Entradas

Mostrando entradas de 2009

Un pillo mal informado

La verdad es que hay gente que está desesperada. Ahí tienen a ese hombre que ha asaltado a una cajera del Puente Teodoro Moscoso, que se debe haber llevado una suma apenas suficiente para llenarle el tanque a la guagua con la que anda cometiendo atracos por ahí. La gerencia del Puente no ha querido revelar la cantidad robada, pero no es para no estimular a otros asaltantes, sino para no pasar el bochorno de decir lo poco que había en caja. El Puente está tan desesperado que mañana comienza a cobrar $3.00 por pasada, algo que va a reducir aun más el número de usuarios, ¿o acaso hay mucha gente que, en esta economía, va a pagar $6.00 diarios por cruzar la Laguna San José? ¡Eso sí es un atraco!

«...el gobierno que se merecen.»

No me sorprende el gasto legislativo en asesores ni en viajes. Cuando se elige a una recua de burros al parlamento, esa gente tiene que buscar ayuda para hacer, malamente, su trabajo. Por otro lado, con tantos asesores y ayudantes, ¿en qué van a invertir su tiempo? ¡Pues, en viajar, hombre! La solución es elegir gente capacitada e inteligente, amén de honrada. Pero, el país se empeña en Arango, Vázquez & Cía. ¡Ahí tienen!

Una recompensa ladina

La empresa Ranger American ofrece $25 mil por información que conduzca al « arresto y convicción » de los asaltantes de uno de sus camiones blindados. Pues, me parece mucho pedir. Uno, buenamente, puede saber que Fulano y Sutano son los autores de un atraco, y eso llevar a que se les arreste. Pero, la condena es otra cosa, y depende de muchos factores que nada tienen que ver con esa autoría. La Policía, la Fiscalía y el mismo Tribunal pueden meter las patas en el caso, y el más culpable de los culpables salir «limpio de polvo y paja». Así que me parece que la recompensa debe proceder si la información es lo suficientemente buena como para identificar adecuadamente a los autores de los hechos. Si después se arma un lío como los de La tremenda corte, y se echa a perder el caso, no es culpa del informante.

«Las aventuras de un [achinado] en China»

¡Kenneth McClintock jugando a la república! Eso fue lo que pensé cuando comencé a leer acerca de sus gestiones en China y la proyectada apertura de una oficina comercial de Puerto Rico en tierras de Mao. A lo mejor Juanma tenía razón: los americanos nos «timonean» hacia la independencia, y Kenneth está oteando el horizonte. Pero, seguí leyendo, y descubrí que todo lo que hace es con el permiso de los americanos y dentro de unas gestiones más amplias de los amos del Norte. Bueno, de todas maneras, ojalá que esas gestiones de nuestro Secretario de Estado rindan frutos. Hay que estar de buenas con el imperio chino, al cual cualquier día nos venden los americanos.

"I'm [ having nightmares] of a white Christmas..."

Desde hace mucho, en Puerto Rico padecemos de algo así como el «síndrome de tiempo igual», que nos lleva, en nuestro afán de quedar bien con todo el mundo, a no discriminar entre ideas, costumbres y tradiciones y a juntar elementos culturales disímiles. Aquí no cae nieve, pero algunos colonizados - doña Fela fue la precursora - creen que la Navidad boricua no está completa sin ella. Por lo tanto, ahí está la ridiculez de Plaza Las Américas, de regalarle a su público la maravilla de una white Christmas, mientras los Tres Reyes Magos se dan su vueltecita por «el centro de todo». Nuestros niños crecen en esa burundanga cultural, que luego los lleva a creer que el merengue es música autóctona puertorriqueña y otras equivocaciones por el estilo. Somos tan «hospitalarios» que aceptamos y abrazamos cualquier influencia cultural extranjera, y la incorporamos a lo nuestro. Es, en fin, el desquicie del coloniaje.

Hay China para rato.

El imperio se sigue desmoronando, a veces imperceptible y sutilmente. China ya es «dueña» de Estados Unidos, pues es su mayor acreedor. Ahora está comprando su industria automotriz, a ver si el proverbial «médico chino» la puede salvar de la enfermedad mortal que la aqueja. Los americanos, tan etnocentristas, han tenido que ceder en su orgullo patrio y aceptar la intervención financiera de la economía más pujante del planeta. La manufactura y producción de bienes, piedra angular de la vida económica, cada día es un renglón que va quedando rezagado en Estados Unidos. Los americanos son unos chapuceros de primera, y ni su gente compra los productos que fabrican. Dsitinto del Muro de Berlín, la Gran Muralla China no se va a derrumbar con cuatro marronazos.

Obama, el aguajero

Sigue reculando la Administración Obama: el Presidente propone, y los militares u otros funcionarios disponen. Ya va por 2011 la fecha para el cierre de la cárcel en Guantánamo. Ahora dicen que hay que enmendar una ley, que necesitan más tiempo para acondicionar la institución penitenciaria, que no hay chavos, etc. En fin, Obama se sacó de la manga lo de cerrar la prisión en enero de 2010, pero, al igual que con respecto a Afganistán e Irak, «voces [más] autorizadas» han impuesto su criterio. Ya veremos si, llegado el 2011, se cumplen esas directrices. Yo no apostaría mis chavos a eso...

APP = "APY"

Dicen que hay tres empresas interesadas en hacerse cargo del Aeropuerto Luis Muñoz Marín: una alemana, una suiza y una canadiense. Pues, las primeras dos tienen una ventaja natural. Los alemanes tienen fama de ser muy eficientes; no se liquidan 6 millones de judíos en seis años, mientras se pelea una guerra mundial, si se es poco organizado. De los suizos ni se diga;¿o acaso eso de que se es más preciso que un reloj suizo pura ficción? Creo que el que los hijos espirituales de Hitler se hagan cargo tendría ciertas ventajas adicionales. Es de suponer que correrá la buena cerveza alemana por los pasillos amplios del aeropuerto. Nada de cervezas americanas aguadas ni Medalla Light: Oktoberfest todos los días. Los helvéticos, por su parte, pondrían su queso en «primera clase», y las ATH y las sucursales bancarias serían también de primera clase, pudiéndose hasta «lavar dinero» allí mismo, sin viajar al extranjero. En fin, si no es para obtener ventajas como éstas, mejor dejemos el ae...

¡Libertad completa y ahora!

Hace bien Mari Bras en advertirle a cierto sector del independentismo acerca del peligro de contemporizar con los autonomistas o soberanistas en sus reclamos. Cuando están en minoría, les aflora un patriotismo que luego se les pasma cuando llegan nuevamente al poder. Es la engañifa de siempre: se hacen los simpáticos con los independentistas, para obtener sus votos cada cuatro años y después pasarse el cuatrienio renegando de sus posturas libertarias. La independencia se hace creyendo en ella; no como una entelequia o un ideal, sino como una realidad concreta. Quienes buscan acomodos de medias tintas y se refugian en eufemismos para evitar hablar de independencia lo que quieren es añadirle eslabones a la cadena del coloniaje, para hacerlo «menos opresivo». En el umbral del 2010, a 200 años de la independencia de la América hispana, como puertorriqueño, me siento profundamente abochornado de que en mi tierra todavía se estén debatiendo los «méritos» de la libertad política, como si h...

Derechita al matadero

Los puertorriqueños - y los hispanos, en general - en Estados Unidos están tan ávidos de reconocimiento por parte del establishment que celebran cualquier encomienda que se les haga, aunque esté abocada al fracaso. Ahí tienen a Ana Matosantos, quien se muestra lo más contenta con que la hayan encargado de dirigir las finanzas del quebrado estado de California, una labor en la que han sucumbido tres incumbentes anteriores durante el reinado de Arnold I. Pónganle el sello: Ana tiene los días contados, pues a California no lo salva ni Hollywood, que cada día filma más de sus películas en Canadá o en otras países. Entre eso y los fuegos que todos los años arrasan con buena parte del estado, lo mejor que le puede pasar es desprenderse de la plataforma continental y caerse al Pacífico.

Las cosas sencillas de la vida

Hay que ver con simpatía la celebración de la Tercera Caravana de Yuntas de Bueyes en Rincón. El entusiasmo de los asistentes demuestra que, a pesar de toda la transculturación a la que hemos estado sometidos por tanto tiempo, somos jíbaros de corazón. No importa el cemento que se les eche encima, ésas son nuestras raíces, y están ahí, vivas e imperecederas. Con su alma de poeta, Muñoz, al anunciar su retiro de la vida política, habló de «regresar a los bateyes». Si no literalmente, cada puertorriqueño añora ese regreso a la vida buena y sencilla que representan esos bueyes. La crisis económica que vivimos y que se prolonga es una magnífica ocasión para repensar nuestra vida personal y colectiva, y optar por el decoro y la modestia como valores superiores del espíritu.

¡Una «fría», por el amor a Dios!

Ahora que el comercio está por la libre, para que la gente pueda «comprar, comprar y comprar», denuncio una tendencia en los centros comerciales que me parece nefasta. Resulta que en los patios de comida no aparece una cervecita fría ni pa' un remedio. Parecería que, de pronto, los evangélicos se hubieran apoderado de estos recintos, desterrando de sus predios las bebidas alcohólicas como «fuentes de pecado». Pero, es que no es posible comerse un plato de mofongo con carne frita con una Pepsi o algún otro brebaje semejante. Hoy he tenido que conformarme con un vasito de agua, y el plato mencionado no me supo igual. Tanto hablar de que lo importante es complacer al consumidor, y no hay una Medalla Light para uno no atragantarse con una bola de mofongo. Si esto sigue así, conmigo que no cuenten a ninguna hora.

Un «caveat» innecesario

Hace unos días, escuchaba el lloriqueo de políticos americanos y gente de su industria automotriz, por la medida del gobierno japonés que excluye a los autos americanos del programa de «yenes por carros ineficientes», considerándola como una falta de reciprocidad con el programa americano de esa misma naturaleza. Pero, ¿realmente hace falta una medida así en Japón? Supongo que la sociedad japonesa tiene su cuota de locos, que son los únicos que entregarían un auto japonés para comprar uno americano. Por lo demás, no creo que General Motors - o lo que queda de ésta - vaya a vender mucha de su chatarra en Japón...ni con el incentivo económico gubernamental.

"...and not a drop to drink!"

Ahora resulta que los americanos - que le tienen ese asco a todo lo que existe fuera de sus fronteras continentales - beben agua que no es potable. Como el más «tercermundista» de los países, Estados Unidos le sirve una asquerosidad de agua a sus ciudadanos, exponiéndolos a sustancias contaminantes y hasta carcinógenas. Por eso, lo mejor que se puede hacer en ese país es beber Coors Light, que es pura agua...

¡No me vacuno nada!

Sigue creciendo mi desconfianza en la ciencia médica. Ahí tienen esas vacunas «aguás» que le han puesto a un montón de muchachitos, supuestamente para protegerlos de la fiebre que hasta hace poco llamaban porcina. Y hace un mes fue peor, pues vacunaron a un batallón de gente y le causaron una reacción alérgica severa. Evidentemente, la histeria con la pandemia, y el afán de lucro de las farmacéuticas, son un caldo de cultivo para la chapuza científica, que terminará como el proverbial «remedio peor que la enfermedad». A punto de entrar a la «tercera edad», me conformo con lavarme las manos con regularidad y beberme mi juguito de china diariamente...

"It works every time!"

Como tantas veces antes, se aguan los esfuerzos para descolonizar a Puerto Rico por vía de la Casa Blanca. Muy hábilmente, la presidencia norteamericana aprovecha la situación económica para incluir el tema en la agenda de trabajo del infame Task Force a cargo de revisar la política colonial. La estrategia es muy sencilla: mover el foco de atención al asunto económico, prometiendo más «ayudas», y dejar al margen la cuestión política. Es la receta muñocista: resolvamos los problemas económicos primero; luego «bregaremos» con el status. El adalid del coloniaje de turno, Acevedo Vilá, fue allá y se lo propuso a los americanos, quienes lo acogieron con el entusiasmo de siempre. Ahora, la discusión girará en torno de más fondos federales para la educación y la salud, y muy poco se dirá sobre nuestra subordinación política.

Prepotencia del capital

Como si la situación laboral no fuera la que es, ahora nos enteramos de que una empresa hotelera con varias propiedades aquí prohíbe que sus empleados hablen español entre ellos, supongo que para evitar que hablen mal de la gerencia sin que ésta se entere, y que los turistas - presumiblemente anglohablantes - se vayan a «molestar». ¡Ahora sí que nos salvamos! No conformes con poner esa condición a los trabajadores hispanos en Estados Unidos , esos potentados vienen a the islands a imponer su idioma. Esto me recuerda a las monjas americanas con las que estudié en Mayagüez, quienes pretendían que, fuera del horario de clases y aunque no se estuviera hablando con ellas, habláramos en inglés, si estaban cerca. Si leen mi libro Primer viernes: recuerdos de un joven escolar , sabrán el caso que les hice. Trabajadores de los hoteles: manden a la gerencia pa'l carajo...en español.

Un plan maquiavélico

A quienes hemos observado con cierta atención el proceso político puertorriqueño desde 1993 no nos puede sorprender el señalamiento de que los despidos gubernamentales tienen la vertiente de favorecer económicamente a una parte del sector privado. Desde esa fecha de comienzo del rossellato, aquí ha habido un plan maestro para poner el país en manos privadas, y no se ha hecho otra cosa que propiciar, por todos los medios, el descrédito de la gestión pública y el desmantelamiento del aparato gubernamental. Como las funciones del gobierno las tiene que realizar alguien, se les pasan a empresas ya establecidas o a otras que se establecen con ese propósito. Es un empresarismo sin riesgo, pues tiene unos «clientes» o un «mercado» asegurado. Así se amasan fortunas en muy poco tiempo, mientras el Estado queda achicado y maltrecho, incapaz de velar por el bien común y proteger a los menesteresos.

Un «Mal paso»

La otra noche vi Gran Torino , cinta reciente de Clint Eastwood, cuyo cine he disfrutado desde que yo era adolescente. Pero, creo que al otrora man with no name , le ha llegado la hora del retiro como actor. El desacierto fundamental de Eastwood como productor y director es haber contratado a Eastwood como protagonista. Clint es ya demasiado viejo, y su voz, que siempre fue debilucha, apenas se le escucha. Lo peor de todo es que sus limitados recursos histriónicos - que no importaban mucho en las películas de Sergio Leone y en las de Dirty Harry - son patéticamente insuficientes en este papel de un cascarrabias, interpretado a base de gruñidos y «malas caras» francamente ridículas. Su trabajo actoral me recordó aquel otro «mal paso» suyo en White Hunter, Black Heart , en la que intentó imitar la forma de hablar de John Huston, con un resultado embarazoso y risible. Clint, make my day ! y dedícate a dirigir.

"Santa Claus is [not] Coming to Town"

Dicen que este año Santa Claus no entrará por las chimeneas españolas. ¡Me alegro! La crisis económica tiene cosas buenas, y una de ellas es el reajuste a nuestro modo de vivir. La incorporación de esa figura navideña ajena a las tradiciones hispánicas siempre ha estado demás en nuestro medio. Lo nuestro son los Reyes Magos, y es sobre ellos que debe recaer la atención de grandes y chicos. No sería mala idea que, como parte de la reflexión de fin de año, nos decidiéramos a retomar el camino de la modestia y la sobriedad en las celebraciones y en las fiestas, eliminando el consumo dispendioso. Quizá ése sea el mejor regalo de Reyes para todo el mundo.

El Premio «Nover»

Dice bien Obama cuando afirma que sus logros son «escasos» para ser merecedor del Nobel de la Paz., y lo serán aun más, si continúa plegándose a los designios del Pentágono y el Departamento de la Defensa - de la Guerra, en tiempos de una mayor franqueza. Ya Gates dio el primer campanazo, al advertir que habrá «presencia» de Estados Unidos en Afganistán después de 2011. En la jerga castrense post Vietnam, sabemos lo que eso significa. En el sudeste asiático, los americanos empezaron con «observadores», luego se graduaron a «asesores» y pronto se convirtieron en combatientes. Por su parte, Karzai dice que los afganos necesitan entre 15 y 20 años para hacerse cargo de su país. Así que esta película ya la vimos. El escenario natural es distinto y los «extras» también, pero es el mismo libreto de mentiras, promesas incumplidas y fracasos.

El cuento de Lobo

El recién electo «Presidente» de Honduras, Porfirio Lobo, ha «aullado» por la posible pérdida de $2,000 millones en ayudas y préstamos del exterior, por parte de países que se niegan a reconocerlo como mandatario legítimo. Pues, lo que se ha hecho en ese país tiene que tener consecuencias. Honduras ha burlado el orden democrático, a despecho de todas las solicitudes de rectificación hechas por la comunidad internacional. Si los hondureños han sido lo suficientemente machitos como para desafiar al resto del mundo, deben serlo para resolver sus problemas ellos solitos.

Selección y no elección

Me parece muy lamentable toda esta situación de cuestionamento e impugnación del proceso y la selección del abanderado nuestro para Mayagüez 2010. La idea de hacer de ello una competencia «electoral» ha resultado mala, pues ha dado margen a lo que suele suceder en los comicios de la política partidista. La democracia es muy buena, pero no sirve para todo. El afán de darle «participación» a la gente - que se manifiesta en esos concursos de talento en los que la gente «vota» por sus candidatos favoritos - ha creado una expectativa irrazonable de que el pueblo debe tener voz y voto en todo. Los que no fueron seleccionados se comportan como «candidatos derrotados», haciendo con ello un papel muy triste. La selección de Barea está plenamente justificada, por las razones obvias que el país conoce. Mancharla de esta manera es una «falta técnica».

¡Bravo, Evo!

El resonante triunfo de Evo Morales es otra «bofetá sin mano» al imperio, que no ceja en su afán desestabilizador de éste y los demás gobiernos que se rehúsan a ser sus lacayos. El indio les ha salido duro de pelar. Ellos, acostumbrados al abuso y el exterminio de los suyos, lo subestimaron, al igual que le pasó a Churchill, cuando se refirió a Gandhi como «ese hombrecito ridículo en taparrabos». La piel oscura y una supuesta falta de «sofisticación» llevaron a los blancos del Norte a presumir que Morales era un mangó bajito que se iba a caer solito, por no saber gobernar, o con la «ayuda» de ellos. Ahora, se lo van a tener que «chupar» hasta el 2015.

Desilusión dominical

Estoy decepcionado. Yo creía que, con el nuevo estado de derecho, todos los comercios iban a abrir por lo menos hasta la medianoche los 365 días del año. Pero, noto una gran timidez en esto de la apertura dominical. ¡Qué es esto de que Sam's Club abra hasta las 8:00 p.m., unas míseras tres horas después del cierre acostumbrado! Que Pitusa sólo abra hasta las 6:00 p.m. y J.C. Penney y Best Buy hasta las 7:00 p.m. me parece flojísimo. ¿Para esto fue que se luchó tanto? No, hombre, hay que exigir que el país no «cierre». Seamos como New York, New York, the city that never sleeps , ese ideal de progreso y bienestar económico que debemos emular no solamente en San Juan, Guaynabo City y Downtown Guayama, sino en Uptown Moca o Maricao City Center.

«Honor a quien honor merece»

Anoche, el PEN Club de Puerto Rico lo otorgó el Premio Nacional en la categoría de «Memorias» a mi querido amigo y socio en la editorial Letra 2 Editores, Hiram Sánchez Martínez, por su excelente libro Cuesta de los judíos número 8 , logro estimable, sobre todo tratándose de una opera prima. El libro, cuyo éxito de ventas ha requerido una reimpresión, ha merecido grandes elogios de la crítica y de los lectores. Estoy seguro de que este bien merecido premio contribuirá a que muchos más lectores lo procuren, para adentrarse en el interesante mundo narrativo de un autor que se ha iniciado de manera tan brillante.

"Take Him to the Church on Time"

No entiendo por qué las democracias - que se jactan tanto de la libertad en la que viven - toman decisiones y recurren a métodos asociados con sus antagonistas, los gobiernos totalitarios, incluso en cosas nimias. Ahí tienen ustedes a Inglaterra negándole al hijo de Bin Laden la oportunidad de casarse con una ciudadana inglesa, basado en una especie de culpa por asociación y otras razones espurias. ¡Hombre, si lo que quieren es castigarlo, extiéndanle la licencia matrimonial!

"The Nutcrazy"

No que yo vaya a ir, pero, ¿no es hora de darle un descanso a El cascanueces , como el ballet de todas las Navidades? ¿Cuántas veces se puede querer ver lo mismo? Si bien me encanta el Concierto de Aranjuez , no lo voy a escuchar cada vez que lo tocan. Hay en nuestro mundillo musical una tendencia a repetir piezas y programas, que resulta abusiva con el público y limitativa en lo cultural. Las personas a cargo de las organizaciones culturales se convierten en zares y zarinas, imponiendo sus gustos y sus disgustos al público. Quizá haya que hacerles lo que se hizo con Nicolás y Alejandra...

"The Mendacity of Hype"

Los americanos no aprenden. Ni siquiera un hombre inteligente y, por lo demás, sensato y sensible como Obama se ha podido resistir a la tentación de retar la Historia en Afganistán, que es, mutatis mutandis , la de Vietnam. El imperio siempre ha creído que es cuestión de más: más dinero y otros recursos para imponer su voluntad en cualquier parte del mundo. Pero, Obama - que debe conocer la sentencia de Santayana - quiere, con el general McChrystal, repetir el error craso del general Westmoreland en el sureste asiático. Su sumisión al Estado Mayor Conjunto queda evidenciada al escoger la Academia Militar de West Point como escenario «patriótico» en el cual anunciar su capitulación ante los militarotes del Pentágono. Me gustaría equivocarme, pero apuesto a que, cuando se acerque la fecha anunciada para la retirada de las tropas, sus «jefes» militares le dirán que no es posible, que están cerca de la «victoria», que necesitan más soldados, y un largo etcétera sacado del libreto de Vi...

Un vocero comercial

En este gobierno, que no distingue entre la función pública y los intereses puramente privados, escucho al Secretario del DACO opinar sobre las ventas comerciales en el maldito «viernes negro», como si él fuera un representante de la Cámara de Comercio o del Centro Unido de Detallistas. Él, de lo que se tiene que ocupar, es de velar las consuetudinarias pillerías de ese sector, no de estar dando «boletines sobre el estado del tiempo» económico.

«¿Quién se comió mi...?»

Debo haberme dormido en el vuelo de JetBlue que me llevó a Philadelphia hace poco más de una semana, pues no me dieron ninguno de esos suculentos platos de Sky Caterers, de los que habla la prensa. Tampoco los he probado en viajes anteriores con American Airlines. Así que mi comida se la deben haber dado a otro, excepto que no veo a nadie más comiendo, que no sea papitas o pretzels «zapatús». Este es otro de esos misterios de las aerolíneas, como el de los pilotos que se «distrajeron» y se pasaron por 150 millas del aeropuerto en el que debieron aterrizar.

Cuestión de aprovechar...

No me juzguen mal; me alegra que a Sandro le hayan colocado un corazón y unos pulmones, y que todo parezca ir bien. Pero, debieron aprovechar para también trasplantarle unas cuerdas vocales, pues las suyas - que nunca fueron de buena calidad - le dejaron de funcionar hace mucho tiempo.

Un uno en un hoyo

Un hombre sale en su vehículo en reversa de la entrada de su casa, a las 2:30 a.m., y choca con una toma de agua y un árbol, con tal fuerza que queda atrapado en el vehículo, y su esposa tiene que «rescatarlo» destrozando uno de los cristales con un palo de golf. La policía informa que el hombre no estaba bebido. Tampoco se ha informado que hubiera una emergencia. Amable lector: ¿qué piensa que ocurrió aquí? Pues, lo que usted y yo pensamos es lo que ocurrió, excepto que el hombre se llama Tiger Woods, y primero se tira un 36 en 18 hoyos, antes de que se le condene como a cualquiera de sus vecinos que hubiera hecho algo así.

"To be [there] or not to be..."

He visto la producción de Hamlet que actualmente estelariza Jude Law en Broadway. No hay duda de que el apuesto actor inglés, además de galanura y prestancia - gancho, sobre todo para el público femenino - tiene mucha «tabla». Siguiendo una extraordinaria tradición actoral que incluye nombres como Gielgud, Olivier, Burton, Williamson, Branagh y muchos otros grandes de la escena británica, Law acepta el reto de encarnar al «danés melancólico», y lo supera con gallardía y juventud, dándonos un angry young man contra el Destino que le ha tocado. Las y los que fueron atraídos principalmente por «una cara bonita» se encontraron con un señor actor de singular fuerza interpretativa, haciendo suyo uno de los papeles más difíciles de la dramaturgia universal. Fue un privilegio verlo, y valió con creces el costo del boleto, el frío y la kilométrica fila para entrar al teatro.

Que no somos indios...

Los cines Fine Arts anuncian el «estreno» de la cinta cubana El cuerno de la abundancia , con Jorge Perugorría. La recomiendo; es una buena comedia que vi hace varios meses por Venemovies , el canal de películas con el que Chávez le hace competencia a los americanos, en el cine en español, por supuesto. Así que, de estreno, nada, que aquí se ha virado la tortilla, y la tele le ha ganado al cine.

Ahora sí, ahora no

Cada vez me convenzo más de que lo peor que se puede hacer es hacerle caso a los médicos. Este tirijala con las mamografías - que si se deben hacer antes o después de cierta edad - y con los autoexámenes de los senos - que si son buenos o malos - indica una de dos cosas: o no saben o manipulan a las pacientes con información falsa. Porque, mire usted, eso de que cada seis o siete años cambien de opinión sobre lo que debe hacerse y cuándo, a mí no me presta garantía. Por eso, no creo ni en mi supuesta «diabetes» ni en mi supuesta «hipertensión», enfermedades cuyos parámetros numéricos han experimentado un «sube y baja» similar.

«Ley de Apertura»

Pronostico que la «Ley de Apertura» va a ser una victoria pírrica para los comerciantes groseros y los consumidores desquiciados que la han favorecido. Dudo mucho que la libertad de abrir 24 horas al día vaya a ser aprovechada masivamente, y que haya mucha gente comprando un par de zapatos a las 11:00 p.m. Cuando, con toda seguridad, aumenten los robos a los imbéciles que vayan a los centros comerciales a la medianoche para ahorrarse $5.00 en cualquier chuchería, se verá la inutilidad de la ley. Lo otro es que el país está desempleado y quebrado, y ya se nota una reducción significativa de gente comprando. Si no se tiene dinero por no tener empleo, no importa las rebajas de medianoche o madrugada que se ofrezcan; sólo hay para los gastos esenciales. En cierta forma, entiendo al gobierno: complacen al comercio grande, y las quiebras que seguramente continuarán no se las van a poder achacar a que este gobierno no los ha favorecido.

La estupidez más grande del mundo

Nunca he entendido eso de hacer cosas totalmente inútiles, meramente para figurar en el libro de Guinness. Ahí tienen los 7,000 desocupados que formaron una caravana de vehículos «4x4» aquí. Por lo menos, cuando se hace la paella o la tortilla más grande del mundo, mucha gente la aprovecha. Pero, esto de quemar gasolina viciosamente, para lo único que sirve es para contaminar el ambiente y contribuir significativamente al calentamiento global.

El fenómeno Palin

Una de las mejores pruebas de la imbecilidad de los que algunos llaman «los conciudadanos del Norte» es la continuada fascinación del público americano con Sarah Palin, a non-entity, if there ever was one. La mujer es atractiva, pero, por lo demás, es «un cero a la izquierda». Continuar prestándole atención es, francamente, indicativo del desquicie colectivo que produce tantas otras muestras de locura que recogen los titulares de los medios informativos de ese país. Cualquier persona que crea que Palin tiene algo que decir que deba ser tomado en cuenta está más enajenado que ella.

Son los mismos.

El grupito de economistas formado por Fortuño para «asesorarse» podría llamarse The Usual Suspects. Edwin Irizarry Mora, José Alameda y Francisco Catalá no aparecen ni por los centros espiritistas. En vez, lo que hay son «economistas a sueldo o por alquiler», cuyas recomendaciones serán, seguramente, del agrado del «Príncipe» de turno del Palacio de Santa Catalina. Así se hace que se hace...

Como pez...fuera del agua

Poco más de un año después de su proeza en Beijing, Michael Phelps se ha convertido en un nadador menos que mediocre en Estocolmo. El bajón que ha experimentado ha sido tan sorprendente como su apoteosis el año pasado. Algunos se lo achacan a que ha vuelto a nadar con una trusa regular, en vez de con las de material especial, que pronto estarán prohibidas para competir. Pero, he vivido demasiado para tragarme esa explicación. Aquí debe haber otra cosa. Quizá algo relacionado con la foto que hace unos meses recorrió el planeta...

"Not my Daddy"

Dice Daddy Yankee que está estudiando música, con especialidad en «teclados». Que una vez estudió en una Escuela Libre de Música, pero se había «retirado». Puede ser, pero yo me inclino a pensar que lo «colgaron». Curiosamente, el joven no dice el nombre de la institución de la que se va a «graduar». Me suena que está tomando clases privadas; dudo que lo hayan aceptado en el Conservatorio. En fin, esperemos que lo aprendido le sirva para hacer música de verdad.

Ni regalado

Al Tren Urbano le ha pasado lo que a esos negocios que venden su mercancía a sobreprecio: terminan rebajándola a mitad de precio. El problema es que, aunque lo pongan a tres pesetas, no es mucha más la gente que se va a montar porque, sencillamente, su ruta es demasiado corta y limitada. El Tren, como se concibió, fue una mala idea desde el principio, y seguirá siendo un fracaso, aunque lo pongan a cinco chavos.

Un gobierno más desastroso que el nuestro

Siempre intuí que la Guerra de Corea había sido una mala idea. Ahora lo confirmo, al enterarme de que Corea del Sur ha permitido que una doña tomara la parte escrita del examen de conducir 950 veces...no digamos aprobarla . Si hubo que pelear para salvar a Corea del Sur de la «barbarie» del comunismo de los del Norte, el conflicto, claramente, no valió la pena, pues ha desembocado en un gobierno así de estúpido. Estoy seguro de que los comunistas - que son personas muy formales y serias - no permitirían un disparate como éste.

¡No contaban con su generosidad!

El regalo de 17 cuerdas a los residentes de Villas del Sol, por parte del doctor Ibarra, es un gesto extraordinario que debe destacarse y, sobre todo, emularse. Hay mucha gente que tiene bienes de todas clases, que lo único que producen es la satisfacción íntima de la avaricia. Esas personas podrían ceder o donar dichos bienes a individuos o entidades necesitadas y no se afectaría su bienestar y el de los suyos en modo alguno. Tener tanto, cuando hay quien no tiene, es una inequidad que resulta en una iniquidad. Es la hora de la generosidad y la solidaridad. El doctor Ibarra ha aplicado el tratamiento correcto a la condición del desamparo inminente. ¡Híjole!

Pitirre portoricensis

Se sigue demostrando que el Gobierno de Estados Unidos se resiste por todos los medios a «jugar limpiamente» en el caso de Vieques. Los científicos puertorriqueños fueron a Washington y le metieron un dedo en un ojo a los burócratas federales que han hecho estudios de encargo para evitar asumir la responsabilidad por el desastre ambiental y de salud pública dejado por la Marina. Los americanos, que siempre piensan que somos aborígenes en taparrabos, tuvieron que aceptar su chapuza, ante la prueba contundente de nuestros hombres de ciencia. Cada guaraguao tiene su pitirre.

"More thought, less prayer"

La tragedia mayor de Fort Hood no es la matanza ocurrida, sino que el imperio sea tan insensible que siga empeñado en permanecer en Afganistán e Irak, a costa de la sangre y la salud mental de su gente joven. Todo ese lloriqueo es una hipocresía monumental, pues no están dispuestos a detener la matanza que son esas guerras de ocupación. Ni Obama, con todas sus cualidades personales, ha sido capaz de rectificar hasta ahora. A punto de cumplir su primer año como Comandante en Jefe, luce preso de fanfarronadas que frases de macho bullshit como These colors don't run! encapsulan. En vez de repetir que our thoughts and prayers are with the families , lo que debe hacer es pensar bien lo que continúa haciendo, para que no haya que orar por más soldados muertos.

Crónica de una quiebra anunciada

Nunca he estado a favor de que se coloquen tantos «huevos» en la «canasta» del turismo. Lo he dicho antes: el turismo es una actividad demasiado cambiante y volátil; es cuestión de modas y gustos, y resulta muy frágil para ser una base sólida para la economía de un país. Seguir construyendo hoteles de lujo, en los que todo costará «un ojo de la cara», en momentos en que la economía mundial está en el piso, es un desacierto de marca mayor. No habrá suficientes turistas con suficiente dinero para mantenerlos. Al igual que ocurre con todas esas quiebras comerciales de negocios ubicados en centros comerciales, porque «no entran ni las moscas», eso mismo les pasará a estas hospederías.

¡Qué hipotecas!

Poniendo por delante la presunción de inocencia - que debería llamarse de no culpabilidad - cuando menos, resulta embarazoso para ciertos círculos económicos y sociales que gente adinerada y con apellidos conocidos sea imputada de fraudes como los de la banca hipotecaria. Esos «dueños del país», tan admirados y celebrados como los salvadores de la patria, no se conforman con ganarse una fuerte suma vendiendo casas y condominios a precios exorbitantes, sino que hacen trampa, para ganar más. ¡Qué lindo ejemplo de empresarismo!

Quiebras a granel

La quiebra de CIT Group es una señal más de la quiebra del capitalismo americano, que subsiste a base de las ayudas gubernamentales. El viejo dicho " the bigger they are, the harder they fall" se sigue validando: el gigantismo empresarial llegó a un punto en que colapsó por su propio sobrepeso. Ni con los $2.3 billones que Obama le suplió a esta empresa pudo mantenerse solvente. A lo mejor esta gente va a tener que convertirse en una microempresa o una «pymes», a ver si así saca los pies del plato...

¡Sálvese quien pueda!

Hace muchos años, un general americano en la guerra de Vietnam - de cuyo nombre no me quiero acordar - dijo que «para salvar la aldea, hay que destruirla». Ahora, con su pinta de boy scout , Luis Fortuño nos dice, henchido de orgullo: «Hemos salvado la casa.» En ambos casos la ceguera ideológica y el empecinamiento en una metodología «justifican» unos medios tremebundos para lograr unos objetivos que podrían ser loables. Parafraseando al entonces juez asociado Díaz Cruz: «Estamos usando un tanque para 'salvar' al coquí.»

¡Darwin, mira esto!

Millones de años de evolución y miles de años de civilización desembocaron ayer en el Festival Canino de Halloween... y no digo más, por consideración de algunos amigos de este espacio...

"Hey! to the Chief"

A los americanos, el asunto de Afganistán les está saliendo cada día peor. No es solamente que militarmente están empantanados en una guerra que no van a ganar, sino que apostaron al bonitillo de Karzai, quien, cuando se vio perdiendo pie, orquestó un fraude que alcanzó un 33% de sus votos. Ahora, Estados Unidos no sabe qué hacer, pues no gana militar ni políticamente. Mientras tanto, Obama deshoja margaritas a la sombra del Pentágono, el verdadero poder detrás de la Oval Office . Sólo hay una salida, y es la salida de Estados Unidos de Afganistán. Si Obama no lo reconoce y actúa a base de ese convencimiento, su presidencia quedará lastrada por ese error trágico, sobre todo para un hombre galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

«¡Cosa más grande, caballero!»

Lo de Juanita Castro, agente de la CIA, es fiambre o quizá «ropa vieja». Porque, ¿acaso alguien podía tener alguna duda sobre ese vínculo, ahora reconocido? Pero, la pobre mujer, ahora se encuentra conque la Calle Ocho, en vez de aclamarla como lo único decente de los Castro Ruz, le tritura su libro y la acusa de traidora y casi, casi de ser agente de Fidel y Raúl. Así que se ha quedado entre dos aguas. Bien que le pase. Creo que, en el fondo, el exilio no la acoge, por haberse prestado para hacerle la «guerra sucia» a sus hermanos, mientras cobraba de Langley, Virginia. Fidel le ha hecho el mismo caso de hace 45 años. ¿O alguien piensa que, si él no hubiera querido, ella estaría todavía hablando mal de él?

«Si no me dan de beber...»

La reacción histérica y hostil a cualquier anuncio de una medida para limitar o penar adicionalmente, de alguna forma, el consumo de bebidas alcohólicas en nuestro país es la mejor muestra del grado al que ha llegado entre nosotros el vicio y la mentalidad del consumo desenfrenado. Incluso gente que funge de «orientadora» de la opinión pública se pone del lado de los que quieren vivir en un eterno «baile, botella y baraja». Habla muy mal del país que se combatan denodadamente medidas que propendan, aunque sea parcialmente, al orden y a la seguridad públicas. Es una hipocresía mayúscula lamentarnos de las muertes por accidentes de tránsito o aquellos otros problemas de orden público en los cuales el alcohol es un elemento precipitante, y a la vez queramos que el país sea un cafetín gigantesco abierto 24 horas al día.

El ladrón de las manos suaves

Hay delitos dignos de estudio. Un escalador se ha llevado, de un hogar de ancianos, dos galones de líquido de fregar valorados en $99.00. Señores, he ahí un caso para los más sagaces investigadores del crimen de todos los tiempos. Hay varios elementos insólitos en todo esto. Primero, el lugar, que no presenta los atractivos usuales para un delincuente, a menos que esté necesitado de un cargamento de Bengay. Segundo, los objetos sustraídos, que debemos suponer son codiciados por un esposo obligados a fregar por toda la eternidad. Tercero, el precio, indicativo de que ese líquido de fregar debe ser una maravilla. Ojalá atrapen pronto a ese ladrón, pues a su historia, de seguro, hay que dedicarle una miniserie de televisión.

«Conoceréis la verdad...»

La gente del Evangelio debería tener un mayor apego a la verdad. Se anuncia el aplazamiento de un concierto de música cristiana para dentro de cuatro meses, aduciendo «respeto a la situación inmediata que vive el país...». Santo, pero no bueno. Si algo necesita el país son los cánticos de alabanza de estos portavoces de la divinidad. Precisamente ahora es que hace falta cantarle al Señor, para que se apiade de su pueblo. ¿No será que se han vendido pocos boletos?

«Hoy por ti...»

En lo que aparenta ser una versión criolla y remozada del «trabajo esclavo», han puesto a los presos a realizar labores gubernamentales varias, incluidas algunas en el Capitolio. Aparte de que se plantea algo así como una «competencia desleal» con el mercado laboral regular, creo que no está nada mal ese contacto entre los confinados y algunos en la Casa de las Leyes que tarde o temprano lo serán. El bandidaje legislativo - parcialmente impune hasta ahora - debe irse familiarizando con el mundo correccional al que ingresará en algún momento. Mientras tanto, deben revisar el jornal de los confinados - de entre $5 y $7 la hora - para ponerlo más a tono con la realidad actual. Así, cuando a los ahora legisladores les toque vestir el uniforme de presidiario...

Un sector privado...de crecimiento

Hay una campaña en los medios de comunicación que postula que el remedio de la crisis económica que se vive reside en el llamado «empresarismo», es decir, que todo el mundo se convierta en empresario y monte su negocio. Aunque ello pueda ser posible en algunos casos, lo cierto es que plantearlo como solución a gran escala es una inocentada. ¿O acaso alguien piensa que los 17,000 cesanteados recientemente van a poner 17,000 negocios en esta economía en quiebra? Si bien es positivo resaltar ejemplos de autogestión exitosa, deben enmarcarse en la realidad y no crear fantasías de prosperidad. El sector privado no tiene un potencial ilimitado de crecimiento. Las grandes empresas, que tanto se cantan salvadoras de la economía, no producen los puestos de trabajo suficientes, y ahora se conforman con recomendarle a todo el mundo que establezca su microempresa, como si ello fuera posible.

El fuego...esta vez

Sin menospreciar la magnitud del fuego en el almacén de combustible y sus consecuencias, me parece que ha habido mucho sensacionalismo en la forma en que los medios noticiosos se han referido al asunto. Palabras como «infierno» o «pesadilla» resultan «incendiarias» y contribuyen a aumentar artificialmente la gravedad de la situación. Se informa de manera exagerada, dando la impresión de que en la isla entera no se va a poder respirar. No es el apocalipsis, armagedón, ni el holocausto. Es un fuego en un almacén de combustible. Eso es todo.

Un delito público

Vista la camisa de Romero Barceló en el periódico de hoy, entiendo por qué se aferra a su escolta policial...

Un remedio peor que la enfermedad

Dicen que «lo malo es lo que se pega». Hace unos días, dije que me parecía mal que fuéramos con la queja al «Gran Padre Negro» Obama para que nos salve de Fortuño y Cía. Ahora, doña Aida Díaz - la de los anuncios con retrato en el periódico sufragados con las cuotas de sus representados - corre a la Casa Blanca para quejarse de Chardón. ¡Si no fuera porque ya los americanos nos invadieron en 1898, esto sería casi una invitación a que nos invadieran y se hicieran cargo del país! La consecuencia lógica de este acto y el de la cartita de los intelectuales que piden auxilio a Washington es que volvamos a la época en que el Presidente de Estados Unidos nombraba a americanos como los funcionarios gubernamentales de Puerto Rico. Y ya sabemos los resultados de esa práctica. La frustración y la indignación con Fortuño, Inc. no puede llevarnos a revertir a la situación de las primeras décadas de la colonia con Estados Unidos.

La «visa» expirada de un sueño

Los federales - siempre reclamando el crédito por todo lo bueno que ocurre en esta galaxia - se dan golpes de pecho por haber reducido sustancialmente la entrada ilegal por el Canal de la Mona, que es como decir de dominicanos, principalmente. Puede ser, pero yo apostaría que es más porque a Santo Domingo han llegado las malas noticias de nuestra economía, y su gente ya no está tan dispuesta a arriesgar la vida para venir a pasar las de Caín aquí. Pero, bueno, los muchachos de la Coast Guard y las muchachas de la Fiscalía federal necesitan sentirse importantes y útiles...

«...llamar al diablo...»

Tal parece que no todos los cubanos que buscan el exilio lo hacen en pos de la libertad política o de los derechos humanos, sino que van tras la libertad de enriquecerse traficando drogas. Sus amigos los americanos - que se pasan azuzándolos contra el régimen castrista - ahora los denuncian como los máximos narcotraficantes de Florida y estados limítrofes. Quizá es que estas personas estaban incómodas en Cuba, donde no podían hacer negocio a gran escala y de forma muy rentable. Por eso, se fueron para la capital del capitalismo, y no precisamente para poder comer en Burger King.

Un globo desinflado

El desinflado caso del niño y el globo es una muestra más de lo que ocurre en un país obsesionado con el dinero y la fama. La proliferación de esa imbecilidad televisiva conocida como reality shows lleva a la gente a no sólo exponer su realidad, sino a fabricarla, cuando no la encuentra lo suficientemente interesante. En esa cultura de instant celebrity que impera en Estados Unidos, todo el mundo busca la notoriedad, con miras a sacarle partido económico, sin escrúpulos por condición alguna, como edad o parentesco. Es la definición clásica del capitalismo: «la explotación del hombre por el hombre»...y del niño también.

Bronce que cuenta como oro

Continúan nuestros triunfos deportivos internacionales. Llegar terceros en el torneo NORCECA de volibol masculino no es poca cosa, pues supuso vencer a países como Canadá y México, de vasta geografía y abundantísima población, comparadas con nuestra isla. Con ello queda demostrado, una vez más, que las posibilidades de éxito no se pueden medir a base de recursos y tamaño nada más, sino de dedicación y voluntad. ¡Ojalá tuviéramos esa misma confianza en nosotros, para atrevernos a ser libres e independientes!

Veremos...

De veras que me siento tentado a «perdonar» en algo la barbarie fortuñista, si extiende la PR-22 hasta Aguadilla, la Ruta 66 hasta no sé dónde, y el Tren Urbano hasta el Viejo San Juan y Carolina. ¡Hombre, lo que hace falta es que empleen a buena parte de los 17,000 cesanteados en esas obras! Con excepción de lo del Tren Urbano, espero que, próximo a cumplir 60 años, yo viva lo suficiente para ver estos proyectos hechos realidad, para aprovecharlos mientras pueda seguir conduciendo un vehículo de motor.

Declaración de dependencia

Entendiendo sus buenas intenciones, me parece que el grupo de distinguidos compatriotas que reclaman la intervención de Obama en la situación actual del país incurre en una contradicción mayúscula, habida cuenta de que muchos, si no todos, son personas que creen en la independencia o la soberanía de Puerto Rico. No importa la crisis por la que atravesemos, debemos resolverla nosotros, sin la injerencia de Estados Unidos. Esto de darle la queja al americano es, precisamente, la negación de nuestra capacidad y la justificación de la tutela permanente que el coloniaje supone. No le demos la razón a los asimilistas y anexionistas, quienes ven en nuestra relación con Estados Unidos la respuesta a todos nuestros males. Marchemos solos, sin pedir auxilio a Washington para que nos «salve» de nosotros mismos.

Muñoz, el «americano»

Ha hecho bien el anexionista en recordarnos la vocación entreguista de Muñoz Marín, citando sus manifestaciones obsequiosas y serviles hacia Estados Unidos. He ahí al sembrador del asimilismo; al hombre que, al igual que su padre, cambiaba más de parecer ideológico que de chaqueta. ¿O fueron esos también «errores de juventud»? Hago una pausa en estas entregas, mientras viajo a la cuna de un prócer auténtico: Eugenio María de Hostos, que es la mía también.

Un dos de pechos

Como no estoy muy al tanto de los intérpretes de moda, desconozco cómo se veía Amy Winehouse, antes de que las drogas la afectaran. A juzgar por los $56,000 que se ha gastado en «reconstruirse» el pecho, debe haber sido una cosa monumental. Esperemos que haya valido la pena ese gasto. Lo cierto es que quien se preocupa tanto por algo así no debe ser gran cosa como cantante. Estoy seguro de que no se gastaría ni un 10% de esa cantidad en atenderse las cuerdas vocales...

¡Qué huevos!

A mí, esto de tirarle huevos a Fortuño me parece muy mal...los huevos son demasiado útiles y valiosos, para estarlos malgastando de esa manera. Ahora que, como decían hace mucho tiempo, «están los huevos a peseta», no es momento de botar un producto tan alimenticio y polifacético en la dieta familiar. Yo, personalmente, le tiraría con anchoas o sardinas o algo igualmente «oloroso»; col o brécol, pues ¿quién se come eso?, algún guineo podrido o pan viejo. Protestemos de forma creativa e inteligente. Gandhi convocó a su pueblo a la resistencia pacífica y a la «no cooperación» con el gobierno inglés. Hagamos lo mismo con este gobierno...en inglés.

La verdadera democracia

Tiene razón Pierluisi cuando afirma que en Puerto Rico no hay «democracia plena». Nunca la ha habido porque no la puede haber en una colonia. En lo que discrepamos es en el remedio: él cree que asimilándonos al imperio se resuelve el problema; yo, que la independencia - la soberanía auténtica - es lo que nos permitirá alcanzar la plenitud democrática porque nos mandaremos en nuestra propia casa, como tiene que ser. Los que no tienen perdón de Dios son los que se empecinan en la subordinación política y buscan legitimar el coloniaje, disfrazándolo con la retórica hueca de «asociaciones» y «pactos» inexistentes.

Revueltos, pero no juntos

Hay gente buena y bien intencionada que fantasea con que en el país se produzca una super alianza de las «fuerzas del bien» que derrote a las «fuerzas del mal». El problema es que, aunque podamos estar de acuerdo, grosso modo, con que hay que cambiar las cosas, «el diablo está en los detalles», tanto ideológicos como prácticos, porque hay quienes se conforman con cambios cosméticos y otros queremos cambios radicales. Algunos lo que desean es alcanzar el poder para administrar «mejor» la colonia, y otros queremos acabarla ahora, no dentro de 50 años más. En fin, la retórica de las «alianzas», el «diálogo» y «tender puentes» suena muy bien, pero no es mucho lo que se puede lograr en una sociedad como la nuestra, cuyo problema fundamental no se ha resuelto y hay un sector muy grande que ni siquiera lo reconoce como tal.

«La caridad empieza por...»

De ser cierto - y hay precedentes conocidos - que en unas escuelas católicas se han sacado niños de salones, por falta de pago de las mensualidades por parte de padres desempleados involuntariamente, esto «llora ante los ojos de Dios». Entendiendo que las escuelas necesitan fondos para funcionar, hay formas más elegantes y humanas de llevar a cabo estos procesos. En momentos en que se apela a la comprensión y solidaridad de todos, deben evitarse las formas y los modos de proceder que lastimen la sensibilidad de las víctimas del infortunio general que vive el país. La Iglesia debe dar el ejemplo.

Ratas que abandonan el barco

Resulta interesante especular acerca de las razones del resaque gerencial en La Fortaleza. ¿Será que esos «niños bien» - con toda su blancura y títulos de la Ivy League - no dieron pie con bola en el servicio público? ¿Acaso es que ya obtuvieron toda la información que querían para regresar al sector privado a enriquecerse más? ¿Es posible que se les fuera la mano en el trabajo sucio de desmantelar el gobierno? ¿O será que se quedaron cortos como «gatilleros»? Probablemente, todas las anteriores, en unos casos y otros. Sea como sea, es una muestra más del desgobierno que tenemos, gracias a esos 220,000 incautos que votaron por Fortuño hace casi un año.

«...que me ha dado tanto...»

Al margen de sus méritos artísticos y personales, parece que Mercedes Sosa se dedicó a comer, buena parte de su vida, algo que se da de cachete con su imagen de cantora de los oprimidos y del rechazo del aburguesamiento. Y no es que se pretenda que pasara hambre, pero tampoco hay que comerse todos los chorizos parrilleros que uno encuentre en el camino. Porque esa obesidad - a menos que fuera mórbida - es incongruente con quien cultiva los valores superiores del espíritu. ¿Se imagina alguien al Che gordo?

Veterinario honorario

Ahora resulta que a los perros que se quedan solos en una casa durante muchas horas hay que darles antidepresivos, para que no se afecten por la «separación» de sus amos. ¡Hombre, si a quienes nos tienen que dar calmantes para los nervios es a los vecinos de gente desconsiderada que tiene perros para que «protejan» su propiedad y le importa poco que se pasen ladrando, mientras ellos están fuera de la casa! Que me dejen administrar la dosis de esos calmantes a los perros... y a sus dueños también...

Increíble pero cierto

Como sacado de un episodio de The Twilight Zone. Un hombre de Kansas se ha pegado en la lotería con $96,000 mientras se le enjuicia por desfalco de $88,000 contra la empresa para la cual trabajaba, precisamente para sostener su inclinación por el juego de la lotería. Yo, a un hombre así, le aceptaba los $88,000 en restitución y le dejaba los $8,000 restantes, para que disfrute algo de su suerte loca...

La dimensión que me es conocida

Es de celebrar el medio siglo del comienzo de The Twilight Zone , programa que disfruté en mi niñez y temprana adolescencia, y que todavía disfruto en mi temprana vejez, cuando la televisión por cable ofrece sus episodios en maratónicas sesiones en Halloween y Año Nuevo. Pocas veces se ha visto una combinación tan acertada de libreto, dirección y actuación, en un marco de creación e ingenio. Su calidad es tal que, a pesar del progreso técnico y el cambio social de estos 50 años, el programa ha pasado la prueba más difícil: la del tiempo. Quizá sea que el programa fue hecho en... The Twilight Zone.

La verdad ignorada

Como independentista de verdad, mi voto fue para el Dr. Edwin Irizarry Mora, el mejor candidato, por la clásica milla. No sólo representaba mi ideal, sino que tenía y tiene las mejores credenciales académicas y las herramientas intelectuales para sacar a Puerto Rico adelante en esta hora de crisis económica. Siempre supe, pues, que Fortuño no servía. Lo que nunca imaginé fue la suprema ineptitud suya y la de los que lo acompañan en este desgobierno. Dentro de sus políticas públicas erradas había un margen para implantarlas más o menos «racionalmente», pero lo que se ha hecho y se sigue haciendo es totalmente absurdo e ilógico. Una vez más, el país se equivocó, al pensar que la única alternativa a Aníbal era Fortuño. La razón y la verdad que salía tan claramente de la boca de Edwin Irizarry Mora cayó en oídos sordos...para nuestra desgracia.

La dictadura del empresariado

Lo dicho ayer. En Chile se investiga la fortuna de la familia de Pinochet, concretamente, un pago de $3 millones que el ejército le hizo a Augustito, hijo del jefe del Estado, por ser intermediario en la compra de una empresa. ¡Qué lindo! El hombre que acabó con el «diablo marxista» Salvador Allende, en nombre de la democracia y la libertad, defendía su derecho divino a hacerse rico él y su familita. Igualmente, los chilenos que lo apoyaron y lo siguieron estaban más preocupados por sus propiedades y bienestar económico que por grandes ideales; de lo contrario, no hubieran consentido que desaparecieran, mataran y torturaran a tantos durante el régimen de Pinochet.

La libertad de eriquecerse

A algunos de los que se rasgan las vestiduras por cada cosa que hace Chávez no se les escucha - o se les escucha de manera muy queda - sobre lo que ocurre en Honduras. Los mismos venezolanos, tan «demócratas», o los cubanos del exilio no parecen estar indignados por las medidas tomadas por el otrora empresario Micheletti, ahora metido a «Presidente». Y es que, para esta gente, lo de las libertades civiles es secundario. Cuando las coarta un gobernante de derecha, representante de los grandes intereses económicos, no es tan malo, pues la banca, el comercio y la industria siguen funcionando y enriqueciéndose. Es sólo cuando se afecta el bolsillo de los poderosos que a ellos les preocupa la falta de democracia y libertad.

Los lodos de hoy

La situación que se vive es el resultado de una economía artificial, denunciada hace varias décadas - principal, aunque no exclusivamente - por visionarios como Albizu y Concepción de Gracia. Pero, tildándolos de «subversivos», se descartaron sus argumentos y fundamentos. Huyéndole a la independencia, se fomentó la dependencia casi absoluta en la relación con Estados Unidos, ese coloso del Norte cuyo poderío económico parecía, a ojos ciegos de soberbia ajena, inextinguible. Por ello, poco se hizo para construir un país que, aunque modesto, fuera nuestro. Poniéndole nombres en inglés a las urbanizaciones y al resto de nuestro entorno, se nos fue creando la fantasía de que éramos un país pudiente, y comenzamos a ponerle precio a las cosas como si lo fuéramos, y adquirimos hábitos de consumo insostenibles a largo plazo. La quiebra personal y comercial fue el preludio de la del Estado. No hubo voluntad de rectificación. Al adversario no se le reconoce que tenga razón nunca. Mejor es...

«Apúntenle una!

¡Las vueltas que da la vida! Muchos se opusieron al nombramiento de Ivonne Feliciano como Procuradora de las Mujeres, aduciendo que ella «embollaba» la defensa de las mujeres con las de los ancianos y los niños, desconociendo o pasando por alto los linderos de su encomienda oficial. Ahora resulta que Fortuño y su gente van a «embollar» las procuradurías de ancianos, mujeres y niños, para hacer más con menos...ojalá. Así que doña Ivonne no estaba tan mal orientada, como creyeron algunos. Aunque sea por carambola, se le va a dar la defensa de Reimundo y todo el mundo, que ella predicaba...

«...no la compres ni de aquí...»

Como carnívoro empedernido, aplaudo la iniciativa gubernamental - algo bueno hacen de vez en cuando - de promover el consumo de carne portoricensis . Claro está que, en estos momentos de despidos masivos, excepto los blanquitos que están en el gobierno y los Empresarios con Fortuño, dudo mucho que haya quien se pueda dar el lujo de comerse un bistecito encebollado. Amén de que supongo que esos agentes agrícolas y economistas del hogar que van a ensalzar las bondades de la carne criolla no estarán entre los cesanteados... En fin, este gobierno tiene un peculiar sentido del humor: deja a la gente sin empleo y el mismo día le recomienda que coma carne del país.

Magia negra blanca

Los pobres albinos están salaos. Además de las dificultades de salud que su condición supone, y ser objeto de la mirada indiscreta de muchos, ahora resulta que en Tanzania los matan para venderlos «por piezas». En una especie de racismo a la inversa, combinado con superchería, los usan como parte de rituales de «magia negra» - que, en realidad debe ser «blanca» - que es un negocio millonario. Hay que avisarle a «Cano» Estremera, para que no vaya a sonear pa'llá, no importa lo que le ofrezcan...

Un hecho fácilmente constatable

Al pie de la página 53 de El Nuevo Día s e da erróneamente como fecha de fundación del Partido Independentista Puertorriqueño el 1948 . El dato histórico es que fue el 20 de octubre de 1946 . Según el periódico, ésta y la otra información tuvieron como fuentes a Julio Muriente, el archivo del diario y organizaciones independentistas. Muriente no puede ver al PIP ni en pintura, el archivo del periódico no presta garantía, y esas innombradas «organizaciones independentistas» tampoco. ¡Tan fácil que hubiera sido consultar la página electrónica del PIP o del Instituto Gilberto Concepción de Gracia!

Actuación 001

Tiene razón José Artemio Torres, en su valoración de la calidad actoral puertorriqueña en el cine, pero voy más lejos, y señalo que, aun en teatro y televisión, es generalmente floja. En parte es falta de oficio, es decir, de práctica, pues, si, como se ha dicho tantas veces, la actuación se da a través del «instrumento» del actor mismo, entonces, si no se usa el instrumento con frecuencia, no puede producir buena «música». También pasa que las «partituras» no son muy buenas, y nadie se desarrolla bien como actor diciendo un montón de estupideces en situaciones absurdas y ridículas. Tampoco hay buenos directores, que descarten el estilo recitativo y tieso e insistan en la naturalidad al hablar y al moverse en escena.

Fe con los ojos abiertos

Ante la adversidad, es bueno tener fe y una actitud positiva, pero la esperanza debe ser cautelosa y humilde, por si el plan divino - que nadie conoce - dispone otra cosa. Afirmar que alguien se va a curar porque «Dios está con él» es una manifestación arriesgada y, en cierta forma, arrogante y hasta ofensiva, pues implica que quienes no se curan no tienen a Dios de su lado. Todo lo que hay que hacer es desearle salud a Miranda Marín, y quienes lo sientan así, rogar con decoro por él en este trance, sin aseverar categóricamente algo que «sólo Dios sabe».

«¿Con qué se come eso?»

Confieso mi ignorancia. Hasta hoy, yo desconocía que en la UPR existiera la Escuela de Ecología Familiar y Nutrición y que hubiera una profesora allí que es « doctora en mercadeo de ropa y productos textiles». No puedo imaginar el currículo de ese doctorado ni su necesidad o utilidad, pero debe ser que soy old fashioned. Tampoco comprendo lo de «ecología familiar», pero me suena a que es la versión «políticamente correcta» de lo que en tiempos más modestos se llamaba economía doméstica. A menos que se trate de cómo vivir en armonía con el ambiente, sin contaminarlo cuando se friega, se lava la ropa, se limpia la casa, y se hacen otros quehaceres del hogar...

"Mr. Lucky"

Indudablemente, Aníbal Acevedo Vilá es un tipo muy afortunado. Hace poco, encontró 12 tontos que creyeron lo que nadie más creería. Hoy, la vida le «retira» a su más fuerte contrincante para la presidencia del Partido Popular y la candidatura a la gobernación. ¿Qué será lo próximo: pegarse en la Loto para acabar de pagarle los honorarios de abogado a Thomas Green y a Harry Anduze?

Un buen candidato

Se ha armado un reperpero porque parece que el Ministro de Cultura egipcio - con funciones de censor, entre otras cosas - es el candidato favorito para ocupar el puesto de Secretario General de la UNESCO. Pues, si lo descartan, yo propondría a Carlos Chardón, cuyo resumé ha «mejorado» mucho en ese aspecto en estos días.

«Fahrenheit 451» en 2009

Hay que aplaudir la entereza de la Directora Ejecutiva del Instituto de Cultura Puertorriqueña, al rechazar unirse a las fuerzas del oscurantismo en la censura de libros en nuestras escuelas públicas. No queda claro si ello incluye al Presidente de la Junta de Directores, designado como «Gran Inquisidor» en esta comparsa fascistoide. El hombre debe negarse terminantemente a asumir esa responsabilidad porque, aunque es de esperarse que, por su formación, él dé su visto bueno a los cinco libros, la cuestión medular en todo esto es que no debe haber cedazo alguno, que no sea el de la calidad intelectual y literaria de las obras. ¡Qué ironía; quienes alardean de democracia - sobre todo, «americana» - terminan adoptando métodos y prácticas dictatoriales y totalitarias!

El baño es salud.

Ahora resulta que las duchas son «antihigiénicas», dicen unos americanos, de ésos que se ocupan de estudiar cuanta pendejada se les ocurre. Yo, que llevo una semana padeciendo interrupciones sorpresivas y prolongadas del servicio de agua potable, me sigo dando la mía dos veces al día, aunque me haga daño. ¡Hombre, por supuesto que los cabezales de las duchas hay que limpiarlos, como cualquier otra cosa! Pero, esto de aterrorizarnos más que Hitchcock en Psycho , no va conmigo. Nada hay como una ducha caliente o fría, dependiendo de las circunstancias. Si nos mata, seremos cadáveres limpiecitos.

El apartamiento verde

Mario Vargas Llosa es, sin duda, un gran escritor, pero su aburguesamiento lo ha llevado a renegar de un pasado izquierdista, intentando probar todos los días que ya «no se junta con esa chusma». Así, desde la comodidad de su ciudadanía inglesa, ventea su «asco» por este tercer mundo latinoamericano y truena contra cualquier movimiento político que no se ajuste al orden mundial que pretenden imponer Estados Unidos, su Inglaterra y otras potencias del «mundo civilizado» en el cual él se siente a gusto. Uno supone que Marito no se ha repuesto del todo del desplante que le hicieron sus compatriotas hace algunos años, cuando no lo reconocieron como su salvador eligiéndolo Presidente. Obviamente, ante semejante «estupidez», el hombre que se casó con su tía Julia ha hecho del resentimiento una segunda carrera - apuesto que muy lucrativa - badmouthing Latin America , dirían en Picadilly Circus, para congraciarse con sus nuevos conciudadanos.

Hay que serenarse.

La rabieta de Serena Williams en el U.S. Open es parte de la tradición de malacrianza norteamericana en las canchas de tenis, con antecedentes como Jimmy Connors y, sobre todo, John McEnroe, quien, si le hubieran aplicado sanciones por su mal comportamiento, se hubiera tenido que retirar mucho antes de cuando lo hizo. Lo cierto es que hay una arrogancia muy americana también en el deporte - véase a Tiger Woods las pocas veces que no gana - que los lleva a la furia, cuando no se cumple su «destino manifiesto» de triunfar en todo y siempre. En el caso de las hermanas Williams, al principio demostraron además ser extremadamente antipáticas con la prensa y el público, negándose a conceder entrevistas o siendo muy parcas en lo que decían. Luego, se humanizaron un poco, y la gente las aceptó, por sus triunfos. Por último, dicen que los esteroides anabólicos ponen de mal humor. Yo le haría un examen hormonal a Serena, porque ese cuerpo de muellero no puede ser producto del ejercicio nada ...

Luce fatal.

Dice la esposa del Gobernador que ella es «fabulosa» en todo. He visto las fotos suyas en el periódico, y realmente no es así. Me luce que ella necesita un poco de equinoterapia.

Otras «aguas de marzo»

¡Hombre, pero es que hay alguien que no lo hace! Pues, parece que los brasileños - tan desenfadados en otros órdenes de la vida - no acostumbran a orinar mientras se duchan, algo que, francamente, es poco menos que una proeza, habida cuenta de la realidad fisiológica. Pero, a juzgar por una campaña de servicio público en Brasil, no es así, y ello representa un problema de consumo de agua, cuando no se aprovecha el baño en ducha para «desaguar». A esto nos ha llevado el problema de la escasez de agua en el planeta. Quizá haya que revivir aquella exhortación de los años 60: Save water; shower with a friend.

Los hipócritas del Caribe

Esto de los pretendidos «vetos» de cierto sector del exilio cubano a que los artistas vayan a Cuba ya harta. Uno se tiene que preguntar si esas personas fueron alguna vez a República Dominicana durante los 31 años del trujillato o a España durante los 36 años del franquismo. ¿Qué hubiera hecho, por ejemplo, Celia Cruz, si alguien le hubiera dicho que no debía ir a esos países - entre otros donde había dictaduras - porque eso era apoyar al régimen? Sin embargo, todos recordamos y no debemos olvidar cuando ella pretendió dictarle pautas a Andy Montañez a este respecto. Hay mucho de actitud acomodaticia e hipocresía en este proceder de ciertos cubanos. A ellos sólo parece molestarle la falta de libertad en su país, pero no en la de otros - como el nuestro - donde vienen a cantar y a tocar, y a imponer sus gustos y disgustos.

Fiambre

El periódico publica - como la gran cosa - que cerca de 80,000 abonados se quedaron sin agua ayer por unos trabajos en la planta Sergio Cuevas [Bustamante], nombre sonoro de galán de novelas. Pero, ¿dónde estaba la prensa, cuando tres días antes consecutivos me quedé sin agua buena parte del día, sin explicación alguna por prensa, radio ni televisión? ¡Que se vayan a...bañar!

La gota que colma la copa

Tomen nota todos ésos que quieren «tapar el cielo con la mano» en el asunto de los bares como focos de conducta antisocial. Incidentes violentos en Aguadilla y Morovis tuvieron de escenario sitios de bebelata; uno temprano en la noche y el otro después de medianoche. El licor enardece los ánimos y desboca las pasiones, y los lugares donde la gente se congrega, principalmente, a beber durante varias horas , son propicios para la violencia por causas reales e imaginadas; incluso triviales. El país está saturado de bares, la gente bebe demasiado, la copa de la violencia se desborda.

«El que viste de "USA" se distingue.»

Las elecciones en Afganistán entre Il Divo Karzai y un Abdula cualquiera le han complicado el panorama de normalidad democrática impulsado por Estados Unidos, con señalamientos de fraude electoral. (Claro, un chusco diría que, si se trata de fraude electoral, nada mejor que consultar con los americanos, sobre todo después del «tumbe» que le dieron Bush y familia a Gore hace unos añitos.) Todo parece indicar que Karzai no quiere dejar de estar en posición de seguir compitiendo por el título de «Presidente Mejor Vestido», así que el hombre ha hecho lo necesario para seguir «presidiendo» de embuste sobre un país de embuste.

"Health care has gone to the dogs."

Tanta asepsia, hand sanitizer, mascarillas, «mírame y no me toques» y «no se siente en la cama del enfermo» en los hospitales, y ahora resulta que entran perros, los acuestan en las camas y les piden a los niños enfermos que los toqueteen. No tuve que llegar al final de la noticia para saber de dónde viene todo este embeleco: como siempre, se trata de un copiete de algo que se hace en Estados Unidos, y que allá se conoce como Therapy Dogs. Y, claro, si lo hacen los americanos, tiene que ser bueno. ¡Por Dios, la próxima vez que vaya a un hospital, me voy a dar gusto tosiendo sin taparme la boca!

Mandarlos para buen sitio

La falsa alarma por la «desaparición» del cuadro del actual Ombudsman pone sobre el tapete la cuestionable práctica de gastar fondos públicos en comisionar retratos de ciertos funcionarios gubernamentales. Si nunca fue el mejor uso del dinero de los contribuyentes, mucho menos lo es ahora y lo será en el futuro previsible. Creo que debe legislarse para prohibir esa práctica. Yo hubiera dejado el óleo en la covacha donde lo encontraron...y hubiera puesto allí el de Adolfo de Castro también.

La superioridad de mi tocayo

Por algo el mítico profesor McDowell se hacía acompañar de «Albertito», su aguacate, en el informe del tiempo que presentaba por televisión. McDowell sabía que, como ha confesado tardíamente el jefe de Meteorología, no hay radares ni computadoras que superen las capacidades de nuestros aguacateros, a la «hora de los tomates» en la predicción del tiempo. Ahora que hay que ahorrar, cueste lo que cueste, no estaría mal dejar de gastar tanto en tecnología informática e invertir más en una buena siembra de aguacates...

Pfizer en «pfia»

A Pfizer la cogieron con las manos en el recetario, vendiendo un antiinflamatorio para usos no autorizados por la FDA . Parecido a «Cuca Gómez», fabricaban y recomendaban el fármaco para lo que les daba la gana, cosa que les ha costado $2,300 millones, para transigir un caso criminal presentado por el Gobierno de Estados Unidos. Lo más lindo es que la vocero de la empresa dice que están satisfechos con lo que han hecho para fortalecer los «controles internos», como si esto se tratara de que encontraron un pelo en un frasco de pastillas, en vez de que violaron a sabiendas la ley, vendiendo un medicamento para usos distintos de los aprobados.

«Éramos muchos y...»

La compra del sello editorial de historietas ilustradas Marvel por parte de Disney es una mala noticia para los amantes del cine, pues nos asegura una interminable adaptación de esos personajes fantásticos a la pantalla grande. Francamente, a menos que uno sea un niño, un adolescente o un adulto con cierto rezago emocional o mental, ese mundo de super héroes no es lo que se desea ver en el cine. A falta de buenos libretos, y apelando siempre al denominador común mínimo, Hollywood ha encontrado en los comics una cantera inagotable de «cine chatarra».

Se quedaron...

En la noticia sobre los cesanteados por la fábrica de ropa interior Hanes de Ponce surge, inevitablemente, un pensamiento que no voy a articular, dejando al lector que componga el suyo.

La payasa Bozzo

A riesgo de que Laura Bozzo lea esto y también me demande, me solidarizo con el Presidente de Ecuador en su calificación del programa de ella como una «porquería» y su decisión de eliminarlo de las ondas televisivas ecuatorianas. Bozzo, quien fue amante de Vladimiro Montesinos, por más señas, tiene la cachaza de fustigar a Correa por atentar contra la democracia. Quien haya visto sus programas sabe de la morralla de que se trata. Por eso la corrieron de su país, y pronto no habrá nación latinoamericana alguna que la acoja para que continúe haciendo la basura de televisión a la que se dedica.

La «fiebre» del baloncesto

Algo tiene el baloncesto que «enloquece» a seguidores y jugadores. Con alguna frecuencia, los «hinchas» -tomo el término del balompié - se comportan como unos «boludos» y forman un desastre en las canchas del país. Ahora vemos que los jugadores dominicanos, al principio, creyeron que Julio Toro era «loco», por su forma enrevesada de expresarse. (Evidentemente, no habían cruzado el Canal de la Mona, para constatar que Toro no es el único boricua que habla así.) Y los hijos de la...Patagonia, que no ven una desde la Copa Tuto Marchand para acá, se desquitaron con el camerino, causando uno que otro destrozo. Hombre, ¿y en que quedó aquello de que el deporte nos hacía disciplinados y mejores seres humanos?

Para recordar

La muerte de Ted Kennedy, acaecida poco después de haberse cumplido 40 años de la de Mary Jo Kopechne, revive el recuerdo de que he got away with murder , si no literalmente, para todos los efectos. Un repaso de los hechos del 18 de julio de 1969 y los días siguientes no permiten otra conclusión. Tomando como cierta su «explicación» de lo ocurrido, no se puede entender por qué tardó más de ocho horas en informar del accidente a las autoridades. La respuesta es sencilla: tenía algo que ocultar, probablemente su borrachera y, posiblemente, algún traqueteo con la joven. Por eso, le convenía dejar pasar suficiente tiempo para «borrar» las huellas de su fechoría. Las autoridades fueron más que condescendientes, al permitirle hacer una alegación de culpabilidad por «abandonar la escena de un accidente en el que hubo daño corporal». Nada de negligencia ni de dejar de informar el accidente. Posteriormente, hubo un testimonio a los efectos de que la joven probablemente estuvo viva dos h...

"On the Waterfront"

Mientras el país - al igual que gran parte del resto del planeta - no tiene ni en qué caerse muerto, en Puerto Rico se siguen aprobando megaproyectos de construcción de vivienda e instalaciones comerciales que terminarán siendo «elefantes blancos», pues no habrá quién los compre ni patrocine. El precio al que, seguramente, se alquilarán o venderán esos locales o esas viviendas resultará prohibitivo, sobre todo en una economía tan frágil como la nuestra. La creación de empleos relacionados con la construcción es algo temporero, luego de lo cual esos apartamentos y locales permanecerán vacíos y habrá que implosionarlos. Por supuesto, nada de esto le importa a los Blanco y Rojo del país, quienes, después que no encuentren un pie cuadrado más para sembrar de cemento, se mudan para Miami a fumarse sus habanos y a morirse esperando el entierro de Fidel.

Hablando en plata

Repito lo que le dije ayer a un amigo: a la gente del actual gobierno hay que reconocerle su franqueza...cruel, pero sinceridad, al fin. Dicen lo que piensan y sienten, distinto de otros, que actúan para favorecer a los ricos, pero no lo dicen desfachatadamente. También repito lo que le dije, en clave más seria: no se podía esperar otra cosa de un gobierno de blanquitos. Ahí está el resultado de un triunfo electoral por 220,000 votos. Es de suponer que un próximo funcionario dirá: «Los pobres, que se jodan.» Después de todo, Jaime González casi, casi lo dijo.

¡Eddie Ríos Mellado vive!

El triunfo de la selección masculina de volibol en la categoría sub-19 frente a España coincide con la partida física de Eddie Ríos Mellado, cuya larga y fructífera vida deportiva tuvo en el volibol uno de sus más brillantes capítulos. El querido don Eddie tiene que sentirse muy complacido con esta victoria de un equipo puertorriqueño ante un rival de un país mucho más grande, poblado y rico que el nuestro. Hoy, al despedir su duelo, dije que mientras alguien hiciera deporte en nuestro país, Eddie Ríos Mellado no moriría. Así será, y con triunfos como éste y el de Javier Culson, ¡don Eddie vive gloriosamente!

"Department of Homeland Security...and Lies"

El tiempo confirma los motivos fundados - que siempre se tuvieron - para creer que Bush y su gobierno eran una recua de embusteros, sobre todo en lo que respecta al terrorismo. Tom Ridge, otro de sus secuaces como primer Secretario de Homeland Security, ha comenzado a denunciar las presiones que recibió para alarmar injustificadamente a la población con las «alertas » de colores subidos, a fin de que ello le ganara votos al Presidente, en busca de la reelección. ¡Y todavía hay gente tan imbécil que cree ciegamente en todo lo que dice el Gobierno de Estados Unidos!

Esto viene de antes.

En este asunto de las cuantiosas deudas de agencias gubernamentales por los servicios de agua y luz, uno se tiene que preguntar: ¿Desde cuándo vienen esas deudas y qué hizo el Poder Ejecutivo al respecto? ¿Acaso gobiernos anteriores se hicieron de la vista larga, por no tomar medidas antipáticas, para que ahora haya que recurrir a la suspensión de esos servicios? El país tiene que adjudicar su cuota de responsabilidad a las administraciones anteriores, que permitieron una situación como ésta. Si bien Fortuño no es santo de mi devoción, lo cierto es que el desbarajuste administrativo que se vive no es exclusivamente de su hechura. No en balde se piden «votos de confianza», cuando hay conciencia de que no se manejó bien la cosa pública.

Enredo de espíritu

Héctor Ferrer - cuya vocación colonial es manifiesta - ha salido corriendo a darle la queja al FBI por un alegado carpeteo contra sus huestes. Ello es doblemente risible y trágico. Primero, porque demuestra lo dispuesto que están los Populares siempre a ir a refugiarse en la falda de los federales, cuando tienen cualquier problema en la colonia. Segundo, porque ha sido precisamente el FBI el que ha desarrollado el carpeteo desde siempre. Esta maniobra sólo es entendible como secuela de la esquizofrenia ideológica y política de quienes defienden el ELA, un absurdo elevado a la categoría de proyecto nacional.

"One for the road"

La renuencia - hasta hostil - a aceptar límites al expendio de bebidas alcohólicas en bares, cantinas y pubs pone de manifiesto fallas graves en el análisis de un problema de orden público. Una medida puede ser buena aunque no sea la solución «perfecta» a un problema. Decir que no debe haber límites al horario en que se consumen bebidas alcohólicas en estos sitios porque no hay «prueba» de que ello sea eficaz es lo mismo que sostener que no debe haber una ley de tránsito porque la gente la viola con gusto y ganas. Es legítimo que se establezcan unos controles sociales, como parte de un amplio repertorio de medidas al respecto. Por supuesto que la gente puede beber en lugares privados, pero la realidad es que es el ambiente de la cantina lo que atrae a los bebedores e invita al exceso. Discrepo de mi amigo Daniel Nina, cuando pide «fundamentos científicos» para legislar en este sentido. Daniel sabe que, si sólo se legislara a base de datos científicos, sería muy poco lo que se pod...

Afán porcino

Los aguafiestas del comer y vivir vuelven a la carga. ¡Qué es un sandwichito sin un jamón de lo que sea! Por supuesto que todo hará daño, si se consume en cantidades industriales durante toda una vida. Pero, para prescindir o casi no comer de estas cosas, «es mejor morirse». La vida longeva no debe ser un fin al cual se llegue con toda clase de privaciones, y que quede uno como pieza de museo. A mí, que me guarden un sitio en el Museo del Jamón.

"The business of America is...drugs."

¡Qué noticia, la de decir que el 90% de los billetes americanos tiene residuos de cocaína! Hombre, si eso lo sabe todo el mundo. La droga es uno de los principales negocios del capitalismo en Estados Unidos. Que vayan a Wall Street y le hagan una pruebita a todos esos blanquitos, para que vean que tienen cocaína hasta donde dice Brooks Brothers. Como ha dicho Obama, con una franqueza que le ha ganado la ira de los conservadores de su país, Estados Unidos tiene el deber de reducir su consumo de drogas, para que la demanda no estimule la oferta de países como México.

Algo es algo.

«El que no se consuela es porque no quiere.» A las dos derrotas baloncelísticas en República Dominicana, lo único que le vemos «bueno» es que fueron a manos de un equipo dirigido por el boricua Julio Toro, a quien los vecinos ya llaman «El Profe», en reconocimiento a su talento. El trago es, pues, un poquito menos amargo. Por supuesto, esperamos, próximamente, «meter por el aro» a los dominicanos, con todo y su «Profe»...

Valor y sacrificio

Tengo la sospecha de que el problema de fondo en la «falta de fondos» que alegadamente aqueja a la producción teatral de Mariana o el alba , drama histórico sobre el «Grito de Lares», tiene que ver con un colofón que se proyecta en una pantalla del teatro, como parte de una puesta al día de los sucesos de 1868. En uno de los textos se dice que, luego de 141 años, Puerto Rico sigue siendo una colonia. Eso, en una obra producida por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, una agencia gubernamental, no puede haber caído bien, en época alguna, mucho menos en la actual, de un gobierno anexionista y pro americano. Quienes decidieron hacer esa manifestación - con la cual me solidarizo, por supuesto - debieron prever que ello tendría consecuencias. Por lo tanto, no debe haber llanto ni crujir de dientes, sino la determinación de seguir ¡hasta la victoria siempre!

Tanta amabilidad me confunde.

Recuerdo que, durante la pasada campaña electoral, los populares arremetieron contra Edwin Irizarry Mora porque tenía una buena relación personal y familiar con Luis Fortuño. Según ellos, eso demostraba que había una componenda entre el PIP y el PNP, en contra del PPD. Nada se decía de las denuncias que incansablemente hacía Irizarry acerca de las propuestas de su «amigo». Hoy, es Acevedo Vilá quien verdaderamente se ha pasado al bando azul, pidiendo apoyo para Fortuño. Pero, es que no puede haber «desprendimiento patriótico» ante unas políticas públicas tan desacertadas. A menos, por supuesto, que Aníbal las comparta...

Tirando peos a la Luna

Cuarenta años después del primer alunizaje - evento que sólo sirvió para cumplir una jactancia americana - se habla de volver al satélite natural de nuestro planeta, a un costo de $80,000 millones. Esto sí que merece una rechifla de parte de la gente de Estados Unidos y pueblos limítrofes. Si en 40 años la NASA no ha podido establecer una base ni el haber llegado allí ha hecho posible algún descubrimiento trascendental, la inversión para volver es demasiado costosa. Un país en quiebra no se puede dar un lujo así. Ésa no es la forma de complacer a su gente ni de ganar prestigio internacional. Obama tiene suficientes problemas aquí en la Tierra, como para estar pensando en la Luna.

Un médico de corazón

El desaguisado más reciente - seguramente, no el último - del gobierno de Fortuño, con el fugaz Secretario de Salud, le ha producido casi un infarto al país. El Dr. González Cancel ha dado muestras de una falta de criterio y seriedad que ha dejado a la gente a punto de una resucitación cardiopulmonar. El galeno debió hablar con el corazón en la mano desde el principio, dejando claro que su corazón estaba en el Cardiovascular, no en Salud. Quizá al país lo que le haga falta es un médico bueno y humilde, sin grandes diplomas, especialidades y títulos, que, aunque no pueda hacer una operación de corazón abierto, tenga el corazón abierto a las necesidades de salud de nuestra gente, sobre todo la más humilde.

Correazo

Hay que felicitar a Ecuador por perseverar en la ruta de la izquierda democrática, al reelegir a Rafael Correa como Presidente. A despecho de ese coro de voceros oficiales y extraoficiales que machaconamente combate los regímenes que se niegan a ser títeres de Estados Unidos, los ecuatorianos han decidido libremente, de acuerdo con sus propios intereses, no los del imperio norteamericano y sus acólitos en esta parte del mundo.

En pie de guerra

Fiel a la «tradición» transculturadora del Municipio de San Juan - el de San Juan News y otras ridiculeces por el estilo - el equipo de baloncesto femenino de la capital se llama Warriors de San Juan. Claro que, por lo que veo, son más las refuerzos extranjeras que las jugadoras de aquí. Son éstos los detalles que van desmereciendo nuestra lengua y cultura. Recurrir al inglés para nombrar hasta las cosas más inconsecuentes en nuestro entorno demuestra una pobreza extrema de creatividad e imaginación, y una actitud francamente risible, ante nosotros mismos y el resto del mundo.

«Cuatro Medallas Light, por favor.»

No resultan muy alentadoras las expresiones de Obama sobre la relación política entre su país y el nuestro. El hombre que gesta grandes cambios en Estados Unidos y con respecto a otras partes del mundo parece encaminarse a repetir el libreto más que centenario, según el cual el imperio queda a la espera de que la colonia tome una decisión que respetará escrupulosamente. Nada dice de la responsabilidad de la metrópoli por una situación creada por la invasión de 1898. Lo menos que podía hacer era invitar al Gobernador y a los presidentes de los otros dos partidos políticos a unas cervecitas en la Casa Blanca. ¿Será que habrá que formar un escarceo como el de su amigo de Harvard para lograrlo?

Con caballerosidad

La última vez que un boxeador insinuó que su contrincante era maricón eso le costó la vida, cuando fue golpeado con saña ante la indiferencia negligente del árbitro. Esperemos que no se repita aquella tragedia de Griffith y Paret, entre Caballero y nuestro Juanma López. En el afán de crear interés por una pelea, a veces se va demasiado lejos, entrando en personalismos ofensivos que desatan una furia en el cuadrilátero que acaba con la vida o la salud del ofensor. Cuando se dé ese encuentro, habrá que estar pendiente, para que a Juanma no se le vaya el puño en lo que esperamos sea su triunfo en buena lid.

El preciado líquido

Reza un titular de prensa: «El gobierno tampoco paga las facturas de la AAA». Pues, no lo culpo, porque ¿quién carajo las entiende? En una ocasión, Acevedo Vilá admitió que él las pagaba por fe. No creo que Fortuño las haya logrado descifrar tampoco. En lo que todos estamos de acuerdo es en que la maldita formulita lo que hace es que paguemos el agua como si fuera oro. Parece que, de tanto hablar del «preciado líquido», allá en la AAA se lo han creído, y facturan acorde con esa valoración. Yo cada día tomo menos agua y más cerveza...bien fría.

Los ricos también roban.

Se hace muy bien identificando las urbanizaciones de cierto nivel económico donde se ha registrado el aprovechamiento ilegal de la energía eléctrica. No puede haber encubrimiento de esta práctica, por el mero hecho de que se trate de gente acomodada. Hay que acabar con el mito de que los pobres son los únicos que incurren en estas formas de evadir el pago de la totalidad de su consumo. Quien tenga aire acondicionado central para no pasar calor, que pague lo que le corresponda, sin hacer trampas.

¡Consíganles un "GPS"!

¿No les parece raro el hecho de que tantos americanos o ciudadanos americanos oriundos de ciertos países traspasen esas fronteras «sin querer» o estén en esos territorios nacionales ilegalmente o en actividades dudosas, precisamente cuando Estados Unidos está en una guerra no declarada con esas naciones? Tanta casualidad me confunde. Yo tenía 10 años cuando, en 1960, los rusos derribaron el avión U-2 de Francis Gary Powers, alegando que era una misión de espionaje. Los americanos juraron - y perjuraron - que eso no era cierto. Finalmente, se supo la verdad: la CIA lo había reclutado para ello. Medio siglo después, los yanquis siguen con las mismas mentiras de siempre. Todos esos periodistas o seudoperiodistas , o los hikers del otro día, no son ciudadanos que están inocentemente en esos países, sino agentes que buscan recopilar información o llevar a cabo alguna misión para USA. Con el tiempo se sabrá la verdad.

"Good riddance!"

«Agoniza el sistema postal». ¡Magnífica noticia! No se perderá mucho, cuando acabe de desaparecer. Ya no tendremos carteros vagos, que ni siquiera se toman el trabajo de leer bien las direcciones, cerrar bien los buzones en días lluviosos y ventosos o bajarse de su «carruaje» para entregar la correspondencia, cuando hay algún vehículo que no le permite hacerlo desde el suyo. También saldremos de los empleados de correos antipatiquísimos y con actitudes dictatoriales. En fin, todo será ganancia. Amén de que tendremos una presencia menos del imperio en nuestra isla.

Un Procurador para la Mujer

Si el Senado rechaza a Ivonne Feliciano como Procuradora de la Mujer, propongo un candidato excelente: William Hernández, agente policiaco que ha dicho que para ser solidario con las mujeres no hay que vestirse como ellas, sino «fregar, mapear y cuidar los niños». Hombre, he ahí un manifiesto feminista de primer orden. Estoy seguro de que ese guardia cuenta con el voto unánime de las mujeres de este país. Por mi parte, hace tiempo que friego...y muy bien, por cierto.

Inodoros

Una vez más se comprueba que el refranero tradicional es fuente de sabiduría. Todo parece indicar que aquello de que «no me huelen ni las azucenas» encierra claves para diagnosticar enfermedades como Alzheimer y Parkinson, tan temibles, sobre todo en la vejez. Así que la próxima vez que un familiar dé muestras de anosmia, salga corriendo con él o ella para el médico más cercano. Claro que, si se trata de alguien a quien le «apesta la vida», también hay que preocuparse, antes de que se guinde del palo más cercano.

«Oh, qué triste Navidad...»

Se ve que las cosas están mal en todas partes. Ahora, al Papa le ha dado por grabar un disco. Supongo que, animado por el ejemplo de tanto cantante malo, pero exitoso, él, que tiene una voz infame, ha decidido aprovechar el espíritu navideño, para sacar su disco compacto, que, por lo que se cuenta, será algo así como " The Pope's Greatest Hits", una recopilación de cánticos, lecturas y sermones; en fin, algo que llevará a cualquiera a hacer «el brindis del bohemio», una y otra vez, esta Navidad. Espérelo en su iglesia parroquial más cercana.

Los cariduros de Fajardo

Lo que quiero saber son los nombres de los «maestros y funcionarios» que, supuestamente, exigieron que se colocara nuevamente el retrato de Víctor Fajardo en la galería de los ex Secretarios de Educación, cosa de yo «cabildear» a favor de su expulsión inmediata y sumaria. Nadie que quiera ver a Fajardo - aunque sea «en pintura» - en o en los alrededores del Departamento de Educación - debe ser maestro o ejercer función alguna en el DE.

"Come fly with me..."

Pues, no me parece mal el programa de relocalización de la gente sin hogar de la ciudad de Nueva York. Creo que, bien visto, hace posible que se enmiende un error - creer que se podía dar un buen mordisco a la «Gran Manzana» - o que se comience de nuevo en el lugar de origen, donde, quizá, no se estaba tan mal. En circunstancias tan precarias, un pasaje de ida a donde estén dispuestos a recibir a uno puede ayudar a que las cosas se empiecen a enderezar. A mí, si me quieren mandar a París...

¡Aleluya!

Muy de vez en cuando, el Vaticano se apunta una. Ahora, un vocero papal ha hecho una lectura de un pasaje del Evangelio según Oliver Stone , que, francamente, me parece más pertinente y relevante que algunas cosas de los cuatro «oficiales». El Papa y sus acólitos - que siempren andan a la zaga de la evolución de la especie humana - esta vez han acertado en su denuncia de la avaricia como la raíz de los males del capitalismo. Supongo que, como a Obama en su intento de reforma del cuidado de la salud, ahora dirán que el Papa es «socialista». Veremos a todos esos blaquitos y riquitos de Wall Street allá y la «Milla de Oro» acá despotricar contra Ratzinger. Ya era tiempo de que la Iglesia diera un buen testimonio de moral pública.

«Oigo una voz que me dice...»

Los únicos que tenemos derecho a alarmarnos por el caso de la mujer que mató a su bebé y se lo comió parcialmente, porque una «voz» se lo dijo, somos los que nos alarmamos de que la gente vea con naturalidad y admiración que Abraham estuviera dispuesto a darle una puñalada en el centro del pecho a su hijo Isaac y luego quemarlo porque oyó una «voz» - que supuso era de Jehová - que le ordenó hacerlo, como prueba de su fidelidad. Tan demencial una cosa como la otra. Una vez se comienza a actuar a base de «voces» que se escuchan, lo que nos espera es el infierno del fanatismo.

Gallito que sí se «juye»

La quiebra institucional - además de la económica - del Partido Popular Democrático se evidencia en la pre postulación de Acevedo Vilá y de Hernández Mayoral. Sobre el descrédito del primero no hace falta elaborar. Al segundo hay que recomendarle que avance, pues su juventud y galanura - sus dos activos principales - merman con el paso del tiempo. Es importante también que se apure, antes de que su padre fallezca o se «enferme» cualquier familiar cercano, razones para que un alma sensible como la suya se retire de la política. De paso, que se ponga al día con sus cuentas de agua, televisión por cable, luz, teléfono, etc...

El fanatismo

Es francamente bochornoso que la rivalidad deportiva en el baloncesto, entre Carolina y Quebradillas, haya llegado a la violencia, y que se haga necesario tomar medidas extremas de seguridad para la serie final entre Bayamón y Quebradillas. El fanatismo estúpido, que se fomenta apelando a las bajas pasiones del populacho, planteando estos encuentros como si fueran duelos por el honor pueblerino es una señal de cuán lejos estamos de la «buena civilización» de la cual hablaba Muñoz Marín en sus mejores momentos de lucidez patriótica. En este día de la mal llamada «Constitución» debemos reflexionar acerca de la clase de sociedad que tenemos y la que debemos empeñarnos en tener.

La venganza de Santa Catalina

Como en una de esas películas de horror, en las que una casa o un edificio cobra vida y ataca a sus ocupantes, es posible que el Palacio de Santa Catalina esté atentando contra Fortuño, por su nefasto desempeño como Gobernador de Puerto Rico. El pedazo de techo caído es un claro indicio de que La Fortaleza se ha dispuesto a cobrar venganza a nombre de nuestro pueblo. Es muy posible también que la Mansión Ejecutiva se haya percatado del poco aprecio que tiene el Gobernador y toda su gente por las cosas de «tiempos de España», anatema para un asimilado a la cultura de Estados Unidos como él. De todas maneras, esta vez, es posible que «la muerte entrará al palacio».

«Que tu alimento sea tu medicina.»

Sin ser fanático del naturismo, creo que lo natural debe ser la primera opción en lo que a la salud se refiere. Por lo tanto, «comer caliente», dormir bien, hacer algo de ejercicio y tomar algo de sol es preferible a todos los tamiflús del mercado farmacéutico. Como se dice hoy en la prensa, de esta manera, se fortalece el sistema inmunológico, y no hay virus que valga. Lamentablemente, hay mucha gente que prefiere el pastilleo y las «pociones mágicas» para tratar sus males, con lo que terminan envenenándose y gastando un dineral.

Una enfermedad mortal

La anunciada reforma de los servicios de salud en Estados Unidos pone a prueba la capacidad de Obama para dirigir al país por la ruta del cambio. Los grandes intereses económicos han desatado un ataque frontal contra esta iniciativa, y de lo menos que le han dicho es «socialista». En un país tan susceptible a las etiquetas ideológicas, ese sambenito no es poca cosa. El reto del Presidente es convencer a su gente de que hay que cambiar el sistema que enriquece a unos pocos a costa de la salud y la vida de la mayoría. El problema es que el egoísmo, la indiferencia hacia los demás y el individualismo a ultranza que caracterizan al capitalismo son «sucio difícil».

¡Qué flema!

Solamente a los ingleses, flemáticos por antonomasia, se les ocurre aconsejar que se aplacen los embarazos hasta que pase la gripe porcina. My Lord! Claro que, si por ahí andan diciendo que no nos demos la mano siquiera, qué va uno a pensar en algo mucho más íntimo. Hombre, qué va a hacer la pobre gente encerrada en sus casas, cuando impongan la cuarentena, que, de seguro, vendrá. En algo habrá que entretenerse, por más frío que se sea...

«...caer en la tentación...»

Los asesinatos de los dos curas españoles en Cuba han dado pie para que unos familiares comiencen a tejer una novela de intriga. Puede ser. Pero, el «libreto» más común lo conocemos: hombres maduros y reprimidos víctimas de relaciones clandestinas peligrosas. La castidad forzada y el celibato, con frecuencia, tienen un precio muy alto. La homosexualidad en el sacerdocio es un punto de especial vulnerabilidad en este contexto. El tiempo dirá si éstos son dos casos más de los muchos que sabemos o si se trata de uno de esos «misterios» que les gustan tanto a los católicos.

Una terrible orfandad

El problema de la falta de adopción es tal que hasta las escuelas se resienten de él. Así surge de lo que ha dicho el funcionario gubernamental a cargo de la Oficina de Mejoramiento de las Escuelas Públicas. Confieso que no sabía que, ahora, poner una escuela en condiciones depende de que una agencia de gobierno la «adopte». Pues, veo mal la cosa para un sinnúmero de escuelas en lugares apartados, en sitios feísimos, con una matrícula de delincuentes juveniles, y con otras condiciones negativas. Temo que ésas se quedarán «huérfanas de padre y madre». ¿Qué ha pasado con la responsabilidad de parens patriae del Estado?

Curas de poca fe

¡Hombre, qué barbaridad! El Arzobispo de San Juan ha ordenado que los feligreses «se den la paz» de lejitos, para evitar el contagio con la gripe porcina. Uno supondría que la Iglesia tendría un poco más de fe en que el Señor cuide mejor de su rebaño, sobre todo, cuando están «congregados en su nombre», según la promesa bíblica. Pero, parece que Monseñor ha preferido hacerle caso al «César», y no arriesgarse a ver a Dios antes de tiempo y en manadas. Se dice que «la fe mueve montañas» y que el Señor hace milagros, pero, por si acaso...

Una ira santa

Me pregunto: cuando el Papa se cayó y se fracturó la muñeca derecha, ¿no se habrá «cagado en...» o, por lo menos, echado un «¡coño!» bien sonado, en alemán, por supuesto? Otro de los secretos del Vaticano.

«La fiebre no está en la sábana.»

Con esa inclinación que tenemos los boricuas hacia la exageración en todo, nuestra reacción a la fiebre porcina es casi como si se tratara de la peste bubónica. La situación actual aconseja cierto grado de cuidado y prudencia, pero nada más. No es cosa de tomar las farmacias por asalto ni andar por ahí embozado, como una vez lo estuvo Michael Jackson. Somos un pueblo asustadizo, temeroso al extremo de fenómenos naturales y desarrollos sociales. Vivimos en eterno pánico por huracanes o terremotos; no queremos ser libres, por temor a una dictadura criolla o una revolución en la que se derrame sangre. Estamos demasiado pendientes del favor de Dios o de sus «representantes autorizados» en este mundo, los americanos. Hace mucho que nos lavamos las manos... de nuestro futuro.