan el presidente y la junta de síndicos. La cosa se ve muy fea, y ha habido varias renuncias de síndicos, entre ellas, la del exjuez presidente del Tribunal Supremo, quien, no bien salió de los líos de su cargo, se metió en este berenjenal. En fin, luce como si toda esa gente necesita un buen psicólogo y muchas sesiones de terapia intensiva...

Mosquitas muertas

Se registra una plaga de moscas de proporciones casi bíblicas entre Ponce y Juana Díaz. Todo parece indicar que no son un designio divino, sino algo más mundano: un problema en la Destilería Serrallés. Nada va a pasar. Los Serrallés tienen mucho dinero, y su industria es demasiado importante. No se van a atrever a multarlos. Ya la Destilería ha dicho que está «en cumplimiento» con las normas sanitarias. Pronto, le echarán la culpa a algún infeliz de la comarca.

¿Ahora van a evaluar?

Como parte de los planes para mejorar el desempeño gubernamental, se hacen manifestaciones muy reveladoras. Por ejemplo, el Secretario de Hacienda -- quien ya había dicho públicamente que su agencia es un desastre -- ahora afirma que, entre otras cosas, va a «establecer un sistema de medición del desempeño de empleados y unidades de trabajo». En otras palabras, en Hacienda nadie supervisa a sus subalternos ni tiene puta idea de si hacen bien su trabajo. Hombre, no en balde los recaudos están por el piso, siempre están sobrestimados y las cuentas del gobierno no valen cinco centavos para formular el presupuesto del país. O sea, que en Hacienda se trabaja por fe, y se le paga a los empleados por presentarse a trabajar. Que revisen bien, no vaya a ser que le estén pagando a empleados que hasta se hayan muerto...

Chavos botaos

Ahora sabemos por qué el Gobernador ha gobernado tan mal -- claro, aparte de su incompetencia congénita -- : es que se ha pasado recogiendo dinero para su reelección. El hombre ha llegado a hacer hasta cinco actividades mensuales para pedir donativos políticos. Ya sabemos que, con su menguada capacidad, él no puede mascar chicle y caminar a la vez; por lo tanto, no tiene cabeza para figurar en estos cocteles y atender los asuntos de Estado a la vez. Eso, a pesar de que cuenta con un comité de «damas especiales», «empresarios con...» y otros inversionistas políticos que le extienden la alfombra roja dondequiera que va a pasar el cepillo. Pero, están botando los chavos. Si es que se vuelve a postular, le espera una derrota más grande que la que se autoinfligió Aníbal Acevedo Vilá en 2008.

Una Casa en estado ruinoso

La mal llamada «Casa de las Leyes» es objeto de continuos arreglos y remodelaciones; algunas por el paso del tiempo, otras por el paso de los políticos y sus delirios de grandeza. Casi como un reloj, cada cuatro años se realizan obras, de mayor o menor envergadura, para complacer los caprichos de los legisladores de la mayoría en ese término. Ahora sabemos que en la pasada legislatura, además de despilfarro, hubo corrupción en este asunto. Siete personas han sido acusadas por conspirar para subvertir el proceso de subastas de obra pública, y agenciarse indebidamente los contratos para realizarlas en el Capitolio. Cosa que, conociendo los elementos de la pasada administración gubernamental, no sorprende a nadie.

Cumbre de la crisis

Se anuncia la Cumbre de Alcaldes y Gobiernos Locales 2015 en San Juan dentro de unos días, para discutir la crisis económica mundial. Pues, han venido al mejor lugar para ello. Mentarán la soga en casa del ahorcado. Aquí hay crisis suficiente para repartir. Para empezar, no hay ni agua. La luz se va a cada rato por horas. El desempleo y el subempleo son la orden del día. El gobierno está en quiebra de facto , si no de jure.  Los que nos visiten estarán aquí, por gracia de los americanos; si alguno no les gusta a ellos, no lo dejan entrar, por más funcionario que sea en su país y que haya recibido una invitación del Gobierno de Puerto Rico. De todas maneras, ¡bienvenidos!

Malhechores

Tiene toda la razón el Presidente de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación, cuando dice:«Con los recortes, Educación está anunciando a los delincuentes que las escuelas están disponibles para vandalismo y robo». Y es que la reducción  de guardias escolares en un sistema en que abundan los delitos, de día y de noche, es servirles en bandeja de plata a los malhechores la ocasión para cometer sus fechorías impunemente. La razón que se da es la más socorrida en estos días: falta de fondos. Hay cuatro millones de dólares menos que el año pasado. Un menudo, comparado con lo que se gasta el Gobierno de Puerto Rico en asesores y consultores, para que le digan lo que debe hacer o se lo hagan, y en cabilderos, para que mendiguen migajas en Washington.

Un loco en La Fortaleza

La enajenación del Gobernador parece no tener límites. Se le cita diciendo que el país lo percibe como un líder. Hay que estar francamente desquiciado para decir eso con algún grado de seriedad. Si hubo alguien que pensó eso -- que no me parece -- hace tres años y pico, cuando se celebró la elección general, esa especie se extinguió hace tiempo. El pobre hombre tiene que decir algo, para no confesar su fracaso total, pero debió ser más modesto en su apreciación de cómo el país lo evalúa. De todas maneras, en año y medio se irá con su locura a otra parte.

Infeliz cumpleaños

El gobernador García Padilla cumplió 44 años de edad hace cinco días, pero esta noche lo celebra cobrando a $500 la entrada, pues está empeñado en volver a postularse para el cargo. Allí estarán sus acólitos y los que le deben favores, como nombramientos, haciendo su aportación económica. Saben que botan el dinero, pero no pueden hacer otra cosa, por agradecimiento. Como no tiene la más remota posibilidad de ganar nuevamente, lo mejor que podría hacer con lo que recoja es donarlo al Fondo General de este gobierno en quiebra.

Una movida sorprendente

Uno se tiene que preguntar cuál es el criterio que impera en el Poder Judicial puertorriqueño en este momento. Con tantos asuntos apremiantes dentro de la propia judicatura, revivir la Comisión Permanente de Género del Tribunal Supremo es como un non sequitur mayúsculo. No es que el tema no tenga cierta importancia, pero, ¿por qué ahora? Aparte de que queda la sensación de que no se ha hecho gran cosa en los pasados veinte años.   ¿Acaso la Comisión no era «Permanente»? Pues, parece que  se convirtió en «Durmiente», y ahora, como Rip Van Winkle, ha habido que despertarla para cambiar el tema de la discusión pública, y no tener que hablar de otras cosas peores, como la inacción y la demora en atender toda una serie de escándalos y situaciones embarazosas en esa rama de gobierno. Por otro lado, cuidado con cucar yaguas viejas en el tema del género, que pueden salir sabandijas...

El gobernador trashumante

Se informa que el actual Gobernador de Puerto Rico ha hecho 32 viajes en 32 meses  de incumbencia. El anterior hizo 39 en ese mismo lapso . Obviamente, todos o casi todos a Estados Unidos. Porque tienen que ir al Imperio a recibir instrucciones y regaños. Los gobernadores de Puerto Rico no son otra cosa que marionetas o monigotes del Gobierno de Estados Unidos. Sin ningún poder real, viven humillados, tragando gordo, cada vez que un funcionario federal, de una forma o de otra, les restriega en la cara su falta de autoridad. Por supuesto, mientras menos categoría personal y profesional tienen, más seguidamente se ven obligados a acudir a sus amos para pedir auxilio en sus tareas de «gobernar». He aquí el caso actual.

Otra estupidez empresarial

Lo he dicho una y otra vez: la estupidez empresarial es el factor principal del fracaso en los negocios. Se publica la noticia de que una empresa de ropa para hombres jóvenes va a cerrar sus últimos cuatro establecimientos. Pero, es que llegó a tener 35 tiendas. Es decir, «la avaricia rompió el saco». Quizá, si se hubieran conformado con la mitad de ese número, hubieran podido sobrevivir la difícil situación económica en el país. Ocurre que la lógica del capitalismo dicta que, si te va bien con una tienda, debes poner otra. Y cuando tengas dos, pon dos más, y así sucesivamente, hasta que tengas una cadena con  docenas de eslabones. Porque si te ganas un millón, quieres ganarte dos, y cada vez te quieres ganar más. Hasta que se te cae el negocio completo, por avaro y estúpido. Entonces, le echas la culpa al gobierno de turno y a todo lo demás en el universo. Porque la estupidez no te deja ver quién es el verdadero responsable.

Sueños de una noche de verano

No aprendemos. El país -- y, de hecho, el resto del mundo -- conocen la situación por la que atravesamos. Por lo tanto, es poco menos que demencial el siguiente titular: «Colocan primera piedra de hotel de lujo en la montaña». Comienza la cuenta regresiva para la quiebra. Si los hoteles de lujo en el área urbana la están pasando mal, ¿qué le espera a uno en las montañas de Orocovis? Tenemos que ser más modestos en nuestras aspiraciones y proyecciones porque el país es más modesto que otros destinos turísticos con los que compite. No se pueden cobrar a precio de oro las instalaciones y los servicios en un entorno nada espectacular, pues, más temprano que tarde, la gente deja de pagarlo. Apunten la fecha.

El triunfo de la voluntad

No es posible dejar pasar sin comentar el gran triunfo de Puerto Rico en las Olimpiadas Especiales recién celebradas en Los Ángeles. Esas 53 medallas son una muestra elocuente de lo que pueden lograr las personas con alguna anormalidad mental, si se lo proponen y cuentan con el apoyo familiar y de otros en la comunidad. «Vergüenza» les debe dar a los atletas puertorriqueños normales que solo pudieron lograr 15 medallas en los recién concluidos Juegos Panamericanos.

Ya lo sabíamos

Continúa hablando claro el imperio. Ahora ha sido el expresidente Jimmy Carter, quien ha dicho que Estados Unidos es «una oligarquía de grandes donantes» a los partidos políticos. En otras palabras, que el lema nacional es realmente In Gold We Trust.  Pero, Jimmy, dinos algo nuevo. Solamente los muy ingenuos se han creído toda esa propaganda de democracia, derechos humanos y libertad. La ideología americana simpre ha sido el dinero. El país se constituyó para eso, y es su única razón de ser. Lo que lo sostiene es la avaricia y el egoísmo, fuerzas muy poderosas, con muchos adeptos. Todo lo demás son cuentos de Disney. Oligarquía adentro e imperialismo afuera.

¡Así se habla!

Muy de vez en cuando, algún representante directo o indirecto del imperio se sincera y llama las cosas por su nombre en el contexto de la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. Hace poco, Joseph Stiglitz, expresidente del Consejo Económico del presidente Bill Clinton, dijo: « Puerto Rico es nuestra colonia, y por ser nuestra colonia, tenemos responsabilidad », refiriéndose al lío de la deuda pública del país. Clarísimo. Nada de eufemismos como Estado Libre Asociado, Commonwealth o   territorio. La verdad, monda y lironda. Es lo que somos y hemos sido siempre. Para vergüenza nuestra y la de los dos imperios que nos han sojuzgado, sobre todo este último, que tanto se jacta de ser el faro de libertad que ilumina al mundo.

Otro gallito que se juyó

José Alfredo Hernández Mayoral, the man who would be king , dice que «el impago es malo». Y tiene razón; tanto es así que el suyo de unos servicios públicos lo sacaron de carrera a la gobernación cuando se perfilaba como el príncipe heredero de la corona colonial. Desde entonces, este boy wonder  se convirtió en un non-entity  en la vida pública puertorriqueña, acólito de su padre como sumos sacerdotes del colonialismo y la tesis pactista de la relación entre Estados Unidos y Puerto Rico. Abogado de grandes intereses económicos, canta en el coro de quienes claman por que se pague la deuda pública a como dé lugar, pues de esos chavos es que él cobra. ¡Pobre hombre, con tanto talento, y prefirió hacer un papel triste en la vida de su pueblo!

Recursos [in]humanos

La Sociedad para la Gerencia de los Recursos Humanos -- realmente, directores de personal -- y un bufete patronal hacen causa común para impulsar el despojo insensible de los derechos y las protecciones laborales, en aras de lograr una supuesta recuperación económica. Usted y yo sabemos que lo que los motiva es lograr una mayor rentabilidad de la inversión de los patronos para los cuales trabajan o representan. La realidad es que los directores de personal son lacayos a sueldo -- muy bueno, por cierto -- de sus patronos, e instrumentos de opresión de los empleados, obreros o trabajadores. Su función en la empresa es mantener la «paz laboral», siendo cómplice de las políticas administrativas de explotación que casi siempre imponen los dueños de las empresas. La consigna es pagar menos para que sobre más para la clase gerencial que se da buena vida a costa de empleados que viven al centavo, sin seguridad de empleo ni beneficios. De los abogados patronales, baste decir que son «sicarios...

Deudor con dignidad

¡Hombre, habráse visto cosa igual! Aquí los acreedores de la deuda pública no solo pretenden cobrar -- a lo que tienen perfecto derecho -- sino decirle a nuestro gobierno lo que tiene que hacer para que se les pague, metiéndose en decisiones estrictamente nuestras como país. Un acreedor no tiene derecho a eso, y el deudor no se lo debe permitir. Si a ellos no les convence lo que se hace, pues que den los pasos que estimen procedentes. Nuestro gobierno, acobardado, ha accedido a ser dirigido por bonistas y sus asesores, más «amigos de la corte» que continuamente meten la cuchara para opinar a favor de los acreedores, probablemente a sueldo de esos grandes intereses económicos. Si tuviéramos un gobierno auténtico, y no unos monigotes coloniales, ya habríamos hecho valer nuestra soberanía en este asunto también.

M.D. en R.D.

A estas alturas, resulta una temeridad viajar a República Dominicana -- sobre todo, al área de Punta Cana -- en vista del riesgo significativo de contagio con malaria. Con el paso de los días, aumenta el número de casos de personas en nuestro país que regresan enfermos de allá. Ni todo el sancocho y los ríos de Presidente de los «todo incluido» valen el riesgo de contagio con una enfermedad tan seria como el paludismo. Me quedo con mi mofongo y mi Medalla.

Un país de rodillas

Dice el Secretario de la Gobernación que no es posible continuar accediendo a las exigencias de los bonistas de la deuda pública porque la economía de Puerto Rico «ya está de rodillas». No, hombre, es la colonia la que siempre ha estado de rodillas ante Estados Unidos. Son los gobiernos coloniales, incluido el actual, los que siempre han estado de rodillas ante sus amos del Norte. El país ha vivido sumiso, dejando que la metrópoli lo controle todo. El día que nos pongamos de pie, ese día la economía dejará de estar de rodillas ante los acreedores extranjeros abusivos.

El enano...63 años después

«¡El ELA tiene que crecer!». Así se resume el patético grito de guerra de los colonialistas que ayer celebraron su «fiesta patria». Pero, hombre, hace mucho se dijo muy acertadamente que el ELA padece de enanismo; por lo tanto, no puede crecer . El único crecimiento posible es convertirse en un país libre o hacerse parte de la unión de estados de Estados Unidos. Pero, la colonia -- verdadero nombre del ELA -- no tiene capacidad para crecer dentro de su propia naturaleza colonial. Y aunque la tuviera, los americanos cada día nos hacen más desplantes, a ver si en un arranque de dignidad reclamamos nuestra independencia. Pero, con espectáculos lastimosos como el de ayer, el partido de gobierno se atrinchera en la indignidad de la colonia. Y los hijos y los nietos de los traidores del 1952 usufructuando el poder y disfrutando de sus prebendas.

El bochorno colonial

El achicamiento de la conmemoración del aniversario del Estado Libre Asociado de Puerto Rico es testimonio elocuente de su crisis en todos los órdenes. Resulta patética la celebración de unos actos menguados en un pequeño pueblo, para los cuales ni se han asignado fondos del gobierno central, sino que se depende de la «caridad» del alcalde de dicho pueblo. Y es que, para empezar, lo único que un país debe celebrar es su independencia, es decir, su liberación nacional de una potencia extranjera. Es completamente anormal, antihistórico y, francamente, bochornoso celebrar cualquier grado de subordinación, sujeción o tutelaje político de un país con respecto a otro. Solamente la enajenación que produce el coloniaje prolongado puede explicar que se pretenda celebrar el 25 de julio, fecha que, como sabemos, fue primero la de la invasión de Estados Unidos a Puerto Rico en 1898. Afortunadamente, el E.L.A. se muere irremediablemente de muchas causas, incluidas la indiferencia y el rechazo d...

Turismo turbado

Continúa el cierre de casinos, la quiebra de hoteles y el cambio de dueños de hospederías. Como de costumbre, el sector privado le echa la culpa al gobierno, por decisiones que alegan les perjudican. Por supuesto, nunca asumen su cuota de responsabilidad por malas decisiones empresariales, algunas tan evidentes que no hace falta un grado en administración de empresas para apreciarlas. En muchos sentidos, el sector turístico está desenfocado. La orientación hacia el turista adinerado es un error garrafal. Ese turista está en peligro de extinción. Creyendo que existe  -- sobre todo para destinos como el nuestro -- aquí se construyen hoteles de lujo, con cientos de habitaciones, que más temprano que tarde son imposibles de mantener. De lo anterior surge que hay que cobrar carísimo el alojamiento, los demás servicios hoteleros y el resto de los complementarios del sector turístico, por un producto que, muchas veces, no lo vale. Pero, desafortunadamente, el modelo que se sigue es el...

El Águila y el Cóndor

La noticia de que Chile va a procesar a diez exmilitares por la tortura y el asesinato de Víctor Jara es una buena noticia. Ha tomado demasiado tiempo -- 42 años -- pero lo importante es que ese crimen, como muchos otros del régimen pinochetista, no quede impune. Al recordar la barbarie de esa época, no debemos olvidar la coautoría y complicidad de Estados Unidos en todo ello. La «Operación Cóndor», de la cual los asesinatos y las desapariciones en Chile fueron parte, tuvo un alto vuelo porque el «Águila» americana la sobrevoló, protegiéndola.

Ahora, ¿verdad?

Hasta hace muy poco, los colonialistas puertorriqueños -- ni decir los anexionistas a Estados Unidos -- solo pensaban en ese país, como el principio y el fin de todas las cosas. Más de medio milenio de sujeción a una potencia extranjera -- primero, España y luego, USA  -- tiene ese efecto castrante. Peor, aun, para mucha de nuestra gente, el resto de América Latina no valía la pena. Éramos parte del mercado americano, y eso bastaba y sobraba. La Historia nos ha dado una bofetada sin mano. Ahora, ante el acusado desdén e indiferencia del imperio en este trance, el Puerto Rico oficialista y los americanitos de aquí han descubierto que «el Sur también existe», y se afanan por buscar hacer negocio con las «republiquitas» que tanto denostaron. Delegaciones conjuntas de funcionarios y empresarios nuestros visitan los países que siempre debimos tratar como hermanos. Hasta la Asociación de Bancos anuncia su afiliación a la Federación Latinoamericana de Bancos. Ahora somos latinoamerica...

Sigue el baratillo judicial en la federal

Me sigue asombrando la condescendencia del tribunal americano en Puerto Rico con algunos acusados o convictos de fraude al Seguro Social o a aseguradoras, americanas, por cierto. Los más recientes beneficiarios de la inexlicable benevolencia federal son unos seis acusados de fraude contra la aseguradora AFLAC. En ese grupito está el expresidente de la Juventud del Partido Nuevo Progresista, portaestandarte de la ideología anexionista en el país. Él solito presentó 143 reclamaciones fraudulentas . Su madre presentó 131.  Pero, como el caso estaba sospechosamente inactivo desde 2011,  uno de esos juecesitos federales lo desestimó. How cute! Ahí tienen los que creen que en la justicia federal las cosas marchan como un reloj suizo.

El legado bochornoso

Para los ingenuos que todavía creen que el gobernante Partido Popular Democrático tiene remedio o salvación de su vocación colonial, ahí tienen las declaraciones de su Secretario General, afirmando que el PPD se apresta a <<defender el ELA>>, es decir, la colonia. En un momento en que existe un consenso de opinión de que el actual status no es viable para que el país pueda desenvolverse adecuadamente, ante la crítica situación por la que atraviesa, resulta francamente demencial y anti histórico insistir en mantenerlo. Hay gente que no tiene redención. Pobres diablos que dedican su vida a defender el legado bochornoso de sus padres, cómplices de la mentira y la traición a la patria, como portaestandartes del colonialismo.

La coronela en su laberinto

Ojalá el Gobernador no tenga que arrepentirse. García Padilla ha designado como Ayudante General de la Guardia Nacional a la coronela Carcana, cuyo interinato se vio maculado por una investigación sobre su conducta en varios aspectos. Si bien la investigación la exoneró, sabemos que hay investigaciones y hay «investigaciones», que no siempre se hacen como Dios manda, y son de encargo, para llegar a un resultado predeterminado. Los cuerpos castrenses no son el mejor ejemplo de pulcritud procesal, pues suelen atrincherarse y protegerse frente a cualquier cuestionamiento de su proceder. He dicho antes que me parece una mala práctica en la administración pública nombrar a alguien que, de entrada, viene con una sombra sobre su desempeño. No se puede ser ingenuo; muchas veces los rumores terminan siendo ciertos, aunque se haya pasado el cedazo de una investigación.

Venciendo al imperio

Vencer a Estados Unidos en cualquier campo del quehacer humano es siempre muy satisfactorio, sobre todo cuando se trata de una contienda  de un «David» contra ese «Goliat». Por eso, las dos «pedradas» que le hemos dado los puertorriqueños en los primeros encuentros de beisbol y voleibol -- dos deportes inventados por los americanos -- en los actuales Juegos Panamericanos son particularmente gratificantes. Que la colonia derrote a la metrópoli tiene que ser muy doloroso y humillante para los arrogantes imperialistas. Independientemente del resultado final de estos torneos, celebremos los «chichones» que los boricuas les hemos hecho a los americanos. El imperio no es invencible.

Trump tiene razón

Hombre, en cierta forma, «El Chapo» le da la razón a Donald Trump. No, no en que los mexicanos son unos bandidos, sicarios y violadores, sino en que son muy astutos hombres de negocios, que le han «comido los dulces» a los americanos. Porque, bien o mal visto, «El Chapo» es un hombre de negocios, turbios, pero, negocios al fin. Y de que es astuto el mundo es testigo con lujo de detalles en estos días. Estoy seguro de que, en el fondo, Trump admira la sagacidad y los «cojones» de Guzmán. Y de que, si las circiunstancias fueran otras, hasta lo tendría de socio.

La matanza semanal

Cuando escribo, se ha producido una masacre que ya ha sido catalogada como «terrorismo doméstico» en un centro de reclutamiento militar en Tenesí. Cuatro personas y el atacante han muerto. Una tragedia más en un país que «a hierro mata y a hierro muere». Glorificador de las armas y la violencia como parte del American way of life. Que consagró en su génesis el derecho constitucional a tener armas. Con un imaginario en el que los pistoleros eran figuras heróicas. Que se abrió paso territorialmente, «a sangre y fuego», contra sus indígenas y sus naciones vecinas. Cuyo imperialismo ha costado muchas vidas. Condenado a repetir estos episodios de muerte, como parte de su karma.

¡Brava!

Quienes me leen de manera consecuente saben que soy muy crítico de la alcaldesa de San Juan, por sus múltiples desaciertos, pero hoy tengo que felicitarla por su reciente llamado a que se convoque cuanto antes una Asamblea Constitucional para replantear la situación de Puerto Rico vis a vis Estados Unidos. Sobre todo, me ha gustado su afirmación de que no podemos seguir «de rodillas» frente al poder colonial. Ojalá todos los que la eligieron se pongan de pie, y se unan a los que nunca nos hemos arrodillado ante los yanquis.

Privatizando la incompetencia

Para todos esos que piden a voz en cuello la privatización de los servicios públicos y otras vertientes de la gestión gubernamental como la solución mágica para todos los problemas, ahí tienen el ejemplo del Centro Médico de Mayagüez. El gobierno municipal contrató a una empresa privada para que lo administrara, y en 2009 tuvo que salir de ella porque, entre otras cosas, no pagaba por el servicio de agua. Mientras se litiga esa responsabilidad, el Municipio reincidió en el error y contrató a otra empresa, que dice estar dispuesta a pagar la parte de la deuda que le corresponde. Lo que todo esto demuestra es que la privatización no es la solución a los problemas de mala administración pública. La gente del sector privado no es ni menos corrupta ni más capaz que la del sector público. La falta de honradez y la estupidez están democráticamente repartidas.

¡Ahí está el detalle!

«No hay mal que por bien no venga». Con respecto al comportamiento del consumidor en vista del aumento al impuesto sobre ventas y uso, se cita al Presidente de Centro Unido de Detallistas: «Las personas lo que están haciendo es comprando lo necesario y están aguantando el dinero para el momento en que haya especiales». ¡Hombre, claro que sí! Eso es lo que cualquier persona prudente hace, sobre todo cuando se da cuenta de que la inmensa mayoría de los artículos se vende a sobreprecio, en primera instancia , y luego, cuando la gente no los compra, los rebajan sustancialmente. Por supuesto, eso no es lo que le conviene a los detallistas; de ahí el tono quejoso de este señor. Pues, así debió ser siempre y, ahora con la crisis económica, va a tener que ser así. Se acabó el dispendio personal, familiar y gubernamental. A vivir más modestamente, sin gastar lo que no se tiene y tomando prestado para gastos superfluos.

¡Qué alivio!

«El remedio puede ser peor que la enfermedad», reza un viejo dicho, y muchas veces lo es. Con frecuencia que alarma, se nos advierte de medicamentos que, luego de estar en el mercado mucho tiempo, se descubre que son nocivos para la salud. Ahora le ha tocado el turno a Advil y Aleve , dos analgésicos que, aunque tenían la advertencia de que podían causar ciertos trastornos, ahora se nos dice que aumentan considerablemente el riesgo de infartos del corazón y derrames cerebrales . ¡Casi nada! A la mítica Food and Drug Administration , protectora de la salud de Estados Unidos y sus territorios, le ha tomado todos estos años descubrir esto. En fin, es preferible aguantar un dolorcito de cabeza o un malestar muscular, que «suicidarse» con un calmante con ibuprofeno.

«Como la loca de Bequeló»

Siempre he dicho que hay que velar a la alcaldesa de San Juan, pues su criterio es generalmente desacertado. En estos días se dio a conocer  que el «cuadre» presupuestario del Municipio se ha hecho a base de préstamos millonarios, tanto a la banca privada como a la pública. También ha admitido la concesión de aportaciones de cuantiosas sumas de fondos públicos para los equipos de baloncesto y beisbol profesional de la capital, negocios privados. Y ahora se denuncia el arrendamiento del velódromo municipal a una empresa privada por $10 mensuales . Evidentemente, Carmen Yulín sufre de alguna clase de perturbación emocional o mental. ¿Se imaginan a esta mujer gobernando el país?

Un enemigo del pueblo

Hay economistas a sueldo, «gatilleros» ideológicos o políticos, al servicio de gobiernos y partidos, prestando su título profesional para legitimar agendas al margen del bien común. Uno de esos «sicarios» ha dicho sobre lo que debe hacerse para resolver la crisis económica: «Lo que hay es que enfocarse en reducir el costo laboral en Puerto Rico que es muy alto». En otras palabras, que los empleados, obreros o trabajadores ganen menos y tengan menos beneficios porque el capital debe tener el mayor margen de ganancia posible para que siga creando empleos con salarios y sueldos de hambre. Con economistas así, ¿quién necesita enemigos?

¡A pagar, a cómo dé lugar!

El empeño de Pedro Pierluisi de que se pague la deuda pública, cueste lo que cueste, se debe a dos cosas. La primera es su papel de principal antagonista del Gobernador; obviamente, hay que oponerse a todo lo que el hombre que ocupa la silla que se quiere ocupar proponga. La segunda es que Pierluisi es un abogado blanquito del sector corporativo; de ese que piensa que los contratos y las deudas -- siempre con los grandes acreedores --  son punto menos que sagradas. Por lo tanto, él no concibe el impago, pues eso no es de personas o países «responsables» y «serios». Allá Argentina o Grecia, que son unos irresponsables, por no cumplir sus compromisos con los bonistas que los Pierluisi del mundo defienden a brazo partido.

Nuestros triunfos

Nos hemos acostumbrado tanto a las malas noticias, que las buenas nos pasan inadvertidas. En estos días, representaciones nuestras en el sóftbol y el voleibol femeninos han registrado importantes victorias contra equipos muy fuertes en el terreno de juego y la cancha, respectivamente. Estas jóvenes no se han dejado contagiar con el derrotismo y el pesimismo que aquejan a gran parte de nuestra gente, por la difícil situación económica por la que atravesamos, sino que han luchado a brazo partido para vencer a rivales de gran calidad deportiva de países que nos superan en todos los renglones, como Canadá, Polonia y Japón. ¡Sigamos su ejemplo de superación, creyendo en nosotros mismos, y la victoria será nuestra!

Informe infame

El sector privado en Puerto Rico -- principalmente, el comercial e industrial -- está de plácemes con el informe encargado por este gobierno a Frau Krueger, et al.  Esos apóstoles del neoliberalismo económico han recomendado lo que era de esperarse de gente de esa calaña: zumbarle la carga a los trabajadores porque ellos cuestan mucho, y así el país no puede progresar.  Lo que hay que hacer es botar muchos empleados públicos, pagarle menos a los que queden y a los del sector privado, y trabajar de sol a sol. Y ya Alejandro, el menor, se apresta a poner en práctica esas recomendaciones. Nada de irse para la playa en días feriados; de hecho, nada de días feriados, que eso es cosa tercermundista. (Claro, excepto el 4 de julio y otras efemérides de los amos del Norte, que son intocables.) El resto del tiempo, a pan y agua y de sol a sol. Aquí los obreros ganan mucho y trabajan poco, y así no podemos seguir. Hay que ayudar a los pobres... empresarios, que necesitan pagar menos co...

Otra coz de Cox

Como es costumbre, el Dr. Rafael Cox Alomar, la más gris de nuestras eminencias grises, ha vuelto a pontificar desde su exilio acerca de la salvación de la patria. Como nadie le pide su parecer, pues «Rafa» es -- como dirían allá donde está -- un non-entity  en la vida puertorriqueña, él se ve compelido a darnos el beneficio de su docta opinión, que suele ser como la de aquel que, tras ver bien al can, lo proclamó perro. Por supuesto que este eterno descubridor del Caribe en el siglo XXI tiene razón en lo que señala  acerca de la flojera de Alejandro García Padilla como gobernador, y la flojera del Estado Libre Asociado como ente político. Pero, el doctor debería decirnos algo que no sepamos y, más que eso, debería usar todos esos contactos y relaciones que alegaba tener en Washington, D.C., para ayudar a Puerto Rico en este trance. Y, por supuesto, regresar para que se postule para gobernar a Puerto Rico fuera de la cláusula territorial de la Constitución de Estados Unido...

Un gobierno inteligente

Dada la situación del Gobierno de Puerto Rico, es hora de completar el proceso de la implantación del gobierno electrónico que inicialmente se legisló en 2004. Aunque se ha avanzado algo, lo cierto es que una década debió haber sido suficiente para que se aprovechara todo el potencial tecnológico en beneficio de los ciudadanos y del gobierno, para transformar gran parte de la gestión gubernamental en una más ágil, económica, eficiente y rápida. Ahora que se habla de consolidar agencias gubernamentales, reducir su jornada laboral y su personal, es momento de sacarle el mayor provecho posible a las distintas vertientes de la informática, para rendir los servicios que se ven amenazados o menguados por la estrechez presupuestaria. Es mucho lo que se puede hacer en este sentido, y nuestra gente, acostumbrada a la tecnología en su vida personal y en asuntos del sector privado, está perfectamente preparada para beneficiarse de las ventajas del gobierno electrónico en toda su extensión.

El sexteto del fracaso

El Gobernador de Puerto Rico no encuentra qué más hacer para buscar congraciarse con los distintos sectores de país, ante su fracaso estrepitoso como administrador colonial.  Reuniones aquí y allá, con todo títere con cabeza, para ganar indulgencia con algún alma noble. Todos sabíamos que «el emperador iba desnudo», pero ahora él lo ha tenido que admitir, con una vocecita de niñato atrapado en su travesura. Pero, en lo que ha «botado la bola» es en invitar a cinco expresidentes de su partido -- tres de ellos exgobernadores -- a tomar café en La Fortaleza para hablar de la crisis, como si ellos fueran elder statesmen  capaces de aconsejarlo en este trance. ¡Hombre, si ellos contribuyeron grandemente al endeudamiento que nos ha quebrado, «atesorando la ciudadanía americana» y convencidos de que esto era «lo mejor de dos mundos». Pues, ahora sus conciudadanos del Norte ni se enteran de lo que pasa aquí; mucho menos van a ayudar a solucionar la crisis. Como si fuéramos un país a...

¡Viva la Revolución!

Hay que celebrar el logro cubano de ser el primer país en el mundo en eliminar la trasmisión de madre a hijo de dos terribles condiciones: el VIH y la sífilis. Esto demuestra, una vez más, la calidad de la medicina cubana, fruto de la revolución y el socialismo en ese país. Ahí tienen los que nunca le han querido reconocer un mérito a Cuba desde 1959. Supongo que habrá gente -- se me ocurre que de apellido Sánchez, por ejemplo, --  que preferirá morirse, antes de tratarse en Cuba o aplicarse algún remedio elaborado allá...

Un informe lleno de lugares comunes

Como suele suceder en la colonia, nuestro complejo de inferioridad nos lleva a siempre buscar  las soluciones a los problemas del país fuera de nuestras fronteras.No podemos pensar por nosotros mismos; necesitamos que, principalmente, un americano venga a decirnos lo que debemos o tenemos que hacer, aunque sea lo más obvio del mundo y algo ya dicho por alguien aquí. No conforme con Lisa Donahue y compañía, ahora se sorprende al país con el anuncio de que una exfuncionaria del Fondo Monetario Internacional y su grupito de consultores han estudiado la situación del gobierno y recomendado una serie de medidas que se resume en echarle la carga desproporcionadamente a los trabajadores, al punto de reducir el salario mínimo. (Parece que a la americana se le olvidó que eso es potestativo del gobierno de su país.) De lo poco bueno que recomiendan es aumentar el impuesto a las corporaciones foráneas, una idea que el Partido Independentista Puertorriqueño lleva años planteando y que, de ...

Poniéndole la X a SpaceX

Para todos esos tontos que repiten como el papagayo que la empresa privada es siempre superior a y más eficiente que el gobierno, ahí tienen el repetido y costosísimo fracaso de la empresa  SpaceX , primera compañía privada contratada por la NASA para llevar carga y suministros a la Estación Espacial Internacional. Con la explosión del cohete hoy, van tres misiones problemáticas. Afortunadamente, la nave no llevaba tripulación. Es en 2017 cuando se anticipa enviar una nave de esta empresa tripulada. Yo la NASA cancelaba ese contrato.

¡El amo habló!

Poniendo por delante que es correcto en Derecho y en Justicia el dictamen del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el matrimonio homosexual, y que esta colonia lo tiene que acatar, resulta patéticamente servil y hasta risible la forma tan acelerada en que el Gobierno de Puerto Rico ha reaccionado a la esperada decisión. Eso de que el Gobernador firmara inmediatamente una orden ejecutiva al respecto, y que se presentara un proyecto de ley para enmendar el Código Civil, a las pocas horas de conocerse la decisión, acusa una actitud exagerada de complacer al amo imperial sin dilación ni titubeo. Lo que no se pudo ni quiso hacer antes, bajo responsabilidad propia, ahora se hace deprisa, siguiendo la directriz del poder metropolítico. ¡ Qué poca categoría tienen el Gobierno de Puerto Rico, como institución, y los dirigentes de sus tres Poderes!

La indignidad del silencio

La Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico y su Directora Administrativa de los Tribunales han asumido una actitud de cerrazón en el manejo del suicidio del juez Ramírez Lluch. Bajo fuego dentro y fuera del poder público que dirigen, se han refugiado en una atalaya de silencio y tecnicismos, para eludir su deber de explicarle al país lo ocurrido. Con ello, lejos de acallar el reclamo general de transparencia, lo han avivado. Con cada día que pasa, se fortalece la sospecha de que no se actuó bien, algo que viene a sumarse al descrédito que aqueja a la judicatura desde hace algún tiempo. Es la vieja costumbre judicial de no dar explicaciones, y pedir que se acepte, por fe, lo que se hace. El exjuez Hernández Denton hablaba de «la dignidad del silencio», para explicar su mutismo cuando no quería hablar de algo. Pero, hay silencios que son indignos. Este es uno de ellos.

Carcoma en el Capitolio

Bromas obvias aparte acerca de la caída del techo decorativo en el Capitolio, el asunto es sintomático del deterioro general del gobierno, sobre todo, considerando el mucho dinero que, en época reciente,  se ha gastado en el llamado Distrito Capitolino, área circundante a la Casa de las Leyes. Ahora nos enteramos de que todos esos bustos, estatuas y tarjas -- algunas de dudosa pertinencia y valor histórico -- costaron $9 millones . A ello hay que sumarle $1 millón para remodelar oficinas legislativas, y ahí tenemos una pequeña pero significativa parte del desastre económico en el que se encuentra el gobierno. El arreglito de ahora va a costar $35,000 , pero no me extrañaría que termine costando más. Nada; que los legisladores no son capaces ni de tener su Casa en orden, mucho menos el resto del gobierno y el país.

Alejito, de lejitos

Me resulta claro por qué el Gobernador le ha sacado el cuerpo a acudir a las audiencias congresionales sobre la situación política de Puerto Rico frente a Estados Unidos. Primero, su mediocridad intelectual es tal que teme hacer el ridículo defendiendo la colonia en público, con Rubén Berríos al lado defendiendo la independencia, y hasta con Pedro Pierluisi, haciendo lo propio con la anexión. Segundo, porque su conocida dificultad con el inglés quedaría una vez más evidenciada lastimosamente en una comparecencia como ésta. Me arriesgo a decir que esto último pesó más en su ánimo. Por lo tanto, ha preferido ir a esas reuniones privadas en Estados Unidos, en las cuales no hay prensa ni público, a discutir la situación económica del país, diciendo sus disparates en inglés sin que trasciendan.

La paja ajena

Cuando leí el titular «Tribunal decidirá el lío por subasta», pensé que se trataba de uno de los que tiene el propio Poder Judicial con relación a subastas cuestionadas relacionadas con obras de construcción o arrendamientos. Como se sabe, desde hace mucho tiempo, la Oficina de Administración de los Tribunales no ha sido muy escrupulosa en estos renglones, dando lugar a señalamientos de la Oficina del Contralor y a impugnaciones de las decisiones de la OAT. Pero, mi sorpresa duró poco, pues el caso tiene que ver con el proceso para otorgar el contrato del escrutinio electrónico de los eventos electorales en nuestro país. Lo cual me recuerda aquello de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio.

La ruta de los embalses

Los boricuas somos «averiguaos», es decir, curiosos en extremo. Sobre todo, nos gusta contemplar la desgracia o situaciones morbosas. Un accidente de tránsito -- si presenta elementos que apuntan a muerte o grave daño corporal -- es motivo de un monumental embotellamiento que producen los conductores que reducen la marcha para regodearse en la fatalidad ajena. Aunque de menor morbo, la situación de los embalses en esta sequía severa que padecemos se ha convertido en una atracción turística interna. Se informa de familias enteras que abordan su vehículo y recorren la ruta de los embalses para «ver con sus propios ojos» cómo nos vamos quedando sin agua. Supongo que, si no se tiene dinero para ir a Disney World este verano, la ruta de los embalses puede ser parte del «turismo de aventura o ecológico» en nuestro país...

¡Que esto es para 16 años!

He dicho antes que la lentitud de la judicatura puertorriqueña es de antología. Ahí tenemos el caso de la oposición del Procurador General a la pretensión de no querer dar una muestra de ADN la muchacha que se investiga por haber arrollado mortalmente a un peatón. El recurso lleva cinco semanas sometido  ante las eminencias grises del Tribunal de Apelaciones. Parece que el planteamiento jurídico es tan complicado que no saben cómo resolverlo. O, sencillamente, es el modus operandi de quienes tienen su puesto asegurado por 16 años...

Su Majestad, Melba I

Todos los gobiernos puertorriqueños cometen el mismo error: elevan a la categoría de «ministro plenipotenciario» a una persona, con el consabido fracaso cuando no puede mantener tantas bolas en el aire. Hace muchos años fue Juan Agosto Alicea, apodado el «Supersecretario», pues no se movía un papel en el Gobierno de Puerto Rico sin su visto bueno. Ahora, con  esa particular preferencia por los CPAs -- a quienes se les adjudican omnisciencia y nobleza de espíritu -- la Superfuncionaria de turno es Melba Acosta Febo, a quien se le ha concedido omnipotencia fiscal en el Gobierno de Puerto Rico. Ante la incapacidad manifiesta del Gobernador, Acosta es la que reparte el poco bacalao que hay. El país espera por su milagro de los panes y los peces...

Se le zafó a Zaragoza

Gravísimas son las admisiones del Secretario de Hacienda acerca de esa agencia. En esencia, según él, aquello es un desastre absoluto. Claro que los contribuyentes teníamos una idea de que las cosas no andaban bien allí, dada la experiencia general de muchos años. Pero, no creo que alguien haya pensado que la cosa sea de la magnitud que Juan Zaragoza ha descrito. Aunque hay que agradecer su franqueza, me parece que el Secretario, de un solo golpe, ha puesto en duda todas las decisiones y gestiones de su Departamento. ¿Qué credibilidad tiene Hacienda ahora en cualquier reclamo contra un contribuyente, incluso los que se ventilen en el foro judicial? Si es como él dice, Hacienda debe desistir de cualquier pleito que haya incoado, y allanarse a los que se hayan presentado en su contra. Por supuesto, no debe iniciar ninguna acción contra un contribuyente. Me parece que Zaragoza no midió bien el efecto de sus palabras.

Un error de juicio

Me parece un error de juicio la forma en que inicialmente el Poder Judicial ha tratado el suicidio del juez Ramírez Lluch. Aunque puedan ser ciertas las cualidades personales y profesionales que se le adjudican, hay en estos momentos una sombra sobre su proceder, que, probablemente, lo llevó a quitarse la vida. El país entero la conoce. En estas circunstancias, lo prudente es lamentar su muerte, pero cantar sus loas pudiera ser prematuro, si se confirmara ese proceder. Peor aun,  pone en entredicho la imparcialidad con la que las autoridades judiciales investigarían el asunto, pues ya han adelantado su criterio judicial y profesional al respecto. Incluso el mensaje que se envía al alegado querellante es que ni se atreva a proseguir con el asunto. Así no se honra la toga.