Entradas

Mostrando entradas de 2019

Un presidente ilegítimo

Sebastián Piñera sigue aferrado al poder, a pesar de que las grandes mayorías lo repudian contundentemente. Aquel que vociferaba contra Maduro y aplaudía las dificultades por las que atravesaba, de un tiempo hasta ahora, se ve asediado por un descontento popular ante el cual se confesó ignorante e insensible, remachado por expresiones de su esposa, de un elitismo y enajenación sobrecogedores. Su defensa de los desmanes de los Carabineros rezuma una indiferencia criminal en un jefe de Estado. Piñera pasará a la historia como lo peor de Chile, después de Pinochet, por supuesto. El hombre afirma continuamente que él y su gobierno no se han dado cuenta de ciertas situaciones en el país o las han subestimado, y pide que lo disculpen por ello. Pero, aunque eso fuera cierto — que no lo es — eso no es una excusa aceptable en el jefe de gobierno  de país alguno. Si se pudiera disculpar su maldad — que no es posible — quedaría su monumental incompetencia, lo cual lo descalifica para dirigi...

La factura del Cosmos

Los que le sirven al Imperio en sus Fuerzas Armadas no solo le hacen su trabajo sucio imponiendo la agenda hegemónica, sino que regresan — los que lo hacen — convertidos en guiñapos o <<bombas de tiempo>>. De esto último se tienen ejemplos continuamente. Enloquecidos por lo que han visto y han hecho en tierras lejanas, se deterioran paulatinamente hasta que estallan violentamente contra sí mismos y los de su entorno. El Imperio les sacó el jugo y luego los desechó como bagazo. Fueron a jugar a los soldaditos irresponsablemente, a matar indiscriminadamente y a mearse en los cadáveres. como mofa macabra y, más temprano que tarde, el Cosmos se cobra su venganza destruyendo sus vidas y las de sus seres queridos. Pero, no se aprende y, por supuesto, no se rectifica. Siempre hay tontos útiles dispuestos a ir a la guerra como el que va a un picnic o a jugar uno de esos juegos electrónicos de matar muchos enemigos. Por cada uno que se suicida o va preso por matar a su mujer y sus...

Jugando con fuego[s] [artificiales]

No aprendemos. Todavía hay gente que cree que para celebrar las fiestas navideñas hay que usar elementos explosivos en las casas y vecindarios. El saldo es el que conocemos de toda la vida: heridas más o menos serias; algunas incapacitantes de por vida. Dicen que el que juega con fuego se quema. Obviamente, el que juega con fuegos artificiales se quema de otra manera. No se niega la belleza de algunos de esos fuegos, pero es mejor dejarlos en manos expertas, para no perder las propias en su uso casero. Lo que nunca he entendido es el propósito de la pirotecnia cuyo único fin es el estruendo de su explosión. Esto es , francamente, una moronería y una alteración de la paz pública, cuyo efecto mutilante, cuando se da, es su propia penalidad. A la altura del siglo 21, deberiamos aprender a celebrar de una manera más civilizada, sin recurrir a rituales con cierto primitivismo de épocas pasadas.

El país como negocio

Como si no hubiera suficientes representantes de los intereses del sector privado en la Legislatura, ahora se nos ofrece la expresidenta del Centro Unido de Detallistas, con ínfulas de salvar la patria. Pero, la patria que ella se propone defender es la de un sector privado que impone su agenda explotadora, en mayor o menor grado.  Es la de los dueños de negocios que quieren ser dueños del país, para asegurarse de que se legisle a pedir de boca de su voracidad por la ganancia a costa de los empleados. Es la de los patronos que lloriquean cada vez que alguien propone que se aumente un centavo al salario mínimo porque para ellos nunca es el momento para algo así. Es la de los permisos al vapor, para poner negocios con los que contaminar con gusto y gana o causar otros daños o inconvenientes que el proceso exageradamente expedito no pudo advertir. En fin, es la del bottom line por sobre todas las cosas. Más <<próceres >> así no necesitamos.

La mentira de los medios

Si se le creyera a la prensa escrita, radial y televisiva, además de a la cibernética , nada bueno ocurre nunca en países como la Bolivia de Evo,  la Cuba posterior a 1959, la Nicaragua sandinista y la Venezuela bolivariana. Gracias a que hay fuentes de información alternativas, podemos corroborar que ello no es así, algo que no debe sorprender a nadie. Pero, los medios de comunicación continúan en una campaña incesante de solo publicar malas noticias de esos países o inventárselas,  con el fin de desacreditarlos. La realidad es que los que se desacreditan son los medios que participan de esa campaña de falta de honradez  intelectual. En su afán de pintar de forma absolutamente negativa al socialismo, caen en el error de lógica de no reconocer ningún acierto a los gobiernos de izquierda y de filosofía socialista. Llegan al extremo de no publicar los reconocimientos que una entidad u organización internacional les hace a esos gobiernos, por sus logros en materias de educ...

Hacia el juicio final

Se sigue alargando el caso del senador Abel Nazario, exalcalde de Yauco acusado de malos manejos administrativos. Se habla de que la prueba es voluminosa y no ha habido tiempo suficiente para examinarla adecuadamente antes de ir a juicio. Puede ser, pero, en todo este aplazamiento parece haber algo que no se dice y que obliga a seguirle dando largas a este asunto. Como el Imperio no es dado a darle explicaciones a sus súbditos, la fiscalía federal y el tribunal en inglés llevan el caso como suero de brea por razones que solo ellos conocen. Porque eso de que la prueba es <<voluminosa>> suena a un embuste pensado a última hora. Hasta ahora no se había dicho nada de eso; de haber sido cierto, se hubiera dicho desde el principio. Por otro lado, cuando se investigó el caso y se decidió acusarlo, la fiscalía tiene que haber examinado todos esos documentos y entrevistado a todos esos testigos, para poder formular su acusación. De manera que ahora no puede esgrimirse el argumento...

El canto de la sirenita

Carmen Yulín vuelve con su manipulación de los independentistas y otros descontentos con el régimen colonial, para llegar al poder y luego plegarse a los dictámenes de ese mismo sistema político. En su comienzo oficial de campaña por la candidatura a la gobernación no ha hecho otra cosa que recurrir al viejo truco de los populares: buscar el voto de los que rechazamos la colonia, sin un compromiso serio de terminarla. En su quincalla electorera hay de todo para todos, excepto una afirmación clara de dirigir al país a su emancipación de la tutela estadounidense que el año próximo cumplirá 120 años. En ausencia de ese compromiso, votar por ella sólo podría significar un cambio de administración de la colonia, ahora en sindicatura. El problema es de falta de credibilidad y confianza en una gestión alcaldicia que no es modelo de buena administración. El criterio de la alcaldesa, en ocasiones, ha dejado mucho que desear, y no augura un desempeño sobresaliente en la gobernación del país. A...

La guasa de Guaidó

El fracaso de Juan Guaidó ha sido estrepitoso. El ridículo que ha hecho no tiene precedente. Ni con los yanquis, el Grupo de Lima y otros de esa misma calaña a su favor ha logrado absolutamente nada. Ya nadie se acuerda de él ni lo toma en cuenta. Algunos medios de comunicación al servicio del imperialismo continúan refiriéndose a él como  <<presidente interino>> y repiten que 50 países lo reconocen como tal, pero omiten decir que la inmensa mayoría del mundo no lo hace, y que ese <<reconocimiento>> no tiene ninguna consecuencia real y práctica. Para colmo de sus males, le han reventado un par de escándalos que lo destapan como un corrupto de la derecha venezolana que, si vuelve al poder, es para seguir enriqueciéndose a costa del país y entregarle el petróleo a los yanquis. El pobre infeliz ya no sabe qué más hacer para llamar la atención. Quizá rociarse con petróleo y prenderse fuego para inmolarse frente al Palacio de Miraflores.

Fascismo económico

No puede ser casualidad que las protestas callejeras en tantos países se deban al ataque inmisericorde de los gobiernos a los planes de pensiones. Tampoco es casualidad ese ataque, como punta de lanza contra una sociedad civil agobiada por eliminaciones y reducciones en la asistencia social del Estado benefactor que los empresarios y ricos del mundo odian a muerte. Hace unos años aquí en París tuve el disgusto de escuchar una diatriba contra la legislación protectora del trabajo, por parte de un empresario retirado con todos los beneficios de la multinacional para la cual <<trabajó >>.  Esa es la mentalidad de los que gobiernan por la fuerza del dinero con el que compran conciencias y sobornan a funcionarios para que legislen a favor del capital. Fue una experiencia escalofriante escuchar la falta de empatía con los asalariados, viniendo de un hombre  cuya procedencia y edad lo colocaban en , por lo menos, la juventud hitleriana. El fascismo tiene muchas caras. L...

Una política de mentirijillas

La noticia de que unos funcionarios y exfuncionarios puertorriqueños apoyan la candidatura de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos demuestra una vez más que seguimos jugando a ser americanos, unos porque creen que eso los acerca a la estadidad, y otros porque creen que así van a tener acceso e influencia para lograr distintos fines personales o políticos. Unos y otros no se dan cuenta de que el Imperio no funciona así. Si Biden ganara, ni se va a acordar de estos boricuas que hoy tan entusiastamente lo respaldan en el ejercicio absurdo de hacerlo para una elección en la que ni ellos pueden participar por carecer del derecho al voto. Se trata del colmo de la enajenación que produce la colonia. Aun los que no quieren la integración a Estados Unidos pretenden participar en su proceso electoral, para no dejarle la cancha sola a sus adversarios políticos en Puerto Rico. Súmele a la enajenación el infantilismo político. Así se hace el ridículo en esta colonia caribeña, esquizofré...

Ni aliados ni amigos

Bolsonaro y Macri acaban de comprobar lo que se sabe desde siempre: el Imperio no tiene amigos ni aliados; solo  enemigos, adversarios o súbditos. Ahora con Trump se terminaron los disimulos: es Estados Unidos contra el resto del mundo, pues los demás países son, más o menos, mierda. Los estadounidenses mandan y los otros obedecen o se atienen a las consecuencias económicas o militares. O se está con ellos o contra ellos. No hay lugar para una política independiente. Los americanos exigen sumisión total de sus inferiores, es decir, el resto del planeta. Por eso no respetan el derecho internacional, ninguna organización internacional ni acuerdos, pactos o tratados por los que tengan que regirse y aceptar el criterio mayoritario de otros. En otras palabras, la democracia es buena, solo si ellos tienen la única o última palabra.

«La Verdad es Dios». Gandhi

Debo haberlo dicho antes, pero vale la pena repetir que no comprendo ese respaldo automático de los cristianos a los judíos de Israel, aun ante las atrocidades que cometen con el pueblo palestino. Aunque, pensándolo bien, es perfectamente entendible que quienes creen en el texto bíblico -- sobre todo el del Antiguo Testamento -- se pongan del lado de ese Israel genocida, como parte de un acto reflejo del fanatismo religioso que no hace las distinciones históricas que corresponden. La Biblia de los judíos -- que es lo que es el Antiguo Testamento --  es un texto parcializado a su favor, donde se dan por buenas unas prácticas francamente bárbaras en nombre de Jehová. Cualquier persona de buena voluntad que la lea sin ánimo prevenido tiene que llegar a esa conclusión. De manera que apoyar al Estado de Israel en su despojo y opresión del pueblo palestino es no solamente un grave error histórico, sino una gravísima falta moral, indigna de quien profese la doctrina de Jesús, según se n...

"We have seen the enemy and it is us."

Famosamente, Buñuel exclamaba: «¡Gracias a Dios que soy ateo!», ante el comportamiento de los creyentes. Hoy, me inclino a exclamar: ¡Gracias a Dios que soy comunista!, porque lo que veo de los defensores de la democracia capitalista no es nada bueno. Cada día se les descubre como gente que suscribe el dictum maquiavélico de «el fin justifica los medios», es decir, todo es válido para derrotar a los supuestos enemigos. ¿Qué si no eso eran los infames dirty tricks de " Tricky Dick Nixon, patriarca del juego sucio político estadounidense? En su obsesión contra la izquierda y el socialismo, los alegados demócratas recurren a todo -- incluso al asesinato -- para defender los valores que niegan con su proceder ilegal e inmoral. Es la versión política de aquel pronunciamiento infame de que hay que destruir algo -- en este caso, los elementos de la vida democrática -- para salvarla. Por eso, se inventan historias, se exageran otras y se distorsionan los hechos; todo para destruir ...

Un turismo trililí

Lo he dicho muchas veces: El turismo, aunque sea un sector económico importante, no puede ser el principal en nuestro país, pues se trata de una actividad muy volátil, que depende de muchos factores muy subjetivos sobre los cuales no se tiene control alguno. Porque, en primera y última instancia, es algo que depende del gusto de la gente, algo que, como sabemos, es muy cambiante e inconstante y responde a modas pasajeras. El mundo es grande y hay mucho que ver. Una isla como la nuestra compite con muchas otras que tienen mucho que ofrecer en todos los renglones turísticos, no digamos con otros destinos muy distintos y muy superiores en cuanto a lo que ofrecen al viajero. A Puerto Rico le falta mucho para llegar a un nivel de categoría mundial, y quizá nunca lo alcance, por limitaciones inherentes que no pueden ser superadas y otras que son producto de una visión equivocada. Mientras sigamos pensando que es casino, playa y sol lo que tenemos para ofrecer, seguiremos siendo un dest...

Hacia la patria soberana

Aquí, por la alergia que le tenemos al concepto de soberanía, le hemos llamado «seguridad alimentaria». En Cuba y otros países libres, le llaman soberanía alimentaria. Porque es, precisamente, en el ejercicio de la soberanía política donde está la clave de los esfuerzos que se hacen para crear un nivel aceptable de autosuficiencia alimentaria frente a la dependencia foránea que fomentan las grandes transnacionales. En un país como el nuestro, en el que se importa el 85% de los alimentos que se consumen, la soberanía alimentaria no ha pasado de ser una quimera irrealizable dentro de los estrechos márgenes del cerco colonial en el que nos desenvolvemos. La metrópoli tiene en su colonia caribeña un mercado ávido y seguro para consumir una parte importante de su producción agrícola excedente. De ahí que, hasta hace poco, cualquier desarrollo agrícola puertorriqueño haya sido objeto de desinterés o trabas. La crisis provocada por el huracán María ha producido un despertar esperanzad...

El grito en la calle

¡Arden las calles en todo el mundo! La gente en todos lados ventila su disgusto y frustración con los gobiernos. En uno que otro caso se trata de manifestaciones más o menos espontáneas; en la mayoría son obra de la oposición, incluso con la colaboración de elementos foráneos, para lograr lo que de otra manera no ha podido: asumir el poder. Resulta importante determinar por qué y contra quién se protesta, para tener una idea de su legitimidad. No se cuestiona el derecho a protestar, sino las razones verdaderas para ello y quiénes son los pescadores que van a tener ganancia en esos ríos revueltos. Porque no son lo mismo aquellos cacerolazos contra Allende que los que se hacen contra Piñera. En aquellos estaba la mano siniestra del fascismo pinochetista, y en éstos la mano del pueblo hambriento y oprimido. Porque lo que toda esa gente revuelta en las calles tiene que preguntarse es si lo que piden a gritos es el regreso de la represión dictatorial y la explotación oligárquica o la re...

El blitzkrieg boliviano

Quien crea que lo ocurrido en Bolivia ha sido por generación espontánea es un pendejo o un cínico. La rapidez con la que se ha movido la Guaidó boliviana es prueba de que el golpe venía gestándose desde hace tiempo, y no es una respuesta auténtica a lo que se haya podido percibir como un fraude electoral. Evidentemente, la doña tenía todo un programa de gobierno listo para implantar, una vez se consumara el golpe. De ahí este blitzkrieg boliviano, con marca de fábrica Made in USA y apadrinado por la OEA de Almagro. Los supuestos demócratas de la derecha y el fascismo guardan silencio cómplice del reino del terror que se ha instaurado en Bolivia. Pero, claro, lo que importa es volver al capitalismo, la libre empresa, la explotación de los trabajadores, y que a los indígenas y a los pobres los parta un rayo.

El sucio hocico americano

Los yanquis, tan metiches en los asuntos latinoamericanos, deberían ocuparse de los suyos, que andan bastante mal. Ese país sigue viviendo una carnicería humana, con masacres y tiroteos por doquier con una regularidad pasmosa y una resignación bochornosa. Ningún otro país registra una incidencia de violencia consuetudinaria, respecto de la cual nada eficaz se hace. Son tantos incidentes y se producen de forma tan seguida que ya no hay tiempo ni ánimo para lamentarse o llorar porque el país ha tenido que aceptar esta situación como parte del American way of life .  La primacía de la National Rifle Association en Estados Unidos anula cualquier otra consideración acerca de la vida humana. Como si eso fuera poco, ese país vive una crisis institucional, con el impeachment de su Presidente, proceso en el que se va descubriendo la ruina moral de los altos cuadros directivos del Gobierno de Estados Unidos. Con lo que ya se sabe, resulta claro que Trump debe ser residenciado y mucha de...

Una estupidez anexionista

Vuelve la imbecilidad anexionista de requerir que los documentos oficiales se produzcan también en inglés, para solucionar un supuesto problema de los que no entienden nuestra lengua. Aun cuando se tratara de una dificultad real y con alguna sustancia en uno que otro caso en particular, ello se solucionaría sin que sea obligatorio hacerlo para todo el Gobierno de Puerto Rico con respecto a todos sus documentos, algo que es claramente descabellado, sobre todo dado su costo en un momento de crisis presupuestaria. Solo las mentes enfermas o las poco serias que nos regalaron engendros como Guaynabo City y Downtown Yauco pueden ver con buenos ojos un despropósito de esta naturaleza. Esperemos que prevalezca la sensatez en la Asamblea Legislativa o, en última instancia, en la Gobernadora, para evitar que un absurdo como éste se haga realidad. De no ocurrir, entonces se debe legislar para que los trabajos legislativos y en todas las agencias gubernamentales, tanto oralmente o por escr...

"They Are Expendable"

Se siguen cayendo los mitos de la superioridad estadounidense en todos los órdenes de la vida. Un informe sobre la atención a un número sustancial de pacientes de cáncer en el Hospital de Veteranos en Puerto Rico revela deficiencias graves. No es un caso aislado ni único, pues hace años que se registra un gran descontento con la atención médica a los veteranos en Estados Unidos. Así que, con todos esos millones, el gobierno de ese país ha sido incapaz de cuidar adecuadamente de los que usa de carne de cañón en su insaciable afán belicista en todo el mundo. El Imperio los aprovecha, y cuando vuelven heridos físicamente o lastimados mentalmente, los trata como expendable , es decir,  desechables. La publicidad de reclutamiento es pura propaganda o anuncios engañosos. Inadaptados, incautos y patrioteros se alistan en esas fuerzas armadas para «servir», y muchos terminan siendo «inservibles» a su regreso a la vida civil. Es el precio que pagan por prestarse sin pensar para los plane...

Muy poco y muy tarde

Me parece muy cuestionable el criterio por el cual se decreta solo un día de duelo por una figura de la relevancia del Dr. Johnny Rullán, poniéndolo en la misma categoría de una figura de la farándula recientemente fallecida. Abona a mi sentir el hecho de que se anunciara el otro decreto primero y se dejara el de Rullán para después. Como si hubiera alguna duda de que se lo mereciera. La tardanza ofende. En todo caso, debieron anunciarse conjuntamente los dos. En mi opinión, Rullán merecía un periodo de duelo mayor; aunque fuera de solo un día adicional, por razones que el país conoce y reconoce. Hay distinciones que deben hacerse legítimamente, sin que ello deba interpretarse como algo negativo. El reconocimiento oficial, a la muerte de una persona, es testimonio de la valoración de su aportación a la vida del país, y en ello es justo y razonable resaltar a aquellos cuya hoja de servicios es de mayor trascendencia. Un día de duelo por la muerte de Johnny Rullán anunciado con algun...

Gracias, Johnny

El tema es obligado. La muerte del Dr. Johnny Rullán es un asunto de interés general, pero, en mi caso, me toca de cerca. Rullán fue un gran médico, sobre todo, en el tema de la salud pública, al que le dedicó gran parte de su vida profesional, dentro y fuera de Puerto Rico. Epidemiólogo del Estado y Secretario de Salud dos veces, fue el guardián celoso de la salud puertorriqueña, aun desde el sector privado. Por encima de cualquier consideración ideológica o política estuvo siempre al servicio de nuestro pueblo, vigilante ante cualquier amenaza a la salud del país. Su muerte nos deja sin una voz importante en la tarea orientadora y preventiva en la salud de nuestra gente. A mí me deja sin un amigo muy querido. Lo conocí hace tan solo seis años, pero lo conocí muy bien. Fui su biógrafo anónimo en Una vida en Salud , libro de corte autobiográfico con énfasis en su vida profesional. Luego, sus grandes inquietudes sobre la salud en Puerto Rico nos llevaron a escribir La receta del Dr....

«F» en inspección de obras

La denuncia de que el mítico Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos se hizo el loco ante el fraude masivo en obras de supuesta reconstrucción tras el paso del huracán María confirma, una vez más, que esa fe ciega que le profesa el puertorriqueño a las autoridades estadounidenses no tiene razón de ser. Los americanos son maestros en el arte de la pillería, y su gobierno nunca ha sido muy católico que digamos. De hecho, el único que han tenido lo acabaron a tiros. Bromas aparte, la situación señalada es nada menos que escandalosa, reveladora de una falta de honradez monumental en el sector de la construcción en Estados Unidos y de una complicidad o, cuando menos, negligencia de las agencias encargadas de velar por el buen uso de cuantiosos fondos públicos provistos para mitigar los daños por desastres naturales. Ahí tiene Donald Trump en su propio gobierno la «viga» en el ojo, mientras señala la «paja» en el ojo del nuestro. Despierte nuestro pueblo. Los americanos no vi...

Por un salario de subsistencia

Si alguien tenía alguna duda acerca de lo que representa el sector empresarial en nuestro país, ahí tiene la comparecencia bochornosa del presidente de la Cámara de Comercio, en la que defendió para otros un salario mínimo de hambre con el cual él no podría vivir. Aunque fuera para cubrir las apariencias, la Cámara debería iniciar un proceso de impeachment contra él, por una brutalidad como  ésta.  He ahí la expresión descarnada de un capitalismo salvaje, que no disimula su afán de lucro desmedido e insensible a cualquier otra consideración. El mensaje es claro: exploto a los hijos ajenos para que los míos tengan una vida regalada. Se trata de una prueba más de que no podemos poner la administración pública en manos del sector privado, pues ésa es la mentalidad que impera en él. Cuando gente así hace su incursión en el gobierno ocupando cargos o teniendo acceso a los círculos del poder es para promover sus intereses de clase, que, como vemos, incluye el empobrecimiento de ...

Contante y [di]sonante

Sigue la zafra de contratos y nombramientos con remuneraciones jugosas en este Puerto Rico en quiebra.  El sueldo de la nueva Directora de Ciencias Forenses es como para morirse y que le hagan la autopsia a uno para que descubran el paro cardiaco.  Evidentemente, la Dra. Conte ha contado con la desesperación del Gobierno en este renglón de la administración pública, y ha hecho «una oferta que no se podía rechazar». Con CF al garete, ella se ha presentado como la salvadora de la situación. Si Lisa Donahue, Julia Keleher y Natalie Jaresko han hecho fiesta con el presupuesto del E.L.A., María Conte Miller no es menos. Que eso de bregar con muertos putrefactos y semen viejo no es cáscara de coco, y hay que pagarlo a precio de oro.

Ahora le tocó a Evo

Hace tiempo que yo esperaba un golpe del imperialismo yanqui a Evo Morales y su gobierno en Bolivia. Los americanos no podían seguir tolerando el éxito del socialismo boliviano, sin que le metieran una zancadilla a la primera oportunidad.Y estas elecciones del 2019 son eso mismo. La derecha boliviana, en contubernio con el Imperio, ha desatado una ofensiva para desestabilizar al país, sumirlo en el caos y sacar a Evo para poner a un lacayo de los estadounidenses. La excusa: un alegado fraude electoral que tiene a algunos rasgando sus vestiduras. No tardaremos mucho en conocer los detalles de esta patraña elaborada en USA , como tantas otras a través de la historia de nuestra América. Distinto de casos como los de Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, donde ha habido retrocesos notables en el progreso de sus pueblos, el de Bolivia es una historia de éxito para la gran mayoría de su gente bajo el Movimiento al Socialismo dirigido por Evo Morales. Un éxito que no puede continuar en abie...

La estadidad a vuelta de correo

La estadidad a vuelta de correo. El asimilismo puertorriqueño está tan desquiciado que ya no sabe qué más hacer para que los americanos nos acepten como parte de su país. Hace poco era revivir el Plan Tenesí, una especie de invasión al Congreso para que tuvieran que hacerle hueco a los «congresistas» puertorriqueños. Pero, se dieron cuenta del papelazo que algo así representaba, y ya nadie habla de eso. Después se inventaron la Comisión de la Igualdad, una clase de blue-ribbon committee de cabilderos reforzado con Iván Rodríguez, quien salió de juego cuando se dio cuenta de que era una causa perdida. Ahora es una carta a un Presidente casi residenciado, para que le «exija» al Congreso que haga estado a Puerto Rico. La misiva la envía un abogado que ha hecho carrera yendo a los tribunales para pedir la estadidad por la vía judicial. Cansado de los «no ha lugar», intenta ahora la vía postal, una locura casi tan grande como la de Donald Trump. Quizá un tuit sea mejor.

Está ardiendo Santiago

Evidentemente, los chilenos se han hartado de Sebastián Piñera. Es claro que lo que ocurre no es cosa del precio de los viajes en metro ni cosa que se parezca. Darle reversa al aumento no resuelve nada. El descontento popular con las decisiones neoliberales del empresario advenido en Presidente es demasiado grande e incontenible. A un pueblo no se le puede explotar inmisericordemente para beneficio de los pudientes, y luego esperar que no pase nada. Lo del metro ha sido solo el detonante de una situación ya de suyo explosiva. Los chilenos y todos los demás deben aprender la lección: no se puede esperar nada bueno de gobernantes procedentes de las altas esferas del sector privado. Para esa gente, los pobres no existen y los de la clase media son solo piezas en su maquinaria para hacer fortuna. No hay empatía verdadera con los necesitados; por eso, las decisiones que se toman responden solamente a los intereses de la clase económica dominante. De ahí la hostilidad de Piñera hacia Mad...

La doble vara latinoamericana

Lo he dicho antes y lo repito: la mala fe se paga, y muchas veces muy rápidamente. Igualmente, uno no se debe alegrar de las dificultades ajenas, pues le pueden tocar las suyas. Los mandatarios latinoamericanos que han hecho causa común con el Imperio en contra de Maduro han visto que las cosas en sus respectivos países se han tornado muy críticas.  Ahora, en el Chile de Sebastián Piñera la cosa está que arde... literalmente. Sin embargo, nadie está pidiendo que se acose a Chile y su gobierno para que Piñera renuncie. Tampoco se le amenaza con sanciones económicas ni intervenciones militares. El hombre ha decretado un «estado de excepción» para gobernar dictatorialmente. La OEA no ha salido a condenarlo. Porque estas cosas solamente son malas si las hacen Maduro, Morales y Ortega.

Un error de la justicia imperdonable

Los errores judiciales son consustanciales a los procesos, pero hay algunos que sorprenden por la forma inverosímil en que ocurren. Que hayan llegado a condenar a 15 años de presidio a un hombre por posesión de cocaína que resultó ser leche en polvo es risible y trágico a la vez. Un sistema que no detecta un error así asusta por su ineficiencia. Claro es que, en este caso, se trataba de un individuo con antecedentes, incluso  en casos de sustancias controladas, y ello, seguramente, pesó en el ánimo de las autoridades a la hora de reunir las pruebas y aquilatarlas. Pero, los casos se investigan y se juzgan en sus méritos, no por lo que haya sucedido antes porque eso sería prejuzgarlos. Que haya habido un confusión inicial al intervenir con el individuo es entendible. Que se haya prolongado hasta sentenciarlo es imperdonable.

Franco vive

España la ha cagado. Condenar a prisión a quienes pacíficamente abogan por la independencia de Cataluña es un desacierto histórico de grandes proporciones. Algo así era de esperarse del franquismo, pero no de una España supuestamente democrática y respetuosa de los derechos humanos. ¿Con qué cara puede ahora el gobierno español señalarle a otros cualquier falta en la vida democrática o en la protección de derechos ciudadanos, cuando se los niega tan flagrantemente a una parte de su territorio nacional? La unidad nacional, aunque un valor al que se aspira, no puede forzarse. Quien no se sienta parte de una nacionalidad no debe obligarse a seguir dentro de ella. Eso y obligar a la convivencia matrimonial cuando una parte ya no la quiere es lo mismo. Solo que una nación conquistada y subsumida en otra es mucho peor. Si no hay derecho a obtener la libertad con el voto -- porque ni siquiera se admite la posibilidad de votar al respecto -- entonces no hay Derecho. En estos días en que ex...

El "Hulk" del oficialismo

Aunque a mí, francamente, me tiene sin cuidado lo que las autoridades de aquí o de allá quieran saber de lo que pongo en las redes sociales, condeno enérgicamente la incursión que el Estado ha hecho en esos medios de periodismo electrónico con fines persecutorios. Una vez más se comprueba la fragilidad de la adhesión oficial a los principios democráticos y al respeto a los derechos constitucionales, sobre todo de quienes asumen una actitud contestataria frente a las políticas oficiales. A la primera dificultad de orden público, el Estado reacciona exageradamente, volcando todo su poder coactivo en contra de los que cuestionan legítimamente el orden establecido. Y es que se tienen el autoritarismo y el fascismo a flor de piel. Basta un rasguño para que la autoridad se transforme en una clase de Hulk , criatura que actúa con violencia ciega e incontrolable cuando se siente atacada o provocada. Son demócratas de nombre, intolerantes en grado sumo ante cualquier desafío o reto de su pod...

Vargas Llosa «descubre América»

Tiene razón Vargas Llosa al decir que ningún país «se jode» de un día para otro, sino que es un proceso paulatino de deterioro, y en el caso de América Latina, con el fomento yanqui. El caso de Guatemala, al que él se refiere, es el precursor de la intervención estadounidense en nuestra América, invariablemente para mal. Por supuesto, Vargas Llosa, quien hace tempo renegó de su pasado izquierdista como un error de juventud, aprovecha para hablar pestes de los latinoamericanos, uno de sus temas favoritos desde su exilio europeo. El hombre no puede olvidar ni perdonar que los peruanos no lo aclamaran como salvador cuando se postuló para presidente, y prefirieran a Alberto Fujimori. Claro que los latinoamericanos tenemos nuestra cuota de responsabilidad por habernos «jodido», pero, la de Estados Unidos no se debe desconocer ni minimizar. La historia nos ha demostrado una y otra vez que los americanos siempre están entre bastidores en la política latinoamericana, sobre todo para asegurar...

En serio con el juego

Las protestas en España por la proliferación de locales de apuestas deben servirnos de ejemplo de un movimiento ciudadano contra una política pública contraria a los mejores intereses de la sociedad. Allá como acá un gobierno que solo buscaba allegarse recursos presupuestarios, sin otras consideraciones de mayor peso, cedió a la tentación de la solución facilona de legalizar las apuestas a todo y por todo. Y en el proceso, han propiciado el vicio del juego y convertido el ambiente urbano en garitos. Afortunadamente, los vecinos se han activado, en rescate de sus hijos -- pues, muchos jóvenes frecuentan estos sitios -- y de la integridad residencial de sus vecindarios. El erario no se debe nutrir de manera importante de una actividad que más allá del beneficio económico que le produce trae consigo unos problemas personales y sociales muy graves. En la medida en que se multipliquen las instancias de los juegos de azar, las apuestas deportivas y las de otra índole, se fomenta una cultur...

Un vicio viejo de la justicia

El derecho penal tiene funciones ejemplarizantes y punitivas. El castigo o la sanción debe servir de advertencia a quien se incline por violar la ley, además de retribuir su incumplimiento en el caso particular del culpable. Por eso, aunque no deben imponerse castigos crueles e inusitados, tampoco deben ser leves en extremo, pues com ello se devalúa el bien jurídico que se intenta proteger y se trasmite un mensaje muy desalentador acerca del imperio de la ley. Con alguna frecuencia se producen sentencias francamente risibles sobre delitos muy graves. La muerte de un ser humano por culpa o negligencia no debe tomarse livianamente, ni debe ser objeto de argucias abogadiles que redunden en impunidad o atenuación injustificada de la pena. Darle largas a los asuntos judiciales, sobre todo en lo penal, es un vicio viejo de la administración de la justicia, que propicia resultados indeseables. Al sentido de justicia le debe acompañar el sentido de urgencia. La sociedad espera un resultado...

Erosionando el erario

La denuncia reciente acerca de la condonación de deudas contributivas de personas prominentes en México se une a la de la evasión contributiva en muchas otras latitudes por parte de individuos de una posición social privilegiada. En cualquier caso, se trata del abuso del poder, para favorecer a quienes no lo necesitan, pues tienen recursos económicos suficientes para vivir con mucha comodidad y lujo. La avaricia es tal que no están dispuestos a pagar los impuestos que les corresponde, a pesar de que ello no le haría mella a su fortuna personal. Del lado de los gobiernos hay funcionarios corruptos, que se prestan para estos fraudes o trato contributivo ventajero, erosionando con ello el erario y su capacidad para atender las necesidades del país. Así se explica que naciones con cierto nivel económico padezcan de carencias e insuficiencias, por la falta de recursos presupuestarios. Si los pudientes no contribuyen en proporción a sus haberes, la carga impositiva resulta opresiva para lo...

Enajenados de sí mismos

¡Qué penoso es querer ser lo que no se es! Sentirse incompleto o menos que otro, y vivir anhelando la aceptación ajena como forma de validarse como ser humano. Tener una noción muy diluida de la identidad propia, considerándola como un elemento puramente folclórico y secundario. Sostener públicamente y ante el mundo que la nacionalidad vale muy poco ante la ciudadanía de otro país. Renegar de la familia grande de la patria, buscando la adopción de una familia extranjera y extraña, por pura ventaja económica. ¡Cuánta vergüenza en medio de un mundo hecho por seres que lo dieron todo por reivindicar su derecho a ser plenamente lo que eran! Solo espíritus enfermos son incapaces de sentir lo que la naturaleza ha escrito en el corazón de los seres humanos de cada tierra. Esos enajenados de sí mismos viven en su infierno propio.

El secretismo oficial

¿Cuántas veces habrá que decir que el sector privado no puede ni debe imponerle normas de confidencialidad al Estado en los asuntos públicos? Una cosa es la negociación entre dos empresas privadas, y otra muy distinta es la de una empresa privada y el Estado en cualquiera de sus manifestaciones. Quien quiera hacer negocios con el Estado tiene que someterse al escrutinio público de principio a fin. Muchos problemas de administración pública comienzan cuando se ocultan nombres y circunstancias en acercamientos entre personas del sector privado y el gobierno. Luego, cuando el daño está hecho, se destapa lo que se ocultó al principio y nos enteramos de lo que se pudo haber sabido, si no se hubiera insistido en el secretismo oficial. Las lecciones en este respecto han sido muchas, muy graves y muy recientes. Ignorarlas es una temeridad imperdonable en nuestros funcionarios.

El abuso de los poderosos

La opresión económica de los países ricos y poderosos a países como Cuba, Nicaragua y Venezuela es nada menos que un crimen de lesa humanidad. Empobrecer a un pueblo mediante bloqueos y sanciones económicas de todas clases es una agresión inhumana de una barbarie sobrecogedora en un mundo supuestamente civilizado y sometido a un estado de derecho internacional. Discrepar de un sistema de gobierno no puede ser razón para castigar inmisericordemente a todo un pueblo. Lo que pasa es que la razón verdadera para esa hostilidad extrema es que el éxito de un sistema distinto del capitalismo salvaje imperante en los países opresores no puede permitirse porque sus poblaciones verían que, efectivamente, otro mundo es posible. Así que hay que hacer que esos gobiernos fracasen a las malas, una señal de la debilidad de ls posición capitalista, pues no se espera a que el fracaso se produzca de manera natural, como resultado de errores propios. El mundo observa ese abuso continuado, una apoteosis...

«Los mercaderes del templo»

Continúa el dispendio en el gasto público relacionado con la recuperación del país tras el huracán María. La gente a cargo estima invariablemente que solo el sector privado puede hacer el trabajo, y que se justifica el pago de sumas multimillonarias o muy cerca de ellas. Por supuesto que en algunos casos es así, pero no en todos, y se enlían unos y otros, para beneficiar indebidamente a contratistas ad hoc o de cierta calaña, a quienes no se les investiga razonablemente. La reconstrucción del país se ha convertido en un negocio, más allá de lo que es propio por la naturaleza de los bienes y los servicios que le son necesarios, sino en el sentido de la explotación de la crisis para un enriquecimiento indebido o hasta ilícito. En el mejor de los casos, el gobierno ha sido negligente en el desempeño de velar por el mejor uso de los haberes públicos; en el peor, se ha confabulado para saquear el tesoro público. Hay que seguir sacando a «los mercaderes del templo».

Un mal que tiene cura

Mientras la atención a la salud sea un negocio dentro del esquema capitalista, el precio de los fármacos y el costo de los demás renglones será un problema sin una solución eficaz. El afán de lucro -- con todo lo que supone -- no es la mejor disposición para enfrentar los retos que presenta la salud humana. Hay decisiones vitales que no deben estar sujetas a consideraciones de rentabilidad ni a las «fuerzas del mercado», llenas de intermediarios que encarecen la prestación de servicios de salud. Quienes tienen la dicha de vivir en países en que la salud se atiende de otra manera saben que es posible y no lo cambian por nuestro modelo, uno que, como tantas otras cosas, es importado de un país donde todo es negocio. Mientras esto sea así, siempre estaremos poniendo remedios paliativos, en vez de atacar el mal en su raíz: el egoísmo capitalista.

Una falsa alarma

A cada rato se publica, como si fuera una tragedia, que la venta de autos nuevos ha mermado. Si bien se trata de un renglón de consumo de cierto relieve, no creo que deba tomarse como un indicador principal de actividad económica en nuestro país. Por lo menos, no como parte de una economía sana, sino como la de una orientada exageradamente al consumo de bienes con los que se ostenta. Porque nunca se dice que se venden menos estufas, lavadoras o neveras, otros bienes de consumo duraderos, pero sin la exposición pública de los autos. Lo cierto es que, aparte de la gente ostentosa y con el vicio de comprar, nadie anda por ahí cambiando el carro a cada rato. Que se compren menos autos nuevos se puede deber a varios factores, entre ellos a que, con la excepción de los americanos, los que más se venden duran más. La hegemonía asiática en la fabricación de autos cambió hace décadas la costumbre un tanto generalizada de cambiar el auto cada tres o cinco años. El consumidor de hoy es mucho má...

Producir lo que comemos y comer lo que producimos

Entusiasma ver el entusiasmo de nuestra juventud por la agricultura como medio de vida y contribución al futuro del país. Luego de dos generaciones de puertorriqueños que abandonaron la tierra, deslumbrados con los cacareados beneficios de la industrialización, los jóvenes de hoy han descubierto el potencial económico de la tierra que siempre estuvo ahí, pero la «Operación Manos a la Obra» desmereció. Ahora que la burbuja del «progreso que se vive» explotó, y que María nos puso a repensar el país, nuestros hijos y nietos se han dado cuenta de que no hay desarrollo sostenible sin una actividad agrícola robusta que permita la sustitución de importaciones en los alimentos, para eliminar el desbalance de 85% importado y solo 15% cosechado aquí. Ningún país puede funcionar adecuadamente con semejante desproporción en el renglón alimentario. Hay esperanza de que nuestros muchachos logren en un periodo razonable que la agricultura puertorriqueña aumente significativamente su aportación a l...

De errores y dudas

Ahora que todo el país se ha convertido en «jurado televisivo» en la más reciente causa célebre, procede aclarar dos cosas, para que no nos rasguemos las vestiduras innecesariamente. Primero, como no hay juicios perfectos, se cometen errores, pero no todos tienen el mismo peso. La jurisprudencia ha reconocido desde hace muchísimo tiempo el « error no perjudicial », es decir, el que no cambia significativamente las cosas en un juicio. Y tiene que ser así porque, de lo contrario, habría que anular un sinnúmero de juicios, y la justicia funcionaría peor que lo que funciona. Segundo, el hecho de que haya alguna duda no significa que debe anotarse a favor del acusado. Tiene que ser una « duda razonable », es decir, la que señale la razón y el sentido común. Por lo tanto, una mera contradicción, incongruencia o imprecisión en un testimonio no necesariamente crea la duda razonable que debe resultar absolutoria. Si no se trata de una cuestión central o medular, no debe tomarse como base para...

FEMA y COBRA: la dupla de la duplicidad

El escándalo de FEMA y COBRA es la crónica de un tumbe anunciado. Desde hace mucho se denunciaron éste y otros malos manejos con la contratación de empresas para los trabajos de reconstrucción de Puerto Rico tras el paso del huracán María. Pero, la fuerte propaganda antisindical que hace muchos años se ha orquestado contra la UTIER hizo que muchos hicieran caso omiso de sus denuncias al respecto. Ahora, sin embargo, son las propias autoridades federales -- que gozan de tanta credibilidad en nuestro país -- las que validan los señalamientos de la Unión. Ojalá esto sirva para que nuestra gente le preste atención a lo que dice la UTIER acerca de la forma en que se manejan los asuntos en la Autoridad de Energía Eléctrica. Aprendamos a confiar en nuestra gente. El mal del país es la creencia de que los que vienen del exterior son mejores y saben más. Ya sabemos que el saqueo se gestó en Estados Unidos, donde funcionarios conspiraron con empresarios para aprovechar la bonanza de millones p...

Un «país nuevo»

Independientemente de lo que algunos puedan pensar de la revolución cubana, lo cierto es que Fidel le imprimió una solidaridad internacional admirable -- sobre todo si se tienen en cuenta las posibilidades materiales de Cuba -- que perdura hasta nuestros días. Actuando como el «hombre nuevo» que tan bien describió el «Che», el gobierno cubano a partir de la revolución ha puesto la acción donde ha puesto la prédica altruista. Es fácil ser generoso cuando se tiene mucho, pero un país empobrecido por un bloqueo económico inmisericorde por parte de la mayor potencia de este hemisferio no ha dejado de colaborar de manera ejemplar con su prójimo cercano o lejano, aportando recursos de todas clases, pero, principalmente, el humano de un pueblo instruido y generoso. Solo los fanáticos dejan de reconocer la gesta de la Cuba revolucionaria haciendo el bien en estos últimos 60 años.

Una actitud muy pobre acerca de una suma millonaria

Cuando un funcionario piensa y dice públicamente que $63 millones es un menudito y que, por lo tanto, no importa cómo se gaste, se declara incapaz para el servicio público. Eso es precisamente lo que ha hecho el mandamás de la Autoridad de Energía Eléctrica, al despachar livianamente el señalamiento de gasto excesivo en hospedaje de consultores estadounidenses en esa agencia. Si bien desde el punto estrictamente matemático esa suma es «pequeña» comparada con el presupuesto de la AEE, esa mentalidad es la que lleva a incurrir en gastos que, sumados, representan un despilfarro mayúsculo de fondos públicos. Lo cierto es que $63 millones nunca es una suma despreciable, por lo que, independientemente de cualquier otra consideración, su gasto en el sector público debe ser objeto del mayor celo.

Sembrando malos vientos

Hace 94 años, Tenesí fue escenario de un drama judicial que ha pasado a la historia como the Monkey Trial , el enjuiciamiento de un maestro de escuela secundaria por enseñar la teoría de la evolución, en abierto desafío a la ley del estado que lo prohibía. Aunque el maestro resultó culpable, la defensa del mítico Clarence Darrow fue brillante, y lo que perdió en Derecho lo ganó moralmente. Aquel drama judicial se convirtió en drama en las tablas y luego en cine en el clásico Inherit the Wind, cuya versión más reciente vi en Broadway hace unos años. Pues, la estupidez religiosa ha vuelto a ser noticia de primera plana en Tenesí, ya que una escuela católica ha retirado los libros de Harry Potter de su biblioteca, alegando que son una mala influencia, por el tema de la magia, los hechizos y cosas así. Parece que la Iglesia quiere revivir la vieja práctica del Índice, catálogo de libros y películas prohibidas a su feligresía. Si los dejan, no tardarán mucho en organizar quemas de lib...

Una tormenta tropical permanente

Parece una broma de mal gusto. En el Puerto Rico posMaría se nos aseguró durante dos años que el servicio eléctrico iba a ser mejor y más resistente a los fenómenos de la naturaleza. Por eso, suspendían el servicio a cada rato para hacer toda clase de trabajos a esos efectos. Pero, ahora resulta que, no bien pasamos el susto de Dorian, el país vuelve a experimentar «eventos» que dejan a miles de abonados sin energía eléctrica. Puerto Rico no solo está a oscuras por eso, sino porque no se nos explica la naturaleza de esos misteriosos «eventos». Una vez más se manipula el lenguaje usando un eufemismo neutral con el cual se pretende esconder el descuido, la incompetencia o la negligencia con la que se trabaja. Poco ha faltado para decir que se trata de un designio divino, sobre el cual no tenemos control y, por supuesto, responsabilidad. En fin, nos salvamos de Dorian, pero no de José Ortiz.

Un demente anda suelto

En estos días me preguntaba calladamente dónde estaría el alucinado de Juan Guaidó, del que no se escuchaba nada hace tiempo. Pues, parece que me «oyó»,y ha salido con una de las suyas, nombrando a unos supuestos «funcionarios» de su supuesto «gobierno». Gente que, definitivamente, tiene que estar tan desquiciada como él, para seguirle en esta aventura enajenada. Porque una cosa es que la oposición en un país se organice, y otra muy distinta es que actúe como si tuviera el poder político y se haga nombrar con títulos que no le corresponde. Ni siquiera los países que han hecho el ridículo internacional reconociendo a Guaidó como presidente han podido hacer nada concreto al respecto. Desconocer la realidad porque no sea de nuestro agrado es una muestra de locura. Guaidó y los que lo siguen hasta ese punto no se hacen ningún favor al proyectarse como alienados, pues ¿quién va a confiar en gente que vive en un mundo de fantasía? El pobre loco habla solo, y ya nadie le hace caso.

Corrupción y dependencia

La denuncia de que a una empresa puertorriqueña no la incluyeron en las 33 con las que el gobierno de Puerto Rico cuenta para auxiliar en los trabajos de recuperación del sistema eléctrico luego del próximo desastre natural confirma lo que ya sabíamos: esto es un racket para beneficiar los intereses de empresas de Estados Unidos. Algún día se conocerán los detalles de este descaro. Los funcionarios nuestros son tan estúpidos que ni siquiera disimulan mínimamente el favoritismo que hay de por medio. Le hubiera bastado acordar con 32 de allá y una de acá, pero ni siquiera ese aguaje han querido hacer. Una vez más se desmerece lo nuestro, haciéndonos creer que lo foráneo -- sobre todo, de Estados Unidos -- es mejor, y se fomenta la mentalidad de la dependencia extrema en los recursos externos. El país se perpetúa como uno acobardado ante los retos de la vida e inseguro de su capacidad para solucionar sus problemas por sí solo.

Una ofensa intolerable

La desfachatez con la que Bolsonaro se ha manifestado con respecto a la esposa del Presidente francés es ciertamente insólita. Algo así sería causa para el rompimiento de relaciones entre los dos países. Si los brasileños tienen un mínimo de vergüenza, deberían imitarnos y sacarlo de la presidencia. Pasarse de la raya de esa manera es indigno de un jefe de Estado, y pone en entredicho las relaciones de su país con el resto del mundo. Debería producirse un repudio mundial a esas expresiones, a la vez de acciones concretas para excluirlo de la comunidad internacional. Tolerar conductas como ésta y las de Trump por el estilo es degradar el discurso público y colocarlo a un nivel bajuno que nos ofende a todos.

Descansemos todos en paz

Aunque la experiencia ofrece casos extraordinarios de supervivencia, me parece que el de los náufragos de Fajardo no es uno de ellos.Todo parece indicar que la temeridad que los llevó a aventurarse en el mar en un bote que hacía agua -- según ha relatado un testigo -- para probar un motor les pasó factura de manera terminal. Dos semanas de búsqueda sin éxito es más que suficiente para que se disipe la esperanza razonable de encontrarlos con vida. Incluso, resulta improbable que se encuentren sus cadáveres. Entendido el dolor de sus familiares y seres queridos, hay que ser realista y aceptar que no hay más que hacer. Continuar la búsqueda es no solo inútil, sino hasta un riesgo para la seguridad de los rescatistas. Quede el ejemplo para quienes en el futuro consideren embarcarse en condiciones conocidamente peligrosas.

Nigger, cuando corresponda

Tan racistas como son en la práctica, los americanos creen que con decir the N - word , para no decir nigger , demuestra su gran sensibilidad en el tema racial.  Es decir que ni siquiera para ilustrar esa forma de insultar a un negro se puede usar la palabreja, algo que me parece una solemne pendejada, pues, cualquiera distingue la intención con la que se usa la palabra en uno u otro caso. La realidad es que los problemas de los negros en Estados Unidos -- que son muchos y muy graves -- no se resuelven con esta muestra de falsa sensibilidad para no herir sus sentimientos.  Estoy seguro de que los negros preferirían un mejor trato de parte de sus conciudadanos blancos, aunque, de vez en cuando, y con fines ilustrativos legítimos se usara la palabra nigger.

Condenación con gusto

Nunca he entendido qué diablos tiene que ver la comida con la religión y la relación del ser humano con la divinidad. Eso de que haya alimentos prohibidos -- total o temporalmente -- me parece una de tantas supercherías que pasan por creencias con alguna legitimidad. He leído la Biblia, y sé de dónde vienen estos absurdos. Francamente, yo no le haría caso a un libro que, sin ser de cocina, pretenda meterse en cuestiones culinarias. Para mí, el churrasco y la cerveza son «sagrados». Con ellos, me condeno con gusto.

La muerte de los "malls"

El cierre de centros comerciales es una tendencia irreversible. Hay demasiados con demasiadas tiendas demasiado grandes. No hay economía en el mundo que pueda sostener algo así a largo plazo.  Aun en la mejor situación económica, el consumo personal tiene un límite, y los costos de mantener esas megatiendas terminan siendo demasiado pesados. El gigantismo que caracteriza el capitalismo lleva a unos excesos que luego resultan insostenibles. Obras faraónicas que no se pueden mantener sin cobrar precios exorbitantes. Entonces, la clientela empieza a mermar, y encuentra en la compra por Internet una opción con grandes ventajas. La quiebra es inevitable. Francamente, no entiendo por qué esta lección tan evidente desde hace tiempo no ha sido aprendida y aplicada en nuestro mundo comercial. Debe ser que la estupidez empresarial a la que me he referido en varias ocasiones previas es más grave que lo que he supuesto.

Disparates de la colonia

Lo disparatada de la relación colonial da lugar a absurdos como el de que el Gobierno de Puerto Rico asuma posiciones contradictorias , de cara a la Junta de Supervisión Fiscal. Y es que, de entrada, el Congreso de Estados Unidos, al crearla, sentó las bases de un enredo de marca mayor, al disponer que la Junta no era parte del Gobierno federal y sí del Gobierno de Puerto Rico, algo que, en la práctica, no es así ni puede serlo. Porque, ¿cómo va a ser que una Junta que no ha sido creada por legislación puertorriqueña ni sus miembros han sido nombrados por el Gobiernador o cualquiera otra autoridad puertorriqueña va a ser parte de nuestro gobierno? La Junta es una creación congresional y sus miembros fueron nombrados por el presidente Obama. Al Gobierno de Estados Unidos es al que se debe. Los americanos crean estos enredos jurídicos y políticos, como el del «territorio no incorporado», con su «pertenece a pero no es parte de», y luego somos nosotros los que pagamos los platos rotos d...

Liberación de la información

Gracias a que existen medios independientes de prensa es que conocemos de las cosas positivas que ocurren en países como Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Si dependiéramos de la prensa corporativa, permaneceríamos ajenos a esos desarrollos, y sujetos a la propaganda capitalista e imperial, según la cual todo es un desastre en esos países. Pero, el mundo ha cambiado, y ya no hay ese monopolio de la información que nos mantenga ignorantes de los avances que se registran en la educación, la salud y la vivienda, entre otros renglones de bienestar, en países como los mencionados. Si se quiere saber la verdad, no hay que conformarse con la información sesgada de medios de prensa abiertamente hostiles a estos gobiernos, los cuales, por ocultar información positiva, tergiversar otra o solo publicar lo negativo, se han desacreditado ante un público pensante y de buena voluntad que se ha liberado de la tiranía de los medios tradicionales.

Conspiración con discreción

Lo cierto es que esas reuniones a puertas cerradas entre el liderato legislativo y la Comisionada Residente tienen mucho de conspiración contra Pierluisi y ahora Vázquez, un capítulo más en esta tragicomedia provocada por Rosselló y sus secuaces. No es que a mí me parecieran Pedro y Wanda dignos de la gobernación trunca de la colonia, pero eso de estar prácticamente anunciando que los van a sacar para poner a la comedonas de Washington continúa proyectando una imagen fatal de nuestro país. Hombre, hay que disimular un poco en esto de gustos y disgustos en la cosa pública. Se habla mucho de no afectar el clima de inversión y de mantener estabilidad en la gestión gubernamental, pero con estos cuchicheos conspiratorios no puede haber confianza en la seriedad con la que se conducen los asuntos de gobierno en Puerto Rico. Maquiavélicos, sí, pero discretos...

La muerte de los trenes

Los alemanes siempre han tenido fama de ser muy eficientes y organizados… hasta para llevar a cabo un genocidio. Lo que vi hace poco en Dachau -- primer campo de exterminio nazi y modelo para todos los otros -- así lo confirma. Pero, ha llovido mucho desde ese 1945 del fin del Reich de los mil años devenidos en doce. Ya ni los trenes -- ahora con propósitos inofensivos -- funcionan como debieran. En nuestro viaje reciente a Alemania, quisimos trasladarnos de Frankfurt a Munich en primera clase por tren.  Nos tocaba el vagón 28, que nunca apareció, y no tardamos en darnos cuenta de que el tren estaba sobrevendido. La solución de la empresa -- nunca comunicada en otro idioma -- fue ofrecer un vale de 30 euros y la posibilidad de tomar otro tren 40 minutos después. Pero, un joven alemán que compartía nuestra suerte y ya estaba acomodado en el suelo nos dijo en inglés que esto era un suceso frecuente, y que tampoco era seguro lo del segundo tren. Fue así como permanecimos en el tr...

¡Arde la colonia!

El problema con una renuncia de Rosselló es que, a corto plazo, nos dejaría en manos de Rivera Marín, un remedio peor que la enfermedad. No que el resto de la línea de sucesión sea mucho mejor, pero el Secretario de Estado es demasiado desastroso como para que se encargue de lo que queda del gobierno de Puerto Rico. Al paso que esto va el próximo gobernador será un americano mandado por el Presidente de Estados Unidos, como en los viejos tiempos del siglo 20. Si bien la colonia nunca ha sido un modelo de gobernanza, el descalabro actual es de tal naturaleza y magnitud que amerita que se tomen medidas extraordinarias para atenderlo. Desde el punto de vista de la metrópoli, el proceso de desmantelar el poco gobierno propio que comenzó con la Junta de Control Fiscal podría culminar en el nombramiento de un gobernador para el país. Eso o darnos la independencia, para desentenderse de este desastre. Ojalá fuera lo segundo, que aquí hay gente buena y capacitada para gobernarnos.

Del lugar de cada cual

El escándalo de la intervención indebida de un subcontratista gubernamental en programas de salud del gobierno federal y del de Puerto Rico demuestra lo perniciosa que puede ser la participación demasiado amplia del sector privado en los asuntos de gobierno. La intervención de elementos privados en la gestión pública debe ser en dosis pequeñas y controladas, pues, de lo contrario, se corre el riesgo de que se desvirtúe la naturaleza de la política pública por manos de quienes funcionan principalísimamente por el ánimo de lucro. La función de apoyo, que es la que legítimamente debe realizar el elemento externo, no debe asumir un carácter protagónico como el que le corresponde a los funcionarios electos o nombrados por la autoridad competente. Un alegado o supuesto conocimiento pericial de asesores o consultores no debe ser fundamento para que se le permita una intervención indebida o interferencia en los procesos de gobierno, usurpando poderes que no le corresponden.

Más turbados

El Gobernador se canta <<perturbado>> por la corrupción en su gobierno. Imagínese  el lector cómo estamos todos los demás, viendo que en esta segunda generación del rossellato se repite, pero como <<combo agrandado>>, la que ya conocimos en la Era de Pedro. El país está más turbado, pues, habiendo puesto su confianza en este joven que lo convenció de que venía con un gran Plan para Puerto Rico y la mejor de las intenciones, se ve empantanado en una corrupción a todos los niveles que no parece tener fin. Lo mejor que uno podría decir de él es que no sabe escoger a su gente, pero eso no lo releva de responsabilidad, ya que se ha mostrado renuente a actuar hasta que lo obligan las circunstancias. Se <<enamora>> de unos funcionarios, los defiende a ultranza, aun cuando no lo merecen, y finalmente sale de ellos cuando no tiene otro remedio. Eso es lo mejor que se podría decir, porque ya hay quienes han dicho lo peor: que conoce lo que pasa y no actú...

Cojones contra cojones

Como Estados Unidos, por sus cojones, le impone a sus ciudadanos y, lo que es peor, a los del resto del mundo castigos y restricciones de todo tipo para hacer valer sus disgustos con tal o cual país, hay que tener los cojones para retar al Imperio de todas las formas posibles. El país que se jacta de ser el más libre de la Historia recurre con demasiada frecuencia a la falta de ella para adelantar su agenda imperialista, imponiendo su voluntad en todo el orbe. Entre amenazas de sanciones económicas y confiscaciones de bienes basadas en una extraterritorialidad muy acomodaticia y de dudosa legalidad internacional los americanos pretenden regir el mundo arbitraria y caprichosamente. Si Estados Unidos no quiere tener relaciones con un país, ese es su derecho y se le respeta. Lo que no es admisible es que utilice su gran poder económico y militar para obligar a otras naciones a que se le unan en su disgusto. No hay ser humano sobre la faz de la tierra que no resienta este abuso de poder....

Un Caribe incompleto

Una vez más, se reúne parte del Caribe del que somos parte geográficamente hablando, pero del que no somos parte políticamente hablando. Y no lo somos  porque estamos secuestrados por un Imperio que no quiere que pongamos nuestros ojos en otros que, con menos, han tenido la valentía de forjar su propio destino, en lo que cabe hacerlo.  A eso se añade la sumisión congénita de los colonizados, quienes ven en cualquier acercamiento que no sea al Imperio una deslealtad o hasta traición a éste. Así se explica que una de las islas principales del Caribe no esté presente en una reunión en su entorno natural, por estar ensimismada en los problemas que la propia condición colonial le causa o le agrava, pendiente solamente de lo que se diga y se haga en el Norte, en esta servidumbre en el siglo XXI, de la cual sus vecinos se liberaron hace tiempo.

FI[L]FA

Me parece que esto de la invitación del Presidente de FIFA al gobernador Rosselló es filfa. Ese hombre no debe saber ni que Puerto Rico existe; mucho menos, quién es el Gobernador. Nuestro país tampoco es una potencia en el fútbol, ni siquiera en el Caribe, así que para qué la deferencia con nuestro <<gobernante>>, que tampoco gobierna gran cosa. Lo otro es: el que invita paga, así que los gastos de la familia Rosselló, incluidos los de la escolta, correrán de cuenta de la FIFA. Pero, eso no se vería bien, sobre todo en estos momentos, cuando se investigan sobornos y pagos indebidos a nuestros funcionarios, y el FBI anda suelto buscando meter preso a lo que queda del Gobierno de Puerto Rico. Todo parece indicar, sin embargo, que “Ricky” protagonizará esta <<novela>>, pues, seguramente, Beatriz no se querrá perder la ocasión de hacerse unos “selfies” con el Arco del Triunfo de fondo.

El desdén hacia la cultura puertorriqueña

La denuncia de la pérdida de obras de artistas puertorriqueños en edificios públicos es una muestra  más de la indiferencia de nuestros gobiernos con las cosas del país. Mientras los otros países conservan su patrimonio artístico, no solo por su valor intrínseco, sino por el atractivo turístico que representa, el nuestro le presta  muy poca atención  y lo deja perder.  Se trata de una actitud que nace de la incomodidad que produce en la colonia todo aquello que afirma nuestra nacionalidad e identidad como pueblo caribeño y latinoamericano, en un entorno asimilista y colonial. Como el arte está casi siempre comprometido con la libertad y los otros valores que aquí se desdeñan, sus expresiones no son bien vistas o son valoradas inferiormente. En consecuencia, no se les cuida adecuadamente, mientras se apoyan  otras manifestaciones acordes con la agenda transculturadora  del asimilismo político, social y cultural.

El cuento de la novela

El Gobernador pretende despachar como <<una novela>> las denuncias de <<mafia institucional>> hechas, precisamente, por un expersonero de su gobierno. Supongo que para él, Maldonado, padre e hijo, son una especie de Alexandre Dumas, pere et fils, y Rosselló se asigna el papel de <<El conde de Montecristo>>. Que se cuide porque Edmundo Dantés se pasó unos cuantos años a la sombra. Si esto es una novela, aquí hay más personajes y enredos que en las de Balzac. La trama se complica por día, y ello hace pensar que mucho de cierto tiene que haber en todo esto. Si no fuera así, desde ahora habría que proponer a los Maldonado para el Premio Nobel de Literatura 2019.

Una eterna posguerra

Sorprende que todavía en parte de Europa persista una actitud algo fatalista acerca de las condiciones con las que se vive, habida cuenta del gran progreso material en buena parte del mundo. La ola de calor que arropa al continente no tendría las consecuencias — algunas fatales — que se registran año tras año, si se contara con las instalaciones de acondicionadores de aire a lo largo y a lo ancho de países que se precian de ser del primer mundo, pero en este respecto viven como si fueran del cuarto mundo. Sencillamente, no hay excusa para que en 2019 se carezca de o se racione una comodidad que resulta esencial y hasta salvavidas.  Acostumbrados a vivir con cierta incomodidad en la vivienda, los europeos se hallan atrapados en una situación que resulta inconcebible para la modernidad que se vive, incluso en países con menos recursos económicos. El fatalismo con el que se acepta esta situación es incomprensible en esta etapa del progreso humano. He dicho antes que, lamentablemente...

Lo mismo... lo mismo... lo mismo

Hace tiempo que el cine -- sobre todo, el estadounidense -- está en crisis, por una falta de ideas. Lo que abunda en demasía son las continuaciones, ahora llamadas secuelas y hasta los prólogos a las historias ya contadas, con el nombre feísimo de «precuelas». Ante la escasez de libretos nuevos, lo que se hace es rumiar lo ya hecho, con resultados desastrosamente predecibles. Hay algunas historias que ya van por seis o siete capítulos reiterativos, sin añadir algo que valga la pena. Por supuesto, la historia del cine registra excepciones, tales como las películas de James Bond y más limitadamente, las trilogías de spaghetti westerns de Sergio Leone y The Godfather. Pero, estas golondrinas no hacen verano en el cielo cinematográfico, uno con muchos efectos especiales y muy poca creatividad e inventiva.

Nuestras figuras decorativas

Hace años, los gobiernos puertorriqueños descubrieron la ventaja de nombrar hombres guapos y, sobre todo, mujeres bonitas para sus carteras de gobierno. Después de todo, ¿quién quiere ver caras feas dando malas noticias acerca de cómo va la gestión gubernamental? Entre un o una incompetente feo o fea y uno guapo o linda, no hay que hacer una encuesta en un país en que reinan los concursos de belleza. Después de todo, como el gobierno de Puerto Rico no manda nada -- según ha quedado demostrado con el ejemplo de la Junta -- del Gobernador para abajo en toda la cadena de mando gubernamental lo que hay son figuras decorativas, sin ninguna autoridad real. Entonces, no queremos figuras decorativas feas, ¿ no es cierto?

Enchufaos

¿Alguien se ha preguntado qué sentido económico tiene remplazar miles de postes del alumbrado público, cuando los que estaban estuvieron décadas apagados, y los nuevos seguramente lo estarán? Cualquiera que haya viajado por nuestro país en lo que iba del siglo XXI -- para no ir más atrás -- antes del huracán María sabe que nuestras carreteras y muchas calles estaban a oscuras, no por falta de postes, sino porque no estaban prendidas sus luminarias. La pérdida de recursos en haber colocado todos esos postes inservibles tiene que haber sido muchas veces millonaria. Ahora, se pretende repetir el despilfarro, gastando lo que no se tiene en postes que no serán otra cosa que «adornos» a la orilla de nuestras vías públicas. Alguna empresa de Estados Unidos, de seguro, se beneficiará de este malgasto, y algún «enchufao» acá también.

La venganza chiquita de la Junta

 A mí no me cabe la menor duda de que los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal que nos gobierna decidieron hace tiempo llevar a cabo una venganza chiquita contra el Gobierno y la gente que se les opuso. A los que no quisieron caldo, tres tazas. Parece que ellos se ofendieron en lo personal, y se juraron que nos iban a hacer la vida imposible, por haber tenido la osadía de poner alguna resistencia a sus designios imperiales. La saña con la que han actuado todo este tiempo no se explica de otra manera, sino como una reacción visceral al cuestionamiento a su autoridad. Toda vez que el Imperio les ha dado vía libre para que hagan lo que les dé la gana, ellos se sienten invulnerables. Y ahora más, cuando, adding insult to injury, el Emperador los nombra nuevamente en sus cargos como procónsules para este territorio. Su confirmación congresional será el sello de Good Housekeeping a su arrogancia y atropello, y la prolongación de nuestro padecimiento a manos de ellos.

«Tito», el temerario

A «Tito Kayak» lo arrestan hasta por escupirse en la acera… que, francamente, es una mala costumbre pero no un delito.  Y es que las fuerzas del orden público le tienen mala voluntad a este enfant terrible de la protesta social puertorriqueña. «Tito» es algo díscolo en su forma de hacer llegar su mensaje a favor de las causas nobles, y a muchos les molesta su estilo, aunque, en el fondo, lo que les molesta verdaderamente son las causas que él defiende, como las ambientales. Porque a los grandes y pequeños intereses económicos del país no les gustan las interrupciones de mi tocayo a sus obras de contaminación y destrucción de los recursos naturales. Por eso han logrado que sus empleados en la Legislatura y La Fortaleza hayan aprobado leyes para criminalizar la protesta, a menos que se haga lejísimo de la escena del crimen, y que hayan puesto a «TK» y otros como él en una lista negra, para aplicarle todo el peso de la ley. Pero, «Tito», que no se quiere pa' na', continúa su...

La ceguera de Bill Cosby

Bill Cosby no se da por enterado de que el país que una vez lo idolatró ahora lo repudia. No solo por la gravedad de sus faltas, sino por la liviandad con la que ha enfrentado su proceso y, ahora vemos, su confinamiento penal. El tono festivo adoptado para su comunicación del Día de los Padres resulta temerariamente insensible. La cosa no está como para reminiscencias de Fat Albert , sus rutinas de stand-up comedy o The Cosby Show . Él se ocupó de matar la risa, y no hay laugh track que valga. El hombre que por mucho tiempo fue un modelo para, principalmente, los jóvenes negros de su país, predicando valores a una población aquejada por el desamparo de padres ausentes, vivía una doble vida de Jekyll y Hyde, que por fin lo ha condenado a la ignominia y al escarnio público. La gente se siente traicionada en su admiración por Cosby, y no lo quiere ver ni en pintura. En su ceguera, que es mayor que la física, él no lo ha podido o no lo ha querido ver. En esencia, el país le ha di...

La doble vara en América del Sur

He dicho antes que mi abuela Consuelo solía sentenciar: «Habla hoy y muérete mañana», para significar que la vida te coloca -- a veces, muy rápidamente -- en una posición parecida a la que uno ha criticado o condenado. Eso es exactamente lo que continúa ocurriendo  en países gobernados por mandatarios que han asumido posiciones muy hostiles y de mala fe con respecto a la Venezuela de Maduro, culpándolo de todos los males del universo y confabul ándose en su contra para sacarlo del poder. Pero, la mala fe se paga, y es el caso que esos gobiernos se las ven muy mal, en algunos casos en los mismos renglones por los que han atacado a Maduro. En otras palabras, si la situación venezolana es causa suficiente para condenar a Maduro, entonces, la de Argentina lo es también para condenar a Macri, la de Brasil a Bolsonaro, y la de Chile a Piñera, entre otras. Si las protestas multitudinarias en las calles de Caracas fueron una muestra del repudio del pueblo venezolano a Maduro, entonces qu...

Big Papi, Safe at Home

www.facebook.com/albertomedinacarrero Lo de Big Papi parece ya un episodio de «La tremenda corte». En un principio daba la impresión de que le habían dado un pelotazo. Luego, que había bateado para doble jugada. Ahora, que el equipo contrario, que, como es natural, tiene nueve jugadores le montó un shift para el lado derecho del terreno de juego. Pero, el lanzador acaba de tirar un knuckleball que ha dejado a todo el mundo pasmado. Aquí luce como que le han ofrecido una bonificación al lanzador, para que tire esa «bola de humo». Ya nadie se acuerda de las dos fanáticas que discutieron en las gradas. Se puede apostar a que Big Papi llegará safe at home.

Nada nuevo bajo el sol

Continúa la corrupción en el uso de los fondos federales para la reconstrucción de Puerto Rico tras María. La bonanza de cifras millonarias le hace la boca agua a contratistas que quieren hacer su agosto en cualquier mes del año. Se piensa que, como no son chavos nuestros, poco importa hacer fiesta con ellos. Si otros se lucran a manos llenas, ¿por qué yo no?, parece ser la consigna. La dependencia tiene muchas cosas malas, y ésta es una de ellas. El país se ha acostumbrado tanto a vivir del mantengo -- incluido el corporativo -- que ya no tiene ni noción de la ética y la moral. Todo es negocio, y no se distingue bien entre el legítimo y el turbio. Es parte del ejemplo que hemos aprendido de nuestros conciudadanos del Norte, especialistas en la materia de hacer dinero a las buenas o a las malas. En fin, el sol sale para todos, y algunos lo aprovechan mejor.