Entradas

Mostrando entradas de 2008

La milla extra en la "Milla de Oro"

A mí este lloriqueo del llamado "tercer sector" me tiene uno hinchado. Quien se meta a redentor, tiene que conocer el riesgo de quedar crucificado. La gente buena que presta servicios sociales a la comunidad asume el riesgo de fastidiarse económicamente. Esa sociedad civil que se da tantos golpes de pecho de que lo hace todo mejor que el gobierno pretende vivir de los fondos públicos, los cuales pide con escopeta y como chantaje moral al gobierno, porque le saca en cara continuamente que se encarga de hacer lo que le corresponde al Estado. Pues, bien, si ello es así, es la comunidad la que debe sostener a sus benefactores. Obviamente, la empresa privada, que proclama a los cuatro vientos que es la que produce la riqueza, debe destinar parte de su lucro a solventar a las entidades sin fines de lucro. De esta manera, éste sería un verdadero sector independiente de nuestra economía, y no un apéndice del sector gubernamental, tan denostado siempre, y ahora quebrado. Estoy s...

"No levantarás falsos testimonios."

Durante muchos años, un sobreviviente de un campo de concentración nazi relataba la historia de que, siendo niño en ese campamento, una niña se acercaba a la cerca desde fuera y le lanzaba una manzana. Con los años, se casaron y fueron muy felices. Oprah Winfrey - que no pega una - la proclamó "la historia de amor más grande que había pasado por su programa." A pesar de las dudas de muchos historiadores, se trabajó en un libro y en una película. Ahora resulta que el hombre ha confesado que todo fue una mentira inventada por él para "inspirar" y hacer sentir bien a la gente. Si bien es cierto que estuvo preso y que se casó con la mujer, lo de la manzana es tan falso como el cuento de Adán y Eva y su manzana. Ya decían algunos que no podía ser cierto que la niña se pudiera acercar una y otra vez a la cerca, pues eso le hubiera costado la vida. Los judíos son muy buenos inventando historias, como prueba la Biblia. Estos dos son, además, unos buscones dignos de al...

Falta de categoría

He dicho que a Aníbal ha habido que darle una bofetada para que hable y ahora hay que darle tres para que se calle. En otro de esos movimientos que sólo él y su maquillista entienden, escoge despedirse del país en Facebook y YouTube , dos medios de dudosa seriedad y limitada exposición. Con cada día que pasa nos da la razón a los que le votamos en contra. Ahora reconoce que "cometió errores." Este ha sido otro de ellos.

"...tu vecino más cercano."

Desde el principio, pensé que esto del acceso controlado y los cierres de urbanizaciones era una mala idea. Primero, porque es una pejiguera ponerse a merced de guardias de seguridad de dudoso criterio y, segundo, porque es someterse al arbitrio de gente paranoica y con ínfulas de grandeza disfrazados de vecinos. Pero, el gobierno, incluida la judicatura, validó este despropósito. Ahora resulta que los delincuentes se han aprovechado de todo este exclusivismo, para encubrir y proteger sus actividades ilegales. Como la gente quiere creer que los que viven dentro de estos castillos modernos son personas decentes - meramente porque los pueden pagar - no se percataron de que si algo le sobra a los narcos es dinero. En fin, tanto afán de protección contra la chusma, y la morralla vive al lado.

"But, what have you done for me, lately?"

Dice Caroline Kennedy que ella es una candidata [al Senado federal por Nueva York] "poco convencional." Es una forma sutil de admitir que no tiene galones para ocupar el puesto. En su defensa, alega que ser "autora", madre y tener experiencia recaudando fondos la ha preparado para desempeñarse en el rol de senadora. Lo de autora hay que ponerlo en contexto: se trata de dos libros escritos con otra persona. (Yo apostaría que la otra es la verdadera autora.) Tiene a su haber tres o cuatro libros "editados" por ella; probablemente, ella tuvo algo que ver con la selección del material. Lo de la maternidad hace elegible a muchas, y el recoger chavos para las escuelas es un guiso, cuando el apellido es Kennedy. Así que, francamente, me parece que Caroline está buscando el voto de los nostálgicos de "Camelot", una especie en peligro de extinción.

Borracho sí vale.

No queda claro cómo es posible la huida del borracho esposado del cuartel de la Policía, a menos que los guardias estuvieran más ebrios que él y "esposados" o enredados en alguna otra actividad. De lo contrario, ese hombre es un fenómeno, pues con .19 de alcohol en la sangre y con las esposas puestas ha salido como un bólido y se ha escondido tan bien que no ha sido posible encontrarlo. Aquí alguien no ha seguido el protocolo para las detenciones. Quizá, como estamos en Navidad, los guardias bajaron la guardia y se confiaron en que el borrachito no presentaría problemas. Pero, como le dijo un alcohólico a su mujer, cuando ésta le dijo que ella creía que él no iba a beber más: "Nunca creas."

El "Speaker's Corner" en directo

En los últimos 15 años, el Canal 4 de televisión en Inglaterra transmite un mensaje navideño en contraste con el de la Reina. El de hoy estará a cargo del Presidente de Irán, quien no tiene pelos en la lengua. De lo que se ha adelantado, él va a señalar que, si Jesús estuviera vivo, estaría en contra de muchas de las prácticas y políticas de Occidente y del lado de los oprimidos y los pobres del mundo. Por eso es que este hombre cae mal, porque tiene el valor de decir las verdades en la casa ajena, como hizo hace poco en Estados Unidos. Como su mensaje no gusta a los líderes de los imperios actuales y pasados, quieren matar al mensajero.

"The nightmare of a white Christmas"

Mi viejo decía que había gente que hacía "negocios flojos." La compatriota que, viviendo frente a la playa en Aguadilla, se mudó a Springfield, Massachusetts hizo uno monumental. Ahora descubre los grandes inconvenientes de vivir en esa área. Se canta y se llora, alegando que allá ella y el marido encontraron empleo y mejor atención médica para su hija. Pero, el día que tengan una emergencia médica y, a causa de la nieve y el hielo, no puedan salir de su casa, tengan que calentar el auto durante media hora, o ir a diez millas por hora, por las condiciones de la carretera, la nena les llegará muerta. Y entonces, como a tantos antes, que fueron a buscar una supuesta vida mejor, les habrá llegado la "mejor vida." Yo prefiero "comer tierra" en mi tierra.

¡Santa María!

¿Es a mí nada más que me está raro que Acevedo Vilá vaya a vivir a una casa que ha comprado una hermana suya? ¿Será que Aníbal no tiene dinero ni crédito para comprar una casa, aun en un mercado de bienes raíces tan deprimido como el actual? A lo mejor es que, siendo consecuente con su funesta gobernación, al igual que el país que gobernó estos últimos cuatro años, él está en quiebra y no puede tomar dinero prestado.

Luna de hiel

Vivimos en una era pendeja, en que la gente se afecta por todo y esos padecimientos hasta tienen nombres "científicos." Ahora resulta que algunos recién casados sufren de "depresión postnupcial", la tristeza de haberse casado, supongo. Pero, ¿quiénes son esos imbéciles? Todo el que se casa pasa por un periodo de dudas, antes y después, pero, de eso a traumatizarse, va un gran trecho. Quien se deprima tan temprano en el matrimonio, a los dos o tres años, terminará cortándose las venas...o divorciándose. No, hombre, aproveche su luna de miel; ya habrá tiempo para deprimirse...

¡Claro que se puede!

Hay que celebrar el logro de Bolivia, al eliminar el analfabetismo. Lo hizo con esfuerzo propio y la ayuda de Cuba y Venezuela. Ahí tienen los que creen que sin fondos federales o la "transferencia de tecnología" de Estados Unidos no es posible resolver los problemas de los países en desarrollo. Lo he dicho antes: la solidaridad latinoamericana nos basta para atender nuestras necesidades continentales. Cuando Puerto Rico se decida a ser libre, contará con el concurso del resto de la América Latina para continuar desenvolviéndose en el mundo, esta vez de manera digna y en igualdad de condiciones con las demás naciones.

Un país de ciegos

La crónica de espectáculos da ganas de llorar. En páginas consecutivas aparecen, con un gran despliegue: Daddy Yankee, El Coyote, Ivy Queen y Calle 13. Toda esa gente junta no hace un artista. Los medios de comunicación los trata como si lo fueran, y ellos y los borregos que los siguen se lo creen. Aquí hay gente supuestamente inteligente que, por congraciarse con la juventud, les sigue la corriente y aplaude toda esa basura, como si tuviera algún valor. Entonces, hacen análisis sociológicos de estas "expresiones de la cultura popular" y declaran a sus intépretes "juglares del siglo 21" y otras estupideces por el estilo. ¡Qué viva la mediocridad!

Fuerza de cara

Cuando hace tres años un grupo de médicos franceses le anunció al mundo que había hecho un trasplante de rostro, la reacción en Estados Unidos - recogida en los medios de comunicación - fue algo negativa. Recuerdo que hubo cierto escepticismo inicial, seguido de unos señalamientos críticos sobre el logro de los galenos galos. Conociendo a los americanos - como los conozco - mi dictamen no se hizo esperar: envidia aguda, pues no soportan la idea de que otros tengan éxito o logren cosas antes que ellos. ¿Por qué? Porque eso atenta contra su proyección hegemónica de raza superior, algo que incluye todos los órdenes de la vida, no meramente el económico y el militar, que son los más evidentes. Como ellos se autoproclaman " the greatest country in the world" , no pueden admitir que haya suficiente inteligencia y talento en otras latitudes, que logre estas cosas. Ahora, por supuesto, los trasplantes de cara son "buenos" y están bien hechos, porque lo han hecho ellos. T...

De espaldas a la realidad

El Tribunal Supremo de Illinois dejó pasar una buena ocasión para sacar la cara por ese maltrecho estado, cuando no sólo no acogió la solicitud urgente de la Attorney General para neutralizar al loquito de Blagojevich, sino que ni siquiera se expresó al respecto. Uno supone que esta cobardía moral debe venir envuelta en la doctrina de political question , para justificar la inacción, pero el escueto "no ha lugar" no permite ni esa especulación. La verdad es que la desgracia de Illinois es bien grande, cuando su Tribunal Supremo no viene en auxilio del estado en un momento tan grave como éste.

"SECagaron"

Se cae otra parte del mito americano. Los tontos que cifran su seguridad en todo - desde la carne que comen hasta los chavos que invierten - en las instituciones del gobierno de Estados Unidos se han "llevado un seto." Ahora resulta que esa mítica Securities and Exchange Commission , bastión del capitalismo, hace diez años que venía siendo advertida repetidamente que Madoff no era muy católico que digamos. Pero, esa gente ante cuyo altar se postran nuestros acólitos de la "Milla de Oro" se hizo la chiva loca, permitiendo que este mago de las finanzas se llevara $50 billones. Sí, los americanos son meros mortales, y sus cosas no funcionan mejor que las del resto del planeta. Cada uno tiene que velar por lo suyo y actuar prudentemente, sin confiar ciegamente en unos seres superiores para que lo protejan.

Casi blanco

La verdad es que los americanos son la "hostia." Ahora les ha dado con decir que Obama no es negro. Supongo que se trata de la última estrategia de los que no pueden aceptar que un negro sea Presidente de Estados Unidos. Es como decir que, si ganó, no puede ser negro; tiene que ser "casi blanco." Por supuesto, Obama es mulato, pero el hecho de que siquiera se hable de este asunto demuestra que la negritud, aunque mediatizada, molesta a muchos en ese melting pot , que tiene más de "la caldera del Diablo" que otra cosa.

"Bushit"

Hay que "admirar" a los americanos. Engañan descaradamente a su gente y al resto del mundo, y luego lo documentan todo en informes mamotréticos oficiales que dan paso al llanto y al crujir de dientes...hasta la próxima vez. Lo de la "reconstrucción" de Irak es el ejemplo más reciente de esa práctica que es una constante en la historia de Estados Unidos de América. Si algún tonto todavía creía que la invasión a Irak era para instaurar la democracia, ahora tiene prueba fehaciente de que, además de quedársele con el petróleo, el propósito era hacerse ricos "reconstruyendo" el país que ellos mismos destruyeron. El colmo, por supuesto, es que, no conforme con este negocio redondo, ni siquiera se han ocupado de hacerlo bien, todo lo cual ha resultado en el despilfarro que ahora se anuncia.

"El Father" no tiene "mother."

Vamos a ver cuánto le dura el "cristianismo" al "artista" que derrochó su dinero y actuó irresponsablemente, y ahora se refugia en la Biblia y el Tribunal de Quiebras, por si acaso la ayuda divina no está disponible o tarda un poco. En este diluvio universal de artistas malos que parece no parar, se cumple el cuarto de hora de fama profetizado por Warhol, y no hay arca pa' tanta gente. Así que El Father no actuó como un buen padre de familia, y entusiasmado con las cosas del Señor, se olvidó de que en el reino de este mundo hay que cumplir, como le hubiera dicho Pablo, el publicano que ahora cita en otro contexto.

¡Se sacó la Loto otra vez!

Algo malo hay en un gobierno que hace posible el "enriquecimiento injusto" de un funcionario público como Jorge Rodríguez. Los esquemas de compensación económica, con cosas como "bonos por productividad", no pueden tener cabida en el sector gubernamental. Hay que revisar el concepto de las corporaciones públicas, para que respondan al interés público y dejen de ser administradas como finquitas privadas, llenas de inconscientes y malamañosos que autorizan pagos astronómicos como los que se le han hecho a Rodríguez, a despecho de la realidad que conoce el país. El Gobernador saliente, que ahora no para de hablar y pretende seguir dictando pautas desde el ostracismo al que lo condenó el pueblo, no dice ni esta boca es mía por estos desmanes.

Buena fe 001

Si se cumple, la anunciada reducción en los gastos de la toma de posesión de Fortuño será un acierto y un buen comienzo. Yo, que no voté por él, aplaudiré todo acto suyo que refleje una buena administración pública. No debemos ser aves de mal agüero o un coro de tragedia griega con respecto a la gestión que comenzará el 2 de enero, sólo porque el candidato de nuestra simpatía no resultó electo. En el caso de los populares, deben pensar en que cometieron un grave error de juicio cuando, en medio de las dificultades económicas del país, le regalaron aquellos trajes al Gobernador, aunque fuera con fondos privados. En fin, hay que reconocer las cosas buenas que hace un adversario y no hay que justificar todo lo que hace un correligionario. Es una cuestión de buena fe y justicia elemental.

Una oracioncita fúnebre

Se fue como había llegado hace 86 años, sin titulares ni fanfarrias. Su vida fue difícil, de mucho trabajo y carencias materiales. Era una mujer menuda y sin grandes luces del intelecto, pero tenía un corazón que no le cabía en el pecho. Fue una sacrificada con su madre y sus muchos hermanos. Formó un hogar modesto con un hombre bueno y sencillo, y tuvo dos hijos a los que amó sin límites. Cuando llegaron los nietos, los cuidó con el mismo amor que a sus hijos. La vida la fue retirando de los quehaceres que, aun en su ancianidad, realizaba gustosamente. Ayer, a las 5:00 p.m., se fue de este mundo. Se llamaba Dinorah Carrero Rodríguez, y era mi madre. Hoy la lloro como el Albertito que siempre fui para ella, y como el hombre que sabe que ha perdido un amor que es insustituible. De ella aprendí que el amor es desprendimiento y entrega absoluta. Tuve la fortuna de que ella y mi padre, Alberto Medina Moreno, me dieron cátedra de amor con su ejemplo callado y constante. Todos mis...

Chicago

Algo debe haber en Illinois que lo hace tan dulce para la corrupción gubernamental. El estado de Honest Abe hace mucho que se convirtió en el estado del Mafioso Al, y de allá para acá el gangsterismo ha campeado por sus respetos. Chicago, con todo lo que significó en una época de ilegalidad, sigue vigente. No hay duda de que, como en otros aspectos de la vida, hay tal cosa como una cultura de la corrupción que se trasmite de generación a generación. Dentro de ella, a la gente le parece aceptable funcionar al margen de la ley. Lo de estos días es sólo la muestra más reciente de ese proceder.

¿Cultura, qué cultura?

Crecí con la distinción entre instrucción y educación. Hace muchos años me enteré, por un amigo conocedor de estas cosas, que, en Europa, es bien visto abuchear en los teatros de ópera, cuando el público se siente insatisfecho con una representación o el desempeño particular de un artista. El reciente abucheo en La Scala de Milán trae el asunto a mi atención. Yo, que soy un mero mortal criado en un barrio pobre, sin ínfulas de cultura, todavía no entiendo por qué, quienes presumen de cultos y finos, ven esta práctica con buenos ojos y la defienden como "una costumbre." Mi mamá, poco instruida, me hubiera dicho que esa gente no tiene educación. Y tendría razón.

"Con la boca es un mamey..."

Eso es lo que tienen que hacer todos los que piensan que pueden aportar al logro de la independencia y una mejor patria: participar del juego electoral también, además de hacer todo lo demás. No se le debe temer al fracaso electoral. Hay que participar y coger los golpes que ha cogido el PIP todos estos años. Porque es muy fácil analizar y criticar desde fuera. Si el MINH está convencido de que puede aglutinar suficientes fuerzas, debe tirarse al ruedo, para demostrar cómo es que se hacen las cosas que el PIP nunca ha sabido hacer. Todos los independentistas nos alegraremos un millón. A ver si es verdad que el gas pela...

"F- Rod"

Veremos a ver si, finalmente, se materializa la participación de Alex Rodríguez con el equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol. Han sido tantos sus traspiés en este respecto, que es imposible no ser escéptico esta vez. Rodríguez padece de un caso agudo de crisis de identidad y, a la vez, quiere complacer a todo el mundo. Ahora afirma que se trata de cumplir el sueño de su mamá...y de él también. Ojalá ésta no sea otra pesadilla de relaciones públicas, como sus anteriores intentos de ser "más dominicano que el plátano."

"Not in My Backyard"

Sin entrar en detalles técnicos, ¿no le parece al lector una mala idea colocar una tubería de gas tan cerca de tantas viviendas, como es el caso del Gasoducto del Sur? ¿Es esto lo que haría un "hombre prudente y razonable", no digamos "un buen padre de familia"? Creo que lo sensato, por motivos de seguridad, y habida cuenta del riesgo de por medio, es ubicar esa tubería lo más apartada posible de las zonas habitadas. O, por supuesto, pasando por el patio de las casas de quienes sostienen que no hay peligro alguno...

Mal ejemplo

En estos días, que visito diariamente un hospital de esta capital, con motivo de la gravedad de mi madre, observo un fenómeno curioso y muy significativo: el número de pacientes y personal de enfermería obesos. Lo comencé a notar en la estadía en la sala de emergencias, donde un gran número de los que acudían estaban sobrepeso, por mucho. En los días siguientes, he visto una gordura impresionante entre las enfermeras de todo el hospital. No hay duda de que el problema es muy serio, con consecuencias graves para la salud, pues muchos de los que buscan ayuda médica tienen condiciones ocasionadas o agravadas por la obesidad. Que quienes tienen la misión de ayudarlos también padezcan de ese mal es una ironía trágica.

En serio con...

Estos continuos conflictos entre artistas y productores de espectáculos, así como entre productores, apunta a un desconocimiento de las normas contractuales en el mundo del espectáculo y, peor, a una falta de seriedad de las partes. En el ámbito artístico hay quien pretende funcionar con una cierta informalidad en la negociación de los acuerdos, funcionando mucho "de boca." Se cree, además, que es posible acordar algo con una persona, y luego cambiar de parecer y acordar eso mismo con otro. Los artistas son seres muy libres en su proceder general, pero tienen que aprender que, en la parte del negocio del espectáculo, hay que tomar las cosas en serio.

Retrato de un colonizado

El contraste no puede ser más claro. La prensa informa que Argentina y Bolivia negocian unos acuerdos petroleros. Sin pedir permiso de alguien más o ver si el asunto es cónsono con la Constitución o las leyes de un tercer país. Lo hacen en el pleno ejercicio de sus respectivas soberanías. Unas páginas más adelante se cita al nuevo Presidente del PPD decir que la soberanía de Puerto Rico reside en nuestro pueblo, y que se puede reclamar la eleiminación de las leyes de cabotaje - vano empeño - y tratar de "definir con quién podemos tener acuerdos económicos que no entren en conflicto con la política exterior de Estados Unidos. " Lo cual prueba que, para presidir el PPD, hay que ser un ignorante o un cínico de primera. O ambas cosas.

Mucho mejor que el IVU

Esos italianos son la changa: le han impuesto un gravamen de 25% a la pornografía, medida con la que se cuadra el presupuesto de cualquier país civilizado. Si más países siguen la pauta marcada por Roma, se acabó la crisis fiscal en el planeta, pues si algo hay en abundancia es pornografía. A mí, fuera de la que explota a los niños, la otra no me parece del todo mal, y si con ella se aumentan los recaudos para el fisco, menos. Así que, vamos a olvidarnos del IVU y otras medidas impositivas, y a concentrarnos en las que pueden generar muchos ingresos para el tesoro público. Aquí cabría decir algo así como "sin tetas no hay un buen fisco."

Un viernes verdaderamente negro

La tragedia en la tienda Wal-Mart en Long Island era de esperarse, dadas las circunstancias del desenfreno que propicia el despropósito del Black Friday . Esto es lo que ocurre cuando el gobierno desatiende su responsabilidad de proteger a la sociedad de la rapacidad del sector privado, en este caso, el comercial. Si Wal - Mart y el resto del comercio tuvieran un mínimo de conciencia suspenderían voluntariamente estas malditas ventas del madrugador. Si el gobierno no fuera tan pusilánime, habría prohibido esta práctica comercial, por atentar contra el orden y la seguridad públicas. ¿Cuántas muertes más tendrán que ocurrir, antes de que se ponga coto a esta barbarie? ¿Esperaremos en Puerto Rico que ocurra algo similar para actuar al respecto?

MIDA sus palabras.

El Presidente de MIDA ha querido poner una piquita en Flandes con el "concepto nuevo" de un administrador general para todo el gobierno y administradores para todas las agencias. Para empezar, si hay uno para todo el gobierno, ¿por qué harían falta los individuales? Aparte de esto, el señor Negrón parece desconocer que, como cuestión de hecho, en cada agencia gubernamental hay un funcionario a cargo de la parte administrativa, bien sea un secretario auxiliar o algún título similar. De manera que la idea de que los jefes de agencia se ocupan personalmente del equipo y los materiales, y que ello le resta tiempo para labores más importantes demuestra que este hombre no sabe de lo que habla. Un ejemplo más de la calidad de las ideas de los genios de la empresa privada, que pretenden "arreglar" el gobierno.

Comprar, comprar y comprar

Ya se anuncia con bombos y platillos la llamada venta del madrugador, ese festín de la manipulación comercial importado - como tantas otras cosas absurdas - de Estados Unidos. Ahora caemos en la ridiculez de importar hasta el nombre con el que se le conoce allá: Black Friday , supongo que porque se espera cerrar "en negro" con las ventas del día. Así que, mañana, las tiendas abrirán a las 5:00 a.m. - lo cual supone que algunos empleados se levantarán a las 3:30 a 4:00 a.m. - para recibir a miles de imbéciles que no se acostarán o acamparán cerca, para ahorrarse unos pesos comprando lo que sea. Ese es el país que nos hemos dejado imponer.

El ladrido de los perros

El afán de enterrar al PIP es tan grande, que hay todo un movimiento de individuos y entidades que no dejan pasar un día sin atacar a un partido que no se cansan de puntualizar no existe y que, de todas maneras, resulta insignificante o inconsecuente en la vida política puertorriqueña. Si todo ello es cierto, no entiendo por qué el asunto amerita tanta atención. La prensa de hoy trae un buen ejemplo de esta campaña. En un artículo de página completa se destaca, con un lenguaje tendencioso, la devolución de ciertos equipos adquiridos con el Fondo Electoral, dando la impresión de que el PIP los destrozó o no los cuidó adecuadamente. Pero, del propio cuerpo de la noticia surge que se trata de equipo viejo - algunos datan de hace 16 y 17 años - lo cual, en gran medida, explica su condición actual. Sin embargo, el aspecto positivo queda relegado al final. Con el subtítulo "Aval judicial para el PIP" se informe brevísimamente de la decisión favorable en un recuadro pequeño y so...

Más, no menos

Parece un contrasentido la oposición del Sindicato Puertorriqueño de Maestros a que se exija un mayor promedio académico para certificarse como maestro de las escuelas públicas del país. En un momento en que se habla de mejorar el aprovechamiento de los estudiantes, nadie debe oponerse a que se haga lo mismo con los maestros. Lo que hace falta es que haya maestros más capaces, para que puedan preparar mejor a sus alumnos. Todo lo que redunde en ello, debe contar con el pleno respaldo de todos los sectores de la comunidad escolar y de la sociedad en general. Los únicos que se deben oponer son los muchos mediocres que hay en los salones de clases....o presidiendo sindicatos de embuste disfrazados de organizaciones laborales bona fide.

Tiempo pedido

Me parece prematuro empezar desde ahora a hablar del regreso político de Acevedo Vilá. El hombre no ha salido de La Fortaleza ni ha sido juzgado, y ya se especula sobre su futuro. Demos tiempo al tiempo, pues su rechazo ha sido muy grande y él debe demostrar que ha aprendido la lección. Comenzar a discutir una posible postulación suya en 2012, a base de comparaciones con otros políticos que tuvieron sus fracasos - aunque ninguno tan grande como éste - es tener poco pudor público y sensibilidad, precisamente los defectos que llevaron a Aníbal Acevedo Vilá a su aplastante derrota.

¡Aleluya!

Con su particular sentido del tiempo - supongo que estar en la "Ciudad Eterna" tiene algo que ver - el Vaticano "absuelve" a The Beatles 40 años después del "sacrilegio" de decir que eran más famosos que Jesucristo. En vez de tomarlo como lo que era, la Iglesia Católica montó un show , con desgarre de vestiduras y todo eso. Entonces, le ha tomado todo este tiempo darse cuenta de que John Lennon no era Martin Luther, Jr. ni el White Album eran sus 95 tesis. Por mi parte, por cosas como ésta y muchas más, celebro mis 40 años de desafiliación de la Iglesia Católica.

Soy un "mal puertorriqueño."

Sirva este espacio para notificar formalmente que me propongo incumplir el "deber" de ayudar económicamente a la defensa de Acevedo Vilá. Soy, pues, un mal puertorriqueño, de acuerdo con Alejandro García Padilla, uno de los nenes lindos que el PPD baraja para echárselo a Fortuño dentro de cuatro años. Según este muchacho, todos los boricuas, militemos o no en el Partido Popular, debemos aportar al Fideicomiso para la Defensa de la Justicia y la Dignidad de Puerto Rico. Alejandro, vamos a hacer una cosa. Yo te doy un chequecito, cuando el Fideicomiso luche contra lo que verdaderamente está en contra de la justicia y la dignidad de Puerto Rico: la colonia. Mientras tanto, "el que lo raspó, que lo pinte."

"To be or not to be..."

Me lo habían dicho, pero me resistí a creerlo, suponiendo que se trataba de uno de esos rumores malintencionados. Pero, ahí está: el Instituto de Cultura Puertorriqueña es una de las entidades que convocan a un certamen de poesía en inglés . Como aquí se hacen las cosas por el mero hecho de que hay fondos federales para ello, no me extrañaría que este despropósito se deba a esa razón. Eso, o nos estamos adelantando a la petición de estadidad que, seguramente, hará Fortuño a partir de enero. Que alguien le avise a García Márquez, para que vea que su Macondo se queda corto al lado del nuestro...

"Saturday Night Fiasco"

Leo que John Travolta hace de perro en su más reciente - ojalá fuera la última - película. Bueno, realmente lo que se escuchará será su voz, lo cual es un alivio para todos los amantes del Séptimo Arte, pues Travolta es un actor pésimo, cuyo éxito nunca he entendido, a menos que la Scientology verdaderamente funcione. Curiosamente, su voz es particularmente débil, así que escogerlo para un doblaje luce como una decisión algo extraña. Por supuesto, es preferible a ver el gesto que le resulta característico en su afán de trasmitir dramatismo: apretar los labios y mover la cabeza como si le pasaran un poco de corriente. He leído que Travolta es un magnífico piloto de aviación. Yo le recomendaría que se dedicara a ello, para que no tenga que seguir haciendo papeles de perro...

"Put your talent where your mouth is."

No puedo entender el correcorre con el asunto de la falta de fondos para la defensa de Aníbal. Con tantos abogados populares de mucha experiencia, incluso en la jurisdicción federal, ¿no hay quién acompañe a Harry Anduze, sin que haya que pagarle, literalmente, una millonada a Green? Por otra parte, si el caso es tan flojo que se cae solo - como se ha dicho tantas veces - pues no debe hacer falta tanta sapiencia jurídica para liquidarlo. Todos esos que se han llenado la boca defendiendo a Aníbal deben ofrecerse gratuitamente para colaborar en su defensa.

"Yuppies" boricuas

Están todos cortados por la misma tijera: son blancos, guapos, jóvenes, egresados de universidades de Estados Unidos y vienen del sector privado. Ese es el roster del equipo del nuevo gobierno en Puerto Rico. Y es que el PNP se dio cuenta hace tiempo de que este país, farandulero y telenovelero por demás, lo que quiere son galanes y damitas jóvenes que lo representen. El votante puertorriqueño quiere "blanquearse" a través de los cuadros directivos gubernamentales; por eso, en ellos, hay muy poca gente siquiera trigueña o muy fea. Quizá es una forma de querernos asemejar a los blancos del Norte, para que seamos más aceptables para ellos y nos den la estadidad.

Nada

Se cita al flamante Presidente del PPD diciendo que el ELA "no será ni de izquierda ni de derecha ni de centro." Pues, entonces es de nada . Pero, claro, eso ya lo sabíamos desde hace más de medio siglo. Así que aquí lo que hay es una reafirmación de la vocación del "no ser" que ha caracterizado a ese partido. Su miedo a la definición, su conformismo con una puertorriqueñidad mediatizada, lo ha llevado al borde de la extinción. No es posible rehuir lo que Albizu llamó la "suprema definición": yanquis o puertorriqueños. Pero, puertorriqueños libres de espíritu, que no vivan pendientes del "permiso" de los americanos para todo. No es cantando el "Himno de la vergüenza" que el PPD puede tener pertinencia en nuestra vida pública. Es teniendo vergüenza del coloniaje y luchando decididamente para acabarlo.

Una muerte eterna

Y yo que creía que nuestros tribunales eran de los más lentos del orbe: ahí tienen a los italianos, que se han tardado 16 años en autorizar que se retiren todas las ayudas artificiales para mantener con vida a una mujer en estado de coma irreversible. Algo me dice que el Vaticano ha tenido que ver con esa lentitud en decidir. La Iglesia sigue pesando, como piedra de molino, en la vida pública italiana. Nota: Invito al lector a la presentación de mi segundo libro, Medinaciones: Leyes de Puerto Rico Embromadas, mañana sábado 15 de noviembre a las 3:00 p.m. en la Feria del Libro en el Centro de Convenciones.

La línea de ensamblaje fracasa.

En toda esta discusión del colapso de la industria automotriz de Estados Unidos y lo que debe hacerse al respecto, se pasa por alto lo fundamental: hace más de cuarenta años que Detroit no fabrica un carro decente a un precio módico. Los consumidores no son tontos y funcionan a base de la experiencia cotidiana. Aun la gente que anda con una banderita americana en la solapa, se ha dado cuenta de que comprar un producto Ford o General Motors es botar el dinero. Así que las opciones son los autos asiáticos, principalmente, y los europeos. A menos que la arrogancia americana ceda un poco, y se reconozca la mala calidad de su manufactura, para dar paso a controles de calidad más estrictos, darle dinero a Detroit es botar los chavos.

"...a los hombres de buena voluntad."

En estos días se ha informado de la trifulca ocurrida en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, entre monjes armenios y griegos ortodoxos, por asuntos que recuerdan aquella controversia medieval acerca de cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler. Esta iglesia es motivo de contienda entre las seis iglesias que la custodian y que, en el mejor espíritu cristiano, a cada rato se entran a golpes a la menor provocación. Con decir que no se han puesto de acuerdo para quitar una escalera que alguien colocó en el siglo XIX y el techo amenaza con derrumbarse por falta de un mantenimiento en el que tampoco pueden convenir. Pensándolo bien, quizá no estaría del todo mal que se les cayera el techo encima, como un castigo "desde lo alto"...

"Diamonds are not forever."

La quiebra del hotel Diamond Palace debe poner a pensar a las autoridades, que viven fomentando la apertura de más y más hoteles en nuestro país. Independientemente de las razones de esta quiebra particular, lo cierto es que las cosas en todo el mundo no están como para seguir abriendo hoteles lujosos con cientos de habitaciones carísimas muy difíciles de llenar. Es preferible decirle que no hay alojamiento a unos cuantos turistas, que tener unos "elefantes blancos" y de otros colores. El turismo es un sector económico importante, que debe ser atendido adecuadamente. Pero, hay que tener cuidado en no "poner demasiados huevos en esa canasta" porque es una actividad económica muy volátil, sujeta al capricho, a los gustos y a la veleidad ajena, elementos muy inciertos para una economía sostenible.

La mandamás

La verdad es que se leen cosas en el periódico que resultan soprendentes. Hoy se nos dice que, entre las expectativas de los votantes que eligieron a Luis Fortuño, está la de que se le den más responsabilidades a la Primera Dama. Aparentemente, había un malestar sordo en el país con el papel esencialmente decorativo de la esposa del actual Gobernador y de las anteriores. Así que el pueblo, aprovechando que Lucé Vela, evidentemente, es una abogada bragá - si no, cómo se explican todos esos contratos - quiere que ella meta las manos hasta los codos en la tarea de gobernar a Puerto Rico. Quizá uno de los cambios que deban hacerse sea que la esposa del Gobernador ocupe el cargo de Vice Gobernadora. Ah, y que se le pague...que las cosas no están como para trabajar ad honorem.

Esta película yo la vi.

A mí esto de que las armas de fuego se venden como pan caliente en estos días en Estados Unidos me parece un mal presagio para Obama. Con la excusa de que se trata de una movida anticipada a controles más estrictos para su compra, hay gente con pequeños arsenales en la antesala de la toma de posesión del primer presidente negro en ese país. Hay que ser demasiado ingenuo para no ver lo que está pasando. Como dicen ellos allá, the writing is on the wall. Ya hubo un amaguito de matar a Obama. No va a tardar el primer atentado en serio. Esa es la tradición de Estados Unidos. Ahora que se habla de cambios profundos en la sociedad norteamericana, uno de los primeros en la agenda tiene que ser el enmendar su Constitución para eliminar el anacronismo de la Segunda Enmienda y, a la vez, establecer controles férreos a la venta de armas de fuego, sobre todo las de alto calibre y largo alcance. No hacerlo es condenarse a que se repita la historia. Ojalá no tengamos que lamentar otra desgra...

Los griegos tenían razón.

Los antiguos griegos le llamaban hubris a la arrogancia que ciega al ser humano y le hace creerse invencible. En inglés, la advertencia bíblica es " Pride goes before a fall." Hay gente que se llega a creer su propia "leyenda." Todo esto le aplica singularmente a Aníbal Acevedo Vilá, cuya temeridad lo llevó a empeñarse en algo que cualquier tonto le hubiera dicho que no era posible. Pero, pudo más el convencimiento de que a él no le aplicaban las leyes del Universo, como a cualquier mortal, y él y sus seguidores fracasaron estrepitosamente. Una pequeña dosis de humildad hubiera bastado.

Ya veremos...

Me mueve a risa leer ciertas cartas de lectores y espacios de opinión que, cada cuatro años, reclaman unidad y respaldo al nuevo gobierno porque son votantes del partido ganador. Cuando gana el adversario, esa gente le niega esa misma buena voluntad y comprensión y lo ataca inmisericordemente por cada error o falta...o lo que al juicio prejuiciado de ellos lo son. Algunas de estas personas suenan como si fueran monjitas orando por la paz mundial. La realidad es que, en las actuales circunstancias, el nuevo gobierno no necesita ayuda alguna, pues tendrá el control absoluto del país. Podrá aprobar la legislación que desee y se asegurará de que el Poder Judicial, hasta su más alto foro, se lo refrende. Así lo ha querido nuestro pueblo. De manera que dejemos la santurronería hipócrita de estos llamados a la paz y la concordia, y que el gobierno haga lo que le venga en ganas, que estoy seguro será acogido con el beneplácito de todos los que votaron por él y no habrá tacha que ponerle.

Ojalá

El mundo amanece esperanzado con la victoria de Obama. Quiero pensar que, por fin, habrá mayor sensibilidad no sólo hacia los ciudadanos de esa nación sino hacia los del resto del mundo. Ojalá todo esa ilustración y liberalismo trascienda las fronteras de Estados Unidos continentales. Sería algo sin precedentes, pues la Historia nos enseña que, aun los elementos más progresistas de esa nación, son incapaces de ver a la gente de otras partes como gente, y todas esas buenas intenciones no se aplican a los demás, ni siquiera a la gente de esta colonia caribeña. Ojalá me equivoque y esta vez sea distinto.

"Che" es nuestro también.

Aguardo con sumo interés el estreno aquí de las dos cintas sobre "Che" Guevara protagonizadas por Benicio del Toro. Espero que ello no se malogre por la intervención de elementos recalcitrantes del exilio cubano, que pretenden, desde hace mucho tiempo, ejercer una especie de veto sobre el contacto de los puertorriqueños con Cuba y sus cosas. Esa gente - alguna adinerada e influyente - hace causa común con los pitiyanquis del país para mantenernos en un redil americano, enajenados de la esfera latinoamericana a la que legítimamente pertenecemos. Pero, no desfallezcamos en la lucha por liberarnos e integrarnos a la familia de naciones de América Latina. Hoy, como ayer: "Hasta la victoria siempre."

Ya no somos "indios."

¡Bien por Evo Morales! Hay "ayudas" que matan. Tener a la DEA metida en Bolivia es como tener al enemigo en casa. Todas esas agencias de Estados Unidos se visten con la lana de las ovejas, pero son lobos rapaces al servicio del imperialismo. En este caso, con la excusa de la "guerra contra las drogas", fomentan la desestabilización de regímenes que no les son afectos a los americanos. Bien o mal, es preferible arar con los bueyes que se tengan, a "beneficiarse" de la ayuda de Estados Unidos. El resto de América Latina debe aguzarse y empezar a rechazar toda esa intromisión americana disfrazada de "asistencia técnica" y cosas por el estilo. Los latinoamericanos ya estamos grandecitos, y no necesitamos la tutela permanente del Tío Sam.

"Ivory and Ivory"

Se informa que Michael Jackson no se unirá a sus hermanos para revivir, aunque sea temporeramente, a los Jackson Five. No me extraña; Michael dejó de ser negro hace mucho tiempo, y no va a juntarse con esos prietos. Después de la fortuna que se ha gastado para blanquearse y recogerse la nariz - tanto que ya no tiene - el ex negro no le va a recordar a todo el mundo lo que una vez fue. Así que no es tanto por lo patéticos que resultan esos juntes de estrellas del pasado que Jacko ni se va a asomar por donde estén sus hermanos, sino porque, habiendo "mejorado" su raza, no la va a dañar ahora.

Uno es lo que uno hace.

Escucho por radio a ciertos seudoindependentistas con una gran "preocupación" por la situación de Acevedo Vilá y el Partido Popular. Hay abogados ofreciendo consejos al Gobernador o analizando su situación legal, como si les importara mucho. Otros del mundo académico parecen relacionistas públicos de alcaldes, candidatos legislativos y, por supuesto, de Aníbal. A la misma vez, su encono con el PIP los lleva a hacerle campaña en contra, a burlarse de sus candidatos y a vaticinar su desaparición como partido. ¡Qué triste que el personalismo y el revanchismo lleve a esta gente, por un lado, a ponerse en contra de quienes - con todos los defectos que puedan tener - representan el clamor patriótico por nuestra libertad y, por el otro, a apoyar a los portaestandartes de la colonia!

¡Declaremos nuestra independencia!

Algunos de los que atacan cotidianamente al PIP se autodenominan "soberanistas", palabreja que esconde la cobardía de no atreverse a reclamar la independencia y de empeñarse en la búsqueda de acomodos menos coloniales pero coloniales al fin. En ese grupo hay personas que se han dado a la tarea de "lavar la cara" histórica de quienes hace más de medio siglo engañaron al país haciéndole creer en el ELA. Los comprendo, pero, en vez de hacer una rectificación de los errores de sus antepasados, insisten en tesis irreales, vistas las actitudes del imperio. Sicológicamente, se resiente a quien hace lo que a uno le gustaría hacer pero no se atreve. Ese resentimiento se traduce en ataques virulentos porque la existencia de esas otras personas demuestra que es posible sostener esa otra postura y es un recuerdo perenne de que se está en el bando equivocado por falta de valor. Comprendo los viejos afectos y las lealtades de antaño, pero, a estas alturas de la Historia, hay qu...

"Directo al hígado"

El interrogatorio público que le hace el dilecto compañero Carlos Mondríguez al Gobernador no tiene desperdicio. Los que conociendo las respuestas a estas preguntas insisten en votar por Aníbal Acevedo Vilá tendrán un cargo de conciencia muy pesado. Sobre todo, los que dicen creer en la independencia de nuestro país. Para ésos no hay absolución posible. Los que se sienten a gusto con la colonia ya claudicaron hace tiempo, celebrando su propia sumisión éste y otros 4 de noviembre.

Una defensa perra

La comparecencia televisiva de Acevedo Vilá anoche me recordó dos muy famosas de Richard Nixon. La primera fue la de 1952, cuando se le imputaba haber recibido $18,000 en donativos ilegales y, al negarlo, sólo admitió haber recibido como regalo a la perra Checkers para su hija. Ha pasado a la historia como the Checkers speech. La segunda ocurrió en 1973, en pleno vendaval de Watergate, cuando le dijo al país que tenía derecho a saber si su Presidente era un pillo, y que " Well, I'm not a crook." En este país, en que la originalidad escasea casi tanto como la vergüenza, me parece mucha la casualidad apuntada. Alguien ha tomado estas dos comperecencias de Nixon, las fundió en una - con todo y la referencia al "mejor amigo del hombre"- y le preparó el libreto patético que leyó anoche el Gobernador. Baste un señalamiento: ¿Por qué Aníbal insiste en decir que no hay fondos públicos de por medio en lo que se le imputa, cuando eso nunca ha estado en discusión? A...

Vayamos a la sustancia.

Hace bien el Departamento de Educación en ocuparse de sensibilizar a los estudiantes, desde los grados primarios, sobre el discrimen por razón de género. La dignidad y la equidad entre los seres humanos no admiten otra cosa. Mi única súplica es que no se caiga en el absurdo de nombrar el género femenino a cada paso, en este afán de "inclusión", pues lo único que se logra es mortificar al lector o al oyente, abultando los textos ad nauseam. Hay convencionalismos que son muy útiles, pues evitan aclaraciones o repeticiones innecesarias. Nadie en su sano juicio piensa que, cuando se dice "el hombre" en tantos textos a través de la historia se excluía a la mujer. Era, sencillamente una forma de referirse al ser humano. Incluso, en ciertos contextos literarios y poéticos se oiría mal "el ser humano." ¿Acaso alguien cree que "mis padres" no incluye a la madre? En fin, éste no es el problema, y decir "abogados y abogadas" y "jueces ...

Una cochinada

El obispo de Cochin, India, de 58 años, dice que la muchacha de 26 años que "adoptó" le ha "refrescado espiritualmente" y que lo que siente por ella es un "amor paternal." Menos mal que, esta vez, el Papa ha actuado diligentemente, suspendiéndolo de su cargo. Creo que el próximo paso es excomulgarlo, para que pueda "refrescarse" todo lo que quiera sin problemas. Apunten otro a la larga lista de los que no pueden más con la castidad y el celibato, y no les basta con el amor de Dios.

"Uncle Sam" es un negrero.

Colin Powell se ha equivocado. No en apoyar a Obama, pues éste es claramente mejor candidato que McCain, sino porque, en su acertado rechazo a la campaña de odio contra los musulmanes en Estados Unidos, se ha aventurado a decir: "Este no es el modo de proceder en Estados Unidos." Pues, mire usted que sí. La historia de ese país es de discrimen y odio a todo lo que no sea White Anglo-Saxon Protestant. De ahí que ser de piel oscura - en todas sus tonalidades - de un origen étnico distinto del norte de Europa y creyente de otra fe que no sea la de Calvino y Lutero es condenarse al ostracismo americano. La realidad es que hay gente que no va a votar por Obama únicamente porque es negro y, encima de eso, tiene un nombre aficano y musulmán. En todo caso, Powell se refiere a lo que se supone que no sea el proceder americano, pero lamentablemente ha sido durante toda su historia.

Una lección magistral

Hay que celebrar la derrota de la Asociación de Maestros, el Sindicato Puertorriqueño de Maestros y otras yerbas. Entonces, esta gente tiene la cachaza de sacar un anuncio de página completa - a $5,000 - en los periódicos para agradecerle al magisterio el haberlos derrotado en elecciones sindicales. Esto es una muestra de por qué los maestros le votaron en contra: dona Aida y sus secuaces se pasan gastando el dinero de las cuotas de sus afliados en este tipo de anuncio. Ni decir que el anuncio es el colmo del cinismo. La Asociación de Maestros ha sido tradicionalemnte una sucursal del Partido Popular, controlada por activistas - recordemos a María Arroyo de Colón y José Eligio Vélez - de ese partido, que la mantenían "domesticada." Por eso el gobierno buscó, y logró con la ayuda de los tribunales, la "descertificación" de la más combativa Federación. Pero, no duden que doña Aida - la Freddy Krueger del sindicalismo boricua - vuelva a la carga, imputando fraude ele...

Sólo hay un Rio.

No sigamos haciendo el ridículo. Dejando a un lado sus méritos o deméritos, el Plan Río 2012 dice mucho de quienes lo proponen. Yo conozco Rio - el único y verdadero - y Río Piedras y San Juan completo no se comparan con esa gran ciudad. Tomar el nombre por el cual todo el mundo conoce a Rio de Janeiro, y ponérselo a un proyecto en cualquier otro lugar del planeta es un atrevimiento y una falta de seriedad increíble. Por eso nada más yo no votaría por el actual Alcalde de San Juan.

"Ascosí"

Los alemanes y los franceses nunca se han llevado bien, con conflictos y guerras a granel a través de la historia. Así que parece que Sarkozy, que, después que "levantó" a Carla Bruni, se ha "alebrescado", se ha puesto a toquetear a Frau Merkel, una dama de hierro a la germana, a ver si mejoran sus relaciones. Pero, a Angela no le ha gustado tanta confianza, y le ha dicho, por los canales diplomáticos: "un poquito para atrás, por favor." Hay que recordar que el Presidente galo tiene ascendencia húngara, judía y griega, y ya ustedes saben lo que los alemanes le hicieron a esa gente no hace tanto tiempo. De manera que la Merkel debe tenerle cierto repelillo a Sarkozy. Si fuera ario...

El coquí mancillado

La improvisación del llamado Partido Puertorriqueños por Puerto Rico parece que va a continuar hasta el mismo día de la elecciones. Luego de decirle al país reiteradamente que el status era algo tan secundario que ellos prescindían de una posición al respecto en su programa de gobierno, acaban de sacarse de la manga una "propuesta." Francamente, no me explico cómo es que personas bien intencionadas pueden apoyar a o militar en este seudopartido. Rogelio Figueroa, el Sarah Palin boricua, ha logrado engatusar a dos o tres, que ojalá "despierten" la mañana del 4 de noviembre. Nunca el coquí estuvo tan mal representado.

Un alcalde de hojalata

Supongo que el Alcalde de Guaynabo se cree muy gracioso con eso de seguir nombrando los espacios y servicios públicos en inglés. El y el Alcalde de San Juan piensan que con eso se burlan de los que valoramos nuestra lengua y nacionalidad. Tal vez sea que, como su apellido es O'Neill , ha salido al rescate de sus raíces irlandesas. En cualquier caso, tiene que llamar la atención de los extranjeros que nos visitan la evidente incongruencia con el resto del país. Para esa gente, debe ser muestra de una penosa actitud de menosprecio de lo propio y una aspiración absurda a ser otra cosa. A los que somos de aquí no nos debe sorprender la continuada imbecilidad de Mr. O'Neill.

"¡Sieg Haider!"

El entierro de Joerg Haider - parece Hater, ¿ verdad? - el político austriaco, pone de manifiesto que sus compatriotas todavía llevan a Hitler en el corazón. Los panegíricos dedicados a un hombre que representó los peores instintos del alma humana revelan que hay que estar pendientes del próximo que se pare en una taberna en Viena a despotricar contra algún grupo étnico, pues en tres días montan el Cuarto Reich. Porque ya se ve que los austriacos, mientras toman café con strudel , son capaces de soltarnos otro fuehrer.

"Pienso, luego hablo correctamente."

Jorge Rivera Nieves, noticiero principal del noticiario de Telemundo, se ha tomado muy en serio eso de ser "hombre ancla" - calco del inglés - y no quiere levantar la suya de la silla que ocupa. Así que, un día de éstos, como no quiere salir por la "ventana" del retiro temprano - que en su caso no lo es - lo van a tener que sacar a las malas por la puerta trasera. El no alcanza a comprender que la televisión comercial es un espectáculo, inluidas las noticias, y que el público se harta de ver a la misma gente leyendo de un teleprompter , durante 25 o 30 años consecutivos. Ni decir que, si todos permaneciéramos en nuestros puestos 40 años, condenaríamos a las nuevas generaciones al estancamiento laboral. Además, vamos a dejarnos de boberías: con su retiro no se perdería gran cosa. Sin el beneficio del teleprompter , ha dicho: "Procuro comprenderlo [el ofrecimiento de la empresa ] con buen funcionamiento del intelecto. Como ha dicho el filósofo, 'primero piens...

¡Qué clase de disparate!

Parece un chiste, pero, desafortunadamente, no lo es. El gobierno otorgará permisos de uso comercial en 24 horas . Hombre, quizá los seis meses sean excesivos, pero 24 horas es irse al otro extremo. Para eso que lo hagan instantáneo. Entonces, se cubren, diciendo que son "provisionales", teniendo de dos a cuatro meses para evaluarlos y hacerlos permanentes o rechazarlos. En un país en que hace mucho tiempo hay saturación de comercios y quiebras a granel, el gobierno, irresponsablemente y a la caza de votos, complaciendo peticiones, accede a, esencialmente, incumplir su función ordenadora de la vida puertorriqueña. Recuerde el lector el gran número de problemas que ha causado y sigue causando la ubicación indiscriminada de negocios en las zonas urbanas del país. Ahora, con esta prisa absurda, el berenjenal será aun mayor, pues se pasarán por alto factores que, con mayor ponderación, podrían dar un cuadro más claro acerca de la conveniencia o falta de ella de permitir el ...

El descansito judicial

Las cosas en la Rama Judicial tienen que andar muy bien, cuando se dan el lujo de cerrar hoy todos los tribunales. Supongo que será para honrar a las miles de "víctimas" del huracán que nunca llegó, o por los "destrozos" en todo el país. Pero, como parece que los calendarios judiciales están más despejados que el cielo borinqueño, los casos sometidos pendientes de fallo son poquísimos, las secretarías están al día en unir al expediente las mociones presentadas y notificar a los abogados de las resoluciones del tribunal, etc., nos podemos tomar el día libre con cargo a la conciencia. Quizá sea que, por fin, se le ha hecho caso al Juez Presidente, quien no se cansa de quejarse - al igual que todos sus predecesores - de la lentitud de la administración de la justicia. A lo mejor es que, finalmente, tanto el Tribunal de Primera Instancia como el Tribunal de Apelaciones se ha puesto al día, como suele reclamarse con respecto al Tribunal Supremo. Si todo esto es cierto, e...

Una "fría" para nuestro calor

Todos los amantes de la cerveza tenemos que estar de plácemes con el anuncio de que pronto tendremos otra cerveza boricua. Una "fría" nunca está demás, y si es de buena calidad, ¡a beberla se ha dicho! (Con moderación, por supuesto.) Hay que aplaudir la iniciativa de estos empresarios puertorriqueños bajo la razón social de Cervezas del Sur , lo cual me parece un acierto, en este mundo dominado por empresas nuestras con nombres en inglés, por el complejo de inferioridad que nos aqueja. Así que, hagamos una buena cerveza, pongámosle un nombre que nos represente como pueblo, y ¡salud!

Está fuerte lo del Fuerte.

Las denuncias de los desmanes en Fort Buchanan sólo deben sorprender a todos esos tontos que viven creyendo que Estados Unidos es la sucursal del Cielo en la Tierra y que sus Fuerzas Armadas son poco menos que angelicales. Para el resto de los mortales, esto es parte de un patrón general que se observa desde hace mucho tiempo en bases y campamentos militares de esa nación en todos lados. Lo que sucede es que hay mucha gente poco enterada, y otra que no quiere enterarse de las pocasvergüenzas de los cuerpos castrenses americanos. Y todavía hay quienes se alistan en los servicios militares, pensando que allí todos son an officer and a gentleman y que van a aprender disciplina, para convertirse en hombres y mujeres de bien. Abran bien los ojos, ésos que ven en la milicia una panacea para todos sus males.

Los hijos del mar y el sol

Desde 1992, con la conmemoración de los 500 años del Descubrimiento de América, se ha puesto de moda denostar el suceso, sus protagonistas y lo que pasó luego, principalmente el maltrato y la matanza de los pueblos indígenas. Aunque no se niegan estas consecuencias, no hay por qué maldecir la hora en que llegó Colón a estas playas. A menos que uno hubiera preferido vivir como, en nuestro caso, los taínos eternamente, la conquista y colonización supuso la transformación que, en términos generales, debemos agradecer. Por otra parte, hay que recordar que el mundo indígena no era precisamente idílico y pastoral. Estaba lleno de costumbres bárbaras, crueldad y conflictos armados. Los más fuertes se imponían a los más débiles. En nuestro caso, los caribes vivían maceteando a los taínos. Así que aquello no era exactamente un jardín edénico echado a perder por la irrupción de la botas españolas. Lo que no tiene perdón de Dios es que, cinco siglos después, por acción u omisión, los que de...

"¡Bravo!"

Anoche, el nuevo Director Titular de nuestra Sinfónica, el chileno Maximiano Valdés, en una breve y bien articulada alocución antes de comenzar el concierto inaugural de la temporada, dijo que la orquesta "representa a una nación " y a una " identidad cultural ." Allí, en pleno Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, el hombre que esbozó la tesis de que Puerto Rico era un país, pero no una nación, dando con ello muestras de que podemos saber tocar el piano -más o menos bien - y tener cierto gusto por la pintura, y ser muy ignorantes. Así que, anoche, Ferré se debe haber muerto otra vez. Creo que Valdés tiene los días contados. Si gana Fortuño, cambia la composición de la Junta de Directores de la Corporación de la Artes Musicales, y nadie que use las palabras "Puerto Rico" y "nación" en la misma oración va a sobrevivir en ese ambiente. Si gana Aníbal, cuando le pase el follón de soberanista, como siempre, él y su comparsa se sentirán incómodos ...

Los enemigos de la libertad

Cada cuatro años, sobre todo, se activa una caterva compuesta por los enemigos de la independencia y enemigos del Partido Independentista Puertorriqueño. Estos individuos, con presencia - algunos de ellos diaria - en los medios de comunicación se dedican a tratar de desacreditar al PIP y a su cúpula dirigente. Algunos militaron en el partido, se fueron por distintas razones, pero, a partir de entonces, han hecho carrera a base de un disgusto claramente personal, principalísimamente con Rubén Berríos , a quien le adjudican un catálogo interminable de defectos. Curiosamente, cuando esas personas se postularon por su cuenta, fracasaron estrepitosamente en sus aspiraciones políticas. Por supuesto, para esta gente, todo el que esté cerca de Rubén tampoco sirve. Por lo tanto, a Fernando, Víctor, María de Lourdes, Juan y otros hay que echarlos al cesto de la basura política. Ninguno tiene mérito alguno; en el mejor de los casos, son unos "arrogantes" y en el peor, unos "v...

¡A protestar se ha dicho!

Europa siempre ha estado a la vanguardia en todos los órdenes de la vida...hasta en las protestas callejeras. La prensa de hoy nos regala una muestra exquisita de cómo llevar el mensaje a las autoridades: ahí frente al Parlamento Europeo, en la venerable Bruselas, una multitud de mujeres semidesnudas reclamaron un trato ético para los animales. Nadie ha explicado cuál es la relación entre una cosa y la otra, y ni falta que hace. Es más, yo metería preso a quien ose intervenir con una manifestación de esta naturaleza. Acá en Borinquen ya tuvimos una pequeña muestra de esta táctica, cuando Carla Capalli, la "Tito Kayak" de las causas animales, se "esnuó" para protestar por un alegado maltrato a los animales de un circo. Todo esto me recuerda que, hace unos años, a la actriz italiana Mónica Bellucci alguien la proclamó como "el animal más bello del mundo." Yo, por protegerla, hasta me quitaría la ropa donde fuera...

La calle de la amargura

Wall Street tiene más boquetes que las calles nuestras. Esa vía mítica, pavimentada con el oro de Fort Knox , está tan maltrecha como cualquier callejón de Baghdad. Los americanos dan bandazos buscando tapar todos esos rotos, y como suele suceder, dan palos a ciegas, a ver si aciertan de alguna manera. Están tan desesperados que ahora recurren a un remedio de sus odiados adversarios, los socialistas y otros demonios de la izquierda: la nacionalización de bancos y otras empresas. Claro, no la llaman así, para no ofender; pero prestar dinero a cambio de una participación mayoritaria o comprarla es tomar control por parte del Estado. Como decía mi abuela Consuelo: "Habla hoy y muérete mañana."

"God's gift to mankind"

Anoche, John McCain se disparó la siguiente hipérbole: " The United States is the greatest force for good in the history of the world. " Es decir que el mundo era una mierda antes de, digamos, 1789, cuando queda formalmente constituido Estados Unidos de América, por obra y gracia de la Divina Providencia. Debe ser que Dios vio el mundo y se dio cuenta de que era imperfecto, así que creó a los americanos para que lo salvara de su maldad rampante. Este refrito del manifest destiny es lo más parecido al discurso de la raza aria como la superior, y todos sabemos cómo terminó aquello. Mientras los americanos no repudien este tipo de mentalidad hegemónica de pax americana , no habrá justicia ni paz porque faltarán en su tierra hombres de buena voluntad.

"There's no business like God business"

Siempre he dicho que a la Iglesia Católica nadie le pone un pie alante en esto de montar un buen espectáculo. Con una ventaja de 1,500 años sobre la competencia, y todo ese boato de ropajes y templos, el Vaticano le da mano y muñeca a Broadway y a Hollywood juntos. Y para los incrédulos, ahí tienen La Biblia, el maratón , por la televisión italiana, con estrellas invitadas como Roberto Benigni y Andrea Bocelli, de quien un crítico ha dicho que, si Dios cantara, tendría su voz. La verdad es que los musulmanes, que se refieren a Dios como "el Innombrable" - e irrepresentable - y los protestantes, con esas iglesias desabridas, están en franca desventaja ante los católicos, dueños y señores del espectáculo religioso.

"Sooner or later..."

En el Mayagüez de mis años mozos se decía que "lo que es del agua, el agua se lo lleva." Parece que en Las Vegas piensan igual, pues la condena de O.J. Simpson tiene más de un ajuste de aquella cuenta de hace 13 años que de los méritos del caso actual. No es que él no se merezca un tiempito a la sombra por este exabrupto contra otra chusma como él, pero, no hay duda de que esas nueve mujeres del jurado tienen que haber visto el fantasma de Nicole durante los 13 días que duró el juicio. Esta vez " justice delayed" ha sido " justice made."

De Castro, ¡fo!

Escucho a personas de buena voluntad lamentarse, por consideraciones de amistad y simpatía, de lo que le ocurre a De Castro Font, como si se tratara de una desgracia que le ha caído del cielo. No creo que él merezca tal consideración, y por lo visto, tampoco su padre, quien anda por ahí muy sonreído. No es hora de blandenguerías ni "aybenditismos." La corrupción, en cualquier forma, hay que rechazarla de manera categórica. No importan amistades, apellidos, lazos de vecindad o cuestiones similares.

"¡Es mejor morirse!"

La Funeraria Buxeda ha publicado un anuncio en el que destaca todo lo que le ofrece al muerto y a sus familiares: capillas "con tós los hierros", iglesia para todos los dioses, estacionamiento para todos los carros, flores de todas clases colores y aromas, cafetería pa' uno hartarse, salones para presentaciones , y hasta un "video de momentos familiares que nunca serán olvidados." Si no fuera por el apego que le tengo a esta mísera existencia terrenal, me daban ganas de morirme ahora mismo, para, junto a mis seres queridos y amigos - que quiero pensar llenarán la más pequeña de las capillas - disfrutar de todo esto.

La casa del ahorcao

La Fundación RJ Reynolds - de una de las principales tabacaleras del mundo - anuncia con bombos y platillos que donará $75,000 a instituciones sin fines de lucro para proyectos comunitarios relacionados con las "Bellas Artes, el Ambiente, el Desarrollo Comunitario, el Bienestar Social, la Educación y la Recreación." (Aplausos, aplausos, aplausos.) Curiosamente, toda esa filantropía no incluye la Salud. ¿Por qué será?

El problema es la colonia.

El distinguido juez Hermida está molesto por todos los desmanes del FBI, la Fiscalía federal y el Tribunal federal en nuestro país. Uno pensaría que él está molesto con lo que hace posible esos abusos de poder: la subordinación política a Estados Unidos. Pero, no; a él y a tantos otros como él no le molesta que los americanos manden aquí, sólo que manden mal. Es decir, la colonia es aceptable y tolerable, si los americanos no se pasan de ciertas rayas en su trato con nosotros. Si se observan más o menos bien las normas del Derecho, entonces no hay problema con que sean ellos los que tengan la última palabra - y recientemente, la primera también - en toda la vida puertorriqueña. Una de las grandes tragedias de nuestra vida de pueblo es ver cómo gente inteligente y talentosa ha aceptado la colonia como el destino inmutable de nuestra patria. ¡Cuánta energía y creatividad perdidas en disquisiciones para justificar la ignominia de no ser libre! Peor aun, la ignominia de no querer ser...

Lucé mal

La licenciada Lucé (sic) Vela, notaria notoria, tiene que ser un fenómeno en esto de cancelar hipotecas, para que tenga tanto trabajo, se le pague tanto dinero y la manden a buscar continuamente a Washington, D.C. para realizarlo. Algo tiene ella que no tienen los otros miles de notarios en el país. Si no fuera porque, seguramente, un puesto público no le resulte atractivo económicamente, debería nombrársele a dirigir la Oficina de Inspección de Notarías. Cuando menos, las cuatro facultades de Derecho deben ofrecerle la Cátedra de Derecho Notarial y ella debe escribir el texto definitivo sobre la materia. Así el resto de los mortales nos enteraríamos de qué es lo que ella sabe que los demás no sabemos. Claro, ahora que la educación jurídica continua es obligatoria, incluida la ética profesional, Vela debe tomar el cursito. De esta manera no tendrá la duda recién expresada de si continuará su guisito notarial cuando su marido sea Gobernador de esta ínsula.

"Naked City"

Nueva York, la Gran Manzana - Podrida - sigue siendo escenario de muertes violentas de extranjeros, negros y otros "indeseables", a manos de la Policía. Ese mito de la acogida a los menesterosos, según reza en la Estatua de la Libertad, ha llevado a muchos a querer vivir allí, y buscando una vida mejor han pasado a mejor vida. Para la policía newyorquina - y otras de toda esa nación - la tez oscura, otro acento y un apellido distinto de Smith y Jones, son motivos fundados para vaciarle una Smith & Wesson , a la menor provocación. Así ha sido y será siempre en la "Ciudad Desnuda." Pero, los mitos no desaparecen fácilmente, por lo que New York, New York, a town so nice they named it twice, seguirá siendo una trampa mortal para "los otros."

Una broma pesada

Repito que no soy americano ni quiero serlo; "allá ellos que son blancos y se entienden." Pero, sólo una sociedad eminentemente racista puede siquiera contemplar elegir a un hombre evidentemente chocho y a una mujer que no tiene dos dedos de frente. Con cada día que pasa, es más evidente que sólo la consigna "cualquiera menos un negro" es lo único que mantiene en carrera a McCain y a Palin. En cualquier otro país, la risa del pueblo hubiera ahogado las pretensiones electorales de estos dos ineptos.

¡Qué "ópera"!

El viejo dicho de que "en el origen de toda gran fortuna hay un gran crimen" parece cobrar vigencia en el caso de Alberto Vilar, mecenas cubano de las artes, especialmente de la ópera, cuya generosidad aparenta estar fundada en traqueteos financieros de altos vuelos. Como dice mi madre: "Con lo que nada nos cuesta, hagamos fiesta." Así, el tocayo repartía dinero a manos llenas, y con ello se ganaba la admiración y el agradecimiento de toda esa gente que gusta de ver mujeres gordas gritando desaforadamente en un escenario. Ahora, Vilar se canta inocente, dejando caer "una furtiva lágrima", mientras el telón amenaza con caerle encima. Ya el Met le dio "bola negra"; así que, luego de que salga a la libre comunidad, va a tener que conformarse con auspiciar Cecilia Valdés en Casa Cuba.

"Puerto Rican Mobster's Moll"

En American Gangster, cinta de 2007 que se anuncia como basada en hechos verídicos, la novia y luego esposa del hampón que representa Denzel Washington se presenta como Miss Puerto Rico. Aunque el año no queda del todo claro, la impresión es que los hechos se desarrollan en o alrededor de 1968. La joven, al principio ajena a los "negocios" de su marido, pronto es plenamente consciente de ellos. Es sólo años después, cuando las cosas se ponen malas para él, que ella lo abandona y regresa a Puerto Rico Curiosamente, no ha habido - que yo sepa - mención alguna sobre este asunto en un país como éste, tan aficionado al escándalo y donde todo lo que tiene que ver con los concursos de belleza recibe tanta atención de los medios noticiosos. ¿Qué raro, verdad?

Ayer por mí, mañana por ti

La "mamá" de Harry Potter "has put her money where her mouth is." Con un donativo de $1.4 millones al Partido Laborista -cuya deuda es de $31 millones - ha puesto su granito de arena para que el Partido Conservador no vuelva al poder en Inglaterra. Ella, que una vez recibió la ayuda gubernamental como ama de casa divorciada y con un hijo, sabe de primera mano lo que es la compasión oficial por los menos afortunados, signo de los partidos que se identifican con los trabajadores, en contraste con los que representan a los grandes intereses económicos. Ahora, la segunda mujer más rica - la primera es la Reina - del Reino Unido da un ejemplo de cómo se vive de acuerdo con sus convicciones. Hip, hip, hooray!

¡Ay, qué delicado!

Poniendo por delante que cualquier conducta violenta de un miembro de la Policía debe ser tomada en cuenta, me parece un tanto ridículo que se emita una orden de protección contra una mujer policía que insultó a su marido - presuntamente consensual - en una discusión, mientras estaba pasada de tragos. El parte de prensa no dice que ella lo golpeara o lo amenazara con su arma de reglamento, conducta ciertamente agravante. Debemos evitar caer en una aplicación histérica de la Ley 54, o todos los cónyuges, con papeles o sin ellos, terminaremos presos. Como hubiera dicho ese comediante genial recientemente fallecido, George Carlin, no podemos ser tan pussy en las relaciones de pareja.

"It takes one to know one"

Por lo que escuché de pasada, el Papa ha salido a la defensa de Pío XII, por su imputada indiferencia ante las redadas nazis contra los judíos, que han sido descritas como ocurridas "a la vista de las ventanas del Vaticano." Pero, los acólitos del papado han gritado ¡has blasfemado! a quien ha osado poner el dedo en la llaga de Pacelli. Esta nueva defensa por parte del actual Papa pudiera tener mayor peso: después de todo, Herr Ratzinger militó en los cuerpos castrenses del Tercer Reich , así que podría tener información fidedigna que otros no han tenido. De todas maneras, si yo fuera él, no me rasgaría mucho las vestiduras...para que no se le vea el uniforme que lleva debajo.

Historia de dos Muros

Hace casi veinte años, el mundo capitalista "celebró" la caída del Muro de Berlín, el comunismo y el socialismo. Los adinerados del mundo se "jartaron" hablando del triunfo del sistema que había hecho posible sus fortunas bien y mal - casi siempre mal - habidas. La era de Reagan, Thatcher y Friedman tenía su finest hour; la avaricia organizada se paseaba triunfante por el globo terráqueo. Hoy se cae en cantos otro Muro: Wall Street, y aquéllos que proclamaron la superioridad de su sistema, corren despavoridos a que ese Estado cuyas ayudas a los ancianos, enfermos y pobres en general han criticado tan acremente les brinde una ayuda que ha sido caracterizada muy acertadamente como corporate welfare. Si bien la economía centralmente planificada y controlada con mano de hierro terminó fracasando, el "capitalismo salvaje" también ha sido desastroso. Al final, tanto el Muro de Berlín como Wall Street resultaron ser "muros de lamentos."

La fruta sabrosa del árbol prohibido

Ya saben mis lectores lo escéptico - algunos dirán cínico - que soy ante muchas cosas, entre ellas las de la religión. Así que, cuando el Vaticano anuncia un congreso sobre la teoría de Darwin, me viene a la mente aquello de "tanta amabilidad me confunde." Recordemos que ésta es la misma gente que "reabrió" el caso de Galileo tres siglos después, y tuvo que nombrar una comisión para examinarlo en sus "méritos." Ahora dicen que nunca condenaron a Darwin. Bueno, hay formas de condenar que no son las que tradicionalmente ha empleado la Iglesia Católica. Por otro lado, insistir en el cuentecito bíblico a la altura de cierto momento en la Historia, ha sido una temeridad y falta de respeto a lo que nos hace humanos: nuestro raciocinio. Veremos qué pare este congreso...

Los ricos también lloran.

A riesgo de que se me juzgue duro de corazón - los que me conocen saben que no es así - eso de recoger chavos para los damnificados en Texas me parece una barbaridad. Han convoyado la ayuda a los haitianos y los cubanos con la de los tejanos, como para pasarnos gato por liebre. Nuevamente, se apela a la generosidad de nuestra gente, para mandar dinero a un estado que se jacta de su tamaño y pujanza económica. Hace poco se alababa por televisión la capacidad de recuperación de Houston. Ni decir que Bush es tejano; así que debe tener una consideración muy especial para su gente. Claro, los "americanos" de acá tienen que demostrar su solidaridad con los de allá, pues somos parte de la Nación, y hay que ayudar a ese estado cundío de pozos petroleros y ranchos gigantescos. A menos que sea que los billonarios de Texas no le vayan a dar ni agua a los chicanos que lo hayan perdido todo...

El mercader del Templo

No pensaba escribir hoy, completando un breve receso del fin de semana de la Asamblea del Colegio de Abogados, pero el siguiente titular es demasiado bueno como para dejarlo pasar: "Condena [el Papa] avidez por el dinero y el materialismo." Las declaraciones las hace en París el morador del Vaticano . La última vez que fui, París está carísima, y en el Vaticano, todo lo que brilla es oro. Hay que tener de aquello, para decir una cosa así con la boca de comer...bien. ¿Cómo es que un rayo no fulmina a quien dice semejante hipocresía?

Una propuesta enajenada

Un junte de alegados expertos ha producido unas recomendaciones para solucionar el problema fiscal del país. Una de ellas es crear una llamada Comisión de Control Fiscal integrada por ciudadanos " para fiscalizar directamente el presupuesto del país. " ¿Qué clase de disparate es éste? Estos empresarios, economistas y contadores, de espalda a realidades constitucionales, legales y políticas, han prescrito un remedio que no es posible despachar. Las soluciones de los problemas públicos tienen que darse dentro del marco jurídico existente, no como algo deus ex machina salido del Olimpo de la Milla de Oro. Lo absurdo de la propuesta descalifica a esta gente de seguir opinando sobre la cosa pública.

Un juego amañado

A mí esto de descertificar sindicatos o ilegalizar partidos políticos - como en España - me da un fuerte olor a fascismo. El juego democrático supone la más amplia participación posible, por lo que la descalificación es una medida extrema que debe evitarse a toda costa. La sociedad debe tener la oportunidad de avalar o rechazar con sus votos las posturas - que bien pudieran ser extremistas - de cada cual. Hace mal el Estado en manipular la legalidad para, de entrada, impedir que se participe en el cacareado "libre mercado de las ideas." Resulta muy fácil eliminar de la competencia a los sectores más combativos. Muy fácil... y muy peligroso para la libertad que se alega proteger.

Samba y tango

¡Bien por Cristina y Lula! A la hegemonía de Estados Unidos hay que romperle el espinazo del dólar. Las monedas valen lo que vale el respaldo de su poder adquisitivo en los mercados, y ello es una función de la productividad de las economías nacionales. Nada mítico hay en los billetes del Tío Sam; ahora vale más tener euros en los bolsillos. Este pacto entre los dos gigantes del Sur, así como las otras iniciativas de Venezuela para crear un bloque económico sólido en América del Sur son medidas estupendas para acabar con la subordinación latinoamericana al imperio del dólar. Trabajemos todos juntos para resolver los problemas regionales, negándonos a ser meros apéndices de la economía norteamericana. Hay suficiente riqueza de medios e intelectual en nuestros pueblos para que nos baste, sin ayudas e intervenciones del águila rapaz del Norte.

El mercado tiene pulgas.

El anunciado rescate de los dos principales bancos hipotecarios de Estados Unidos, a la vez que la noticia de la quiebra de 11 bancos regulares en lo que va de año, me provoca una reflexión sobre la relación entre el sector privado y el sector gubernamental. Hay en el sector privado una actitud muy acomodaticia con respecto al gobierno. El gobierno es "malo" y la reglamentación es "excesiva", pero, cuando se le ponen las cosas malas a la empresa privada, entonces salen corriendo a pedir la protección gubernamental; entonces las leyes, los reglamentos y la "intervención" del gobierno en el "mercado" es buena. ¿Dónde queda el mítico Adam Smith y la "mano invisible" de las fuerzas del mercado que todo lo corrige y resuelve? El cinismo monumental de los empresarios, sean de Wall Street o de la "Milla de Oro", es reflejo de la avaricia sin límite que es su razón de ser.

Roberto Ariel para Decano

Ahí está, clarísimo; el nuevo Decano de la Facultad de Derecho de la Complutense ha dicho lo que todos los que no somos parte de la conspiración del 1950-1953 sabemos: la "constitución" de Puerto Rico no es tal, sino un paquete para la colonia. Han sido muchos los que lo han señalado, desde el principio y en época más reciente. De esos primeros días hay que destacar a Vicente Géigel Polanco, quien bautizó memorablemente este parto de los montes como "la farsa del Estado Libre Asociado." De más reciente cuño destaco al apreciado amigo y colega Roberto Ariel Fernández Quiles, quien en su libro El constitucionalismo y la encerrona colonial de Puerto Rico - que tuve el gusto de editar - hace un exquisito análisis jurídico y de ciencia política para concluir lo mismo que el flamante Decano. Aquí y allá, antes y después, la verdad es sencilla y es la misma: somos una colonia y nunca hemos dejado de serlo.

¡Hostia!

Malas lenguas dicen que José María Aznar, lo más parecido a Hitler - en más de una forma - desde que Chaplin filmó The Great Dictator , ha preñado a la Ministra de Justicia francesa. Habrá que ver si es cierto, por supuesto, pero la mera mención del hijo espiritual de Franco en este escándalo resulta interesante, pues Aznar y su falange siempre han hecho alarde de su catolicismo y su pureza de proceder, contrastándolo con los pecadores del PSOE y otros anticristos. En el peor de los casos, el puro y casto de José María podrá acudir a su amigo Benedicto, quien, estoy seguro, lo absolverá y lo declarará libre de polvo y paja...

Estoy en la guía.

A mí esto de las encuestas del periódico siempre me ha provocado una sospecha. Desde que salí de Mayagüez hace 36 años, he vivido en Carolina, en Santurce, en Hato Rey y, hace 20 años, en las afueras de Río Piedras. En ninguno de esos sitios he recibido una sola llamada relacionada con la tan cacareada encuesta, a pesar de no haber estado en el clandestinaje en momento alguno. Tampoco conozco a persona alguna - y me paso preguntando - que haya sido encuestada. (De paso, invito a quien lo haya sido o conozca a alguien que lo haya sido, a que lo diga por este medio.) Así que he concluido hace tiempo que esa encuesta la hacen entre los empleados y familiares de la empresa; de ahí sus resultados tan predecibles.

¡De aquí para Barcelona!

Tiene que ser una broma eso de que Javier Bardem no le sabía quitar la ropa a Penélope Cruz y que Woody Allen, of all people , le tuvo que enseñar cómo hacerlo, como parte de la filmación de su película más reciente. Bardem tiene que tener mucha práctica en eso de desvestir mujeres, incluida Penélope, sobre todo en época reciente. Woody, el desgarbo por antonomasia, ha quitado sus vestiditos también. Ahí quedaron Diane Keaton, Mia Farrow - a quien yo le hubiera mandado a poner más ropa - y la coreanita, que tenía originalmente un vestido de muñeca. Dicen que la genialidad es un afrodisíaco, y tiene que ser, a juzgar por la suerte de Woody con las mujeres. Como mi español es mejor que el de Woody, y mi inglés es superior al de Bardem, la próxima vez que haya que hacer algo con Penélope, me ofrezco de voluntario... for show and tell.

Un buen recto de derecha

Todo parece indicar que Kid Cajita Cintrón, luego de haber sido vapuleado en combates anteriores, ha hecho un comeback exitoso. Después de su knockout político hace unos años, se hizo abogado, se asoció con la sensual Zoé Laboy, es asesor del Senado y cabildero deluxe . Así que el hombre ha vuelto a los primeros planos de la política, pero ahora peleando al contragolpe, sin exponerse mucho, dejando que sea Fortuño el que coja los galletazos. De ganar el PNP, propongo que se le nombre Comisionado de Boxeo. Con su experiencia, hará mucho por rehabilitar a los boxeadores lastimados y retirados.

"Blues" por New Orleans

A New Orleans parece que le han echado un "fufú" que ni toda la santería y el voodoo que se practica en esa zona ha podido contrarrestar. "Juracán" se ha ensañado con esa venerable ciudad, y amenaza con borrar del mapa lo que queda de ella. Los malos espíritus europeos - "Gustav" pretende acabar lo que empezó "Katrina" - le han puesto el ojo malo del huracán. No hay mucho que se pueda hacer, excepto rogar a "Yocahú", pero me temo que allá no lo conocen. Esta vez, es de esperar que no haya muertos o, cuando menos, muy pocos. Sin embargo, creo que habrá que celebrar uno de esos famosos entierros con música por los que se conoce la ciudad, para enterrarla. Todo parece indicar que me quedaré sin escuchar el jazz de Bourbon Street y que montar en su tranvía será sólo un deseo.

La dama de hielo

Se le ve el calzoncillo a McCain, cuando escoge a la Gobernadora de Alaska para que lo acompañe en la papeleta. Un poco más, y la va a buscar al Polo Norte. Parece que no encontró a nadie mejor en los 48 estados contiguos. Sarah es lo más mona - aunque ese moño se lo hizo una enemiga - y, como él no puede postular a Cindy, balancea lo de la edad y la fealdad suya. Pero, hay dificultades obvias. Para empezar, francamente, Alaska no es realmente un estado de la Unión. A pesar de que el año que viene se cumplirá el medio siglo de haber logrado la estadidad, la verdad es que nadie se acuerda de que existe. Aunque Hawaii está en una situación similar, tiene la gran ventaja de su clima, por lo que los americanos de verdad se "acuerdan" de su existencia, con propósitos puramente vacacionales. Lo otro es que a la doña le amarga su lindo cuero. Muerto Charlton Heston, ella ahora quiere protagonizar NRA, The Movie. Parece que tiene hielo o hiel en las venas, a juzgar por el ca...

"Catch a Falling Star..."

La verdad es que esos dos "pobres" americanos que quieren votar en nuestras elecciones de veras necesitaban las papeletas en inglés. Se acaban de quedar sin una de sus fuentes de información fundamentales: The San Juan Star . Al Star le pasó lo que a Fidel: no pudo cumplir el cincuentenario. Termina así la anomalía de un diario en inglés en un país eminentemente hispanohablante, escrito por puertorriqueños y leído por puertorriqueños. Dejando a un lado ese elemento del teatro del absurdo, lo cierto es que el periódico nos permitió disfrutar de algunos excelentes periodistas; figurando prominentemente entre ellos "Manny" Suárez, Tomás Stella y Eddie López. A pesar de todos sus esfuerzos para encajar aquí - una edición en español y el patético lema "Ser puertorriqueño no es cuestión de idioma" - siempre fue un periódico para el ghetto americano entre nosotros y otros con ínfulas de americanos. Rest in Peace.

La noche de Hillary

Hillary ha tratado de enmendar la "embarrá" que se dio cuando le regateó, insensatamente, a Obama su triunfo en buena lid. Luego de hacer lo indecible - de hecho, dijo lo "indecible", cuando habló del asesinato de Robert Kennedy - para que Obama no fuera el candidato, ahora lo "quiere" más que el carajo. Pero, se le han visto las muelas de atrás. Los abogados diríamos que su demeanor delata su falta de sinceridad. Por más liberal que ella pretenda ser, tiene al negro atragantao. Ella, que iba montadita en la guagua Clinton directo a 1600 Pennsylvania Avenue , se ha tenido que bajar porque el negro se le cruzó en el camino y no le cedió el puesto. No, la noche de Hillary no fue anoche; fue aquella en que demostró lo pequeña y vengativa que es. Por eso, aquella noche se descartó ella solita para la vicepresidencia. Ni Bill la quiere.

"Cabana of Paseo Caribe"

Dicen los que se oponen a la permanencia del campamento de protesta frente a Paseo Caribe que hay que hacer cumplir la ley, eliminándolo. No es que a ellos les moleste este ejercicio de libre expresión - juran y perjuran - sino la imagen que se proyecta a los inversionistas y los turistas, ante cuyo altar hay que rendir culto. En otras palabras, el campamento "afea", no sólo por la gente prieta y mal vestida que suele congregarse allí, sino por sus instalaciones. Pues, ahí está la solución. Entre los Constructores de Hogares y la Asociación de Hoteles, deben proveerles unas instalaciones bonitas y cómodas, de manera que los que protestan lo hagan de una manera atractiva y digna. ¡Qué lección de civismo para esos visitantes, el ver un derecho constitucional tan bien presentado! Estoy seguro de que Rojo y su cuadrilla hasta podrían acogerse al crédito contributivo por vivienda de interés social...

¡Dios nos coja confesaos!

Habrá que ver qué dice el Führer del Vaticano sobre la idea del padre Antonio de hacer un concurso de belleza para monjas. Ojalá le dé paso, para ver qué sale de ahí, porque, en mis tiempos, primero pasaba un camello por el ojo de una aguja, antes de encontrar una monja bonita. ( Las bonitas se despojaban de sus hábitos.) Así que, es posible que el trono de la belleza monacal haya que declararlo vacante. Veremos a ver qué pesa más: los valores que la Iglesia supuestamente representa o el afán de sacar partido económico para "repartirlo entre los pobres", socorrida explicación de las frecuentes incursiones eclesiásticas en el ámbito crematístico. Por ahora, el padre Rungi se conforma con una especie de concurso de "Sor Fotogénica", pero, como "la carne es flaca", es de suponer que la cosa se pondrá más interesante, con el tiempo.

¡Pongámonos de pie!

En estos días, volvemos a pasar por el bochorno de vernos imposibilitados de recibir en nuestro país a un artista contratado para unas funciones, porque a unos burócratas federales no les da la gana de aprobar oportunamente su visa. Que a la altura de 2008 los puertorriqueños no podamos decidir quién entra y cuándo a nuestro país es una muestra elocuentísima de cuán lastimosa es la situación colonial. El actor cubano y la actriz mexicana, en el fondo, tienen que sentir que los boricuas somos unos infelices que no mandamos nada en nuestra propia casa. Por otro lado, ¿dónde están todos esos empresarios que se pasan hablando de que hay que tener condiciones de certeza para hacer negocios en Puerto Rico? ¿Acaso el mundo del espectáculo no es parte de ese sector empresarial? ¿Cómo se pueden producir espectáculos con artistas extranjeros, si no se tiene la seguridad de que los van a dejar entrar? Claro, esos promotores no se atreven a chistar públicamente, por miedo a los americanos. S...

Gringadas

Dos gringos pendejos - de ésos que viven entre nosotros pero son clase aparte - pretenden que se les preparen unas papeletas electorales en inglés para que puedan votar. Pero, si no saben suficiente español para entender la papeleta en español, ¿cómo entienden la discusión de los asuntos públicos, para capacitarse para emitir un voto inteligente? Supongo que toda su información la reciben de The San Juan Star y Radio WOSO, fuentes muy limitadas. Una de las demandantes, de ascendencia alemana, admite llevar 14 años en Puerto Rico y no saber suficiente español. Eso retrata a Frau Diffenderfer en su indiferencia y actitud hacia los que, supongo, ella se refiere como locals o these people. ¡Que aprendan español o se vayan a votar al carajo!

Un buen lugar para...

Supongo que es preferible a anunciarse como el "paraíso de los divorcios", pero esto de montar una campaña turística para que la gente venga a casarse aquí me parece medio patético. Véase que no se trata de lo tradicional: playa y sol para la luna de miel, sino de la etapa previa. La verdad es que la noticia no es lo suficientemente explícita para que entendamos cómo es que ha de ser rentable venir a Puerto Rico a casarse y, es de suponer, a pasar la luna de miel. Supongo que habrá que establecer una especie de "todo incluido", para que algo así funcione. Me imagino que las mentes calenturientas que paren estas ideas ya estarán pensando en expandir el concepto. Lo próximo será una campaña para que la gente venga a comprometerse aquí, y después será para que vengan a buscar pareja. De igual manera, se harán ofertas para que las parejas vengan a celebrar sus baby showers , a parir y a bautizar, aunque sean las proverbiales muñecas. Por supuesto, el all-inclusive no es...

Un pase de lista

Me parece curiosa la práctica de dos aseguradoras en las notificaciones de fondos no reclamados publicadas en la prensa. Una lista los nombres en orden alfabético, pero, contrario a lo usual, a base del primer nombre y no del primer apellido. Por lo tanto, si yo fuera uno de esos afortunados, estaría en la "a" y no en la "m", como en el resto del mundo conocido. La segunda empresa no se puso de acuerdo, y utilizó un sistema híbrido: la mayor parte de su lista está como Dios manda, pero, inexplicablemente, hay un Abel en la "a" y hay cuatro Carmen en la "c." A mí estas cosas me producen una gran desconfianza en la solvencia de las empresas. Gente que no sabe el abecedario no debe estar autorizada a hacer negocios en Puerto Rico. Ande lista la Comisionada de Seguros.

Democracia a la americana

Cuando se escriba la historia del gobierno de Evo Morales, se "descubrirá" lo que todos sabemos: sus dificultades, incluidas las de los movimientos secesionistas, son Made in USA. El libreto americano es siempre el mismo. Gana un presidente que no les es afecto, y al otro día comienzan las protestas callejeras - con o sin cacerolas -, surgen o se fortalecen los dirigentes de la oposición y todo, absolutamente todo, se le vira en contra, hasta que se produce un cuartelazo de un ex alumno de la Escuela de las Américas. Entonces, para el beneplácito de Washington, hay un orden y silencio sepulcrales. La oligarquía criolla no puede estar contenta con un indígena como Presidente. Eso afea al país y resulta embarazoso para gente que se cree americana o, cuando menos, europea. Y si, encima de todo esto, el indiecito se nos da socialista, entonces es maldición eterna. No se le puede dejar gobernar en paz, asegurando así un fracaso con el que justificar su remoción. Entonces, no vale ...

"Standing Room Only"

Siempre me ha llamado la atención que no se haya denunciado públicamente la chapucería en la colocación de las butacas en la Sala Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico. Quienes hayan ido a alguna función allí saben que hay tan poco espacio entre las filas de butacas que, a menos que uno sea enano, las rodillas pegan con el respaldar de la fila de al frente. Esto supone que, cada vez que algún imprudente quiere entrar o salir, hace levantar a todo el que esté a su paso. Evidentemente, se trata de un error mayúsculo en esa obra. Y uno se pregunta: ¿Por qué aceptaron la obra en esas condiciones? Yo apostaría mis chavos a que eso tiene nombre y apellido, uno de esos Empresarios con You Know Who. Abona a esta teoría el hecho de que esta misma situación se da en la segunda planta del Centro de Bellas Artes de Guaynabo. No me explico cómo el mayor no le aplicó el building code y el fire code de Guaynabo City a esta obra, y la dio por buena. A menos que se trate del mismo Contractor de l...

Los nuevos vendepatria

Ahora resulta que nuestro país es un "producto" que hay que mercadear con una marca corporativa. Supongo que habrá que enmendar la Constitución para que recoja el nuevo nombre, ya que "Puerto Rico" no es lo suficientemente chic para "vender" a nuestro país. Obviamente, el "ELA" está muy desacreditado como marca; así que no se podrá seguir usando. Esta es la apoteosis de la mentalidad publicitaria y de las relaciones públicas. Al país se le concibe como un negocio, y se le aplican las mismas técnicas para darlo a conocer. Los que venden cerveza dictan las pautas de política pública, imponiendo la imagen sobre la sustancia. Es el reino de la exageración y la mentira. Es Puerto Rico, Inc.

"Desafortuñadamente"

La desconexión de Fortuño con su propio partido se nota hasta en algunas de sus propuestas como si fueran cosas nuevas. Por ejemplo, en el asunto de la tecnología, él propone "acceso a Internet para todos", olvidando que ya hay una ley aprobada por la legislatura PNP que obliga a que el gobierno establezca en cada municipio un centro gratuito de Internet . A menos que él vaya a solicitar que sus amigos en Washington le den chavos para que cada puertorriqueño tenga el servicio en su casa... Lo de "educación tecnológica para niños y jóvenes" tampoco me parece una idea nueva ni algo que no se esté haciendo en alguna medida en nuestras escuelas privadas y públicas. Aparte de que, por lo que uno puede ver, nuestros niños y jóvenes se manejan muy bien en este mundo cibernético. Finalmente, Fortuño parece desconocer la legislación aprobada, a instancias de McClintock, que establece el llamado gobierno electrónico, que es precisamente la "línea directa con agencias d...

"The bridge to nowhere"

No sé, pero me huele a embeleco el Centro de Facilitación de Comercio Internacional que el Gobierno propone para "ayudar" a los países que tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos. Por un lado, me parece que es una forma solapada de intentar compensar por la situación colonial que nos mantiene fuera, precisamente, de la posibilidad de concertar ésos y otros tratados. Como no podemos sentarnos a la mesa de negociación por derecho propio, nos ofrecemos para hacer el catering con Fernando Bonilla de maitre d'. Por otro lado, esto de ser el "puente comercial" entre Estados Unidos y América Latina es un concepto trasnochado que desmerece a nuestros hermanos latinoamericanos como si fueran imbéciles que no pueden tratar directamente con el "Gran Padre Blanco" y nos necesitan como intercesores e intérpretes. Por ejemplo, ¿cómo es que en Puerto Rico "se ofrecerían servicios de capacitación sobre el lenguaje de los tratados comerciales"...