Entradas

Mostrando entradas de 2012

Una «epidemia» hospitalaria

¿Me quiere alguien explicar por qué, de un tiempo a esta parte, las instalaciones hospitalarias en nuestro país han sido rebautizadas con nombres en inglés? La más reciente es el Hospital Bella Vista de Mayagüez, que inaugura una sección de otorrinolaringología, con el «apellido» de ENT , es decir, ear, nose, throat . Supongo que lo hacen para que cualquier turista americano a quien le duela un oído o se le irrite la garganta sepa a dónde tiene que acudir, sin tener que preguntar. Solo espero que el Hospital Español Auxilio Mutuo no se contagie con esta imbecilidad.  Los dejo rumiando esto hasta el 1 de enero de 2013.

«♪Despierta Yulín...♪»

Supongo que el gobernador entrante García Padilla debe estar que trina con la alcaldesa entrante de San Juan, Carmen Yulín Cruz, por haber cometido la «imprudencia» de izar nuestra bandera y cantar nuestro himno con la letra «revolucionaria». Lo que en cualquier otro país es normal, en el nuestro no lo es. Aquí hay que tener mucho cuidado de no ofender a los amos del Norte asumiendo posturas que de alguna manera reflejen descontento con el imperio. Cualquier cosa menos dar la apariencia de antiamericano. Y cantar en 2012 la letra que le puso Lola Rodríguez de Tió no es para protestar contra el régimen español, sino contra el imperialismo yanqui. El problema es que ella y su partido viven de las dádivas del gobierno de Estados Unidos; es más, las procuran activamente. Por lo tanto, a García Padilla no le puede hacer gracia que la virtual alcaldesa de la capital ande haciendo alarde de patriotismo revolucionario, mientras él y sus acólitos coloniales se preparan para suplicar que el Tí...

Desentono

Consciente de su flojera en todos los órdenes -- que la perciben hasta sus correligionarios --  el Gobernador entrante ha adoptado un tono que raya en la jaquetonería en algunas de sus recientes expresiones públicas. Hace un par de días le oí decir que si el Superintendente de la Policía se quedaba en el puesto hasta marzo, cuando vence su contrato, no sería en virtud de éste, sino a petición suya como Gobernador. Dejando a un lado el posible fundamento jurídico para dejar sin efecto ese contrato, lo cierto es que luce mal esa actitud de García Padilla, cuando el señor Pesquera no ha dicho que  se va a quedar en el puesto a como dé lugar. Ayer, ante el aumento en el cobro de energía eléctrica, el aún senador, de manera exaltada, exigió la salida inmediata de los funcionarios en cuestión. Tal parece que sus asesores en imagen -- que pronto sabremos cuánto van a cobrar -- le han dicho que tiene que proyectar firmeza, para contrarrestar la percepción pública que lo aqueja. Pero...

Menos aún...

¡Por fin se empieza a decir la verdad! No, no me refiero a la de la debacle económica del gobierno saliente, sino a la relativa al Puente Teodoro Moscoso. Siempre he sostenido que las cifras de usuarios han estado infladas, pues la más casual observación del tránsito en horas de supuesta mayor congestión vehicular así lo revela. Pero, llevan años negando esa realidad. Ahora, al anunciar un nuevo aumento al peaje en esa vía, se alega su necesidad admitiendo « una merma en usuarios producto del último incremento en el peaje». Vale la pena recordar que ese aumento de $2.00 a $3.00 fue apenas hace dos años. Si ahora es necesario un aumento de 25 centavos porque no hay suficientes usuarios, es de suponer que , cuando aumentaron un dólar,  es porque entonces había muchísimos menos usuarios y tenían que compensarlo con dicho aumento. Lo dije desde el principio: el hecho de que haya que anunciar una vía pública es señal de poco patrocinio. Todavía, 18 años después de su inauguración , el...

«Genio y figura...»

El abuso y la corrupción moral que caracterizó al gobierno saliente se manifiesta hasta en los últimos días de su nefasto régimen. Las remodelaciones de las oficinas capitolinas es la burla postrera de una gente cuya maldad no tiene límites. Esperemos que el gobierno entrante no nos defraude, cayendo en prácticas que no respondan al mejor interés público. Ese gobierno que aún se forma con evidente dificultad y lentitud apreciable da pasos de aparente apertura e inclusión de otros sectores ideológicos y de opinión. Todavía es muy temprano para saber si ello es genuino o se trata de un golpe de efecto publicitario. El nombramiento de Vance Thomas no creo que sea un indicio de cambio, pues el hombre dejó de ser independentista hace tiempo. Al de Arturo Ríos -- cuyo independentismo se presume -- se le ve la costura de ser un burdo intento de congraciarse con el elemento joven y universitario. Veremos cuánto tiempo duran en el gobierno, y si logran adelantar una agenda liberal y progresis...

No necesariamente...

Sin pretender minimizar el problema de la deserción escolar, hay un par de cosas que decir para poner el asunto en una más justa perspectiva. Primero, debemos reconocer que la escuela no se hizo para todo el mundo. El mundo académico requiere una inclinación y una disciplina que muchos no tienen ni tendrán, no importa lo que se haga por ellos. Hay gente a quien no le gusta la escuela ni estudiar. Van a la escuela por obligación, pero no caben en ese ambiente estructurado y de exigencias de aprovechamiento. Por lo tanto, no debemos tomar la deserción de esas personas como un fracaso del sistema, sino como una consecuencia inevitable de una falta de disposición inherente al individuo. Segundo, hay muchas ocupaciones útiles que no requieren que una persona tenga un diploma de cuarto año de escuela superior para desempeñarse en ellas. Insistir en ello como un requisito indispensable para el empleo puede resultar contrario a los mejores intereses de la sociedad. Trabajar en un almacén, ha...

Puertorriqueñismo jurídico

Esta mañana escuché al designado Secretario de Justicia decir que estaba gratamente sorprendido porque había encontrado que unos abogados jóvenes graduados en Estados Unidos y con maestría estaban dispuestos a servir en el Departamento de Justicia. Lo dicho y el énfasis con el que lo dijo delatan un prejuicio profesional que surge de un complejo de inferioridad muy común en nuestro país. Estipulado que hay en Estados Unidos magníficas instituciones educativas. (También las hay mediocres.) Pero, hay abogados muy buenos formados en nuestro país, sin «el sello de Good Housekeeping o de Consumer Reports » . Igual ocurre con las maestrías y los doctorados: no son garantías absolutas de calidad jurdídica. Nuevamente, algunos de los mejores abogados puertorriqueños no tuvieron ni tienen esos grados académicos. De hecho, el propio Sánchez Betances no estudió en Estados Unidos ni tiene un posgrado en Derecho. Valoremos lo nuestro. No nos ceguemos con el résumé . Examinemos concienzudamente ...

¿Figura qué?

Dice el todavía alcalde de Guánica y ahora senador electo que las denuncias en su contra no son otra cosa que un intento de «destruir la imagen de figuras claves del Partido Popular». Debo haber estado en coma cuando Martín Vargas se convirtió en un personaje de esa categoría dentro del PP. El hombre, evidentemente, sufre de delirio de grandeza. O, sencillamente, ese partido -- con todo y su triunfo -- ha venido muy a menos, cuando un individuo así es figura cimera en dicha colectividad política. Pensándolo bien, creo que ambas cosas son ciertas...

El lloriqueo inútil

Con el «pie forzado» de la matanza en Connecticut, bien vale la pena insistir en que los lamentos, las marchas, las oraciones y las vigilias, aunque entendibles, hacen muy poco por solucionar la crisis de seguridad pública que se vive. En nuestro caso, hace falta que seamos precavidos y prudentes en la vida cotidiana. No contribuyamos a nuestra desgracia, facilitando la siniestra labor de los delincuentes. Aceptemos la dura realidad de que en el mundo hay gente mala que anda al acecho de los despreocupados y los imprudentes. No seamos presa fácil de los facinerosos. En Estados Unidos, el problema  es de otra tesitura. Allá hay una cultura que privilegia la tenencia de armas de fuego. Que la segunda enmienda a su Constitución sea para consagrar la posesión de armas retrata al país. Un país en el que se pueden comprar y tener armas de fuego como cualquier otro artículo está abocado a que los dementes de todas clases tengan un mayor poder letal y lo ejerzan con frecuencia. Que la ma...

Una designación rara

Llama la atención el hecho de que el Gobernador entrante nombre para presidir la Junta de Planificación a una persona que no es planificador licenciado y solo es «arquitecto en entrenamiento», es decir, no revalidado. Uno supondría que, para un puesto así, se seleccione una persona con credenciales académicas y profesionales inexpugnables. Como mínimo, el escogido debe tener título y licencia en una profesión pertinente al ámbito regulador de la Junta. Porque, ¿qué pasaría si esta persona no aprueba la reválida? Peor aun, este nombramiento se convierte -- por lo menos en apariencia --  en una presión indebida sobre la Junta Examinadora de Arquitectos, para que apruebe al aspirante. ¿Por qué escoger a una persona que puede estar sujeta a estos cuestionamientos? En las palabras inmortales de Luis Fortuño: ésa es la pregunta...

El «pollito» puertorriqueño

¡Se nos cae el mundo encima! Llevamos varias semanas de lloriqueo en las vistas de transición gubernamental, insistente gimoteo que tiene dos propósitos: recalcar la maldad del gobierno saliente y sentar las bases para justificar todo lo que el entrante haga en materia económica, principalmente. A ello se une ahora la degradación del crédito que un par de casas acreditadoras le han endilgado a los bonos de un par de agencias gubernamentales nuestras. Como el país ha vivido durante décadas tomando dinero prestado para financiar interminables -- y muchas veces innecesarias -- obras públicas, esto le resulta una «catástrofe». Pero, de la misma manera que cuando a usted el banco le niega un préstamo, usted no se pega un tiro, sino que resuelve de otra manera, eso es todo lo que hay que hacer.  Argentina decidió hace unos años que iba a pagar lo que podía, cómo podía, a sus acreedores internacionales. Islandia hizo algo parecido, negándose a aplicar la tan cacareada «medicina amarga» ...

La nación inacabada

La noticia de que América Latina, como un todo, registró un crecimiento económico significativo este año refuerza lo que ya hemos comentado: a Puerto Rico le hace falta insertarse más en su entorno natural, en su búsqueda de progreso material. Si bien hubo una época en que la situación general de las economías latinoamericanas era muy pobre, ya hace tiempo que eso ha quedado superado por una pujanza que Estados Unidos, Europa y Asia reconocen. Quedarnos al margen de ese desarrollo, por el vínculo colonial con Estados Unidos -- el cual limita nuestras relaciones comerciales con el resto del mundo -- es condenarnos a seguir siendo una economía subsidiaria de la americana, un mero apéndice de ella. Necesitamos los poderes de la soberanía para concertar acuerdos y tratados con el resto de esa América Latina hoy robusta porque, precisamente, ha buscado dentro de sí su fuerza motriz, dejando de ser una región subordinada a los dictámenes del capitalismo y la hegemonía política norteamerica...

Un saqueo autorizado

El otorgamiento de cuantiosos «bonos por productividad» o de liquidaciones por concepto de vacaciones acumuladas u otros renglones de compensación en el Departamento de Transportación y Obras Públicas pone sobre el tapete algo que va más allá de la imprudencia de ese desembolso por parte de un gobierno que va de salida y en quiebra.  Estipulado que se trata de una prueba más de su actitud rapaz en el servicio público. Pero, aquí el mal de raíz es el estado de derecho que permite esa práctica abusiva y la mentalidad que lo produjo. Esto no es algo nuevo. Por eso, el entrante Presidente del Senado no se atrevió a despotricar contra el gobierno saliente, pues tuvo que reconocer que se trata de una práctica de, según él, hace 20 años , lo cual «incrimina» al partido al cual él pertenece. Entonces, a renglón seguido, pasó a justificarla, aludiendo a la necesidad de incentivar a la gente del sector privado, que, según él, no vendrían a servir en el gobierno si no se le ofrecen benefici...

Una burrada de Bhatia

Hay cosas en este nuevo gobierno que no pintan bien. El entrante Presidente del Senado anuncia 19 comisiones , algunas de las cuales, desde ya lucen inmanejables por querer abarcar demasiado. Veamos. Al otrora profesor Angel Rosa le endilgan la Comisión de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica. (Ya empezaron mal, pues Rosa -- otro aprontao como Cox Alomar --  pidió públicamente la de Hacienda y ya andaba diciendo lo que iba a hacer.) Imagínese el lector el taller que el profesor va a tener. A otra recién llegada, Rossana López, le empujan la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social. Llamo la atención a lo difuso que resultan conceptos como «eficiencia gubernamental», «innovación económica», «participación ciudadana» y «economía social» en el contexto de la gestión legislativa. Otro senador novato va a tener las manos llenas presidiendo la Comisión de Empleos, Relaciones Laborales y Asuntos del Consumidor. Pero, con quien botó la ...

Lugares de «mala muerte»

Hay verdades amargas o incómodas, pero deben decirse. La discusión pública sobre el asesinato del publicista ha girado principalísimamente en torno del crimen en sí, soslayando el proceder de la víctima que lo colocó en la situación vulnerable que le costó la vida. Aunque es natural que la viuda y los amigos no quieran referirse a ello, me parece importante porque mejor que indignarnos, marchar o andar con pancartas por ahí, es cobrar conciencia de que no debemos contribuir a nuestra propia desgracia actuando de manera temeraria. Lo mejor que cada uno de nosotros puede hacer con respecto al crimen es tratar de evitar ser víctima de éste. Y eso se logra si no frecuentamos ciertos sitios a ciertas horas y con cierta gente. Empeñarnos en lo contrario es aumentar significativamente la probabilidad de ser víctima del crimen. En vez de decir «Todos somos José Enrique», debemos decir «No actuemos como José Enrique», es decir, no vayamos a la medianoche a un lugar de « mala muerte » porque, ...

«A ver si es verdad que el gas pela»

Mueven a risa las expresiones del entrante Gobernador sacando pecho a base de nuestra ley antimonopolística y las de protección al consumidor ante el anunciado aumento de tarifas de las navieras americanas. Quien lo oye y no sabe la verdad, piensa que realmente Puerto Rico puede, como una cuestión de derecho, lograr revertir esa decisión. La enajenación de los que defienden la colonia es así: han mentido tanto que han llegado a creerse sus propias mentiras, fenómeno psicológico conocido por quienes estudian estas cosas. Lo que sorprende en todo esto es que no mencione para nada al Dr. Rafael Cox Alomar, otrora compañero suyo de papeleta electoral, quien no hace mucho proclamó a los cuatro vientos y por los siete mares que iba a resolver el problema de las leyes de cabotaje, a base de su superior conocimiento jurídico y sus grandes «contactos» en Washington. De hecho, el hombre estaba tan seguro de su triunfo que ya se reunía en la capital federal como si fuera el incumbente en la Ofi...

«Eau de Biére»

El mundo se tiene que acabar. Creo que los mayas tenían razón: el fin está bien cerca. Porque esto de que Pizza Hut en Canadá   tenga ahora su perfume con «olor a pizza recién horneada» es cosa poco menos que apocalíptica.  Y de preocuparnos, porque esto sienta un precedente muy peligroso. Imagínese el lector que cada establecimiento de comida rápida -- no quiero ofender llamándola «chatarra» -- saque su versión, con olor a hamburguesa, pescado, pollo, etc. Sería una verdadera pesadilla. Yo me conformaría con una fragancia con olor a cerveza fría...

Un gabinete vacío

Se comenta, por evidente, la dificultad del nuevo Gobernador para llenar los cargos de su gabinete y otros de cierto relieve. No es de extrañar. Mucha gente no quiere pasar a ser figura pública y estar sujeta al escrutinio que ello conlleva. Otros no desean dejar las ventajas económicas del sector privado. También los hay que tienen temor a fracasar en su gestión pública, y prefieren conservar su aura de exitosos empresarios o profesionales. Porque es muy fácil criticar desde las gradas, pero muy difícil manejar día a día las responsabilidades públicas. La ineptitud en el sector privado puede pasar inadvertida; no así la que se manifiesta en el gobierno. Los desaciertos en los negocios los conocen los clientes, que pueden ser más o menos. En el gobierno se tiene de clientes a todo el país, y la prensa husmea constantemente buscando defectos y fallas. No hay escape. En una situación tan difícil como la actual,  la probabilidad de fracasar es muy alta, y a los blanquitos no les gus...

Los pies de barro

Lo que ya comienza a saberse acerca de las verdaderas circunstancias de la muerte del publicista, aunque no cambia el hecho brutal de su asesinato, matiza el cuadro halagüeño que se había hecho el país de la víctima. Todo parece indicar que el joven tenía inclinaciones que lo llevaron a colocarse en una situación en extremo riesgosa. No creo que se pueda seguir hablando de una «víctima inocente» del crimen, como se ha hecho hasta ahora prematuramente. Evidentemente, la víctima realizaba cierta actividad de manera clandestina u oculta, con gente de la peor calaña y en lugares y a horas peligrosas. Asumió, entonces, el riesgo que una cosa así conlleva. Este caso demuestra que no debemos apresurarnos a idealizar personas ni montar a su alrededor una «causa célebre», sobre todo cuando hay indicios de que la víctima no está exenta de toda culpa. En el curso de los próximos días probablemente sepamos cosas que nos causarán cierta incomodidad y vergüenza ajena en este caso. Aprendamos a ser...

«Acorralado por la Historia»

El Partido Popular Democrático -- que ha vivido del disimulo, el equívoco y la mentira histórica -- pretende seguir con ese juego. Confrontado con el resultado adverso de la primera pregunta del plebiscito, que rechazó el status actual, viene ahora con el cuento de que el informe de la Casa Blanca, aunque afirma que Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, no dice que estemos sujetos a los «poderes plenarios» del Congreso de ese país. Esa pretendida distinción bizantina responde al afán del PPD de validar el fraude de nuestra Constitución. Hombre, pero es que no hace falta esa declaración explícita porque la llamada cláusula territorial de la Constitución de Estados Unidos establece: " The Congress shall have Power to dispose of and make all needful Rules and Regulations respecting the Territory or other Property belonging to the United States... " (énfasis mío). Lo destacado en negritas es lo que se conoce como los «poderes plenarios» sobre los territorios y propied...

De Vera

Con su énfasis en la nutrición para la prevención, y proveer servicios médicos sin las aseguradoras de salud como intermediarias, el Dr. Lumen Vera, de Cayey, es, seguramente, persona non grata entre sus colegas y las aseguradoras. No digamos de las compañías farmacéuticas, las cuales viven de los medicamentos que nos hacen tragar los médicos como cosa de rutina. Los resultados obtenidos por Vera y su equipo de trabajo no deben sorprender a nadie. Ya lo había dicho Hipócrates hace miles de años: «Que tu alimento sea tu medicina». Pero, eso no deja mucho dinero, y el afán de lucro es una de las peores «enfermedades» que aquejan al ser humano. Incurable, en la mayoría de los casos.

"What?"

Ojalá Tony West sepa español porque, de lo contrario, su reunión con García Padilla va a ser un sainete cómico. Imagínese el lector a nuestro próximo Gobernador tratando de explicarle en inglés lo que es el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y por qué votar «sí» por el status actual era realmente votar «no» contra el anterior Gobernador. Eso, que no se entiende en español, menos se va a entender en ese inglés malísimo de García Padilla. Quizá convenga que él se haga acompañar del pobrecito Cox Alomar, quien anda sabe Dios dónde lamiendo sus heridas de candidato derrotado. El Dr. de Oxford, con ese inglés impecable y cultura superior, seguramente hará un mejor papel explicando en Washington las cantinfladas ideológicas del Partido Popular.

Otros cabros para velar las lechugas

Más de lo mismo. Es lo que describe mejor el «equipo económico» del gobierno entrante. Blanquitos, formados en Estados Unidos, provenientes de un sector privado que, en buena medida, es culpable de la debacle económica del país. Ejecutivos de empresas americanas o miembros de bufetes u oficinas de contabilidad, todos al servicio de los grandes intereses económicos. Gente de la «Milla de Oro», que se comunica en inglés, lee el  Wall Street Journal , como otros leen la Biblia, y no sabe ni dónde está el Caño Martín Peña. Gente cuyo norte es el Norte. Incapaces de pensar en una solución que no se haya ensayado en Estados Unidos o que pueda ser contraria a los intereses de los gringos, a quienes aceptan como sus amos. Colonizados, que se conforman con desempeñar un papel eternamente subordinado a la metrópoli. En un gobierno que se proclama «inclusivo», no parece haber espacio para otras inteligencias y sensibilidades, desvinculadas de las grandes empresas y sus acólitos profesi...

Unos adelantados

Esos aprendices de paramédicos que cogieron fumando marihuana han sido víctimas de una terrible incomprensión por parte de las autoridades. Los muchachos, cuyas edades fluctúan entre los 19 y 22 años, muy estudiosos, se han enterado de los beneficios de la «yerba» para una serie de condiciones de salud, y han querido estar al día con estos adelantos y tener la experiencia directa de los efectos terapéuticos del «pasto». Hombre, que no vaya a ser que tengan una emergencia médica, y los cojan sin estar debidamente preparados para aplicar esos primeros auxilios. Creo que, en vez de sancionarlos, hay que premiar su iniciativa salubrista. En momentos en que se abre a discusión en el país un cambio de política pública con respecto a la marihuana, pongamos «en pausa» este caso. Que a lo mejor, dentro de poco, la marihuana forme parte del botiquín en las ambulancias y los vehículos de los paramédicos...

El repago criminal

En todo este tejemaneje de la transición gubernamental, sobre todo en el aspecto económico, no debemos perder de vista la subordinación que se revela a los dictámenes de las casas acreditadoras y los intereses de los bonistas. La gente del sector financiero, cuya presencia e influencia es preponderante en este proceso de transición, no tiene otro norte que no sea el cumplir con esas entidades y sus requerimientos, por injustos u onerosos que resulten para el país. Un país no puede ni debe subordinarse a semejantes criterios. La política pública debe responder a las necesidades de la gente, no a unos acreedores que estén preocupados por si se les va a pagar. El endeudamiento constante con acreedores foráneos ha sido la perdición de muchos gobiernos en todo el mundo, que luego se ven a merced de una gente que no tiene otro interés que el lucro que obtienen del repago de su financiamiento. Es hora de financiar la obra pública con los recursos internos, y ajustarnos a nuestras posibili...

Cruzando los dedos

A ver si el nuevo gobierno logra arreglar de una vez y por todas el sistema de computadoras en los centros de servicios a los conductores de vehículos de motor, que, con frecuencia, se encuentran en «neutro», y ni pa' trás ni pa'lante. Algo pasa en esa dependencia gubernamental, tan procurada, que a cada rato deja de funcionar, causando grandes inconvenientes a miles de personas en todo el país. Hace poco, a mi hijo no le llegó por correo la licencia del vehículo, y tuvo que acudir a uno de los centros a reclamarla. Por suerte, ese día había «sistema». El mes próximo me toca renovar la mía, y me veo haciendo la maldita fila...

«Bragas de Oro»

El hurto de poco más de $1,000 en mercancía de Victoria's Secret  en el centro comercial Plaza las Américas resulta fascinante, y debe estar entre los atracos del siglo.  Si bien es cierto que la ropa interior de esa marca es carísima, llevarse esa suma en panties y brassieres  supone una logística que rivaliza con la de los robos a Brink's en Estados Unidos y El gran robo al tren en Inglaterra. ¿Cómo se lleva uno toda esa lencería? He ahí un misterio digno de Edgar Allan Poe o Alfred Hitchcock. Sin decir que el motivo da lugar a interesantes especulaciones. ¿Se trata de un fetichista de alto calibre? No como aquel infeliz que se llevaba los panties usados   de humildes tendederos vecinales, y fue a dar con sus huesos en la cárcel. ¿Es acaso un hombre que quiere complacer a su amante con ropa fina pero le faltan medios para ello? ¿Será un transvestista con buen gusto y poco dinero? He aquí una historia digna de ser filmada por uno de nuestros cineastas, con el éxit...

La nueva Supersecretaria

Tengo la impresión de que el Gobernador electo va camino de cometer el mismo error que otros antes que él: un cierto «enamoramiento» con un funcionario a quien se le dan poderes casi onmímodos. Éste parece ser el caso de Ingrid Vila, Secretaria de la Gobernación designada, quien, desde ya, gobierna y tiene a finger in every pie , como se dice en la lengua que García Padilla no entiende muy bien. Resulta peligroso depender tanto de una persona, pues, independientemente de sus capacidades profesionales y cualidades personales, dicha persona tiene sus gustos y sus disgustos, sus juicios y sus prejuicios, amén de sus limitaciones. Me parece que lo que hace falta es diversidad de criterios y reparto de responsabilidades. Pero, ese sistema de tener una especie de capataz o mayoral en La Fortaleza -- persona por quien nadie votó -- puede resultar en un disparate, pues «el que mucho abarca, poco aprieta». Hace años, se acuñó el término «Supersecretario» para aplicarlo a Juan Agosto Alicea, que...

Una mala costumbre

No se trata de si es legal, sino de si es moral o buena política administrativa. Que se nombren jueces de primera y segunda instancia en los últimos días de una gobernación es una mala práctica, desde todo punto de vista. Lamentablemente, es una en la que han incurrido varias administraciones, por lo que no hay fuerza moral para oponerse ahora a lo que se hizo antes. Siempre ha debido tenerse la deferencia de dejar en manos del gobierno entrante el que pueda llenar las vacantes en la judicatura y el ministerio público. Pero, el afán de asegurarse de, sobre todo, una judicatura afecta al gobierno saliente puede más que cualquier noción de buen gobierno. El asunto tiene una importancia práctica para los perdedores. De esa manera, esperan contar con un criterio judicial favorable, cuando sean acusados o demandados por sus desmanes en la administración pública. Es parte del «seguro» que compran cuando salen del gobierno desde el cual se lucraron indebidamente.

Un viernes verdaderamente negro

Esto del «Viernes Negro» -- que este año comenzó el pasado miércoles -- es un embeleco americano que este pueblo de consumidores sumisos ha abrazado con toda felicidad. Los comercios grandes, que son sucursales o subsidiarias de empresas de Estados Unidos, han seguido la pauta marcada por sus casas matrices con las «ventas de medianoche» y «ventas del madrugador», lastimosos espectáculos de manipulación de los consumidores y de explotación laboral de sus empleados. Peor aun, el desenfreno que los descuentos provoca resulta en problemas de orden público, daños a la propiedad y hasta negligencia en el cuido de menores de edad, como el de la mujer que no abandonó la fila para comprar, a pesar de que su criatura tenía fiebre. Así de desquiciada está nuestra gente, por ahorrarse unos dólares en la compra de un televisor o la última moda en cualquier otra cosa. Mientras tanto, el gobierno permanece al margen de todo esto, contentándose con velar por que se honren los anuncios de mercancí...

Ingrid, la ingenua

Por lo que se publica, el nuevo gobierno, por voz de la Secretaria de la Gobernación Ingrid Vila, pretende que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ( EPA, por sus siglas en inglés) lo ayude a desarrollar su ambiciosa y extensa agenda ambiental. (Pronto descubrirá que es al revés: los americanos mandan en esto y en todo lo demás, por lo que es la EPA  la que decide lo que ha de hacerse.) Pero, en lo que demuestra su extrema ingenuidad es en pensar que esa gestión rendirá frutos en el caso de la limpieza de Vieques. Dicho en el idioma que el nuevo Gobernador no entiende bien: They're barking up the wrong tree , pues con la Marina han topado, Ingrid, lo más cercano a Dios sobre la faz de la tierra, y los infelices de la EPA no pueden obligar a la Marina imperial a nada. Igualito que el Gobierno de Puerto Rico. Así que, a pesar de la simpatía de la Administradora de EPA , dudo mucho que el nuevo gobierno logre gran cosa, que no sea lo que los americanos estén dispuest...

El lloriqueo del nuevo gobierno

Entendida la importancia de que se sepa la situación fiscal y presupuestaria en la que se encuentra el país en esta transición gubernamental, me parece que hay una agenda partidista en mucho de lo que se señala. En primer lugar, ésta no es la primera vez que se entrega un gobierno en graves problemas económicos. ¿O acaso las cifras de 2009 eran halagüeñas? ¿Mintió el gobierno de Acevedo Vilá entonces? No se rasguen las vestiduras quienes endeudaron al país e incurrieron en gastos que no se podían costear en las administraciones de Sila Calderón y Acevedo Vilá. O quienes lo sabían y guardaron silencio, para ahora publicar libros dando consejos sobre sana administración pública. En segundo lugar, García Padilla hizo campaña diciendo que el suyo sería «un gobierno de soluciones, sin excusas ». Más todavía, su flamante Secretaria de la Gobernación designada ha dicho que « no van a mirar hacia atrás » y ha reiterado que el nuevo gobierno no pondrá « excusas ». ¿Entonces? Finalmente, alg...

Los hacedores

He dicho varias veces que el renglón del turismo, por volátil, voluble y vulnerable, no debe ser la canasta en la que se coloquen tantos huevos de nuestra economía. La reducción de viajeros de la costa este de Estados Unidos, azotada por la tormenta Sandy,  es prueba de ello. Basta un fenómeno natural de gran magnitud, para que se vengan abajo los planes de viajes de cientos o miles de personas, dejando nuestros hoteles y otras instalaciones y servicios del sector turístico vestidos y alborotados. Claro que hay que atender este renglón económico, pero la prioridad debe ser el fortalecimiento de los sectores productivos, que no dependan de la lluvia, la nieve, un movimiento telúrico o el viento en otras latitudes como elementos que incidan en ellos. Tenemos que construir, elaborar, ensamblar, fabricar, hacer y sembrar, y si la gente nos quiere venir a visitar, muy bien, pero no podemos depender de eso para nuestro progreso. Hagamos realidad el lema de «Puerto Rico lo hace mejor»...

Otro gobierno de blanquitos

El tiempo dirá lo que ocurrirá con tres de las personas que se fajaron para que el Partido Popular ganara las elecciones, y ahora no cuentan ni pa'  pool ni pa' banca, según el argot hípico. Si a ellos se les añade Cox Alomar, el derrotado aspirante a Comisionado Residente en Washington que ahora no aparece ni por los centros espiritistas ni se le menciona para nada, empieza a dar la sensación de que el vencedor de la contienda electoral es malagradecido y que se piensa que estas personas no tienen el «perfil» adecuado para figurar en el nuevo gobierno en puestos relevantes. En el caso de Cox Alomar se revive la sospecha de racismo; Ortiz y Suárez quizá tampoco son lo suficientemente «blancos». Valdés tiene una cara «extraña» y luce algo «raro». Sospecho que este gobierno, al igual que el anterior, anda a la caza de gente blanca y de buena presencia, como el nuevo Gobernador y su esposa. No creo que los trigueños y feos tengan mucha oportunidad en el Poder Ejecutivo en este p...

Las tonterías de la colonia

El país lleva casi dos semanas entretenido con el resultado de las elecciones; en los últimos días, con la selección de los presidentes de las cámaras legislativas. Como si importara. Tanto tirijala para algo que, en gran medida, es inconsecuente porque el verdadero poder no reside ni en La Fortaleza ni en el Capitolio, sino en Washington, D.C. y otras metrópolis de la metrópoli. Significativamente, en la misma edición dominical que destaca al nuevo Presidente del Senado se publica la noticia de que, luego de ocho años de la retirada de la Marina de la Base Naval  Roosevelt Roads, todavía no se completa el traspaso de esos valiosos terrenos al Pueblo de Puerto Rico. Por lo tanto, el muy cacareado redesarrollo ni siquiera ha podido comenzar porque los americanos se han negado a finiquitar la transacción hasta que el Gobierno de Puerto Rico le dé ciertas seguridades sobre lo que se va a hacer allí. La triste realidad colonial es que ni el Gobernador, ni el Presidente del Senado n...

Una obra social sensata

Hay que batir palmas por esa pareja de pastores pentecostales que ha entendido desde hace mucho tiempo que el espíritu va por encima de la letra de la ley, aun la que se lee en los libros que se tienen por sagrados.  Su obra de redención social con adictos y enfermos de SIDA surge de una lectura correcta del mensaje de amor y compasión por los enfermos del alma y del cuerpo. Sin abandonar los principios de su fe, han reconocido la realidad de que la prédica de la abstinencia no es suficiente y la necesidad de emplear los condones y la jeringuillas limpias para evitar males mayores. Hace falta más gente así, que aplique su fe y sus principios morales con sensatez.

«Locos» por el libro

La denuncia de que el manual que usan los psiquiatras para ayudarse en sus diagnósticos ha sido enmendado para que se permita un empleo mayor de fármacos, por intereses económicos de las empresas farmacéuticas, es inquietante en sí mismo, pero además plantea una cuestión más seria. La pregunta que hay que hacer es por qué los psiquiatras puertorriqueños se rigen  por el manual de la Asociación Americana de Psiquiatras, como si fueran incapaces de hacer un juicio independiente sobre sus pacientes. Uno esperaría que nuestros profesionales de la conducta humana tuvieran el conocimiento y la experiencia suficientes para no estar buscando en un mamotreto hecho por los americanos a su imagen y semejanza la forma de tratar a los desajustados de nuestro país. De ser así, poco importaría si allá ellos quieren narcotizar más a su gente, a base del dichoso manual. Mientras  vivamos dependiendo de que otros piensen por nosotros, seguiremos siendo una sociedad mediocre y sumisa. Y este d...

¡Ay, Yulín!

Poniendo por delante mi simpatía por la idea de que San Juan cuente con sus equipos de baloncesto y beisbol, me parece que, en las circunstancias económicas actuales, resulta descabellado acordar otorgar $250,000 a la franquicia cangrejera del baloncesto para que juegue en el Coliseo Roberto Clemente. La nueva alcaldesa, quien apenas hace dos días denunciaba que las finanzas municipales no permiten que se compren medicinas para los enfermos de SIDA en la capital, ahora nos sorprende con este anuncio. Una de dos: o lo primero no es cierto o, de serlo, las prioridades de ella están totalmente equivocadas. Es evidente que ella quiere ganarse las simpatías y los votos de los deportistas de San Juan, pero con esta anunciada decisión ha escogido una forma equivocada de hacerlo. Si ésta es una muestra de su criterio como alcaldesa, nos esperan tiempos difíciles...

"What the Hell...!"

¡Hombre, claro que los puertorriqueños no tenemos que hablar el inglés como José Ferrer o Juano Hernández, maestros de la actuación y la dicción en esa lengua! Pero, el hombre que nos representa como gobernante debe tener un conocimiento más que aceptable de ese idioma, habida cuenta de nuestra relación con Estados Unidos. No se puede ser el principal interlocutor con el imperio, si no se domina su lengua. Hay además una cuestión de imagen de por medio. El Primer Ejecutivo del país debe proyectarse como una persona de superior intelecto y capacidad. Es un secreto a voces que el nuevo Gobernador ha sido electo bajo un signo de interrogación en cuanto a sus dotes intelectuales. Sus traspiés con el inglés contestando preguntas de la cadena americana CBS refuerzan su imagen de mediocridad. Contrario a lo que se pueda pensar, a los independentistas nos gusta hablar bien el inglés...para cantarle a los americanos las verdades bien claritas en su idioma.

¡Está bueno ya!

Aunque se entiende el júbilo de la nueva alcaldesa de San Juan por su improbable triunfo, su continuada celebración ya resulta de mal gusto e inoportuna. En apenas una semana, y luego de la celebración de la noche de las elecciones, ha recorrido el casco de Río Piedras, llevó a cabo una «Caravana de Agradecimiento» y una «Caminata de Agradecimiento». No importa el nombre que le ponga, ese despliegue luce como una forma de restregarle en la cara de sus adversarios la derrota. Ya todos sabemos que ella ganó y que está muy agradecida de quienes votaron por ella. Continuar con este tipo de actividad pública le va a granjear antipatía, pues el que pierde no quiere que se lo recuerden constantemente. Ella debe tener en cuenta que el partido que perdió tiene un gran número de seguidores, y que su triunfo se debió a gente que votó por ella no necesariamente porque le viera grandes méritos, sino por sacar al incumbente anterior. Esa gente se le puede ir en contra rápidamente, si ella genera mal...

Unos tempranos desaciertos

Me parece que el gobierno entrante comienza a dar señales inquietantes. Desestimar el resultado de la expresión plebiscitaria -- sobre todo a la pregunta de si se quiere continuar con la relación actual con Estados Unidos -- es señal de la misma prepotencia del gobierno anterior. Los cientos de miles que votamos para repudiar la colonia merecemos respeto, y no vamos a aceptar sumisamente la burla que se propone llevar a cabo la nueva administración. El otro ejemplo muy negativo ha sido la expresión del próximo Presidente del Senado en el sentido de que la promesa de campaña sobre la reforma legislativa «no está escrita en piedra». El cinismo que ello anuncia resulta ofensivo en grado sumo a quienes confiaron en ese compromiso. Es muy temprano para empezar a defraudar a la gente que de buena fe votó por el Partido Popular. Como no voté por ellos -- porque los conozco -- no me siento engañado.

Por las ramas

Sin el beneficio de leer el estudio, y sobre la base de lo publicado en la prensa, me lucen un tanto desenfocadas las recomendaciones del Colegio de Trabajadores Sociales para atajar el problema de la violencia en nuestro país. Esto de «crear alianzas» entre sectores de la sociedad y el gobierno se ha convertido en un comodín al cual se recurre, pues suena bien, aunque no quede claro cómo funciona. (Sospecho que con el triunfo de la nueva alcaldesa de San Juan crecerá la popularidad del concepto.) Igual pasa con la política educativa de «equidad por género e identidad sexual». Claro que hay que enseñar respeto por la mujer y por los homosexuales, por ejemplo, pero eso no va a resolver el problema de la violencia contra ellas y ellos. La violencia responde a dos razones grandes y graves: el bandolerismo que genera el narcotráfico y una salud mental muy deteriorada. Lo educativo tiene importancia pero no es crucial para atender estas dos realidades a corto y a mediano plazos. Las dicho...

Madrugón

Desde que en Puerto Rico se impuso la práctica de que los negocios abrieran 24 horas al día, me pareció una mala idea, por varias razones. Primero, por el mensaje que ello envía sobre nuestra sociedad, una de consumo desenfrenado y de preeminencia del voraz sector comercial, por encima de cualquier otra consideración. Segundo, porque constituye una explotación de empleados que, por la estrechez económica, se ven obligados a aceptar condiciones de trabajo opresivas. Y tercero, porque ello propiciaría una mayor delincuencia, pues los ladrones tendrían más oportunidades para sus fechorías. Prueba al canto. Nos dice el periódico: «Siete enmascarados armados robaron en la madrugada de ayer el supermercado Amigo del centro comercial La Fuente Town Center de Guayama , informó la Policía». Se informa que los pillos sorprendieron al guardia de seguridad -- quien seguramente estaba dormido a esa hora -- y le quitaron el arma. Nada de eso hubiera pasado, si clientes, empleados y el guardia hu...

«Tigre» sin garras

Debe ser una broma, porque que el nuevo gobierno esté considerando a Juan Eugenio Hernández Mayoral para dirigir la Oficina de Puerto Rico en Washington, D.C. es lo más descabellado que he escuchado en largo tiempo. El otrora «Tigre», aquel niño díscolo que creció en La Fortaleza cuando su padre era Gobernador, es un adulto con evidentes limitaciones intelectuales, pero pretencioso, que lo han convertido en el hazmerreír del país. Que el «Tigre» haya llegado a la Legislatura da la medida de esa institución, y del peso desmedido que tienen algunos políticos aun más allá de su incumbencia, como es el caso de su padre. Porque la única razón por la cual ese nombramiento podría ser cierto es que se trate de la «factura» que el exGobernador le esté pasando al recién electo por apoyarlo. A esto hay que añadir que se trataría además de una preterición de Rafael Cox Alomar, candidato derrotado a Comisionado Residente, pero lógica selección  para el puesto de la Oficina aludida. A pesar de...

Cuesta arriba, cuesta abajo

Puede parecer una frivolidad, pero, de verles las caras a los legisladores recién electos -- algunos reelectos y otros nuevos -- uno no puede sentirse muy entusiasmado con la idea de que el nuevo gobierno vaya a ser gran cosa.  Se han quedado muchos que nunca debieron llegar ahí, y de los que llegan ahora, la pinta no es muy prometedora. Son rostros que no reflejan mucha materia gris; de gente anodina y simplona, que estará allí «de cuerpo presente», para votar en bloque por lo que los pocos que piensan le digan. Serán los autores de resoluciones para felicitar a Juan del Pueblo por cualquier cosa, de leyes para ponerle el nombre de Fulano o Mengano a una escuela o a un tramo de carretera, o para declarar el «Día de la Caspa» o alguna otra condición o enfermedad. Veo difícil la anunciada «reconstrucción» del país, con «obreros» así...

Brutos por partida doble

Parece un chiste, pero no lo es. En Florida, por poco no dejan votar a una mujer que vestía una camiseta en la que se leía MIT , pues los funcionarios de colegio creyeron que era una propaganda -- cosa prohibida en ese momento y en ese lugar -- a favor de Mitt Romney. Hubo que explicarles que MIT significa Massachusetts Institute of Technology , conocidísima institución educativa. Lo cual demuestra que esos individuos eran analfabetos funcionales, por no saber deletrear ni conocer lo que es MIT.

¡Viva Puerto Rico Libre!

Hoy voté como siempre lo he hecho: testimoniando mi respaldo a quienes defienden la libertad de mi Patria. Sin cálculo personal alguno. Desoyendo los cantos de sirena de quienes quieren mi voto para llegar al poder y continuar la afrenta que representa la colonia. Traicionaría a mis antepasados que lucharon por la libertad contra España y Estados Unidos, amén de a mi conciencia, si yo votara por los que niegan la plena realización de nuestra nacionalidad. Tengo la satisfacción adicional de que en ello me acompañó mi hijo, quien continúa la tradición patriótica de nuestra familia. Sé también que en el lejano París, donde tanto hizo Ramón Emeterio Betances por nuestra Patria, mi hija ha hecho votos por su redención. Hoy ha sido, pues, un día glorioso, no por un triunfo electoral que se nos escapa una vez más, sino porque, a pesar de conocer esa realidad, votamos por lo que nos dicta la conciencia, el corazón y el más recto entendimiento.

Otra vuelta a la noria

Mucho me temo que mañana se repetirá la tragedia de cada cuatro años. Un país que se niega a sí mismo su libertad y no reconoce otra posibilidad de gobierno que no sea la colonia votará por mantener el gobierno actual o lo cambiará por los más acendrados colonialistas. Cada cuatro años, al país se le hace insoportable el gobierno de turno, y lo cambia por uno que, poco tiempo después, lo defrauda. La única razón por la que ello ocurre es porque la gente se niega a darle una oportunidad a otra tercera colectividad política para que gobierne. La diferencia entre un mal gobierno y el otro es solo de énfasis, grados y de quiénes son los favorecidos indebidamente por el nuevo régimen. Hay en todo esto otro factor preponderante. Lo que alguna vez se llamaron las «fuerzas vivas» del país -- gente con conciencia, preparación y principios -- se alían consecuentemente con el partido colonialista, con la vana ilusión de que su gobierno sea menos malo y, por qué no decirlo, puedan beneficiarse p...

Muy poco, demasiado tarde

Hacen bien los «Amigos del ELA Soberano» en citar a los propios fundadores del ELA señalando sus carencias e insuficiencias, así como las aspiraciones de que fuera culminado o mejorado. No hay mejor prueba que la que proporciona una parte en contra de sus intereses. La franqueza con la que estos hombres se expresaron es aleccionadora. Si algo hay que reprocharles es no haber sido consecuentes con lo dicho, pues se obstinaron en cantar loas de ese supuesto nuevo status , cuando ellos sabían, conciencia adentro, que no era otra cosa que la colonia mal disfrazada. Pero, ciertamente, es de reconocer que, por unos breves momentos, unos antes y otros después, se sinceraron con el país. Una pena que no lo hicieran desde el principio y de manera insistente, pues habrían contribuido a que nuestra gente enfrentara la verdad de la condición colonial y la rechazara contundentemente hace décadas.

Un mal día

No entiendo cómo es posible que el Alcalde de Nueva York haya siquiera considerado la posibilidad de que la Maratón de Nueva York se celebrara mañana. Con todo lo que representa dicho evento para la ciudad, hubiera sido una burla e insensibilidad llevar a cabo esta actividad en este momento. Si bien la vida continúa, y no debemos echarnos a llorar y ponernos las manos en la cabeza indefinidamente, lo cierto es que la tragedia de la tormenta Sandy es demasiado grande y reciente, como para que se destinen recursos a algo que, en última instancia, no es ni puede ser prioritario, habida cuenta de la situación por la que se atraviesa. Afortunadamente, el hombre rectificó a tiempo, y se ha desistido de este desacierto. Ya habrá otra ocasión más propicia para la tradicional carrera. Mañana no era el día.

Forget It!

¡Hombre, es que no puede ser de otra manera! La estadidad tiene que ser en inglés en lo que respecta a los asuntos oficiales y públicos. Pretender lo contrario es absurdo. Si se quiere ser parte integral de Estados Unidos, el idioma oficial tiene que ser el inglés. En este respecto, las organizaciones como Pro-English y U.S. English tienen toda la razón en exigirle al Congreso que le haga claro  a los puertorriqueños que es parte del precio de la anexión. Lo que pasa es que «no es lo mismo llamar al Diablo, que verlo venir». La inmensa mayoría de los que claman por la estadidad y a la vez son incumbentes o candidatos por el partido de gobierno no podrían funcionar en inglés. Y los ciudadanos, ni se diga. Por eso insisten en que Puerto Rico puede ser estado de Estados Unidos y conducir sus asuntos oficiales en español. Not a chance!, dirán los del Norte.

«... aunque se vista de seda...»

En estos días preeleccionarios se ha denunciado el uso -- y abuso -- de la técnica de Photoshop por parte de políticos, para mejorar artificialmente su imagen. El caso más notable es el de la Presidenta de la Cámara de Representantes Jenniffer González, quien en un anuncio de prensa se ve delgada y bonita, en clara violación del principio de " truth in advertising ", para que ella y sus seguidores me entiendan bien. Confieso que, cuando la vi por primera vez, me sentí tentado a votar por ella. Pero, entonces recordé todas las cosas feas que ella ha hecho durante su incumbencia, empezando por su bochornoso homenaje a Julito Labatut, quien celebraba públicamente el asesinato de Carlos Muñiz Varela, y me arrepentí. El 6 de noviembre le voy a votar en contra con una «X» más grande que la cara de ella sin retocar.

Me quedo gago

Pongo por delante que yo no iría a ver a Lady Gaga, ni aunque me pagaran por ello. Pero, reconozco el derecho al mal gusto. Lo que me parece absurdo es la gestión de un grupo cristiano que se ha convocado para «orar» por los efectos deletéreos de la presentación de la Gaga en nuestro país. Me llama la atención que quien dirige esta cruzada por la decencia y la salud mental puertorriqueñas es la pastora Wanda Rolón, cuyas aspiraciones artísticas son de público conocimiento. La Rolón  canta, y hasta ha grabado un CD, pero, que yo sepa, nunca se ha presentado en el Coliseo José Miguel Agrelot. Así que me parece que hay algo de envidia en ella porque la otra, representante de las fuerzas del mal, tiene una exposición que ella. que hace la obra del Señor, quisiera para sí, aunque fuera para los días de fiesta.

Desde la sombrita

Ya no se puede creer ni en la paz de los sepulcros. Yo no sabía que había habido un pleito de clase por los productos Coppertone , marca principalísima en la protección solar. Parece que estuvieron ofreciendo un grado de protección que no era tal, y los cogieron en ese embuste. Aunque se ha llegado a una transacción, y no se divulga la naturaleza de las reclamaciones, la empresa ha aceptado dejar de afirmar que esos productos son «bloqueadores de sol», «a prueba de agua», «a prueba de sudor», «duran todo el día»; en fin, todas esas cosas con las que nos convencen de que nos embadurnemos para no asarnos bajo el sol candente del Caribe en nuestras playas. A mí no me engañan mucho porque soy un caribeño al que le gusta la sombrita...preferiblemente con una cervecita bien fría.

Apreciando lo nuestro

Creo haber comentado antes en un momento como éste la gran ironía de la gente nuestra que se ha ido a Estados Unidos huyéndole a los huracanes y otros fenómenos atmosféricos que suelen asociarse con el Caribe. Igualmente, los americanos de allá muchas veces nos compadecen por estar expuestos a lo que ellos suponen es una tormenta detrás de otra en esta zona del mundo. Lo cierto es que, aunque la mitad del año la pasamos en vela por los huracanes, la vida en el Caribe no se nos hace insoportable, y es mucho más placentera por el clima que la del hemisferio norte, donde hay mucha más destrucción e inconvenientes ocasionados anualmente por incendios forestales, nevadas y tornados que los de la ocasional tormenta tropical en estas aguas. En fin, aquello no lo quiero ni regalao.

Agente 000

Espero que no sea cierto que piensan asignarle el papel de James Bond al actor negro Idris Elba, algo absurdo, a todas luces, sobre todo porque, además, se anuncia que Bond no sería británico sino «afroamericano». A pesar de su calidad interpretativa, Elba no sería verosímil en un papel cuyos contornos están sólidamente establecidos hace medio siglo. Estas adaptaciones que de vez en cuando se hacen en el teatro o el cine son invariablemente desastrosas y hasta risibles. El caso más dramático que yo haya visto es el de una producción por televisión sobre la vida de Edith Piaf, en la que Marcel Cerdan, boxeador blanco, era interpretado por un actor negro. ¡Es decir que tuvieron la osadía de cambiar la raza de un personaje de la vida real! James Bond es casi un personaje de la vida real, y Elba debe ser lo suficientemente inteligente para no hacer el ridículo y dañar su carrera actoral con este desacierto.

Una animalada

Ningún sistema jurídico debe permitir que una persona adinerada le deje una fortuna a un animal. Una cosa es que se disponga para el cuido de un animal, y otra muy distinta y censurable es que se le dejen cuantiosos bienes. Esa disposición es señal inequívoca de un desquicie que el Estado no debe avalar. El caso reciente de una italiana de 84 años que le dejó dos millones de euros a un perro, en preterición de hijos y nietos, es muestra elocuente de esos actos contrarios al orden social. El derecho a disponer de nuestros bienes, aunque amplio, no es irrestricto ni debe serlo. Aun cuando esa señora -- cuyo sano juicio es cuestionable -- tuviera motivos legítimos para desheredar a hijos y nietos, no debe tener la potestad de usar mal su dinero. En casos como éste, el Estado debe prohibirlo, y designar obras de caridad a las cuales asignar dichos bienes.

Por todos lados

Con el paso de los años, la injerencia del Gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico ha ido creciendo hasta hacerse casi absoluta. Si una vez hubo cierto espacio autonómico, ya no lo hay. En cada renglón de nuestra vida figura la presencia avasallante y ominosa de «los federales». De una forma o de otra, ellos se las arreglan para inmiscuirse en todo e imponer su poder metropolítico. Esto viene a cuento cuando el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos informa la condena de un individuo por producir pornografía infantil. El lector se preguntará qué tiene que ver la inmigración y las aduanas con la pornografía infantil. Pues, que en el esquema de agencias de ley y orden de Estados Unidos se le ha dado jurisdicción a esa agencia porque, generalmente, esa pornografía «cruza fronteras» a través de Internet y otros medios, y tiene un aspecto económico que la coloca en el comercio interestatal de ese país. Ergo, estos delitos puertorriqueños son jurisdicción de los americanos. ...

Unas «tabletas» difíciles de tragar

La alcaldesa de Guayama es de esa cepa de ejecutivos municipales que actúan de espaldas o al margen de la legalidad o, en este caso, por sus pantaletas. El uso impropio de la tarjeta de crédito oficial y, sobre todo, la compra irregular de 10,000 «tabletas» electrónicas son muestra elocuente de una actitud caciquista y desafiante por parte de ella. Ya el país tenía noticia de su talante, cuando con su " Downtown Guayama" se unió a la comparsa ridícula de poner nombres en inglés a espacios y propiedades públicas. De esa mente chiquita surge este aprovechamiento ilícito de fondos públicos y este derroche de fondos con fines puramente electoralistas, que ella pretende justificar con argumentos tontos. Si Guayama tiene algo de dignidad, y no vive en la modorra que Palés Matos le señaló hace décadas, debe sacar de la poltrona municipal a esta alcaldesita el próximo 6 de noviembre.

Una explicación inverosímil

Me parece inverosímil la explicación que con dibujos y todo da el Instituto de Ciencias Forenses sobre cómo se produjo la caída del niño que, luego de estar en coma tres semanas, con muerte cerebral se le desconectó del ventilador. No hay que ser perito en nada para ver que la tesis del ICF es muy improbable. Lo que sí es probable es que el primito del niño lo haya empujado, quizá jugando, y el hoy fallecido se haya golpeado la cabeza con la mesita de noche, o que, huyendo del otro en un juego, el niño perdiera el balance y se golpeara con la mesita. Lo que definitivamente no debe haber ocurrido es la versión oficial. Es probable que se esté encubriendo al otro niño, para no hacerlo pasar por un proceso, cuando no ha habido malicia de su parte. Ya veremos...o quizá no.

Temeridad ciclista y peatonal

Hace un rato me hallaba detenido ante la luz roja de un semáforo, cuando me pasó por el lado un ciclista con todo su atuendo, y siguió su marcha como si la luz estuviera verde. No conforme con esa primera infracción, pasó otra luz roja un poco más adelante. Su temeridad fue mayúscula, pues el pavimento estaba mojado, condición que hubiera dificultado aun más el frenazo de un conductor sorprendido por el cruce ilegal del ciclista. Por otro lado, unas noches atrás, estuve a punto de golpear a un individuo que corría en ese momento bajo la parte elevada del expreso, donde apenas se le veía por la falta de iluminación. Al yo hacer el viraje hacia la izquierda luego de bordear un talud, el corredor -- que, evidentemente, trataba de evitar correr por la tierra mojada --  apareció ocupando más espacio de la zona de rodaje que la que le hubiera correspondido en circunstancias normales. Solo mis buenos reflejos evitaron una desgracia. Ambos incidentes son ejemplos de la imprudencia teme...

No Escucharon la voz de la conciencia

Me parece que la organización de Niños Escuchas está cayendo en lo mismo que la Iglesia Católica. Aunque no le ha quedado otro remedio que admitir la incidencia y el monstruoso encubrimiento de la pedofilia en sus filas durante décadas, todavía andan con disimulos y ocultaciones típicos de quien está más preocupado por su imagen que por la verdad. Si el caso de Puerto Rico es muestra de lo ocurrido en otros sitios, las cosas son peores que lo que han revelado. Porque eso de que solo ocurrieron cuatro casos entre 1959 y 1988 no lo cree nadie. Desafía la credulidad de cualquiera pensar que en 30 años esto haya sucedido cuatro veces, mientras se registraban miles de casos en otras latitudes. Ya veremos que, más tarde que temprano, se sabrá que hubo muchos casos más. Al igual que en la situación en la Iglesia Católica, lo peor no es que estas cosas hayan ocurrido, sino que una organización que profesa públicamente los valores de los Niños Escuchas las haya ocultado, permitiendo que esos ...

Muchos postes, poca luz

La denuncia periodística sobre la situación de los postes del alumbrado eléctrico y de otros servicios públicos deja fuera un aspecto que comenté hace un tiempo. No es solo que hay muchos postes deteriorados y en peligro de colapsar y causar grave daño a personas y a propiedades, sino que muchos no tienen ni han tenido función alguna. Basta con ver el número de ellos con luminarias apagadas en avenidas, calles y expresos en todo el país. Hay, pues, millones de dólares perdidos en haber instalado postes del alumbrado que nunca han tenido energía eléctrica. El país está «sembrado» de postes de adorno. Se entiende, entonces, por qué se señala que no hay dinero para el mantenimiento de la infraestructura. Se ponen excusas de distinta índole, pero, lo cierto es que se ha gastado inútilmente en cosas como estos postes inservibles.

Una juventud aturdida

La juventud es época particularmente susceptible a los excesos en el proceder; el joven se siente invulnerable y su inexperiencia no le permite aquilatar adecuadamente las consecuencias de su proceder y el de otros. Hay un afán de demostrar que se es dueño de sus actos y libre para realizarlos, y un gusto por lo chocante. Todo ello conspira para que los jóvenes sean víctimas de diversiones «extremas», término muy de moda para describir ciertas prácticas imbéciles y peligrosas. Con ceguera y quemaduras en la piel han quedado unos muchachos que asistieron a una fiesta en la que un irresponsable los rociaba con pintura fluorescente. Que alguien piense que esto es divertido da la talla de su estupidez. Evidentemente, hace falta que se aprenda a disfrutar sanamente, sin drogas y sin excesos en el consumo de alcohol, ni sometiéndose a prácticas degradantes, que incluso puedan causar grave daño corporal. Se debe aprender a no copiar el desenfreno, la irracionalidad y la tontería que se obse...

La tecnología al servicio del hombre

Hay que aplaudir la iniciativa de Atenas College  de establecer un hospital simulado para adiestrar personal paramédico. La simulación con elementos cibernéticos, robóticos y virtuales se ha puesto de moda en los campos militar y policiaco para entrenar tropas, y ahora se usa para ayudar a salvar vidas, proveyendo una experiencia casi tan real como la vida misma, sin que se arriesgue a un paciente por errores o equivocaciones en el tratamiento. Este es un buen ejemplo de que la tecnología, bien usada, no debe rechazarse o temerse como algo deshumanizante, sino, todo lo contrario, debe acogerse porque nos permite ensayar y experimentar de forma segura, para dar un mejor servicio a los seres humanos.

¡Han blasfemado!

En una muestra de ecumenismo -- o de que, como dice el refrán, «cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo» -- los evangélicos han cerrado filas con los católicos para rechazar el ataque de ciertas voces del partido de gobierno en su llamado a que los feligreses no acudan a los templos católicos o no contribuyan económicamente a su sostenimiento. Todo por una supuesta parcialidad del Arzobispo y uno que otro cura hacia el Partido Popular. A los evangélicos no les ha gustado ese camino empedrado de malas intenciones, pues por ahí se llega a sus arcas también. No todas la iglesias están llenas, y mucho menos las cajas donde guardan las ofrendas. Así que eso de que la gente se salga de los servicios religiosos y no dé ni un peso, «raja el velo del templo». Y la caridad empieza por casa...incluida la del Señor.

Descansa en paz

La fe es admirable y más que entendible en los casos en que está de por medio la vida de un hijo, sobre todo si se trata de un niño. Pero, de acuerdo con el consenso pericial, la posibilidad de que el niño con muerte cerebral se recupere es casi ninguna, y la pretensión de sus padres de que se le deje conectado al ventilador en el Centro Médico es irreal. A la hora en que escribo se dilucida esta cuestión en el tribunal, pero me parece casi seguro que el dictamen será que se le desconecte. No es posible esperar indefinidamente por un milagro. Dos semanas es un tiempo razonable para que se produjera. Sus padres creen que el niño meramente duerme. Quizá tengan razón, pero todo parece indicar que es el «sueño eterno»...

«El que calla otorga»

Llama mucho la atención que el Partido Popular Democrático no conteste un anuncio a página completa de periódico en el que, por tercera o cuarta vez, se detalla una serie de medidas legislativas relacionadas con la seguridad pública a las que le votó en contra el senador García Padilla, hoy candidato a Gobernador. Quizá haya habido razones válidas para esos votos negativos, pero no contestar da la impresión de que lo que se dice y, peor aun, lo que está implícito es cierto. Ese silencio no le hace bien al candidato ni al partido. «El que calla otorga». A García Padilla se le ha puesto el sambenito de ser flojo y de oponerse a todo lo que el gobierno actual propone. No explicar estos señalamientos los valida en la percepción pública de su persona. Ya veremos el 6 de noviembre...

Un futuro mal legislador

Hace un rato pasó la caravana de un aspitante a legislador por el partido que desgobierna a Puerto Rico. No sé quien le ha dicho a esta gente que la forma de ganar adeptos y simpatía es alterar la paz dominical de un vecindario. Yo, que no votaría por él nunca por cuestiones ideológicas, tampoco lo haría por su manifiesta desconsideración del orden público. Puedo entender cierto grado de alegría y entusiasmo, pero esa gritería y ruido ensordecedor no me presta garantía del buen juicio de quien la permite. Con la mala suerte nuestra, el condenado hombre gana un escaño el 6 de noviembre...

Doblemente brutos

Las versiones para encubrir el maltrato infantil se ponen de moda. La clásica es que se está tan distraído y ocupado que se olvidan del niño en el asiento trasero del vehículo, y se acuerdan varias horas después, cuando el muchachito ha muerto reventado por el calor. Esos olvidadizos son ya una epidemia. Ahora los niños se caen de la cama todos los días, reventándose los sesos y golpeándose todo el cuerpo. Sí, Pepe. Esos padres, además de monstruos, son unos brutos, pues no se dan cuenta de que los exámenes médicos revelan fácilmente si la naturaleza de las heridas es accidental o provocada por golpes dados a propósito. Si alguien merece «mano dura contra el crimen» son estos desalmados.

Un secreto a voces

Ya no es secreto que el mítico Servicio Secreto de Estados Unidos es un antro de borracheras y prostitución. A los escándalos destapados en Cartagena y en ocasiones anteriores, ahora hay que sumarle el del arresto de un agente en Miami, luego de la visita de Obama a esa ciudad. No solamente estaba borracho, sino que lo encontraron durmiendo en la calle y se puso violento con el policía que intervino con él. Demás está decir que el individuo está despedido desde hace rato. En este momento no hay forma de que algo así se pueda tolerar. Algo pasa en esa entidad gubernamental de tan delicada misión, que hay lo que los americanos llaman loose morals , es decir, una moral relajada. Este incidente y los anteriores echan por tierra la idea de que esos agentes son individuos especiales, muy disciplinados y de un comportamiento intachable. Lo cierto es que ésa, al igual que las otras instituciones de ese país, no son mejores ni superiores a las del resto del mundo. Un agente borracho en una ...

El viudo alegre

No sé si Pablo Casellas es culpable del asesinato de su esposa...aunque todo parece indicar que así es. De lo que no hay dudas es de que es culpable de mal gusto en el vestir y de falta de cierto decoro al presentarse vestido de la forma en que acudió al tribunal ayer. Cuando todo el mundo procura ir al tribunal vestido de una manera sobria, él vistió una camisa llamativa y vistosa en grado sumo. Ciertamente, no parecía un viudo afligido por el asesinato de su esposa. Sorprende que sus abogados le hayan permitido presentarse de esa manera. O quizá ello sea una muestra de que se trata de un individuo voluntarioso, que no acepta consejos de los demás, y prefiere perjudicarse, antes de ceder en sus caprichos. Va a ser muy difícil encontrar un jurado que no lo condene, y si sigue así, no va  a haber juez que lo absuelva tampoco.

«La muerte en bicicleta»

Creo que la senadora Norma Burgos, cuyas posibilidades de ganar la alcaldía de Caguas son tan remotas como las de triunfar en la Tour de France , ha optado por buscar el «voto por pena», con todo ese montaje de que sus adversarios la tumbaron de la bicicleta. Ahora «anda» en su silla de ruedas como una inválida, lloriqueando por el alegado atropello. Me parece que la Fiscalía debe indagar sobre las dotes de Burgos como ciclista, pues es muy posible que se haya caído ella solita, como señalan testigos del incidente. Confieso que aprendí a montar bicicleta hace muchos años, pero, si me montara ahora, me tomaría algún tiempo poderme desplazar bien. Es posible que Norma -- que hace cualquier cosa por conseguir votos en una causa perdida -- haya querido participar de la bicicletada organizada por esa iglesia, sin tener las destrezas necesarias en esta etapa de su vida, y no supo manejar las situaciones que se presentan en una actividad de esta índole. Sea como fuere, ni los tullidos aut...

Otro desafuero real

El más reciente incidente protagonizado por el rey Juan Carlos de España apunta a un creciente deterioro físico y mental de Su Majestad. Eso de increpar y golpear en público a su chofer ya se ha pasado de castaño a oscuro. Evidentemente, a sus 83 años, el monarca da muestras de una pérdida de buen juicio acelerada, que es muy común en personas de esa edad. Después de todo, la realeza no es antídoto para los males de la senectud. El Rey ha entrado a una etapa de fragilidad física e inestabilidad emocional, que aconseja la abdicación, antes de que se agraven sus desafueros. De continuar en el trono, va a dejar un mal recuerdo en sus súbditos, quienes hasta ahora han sido muy condescendientes con él. Es hora de echarse a un lado y darle paso a su hijo Felipe.

¡Se Chavaron!

La oposición dentro y fuera de Venezuela ha sufrido un duro golpe con la victoria de Hugo Chávez. El hombre los ha hecho quedar mal: ni se murió antes de la elecciones, ni perdió ante el joven y guapo contrincante en quien tenían cifradas sus esperanzas la derecha, el centro y los lacayos del imperialismo yanqui. Por más que digan lo contrario, el triunfo de Chávez fue contundente; un millón trescientos mil votos no es poca cosa. Se trata de un respaldo significativo a un régimen socialista escogido y ratificado libremente por una mayoría sustancial del país. Los que dicen creer en la democracia no pueden quejarse ni desvalorizar ese resultado. Evidentemente, el país está conforme con el rumbo que lleva hace 14 años. Oportunidad ha tenido de cambiarlo, y no lo ha hecho. ¡Adelante con la revolución bolivariana!

Santurce...siempre Santurce

Vamos pa' trás, como el cangrejo...y, por lo que se ve, como los Cangrejeros de Santurce en nuestro beisbol profesional. Después de cuatro años sin jugar, el equipo vuelve, pero, en vez de hacerlo en su sede natural, que es San Juan, se anuncia que la franquicia jugará en Carolina, Cayey y Juncos. Lo menos que se puede decir es que se trata de una movida antihistórica. No es posible que los Cangrejeros sean de Santurce, barrio capitolino , y juegue en esos otros lugares.  Podrán ser los Cangrejeros de Carolina o Cayey, o los Jueyeros de Juncos, pero los de Santurce, nunca. Como Cangrejero de toda la vida, no admito este despropósito. Por respeto a la memoria de Roberto Clemente, quien vistió brevemente el uniforme santurcino, iré al estadio carolinense que lleva su nombre, pero, en Cayey o en Juncos, no cuenten conmigo. Ojalá alguien rectifique este disparate cultural y deportivo, para que el Cangrejo vuelva a caminar pa' lante.

La buena prédica

Aunque no comulgo con credo religioso particular alguno, reconozco que las iglesias tienen, entre sus funciones, que levantar lo que se ha llamado la «voz profética», es decir, de denuncia moral en la sociedad. La prédica de la moral a la que están llamadas no puede darse en un vacío, sino en el contexto de una comunidad aquejada por problemas de toda índole. En este sentido, la Iglesia tiene no solo el derecho sino el deber de señalar vigorosamente los errores que la debilidad y la maldad  -- rasgos inherentes a la condición humana -- producen en el conglomerado social. Muy distinto, por supuesto, es abogar por candidatos u oponerse a otros. El rol eclesiástico es el de aclarar conceptos y formar buenas conciencias acorde con una visión teológica. Un Estado opresor de los derechos civiles y humanos es la encarnación del mal que la Iglesia está llamada a combatir denodadamente. Un orden económico explotador e injusto es la antítesis de cualquier credo religioso y, por ende, es an...

Aclarando conceptos

En el afán legítimo de sensibilizar a la gente acerca de ciertas conductas lesivas al bienestar general, hay que tener cuidado de no exagerar, extendiendo el alcance de conceptos o diagnósticos de situaciones. La preocupación sobre la violencia ha llevado a algunos-- incluidos sectores profesionales -- a verla en todo, aunque no sea realmente así. Me parece que ello es contraproducente, pues desacredita el planteamiento de fondo. Hoy se publica un artículo que tiene de fuente  principal a la Asociación de Psicólogos de Puerto Rico, y en el cual se incluyen entre las manifestaciones de violencia la «falta de modales», la «falta de atención a ciudadanos en centros de oficinas gubernamentales» y el «uso del engaño para lograr metas». Francamente, aunque estas cosas son negativas, y el engaño podría llegar a ser ilícito en algunas circunstancias, catalogarlas de «violencia» es una falta de honradez y rigor intelectual que pone en entredicho el buen criterio y la seriedad profesional ...

Desayuno para «esmayaos»

Con la excepción de las tostadas francesas con Kahlúa -- ¡maldita sea mi diabetes! -- el desayuno con el Gobernador por entre $1,000 y $2,500 el plato estuvo flojito. Nada que yo deba envidiar. Por supuesto, el «desayuno» era otro : comprar la buena voluntad de Fortuño, para que siga legislando a favor de lo que muy significativamente se denomina como la « industria de la salud », que no es otra cosa que los grandes intereses económicos metidos a hospitales con una creciente inmunidad para su impunidad por la impericia médica. Por eso, el revoltillo puede haber estado insípido, la tocineta monga y el café al gusto americano -- o sea, aguado -- pero fue un «buen desayuno» para esos insaciables ejecutivos, que se siguen comiendo el país a dentelladas de sus grandes colmillos.

Hay que estar loco...

Hombre, yo sabía que tenía que haber una explicación del triunfo arrollador de Fortuño en 2008: los locos votan. Ahora se descubre que hasta los esquizofrénicos han estado votando en las elecciones en Puerto Rico. No en balde Pedro Rosselló sacó un millón de votos la segunda vez que ganó. Recuerdo haber pensado que el país estaba loco, al reelegirlo después de aquel primer término funesto. ¡Coño, yo tenía razón! El Partido Nuevo Progresista pone a votar a los muertos, a los pacientes de Alzheimer, a los que no están en su sano juicio...porque nadie en su sano juicio votaría por ese partido.

Un pilar [agrietado] de la sociedad

El caso Zalduondo parece reflejar dos vertientes de la corrupción en nuestro país: el financiamiento del narcotráfico y el lavado de dinero, y el favoritismo político a los pudientes. El hombre va a tener que explicar la procedencia de ese dinero literalmente sucio y con trazas de cocaína. El gobierno va a tener que explicar la concesión de un préstamo para un proyecto que no tenía permisos porque se ubicaría en zona vedada por consideraciones ambientales. De madurar como pinta, aquí estaríamos frente a lo que se ha denunciado tantas veces: «blanquitos» que blanquean dinero sucio, y que lo utilizan para contribuir a los partidos políticos principales, comprando con ello accesos, consideraciones y favores, para adelantar sus intereses. El hombre se «lavaba la cara» limpiando playas y evaluando jueces, mientras todo parece indicar que vivía en la inmundicia del narcotráfico y burlando la política pública de la protección ambiental.

Marina mezquina

La Marina de Guerra de Estados Unidos nunca ha jugado limpiamente en el caso de Vieques. Como la presencia más visible del imperio yanqui en nuestro país, nunca ha perdonado que la obligáramos a salir de Vieques, tras 60 años de bombardeos y otras prácticas abusivas. De mala gana, se ha dedicado a arrastrar los pies y obstaculizar todos los intentos de descontaminar y limpiar la «Isla Nena». Es su venganza chiquita por la derrota moral que le infligimos. Ahora tiene la pretensión de cercar 352 acres sembrados de explosivos sin explotar y ponerle un letrerito de " No Trespassing ", como si con eso resolvieran el atropello continuado al que someten a Vieques. Parece que ya se cansaron de limpiar todo lo que ensuciaron durante seis décadas. Vean este ejemplo de cómo funciona realmente Estados Unidos de América todos esos ingenuos que creen su propaganda ideológica de democracia y derechos humanos.

Hacia la prosperidad puertorriqueña

No hay que ser un genio de las ciencias económicas para comprender que el crecimiento y desarrollo plenos solo puede darse si aumentamos la inversión doméstica y el consumo de lo que se produce en el país. La sustitución de importaciones a un nivel sustancial es parte de la vieja y sabia receta de los economistas puertorriqueños independientes e independentistas. Sin el apoyo del consumidor, no habrá una transformación significativa en nuestra economía. El éxito de las empresas puertorriqueñas es absolutamente crucial para que tengamos una base económica sólida. No se trata de una trasnochada autarquía, sino de lograr un balance entre consumir lo que se produce aquí y lo importado. No puede esperarse que el sector comercial y el industrial expandan sus operaciones y aumenten su producción, si no se genera una demanda adecuada para sus productos y servicios. Hay que dejar a un lado las ideas preconcebidas y los afanes de distinción que impulsan unos patrones de consumo que marginan la...

Un remedio sencillo

Me parece muy loable la iniciativa de un grupo cívico puertorriqueño de donar dinero para que se compren mosquiteros contra los insectos que trasmiten la malaria en el continente africano. Pero, por lo que se publica en esa misma página del periódico, a los boricuas nos está haciendo falta volver a la vieja tradición de dormir con mosquitero. Este año han muerto cuatro personas por dengue, de manera que no hay que ser un país tercermundista para que sea necesario tomar una medida profiláctica de probada eficacia como el uso consuetudinario del mosquitero. En algún momento, el afán de modernidad nos llevó a desechar el mosquitero, algo que muchos asocian con el Puerto Rico pobre y rural del cual se sienten avergonzados. Como tantas otras cosas del pasado, ahora vemos su utilidad y el error de haberlas tirado al zafacón de la Historia.

Fraude electoral a la vista

Es un verdadero escándalo lo que ha hecho el Partido Nuevo Progresista «habilitando» el voto de personas supuestamente encamadas y otras que no son aptas, por ser pacientes de salud mental. El esquema fraudulento ha quedado vinculado a gestiones de personal del Departamento de la Familia con funciones relacionadas con asilos y hogares de ancianos. Evidentemente, alguien en el DF vio el potencial de conseguir «votos» en esos lugares, donde las personas, por un lado, por su condición física, pueden optar por el voto asistido,  o por otro, su estado mental los hace susceptibles de manipulación. Sea como fuere, el resultado es una abultada lista de electores que no son elegibles para votar, y que, por supuesto, el 6 de noviembre aparecerán votando por el PNP.

El Centro también existe

Me parece que el ejecutivo de la empresa mexicana que administrará el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín tiene razón: el futuro de nuestro crecimiento turístico está en México y América Central, y lo que se ha hecho hasta ahora no ha rendido los frutos esperados. El error ha sido poner casi todos los huevos en la canasta turística de Estados Unidos, olvidándonos de nuestro entorno natural y del resto del mundo. Con las gríngolas de la relación colonial, creímos que los únicos turistas que valían la pena eran los de Estados Unidos, por su poder adquisitivo, y no le prestamos atención a los de otras partes del mundo. Debió ser evidente, sin embargo, que el negocio del turismo no se puede sostener dependiendo desmesuradamente de una clientela particular, y ahora vemos los resultados de una política pública tan miope. El colonialismo embrutece.

«Víctimas» no tan inocentes

No se me malentienda: no justifico el atropello de ciclistas o peatones por parte de conductores. Pero, hay un cierto engreimiento en unos y otros que da lugar a accidentes viales. Si bien hay desconsideración de los conductores, también la hay de los ciclistas, a veces hasta temeraria. Hace poco vi a uno cruzar una intersección con la luz verde para el tránsito vehicular en la otra dirección. En mayo de este año, en plena Gran Vía en Madrid, un ciclista bajaba a toda velocidad por una de las aceras, y por poco me golpea. Y es que algunos parecen pensar que tienen privilegios en su desplazamiento por la zona urbana, supongo que por dedicarse a un ejercicio «ecoamigable», como se ha dado en llamarle. Precisamente porque su vehículo les permite ciertas maniobras que los autos no pueden ejecutar, los ciclistas abusan de ello y las realizan en abierto menosprecio de la seguridad propia y ajena. Algo similar ocurre con los que se dedican a trotar por avenidas y calles. Lo hacen de forma...

El basurero acuático

Hay noticias que, aunque positivas, son reveladoras de cosas muy negativas. La limpieza del lago Carraízo es una de ellas. Si bien es alentador que se lleve a cabo por séptimo año consecutivo, el mero hecho de que sea necesario limpiar el lago que, entre otras cosas, suple de agua potable a buena parte de este sector del país es bochornoso. Por lo que se publica, el lago se ha convertido en un vertedero lleno de basura depositada allí por la gente en cantidades que alcanzan las docenas de toneladas. A pesar de que ha habido una reducción dramática en la cantidad de desperdicios sólidos -- de 95 toneladas hace cinco años hasta 15 el año pasado -- todavía el problema sigue siendo enorme y muy preocupante, por la falta de conciencia que  revela en nuestra gente. Otra muestra más de cuán degenerado está el país.

Ausente por abochornado

No puede exrañarnos que el gobernador Fortuño no haya acudido al foro de candidatos presentado por un grupo sindical. Sus políticas son tan antiobreras y lesivas a los mejores intereses de los trabajadores que el hombre no puede tener algo que decir ante esa audiencia. Supongo que, para ahorrarse el bochorno y la posibilidad de un abucheo o alguna otra muestra de hostilidad o rechazo, prefirió quedarse en su casa. Fortuño es un abogado corporativo hasta la médula; por lo tanto, representa al capital y a la clase empresarial. Los foros que le son simpáticos son los de los constructores, los industriales, los grandes comercios y otros por el estilo, en los cuales se siente acogido por personas que piensan como él y le van a a aplaudir todas sus inciativas para enriquecerlos aun más. Los empleados, los obreros y los trabajadores no figuran en ese mundillo de privilegios del cual Fortuño forma parte, y él nada tiene que decirles con credibilidad.

El profesor sí y sus estudiantes no

No creo que haya margen para considerar otra cosa que la renuncia o despido del profesor universitario acusado de dos cargos de plagio. Aun aceptando que tiene derecho a un debido procedimiento de ley, éste debe ser expedito, pues cada día que pase el profesor en su cátedra resulta insostenible. El Presidente de la Universidad de Puerto Rico demuestra estar un tanto enejenado de esta realidad. Lo que le hace daño a la institución no es que un profesor haya cometido plagio, sino que se tome mucho tiempo en sacarlo del salón de clases. El proceso investigativo y disciplinario debe llevarse a cabo prontamente. En uno de los casos, ya el profesor ha admitido su culpa y ha pedido excusas. En el otro no debe haber gran dificultad en dilucidar si, en efecto, ocurrió el copiete. Mientras tanto, ese hombre está impugnado totalmente ante la comunidad académica y el resto del país. Su salida no debe retrasarse indebidamente.

Combatiendo el calor infernal

La mujer que hurtó un acondicionador de aire y varios abanicos de una iglesia «tiene perdón de Dios». El Señor, en su infinita misericordia, tiene que apiadarse de esta sierva suya que, agobiada por el calor «infernal» que padecemos este verano, ha acudido al templo en busca de «salvación». Estoy seguro de que el Altísimo es consciente del calor que hace aquí bajísimo, capaz de trastornar al más devoto. Ni Job soportaría una prueba como ésta. Parece que Jehová le hizo caso a aquellos que hace años clamaban «¡Manda fuego, Señor!», y nos ha castigado con este anticipo del Infierno. Si yo fuera el juez en el caso de la mujer, la dejaría ir diciéndole «Ve, y no peques más», pues la mujer ha actuado acorde con el principio legal de «no exigibilidad de otra conducta». ¡Señor, ten piedad!

¡Caribeños!

La empresa de contabilidad puertorriqueña que exporta sus servicios a República Dominicana señala un camino lógico y natural para nuestros empresarios y profesionales. Hace tiempo que los boricuas debimos mirar con mayor detenimiento las oportunidades de crecimiento económico que ofrece un vecino tan cercano al que nos unen tantas cosas. Por empecinamiento ideológico de algunos, y prejuicios de otros, nos empeñamos en mirar casi exclusivamente hacia el Norte, subestimando el potencial del resto del Caribe, América Central y América del Sur. Con ello, hemos pagado el precio de la desconexión de nuestro entorno: nos hemos marginado del mercado más próximo y con mayor potencial de crecimiento y progreso. La crisis en Estados Unidos ha servido para obligarnos a «descubrir» que, a pesar de nuestra condición colonial, somos caribeños y latinoamericanos, y que es en este contexto geográfico y cultural donde se tiene que dar nuestro desarrollo en todos los órdenes.

Hasta los 70

Acercándome a los 63 años de edad, ya me había hecho a la idea de que soy un viejo. Incluso, sabía que, de acuerdo con la ley de Puerto Rico, a los 60 años me convertí en «persona de edad avanzada», tonto eufemismo jurídico que rechazo de plano. Pero, ahora me entero que los ingleses -- que, como blancos, saben mucho más que nosotros, los mestizos caribeños -- han declarado que entre 55 y 69 años se es «persona madura», categoría a la que me acojo con mucho gusto, aunque el espejo me siga diciendo otra cosa. De todas maneras, hay que aprovechar estos alivios que la ciencia nos brinda, pues un poco de ilusión no viene mal en el otoño de la vida.

Dios en los semáforos

El Gobernador -- que no pierde ocasión de congraciarse con los grupos religiosos -- ha proclamado que ciertos arreglos en un área de Bayamón hacen que ahora el tránsito fluya «como Dios manda». Hombre, sé que el Todopoderoso se ocupa de todo, pero no sabía que eso incluyera el tránsito. Porque, si es así, hay muchos sitios que están «dejados de la mano de Dios» en este aspecto. Por ejemplo, yo me conformaría con un pequeño «milagro», para que los semáforos cerca de donde vivo estén bien sincronizados y no se tarden tanto en cambiar de un color a otro, es decir, para que el tránsito fluya «como Dios manda». ¿O acaso no somos todos «hijos de Dios»?

Hay que contar los votos primero

Aunque puedo entender hasta cierto punto la estrategia de un candidato político de proyectarse triunfante antes de las elecciones, si se exagera, se puede hacer el ridículo posteriormente. Creo que a Carmen Yulín Cruz, candidata a la alcaldía de San Juan, se le va la mano con este asunto de firmar «acuerdos de colaboración» con comunidades, como si ya fuera incumbente. Se me parece a algo que ha hecho Rafael Cox Alomar, quien va a Washington a reunirse con congresistas -- siempre innombrados -- como si él fuera el Comisionado Residente y no un mero candidato a ese cargo. En el caso de Carmen Yulín, hace unos días invitó a Calle 13 a cantar en su toma de posesión. Ojalá ese triunfalismo de Cox y Cruz no les reviente en la cara a ambos la noche del 6 de noviembre, como un cohete mal quemado...

Las delicias del jardín

Aunque no simpatizo con el partido político al que pertenece ni endoso muchas de sus ideas, lo cierto es que el proyecto del alcalde capitalino de establecer grandes jardines por toda la ciudad es digno de apoyo. Si algo se echa de menos en San Juan son jardines que llenen de belleza, color y perfume un paisaje urbano deteriorado, feo, maloliente y sucio. Ninguna capital o gran ciudad puede serlo realmente, si no cuenta con estos espacios estéticos y de sosiego que contrarresten el tráfago citadino. Independientemente del resultado de las elecciones del próximo 6 de noviembre, esperamos que planes así se concreten.

Peligro inminente

En un mundo ideal, nadie se burlaría de las creencias religiosas de otros, y si ello ocurriera, los ofendidos no reaccionarían violentamente. Pero, ése no es el mundo en que vivimos. La gente de ciertas partes del planeta se toma muy en serio la blasfemia, o lo que a ellos les parece que lo es. Conociendo esta realidad, provocar la «ira santa» de los musulmanes por la falta de respeto a Alá y a Mahoma es una temeridad criminal con consecuencias que trascienden la persona o entidad que lleva a cabo dicho acto. Es toda una sociedad y, a veces, otros grupos humanos en su interacción con ésta los que se perjudican gravemente por la venganza de los creyentes contra los «infieles». Si bien hay libertad de expresión, ésta no es absoluta, y de la misma manera que no se puede dar una alarma falsa de fuego en un cine, debe haber sanciones para quien, viciosamente y sin propósito legítimo alguno, enciende la mecha del barril de pólvora musulmán, provocando con ello destrucción de propiedad y mu...

¡Qué cacho de jurado!

No debe sorprender que hayan recusado de servir como jurado a la madre de Ana Cacho. El consenso en el país es que la señora no tiene credibilidad alguna ni el ánimo desapasionado para juzgar una causa judicial. Más que eso, su comportamiento -- que rezuma encubrimiento y protección a ultranza de su hija, por el asesinato del hijo de ésta --  la coloca fuera de toda consideración para integrar un jurado. Sorprende que siquiera haya llegado a ser seleccionada como parte de los candidatos a jurados. Si ella fuera enfermera, al decir de mi padre, «de ella no me dejaría ni coger el pulso»...