Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2015

El derecho a respirar

La barahúnda acerca del IVA ha relegado a un segundo lugar ciertos asuntos que ameritan mayor atención. La disposición de las cenizas de la propuesta incineración de desperdicios sólidos es cuestión urgente, sobre todo para las comunidades directamente afectadas por lo que se decida. El IVA de 16% poco importa, si no se puede respirar aire razonablemente limpio, en un país en el que ya hay altísimas tasas de contaminación ambiental y enfermedades respiratorias. Afortunadamente, la militancia cívica, que ya ha dado resultados positivos atajando otros despropósitos de los gobiernos que hemos padecido durante décadas, está en pie de lucha en todos los frentes, dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias para reivindicar el más elemental de los derechos humanos: respirar aire limpio. Este gobierno, que ya ha tenido que recular en algo en la imposición de un IVA abusivo en nuestras condiciones particulares, tendrá que continuar respondiendo a un pueblo indignado que busca, litera...

Literatura fantástica

Se anuncia una edición revisada del libro El ELA que queremos . Confieso que no lo he leído; ni la edición original ni la nueva. Pero, de leer algunas de las preguntas y respuestas -- un amigo del autor lo ha descrito como un «catecismo» -- evidentemente, el libro cae en la categoría de ficción. Que su presentación se haga en el Teatro Coribantes abona al tenor mitológico de la obra. Y es que la pretensión del autor -- conocido soberanista -- de que Estados Unidos haga una serie de excepciones a su esquema constitucional y político para acomodar a Puerto Rico en una relación pactada, que le respete unos «atributos de soberanía», es un viejo y fallido sueño de quienes no tienen el valor de exigir la libertad de nuestro país, y buscan puntos medios entre el coloniaje que les molesta y la libertad plena, para la cual no hay sustitutos.

El negocio del IVA

La implantación del IVA va a tener como efecto colateral enriquecer a algún empresario afecto al gobierno de turno. Ante la incapacidad del Departamento de Hacienda para cobrar el IVU, se da por descontado que tampoco lo podrá hacer con el IVA. Por lo tanto, ya se anuncia la contratación -- millonaria, claro está -- de alguna empresa, probablemente americana, para hacerse cargo de una función eminentemente gubernamental. Es una tendencia de la administración pública en nuestro país, de poner en manos particulares lo que corresponde al Estado. De esa manera se pretende lograr dos cosas: tener a alguien fuera del gobierno a quien culpar cuando las cosas vayan mal, y favorecer económicamente a empresarios que contribuyen a las arcas del partido gobernante, y podrán aportar más con lo que el gobierno les dará a ganar.

Una locura

He aquí otra prueba de que la subordinación política y cultural de Puerto Rico a Estados Unidos tiene consecuencias prácticas en todos los órdenes de nuestra vida colectiva. Se denuncia que el examen de reválida para ejercer como psicólogo en nuestro país resulta inapropiado en grado sumo, al punto de que, en el más reciente,  solamente una persona lo aprobó . Ello contrasta marcadamente con un promedio de 45% de aprobados  anteriormente. ¿ Por qué ha habido un cambio tan dramático? La noticia nos lo revela: « La Ley 281 de 2012 obligó a que se adoptara una traducción del Examen de Práctica Profesional  de la Psicología que se usa en Estados Unidos ».  Probablemente, la traducción debe ser muy mala, y la aplicabilidad a nuestra realidad, cuestionable. Pero, con espantosa docilidad, en nuestro país las universidades, los colegios profesionales y las clases profesionales en general aceptan someterse a los criterios ajenos en los estudios y en el ejercicio profesion...

El negocio de la política

No es la primera vez que se señala públicamente el desacierto de aprobar incentivos económicos al sector privado para que cree empleo y riqueza, y lo poco, si algo, que eso ha producido en beneficio del país. El estimado de $1,569 millones lo pone en perspectiva, sobre todo en esta época de estrechez fiscal gubernamental. Dicho de otra manera, los gobiernos de los dos partidos que se turnan en administrar la colonia le han regalado esos fondos públicos a gente acomodada y pudiente, que le promete que va a establecer o ampliar su empresa y, luego de beneficiarse de esos alivios, aportaciones y exenciones, incumplen impunemente con lo prometido. Como esas personas son, a la vez, donantes y recaudadores a manos llenas de ambos partidos políticos, aquí paz y en el cielo gloria, que para eso es que se da dinero a los políticos. Esta mala costumbre continuará porque los partidos dependen demasiado de esas aportaciones económicas. Los ricos dan o recogen dinero para después pasar la factura...

Turismo tergiversado

Seguimos insistiendo en poner muchos huevos en la canasta del turismo, pero estamos haciéndolo equivocadamente. El turismo no debe ser un renglón principal del cual depender para el sostenimiento de un país como el nuestro. Se trata de algo muy incierto, basado en gustos, modas y preferencias ajenas, sobre las cuales no se tiene control. Debe ser, pues, un complemento de los renglones productivos principales de una economía. Depender del capricho de otros no es una buena base para desarrollar un país. Puerto Rico no tiene el monopolio del buen clima ni de las playas en el planeta. Por lo tanto, eso por sí solo no es suficiente para captar y, sobre todo, mantener el interés de los visitantes. No se puede depender principalmente del frío y la nieve en otras latitudes, para llenar nuestros hoteles y paradores. La relativamente corta estadía de los turistas responde a dos razones: no hay mucho que hacer ni ver, y todo es carísimo. Nuevamente, el paisaje y la belleza natural no son sufici...

Más chatarra

En estos días se anunció con bombos y platillos la donación de unos aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos a la Guardia Nacional de Puerto Rico, para que ésta los use en el patrullaje de nuestras costas contra el narcotráfico. Se trata de unas naves que se comenzaron a fabricar hace 35 años , y éstas en particular tienen 10 años de uso  en una docena de estados de ese país. Dicho de otra forma, son chatarra que ya no les sirve a los americanos, y la regalan para que se estrelle acá. Por supuesto, en esta colonia limosnera y pedigüeña, se agradecen las migajas del imperio, y a esas futuras víctimas las enterrarán con todos los honores, incluidas las dos banderas y los dos himnos de «lo mejor de los dos mundos».

Sensibilidad patriótica

Una vez más los puertorriqueños con conciencia nacional e histórica -- es decir, unos pocos -- pasamos por la humillación de que en nuestro suelo cautivo se celebre la independencia de otro país. Hoy comienza la Semana Dominicana y, justamente, los nacionales de dicho país que viven aquí celebran su independencia el 27 de febrero. Nada inherentemente malo hay en ello, por supuesto, pero la ironía es demasiado grande para que pase inadvertida para ellos y para los independentistas puertorriqueños, que miramos ésta y las demás conmemoraciones similares de otros países con sana envidia. Se trata de «mentar la soga en casa del ahorcado», celebrar la liberación nacional de su país de origen en un país que no la ha alcanzado nunca. Aunque no lo hagan con esa intención, hay algo de insensibilidad en ello. Quizá sea mucho pedir, pero las comunidades de países hermanos aquí deberían abstenerse de celebrar -- sobre todo de forma ostentosa y prolongada -- su libertad en un país que no la tiene....

Acomodo y traición

El país se nos descalabró porque quienes debieron guiarlo por el camino de la verdad y otros valores superiores del espíritu dejaron a un lado esa responsabilidad patriótica, y se dedicaron a usufructuar el poder menguado de la colonia. «Aquellos polvos trajeron estos lodos». El pecado original del colonialismo maculó para siempre la evolución de nuestra patria. Los que sabían de la patraña de 1952 no solo la sostuvieron con tesis rebuscadas, sino que persiguieron con saña a quienes decían la verdad. Ante el bochorno y la cobardía de no afirmar la nacionalidad, encarcelaron y desquiciaron a las voces proféticas que clamaban en el desierto. Hicieron el trabajo sucio del imperio. Consentida la sumisión política a Estados Unidos, vino la complicidad con la explotación económica. El pan criollo puertorriqueño fue preterido por el de sandwich , fuimos doblemente colonos en nuestra  tierra , y se nos justificó la falta de libertad . Mientras, la inconformidad dócil con el sometimiento...

Demanda hoy y muérete mañana

Me parece bien que la asamblea municipal de San Juan -- eso de legislatura le queda grande a ésta y las otras 77 del país --  demande a un banco que no coopera en la investigación de una transacción del gobierno anterior claramente contraria al interés público. Ojalá el tribunal acoja la demanda. Porque sería un buen precedente para que en el futuro se examinen algunas transacciones del actual gobierno municipal, obviamente refrendadas por la asamblea demandante. Como, por ejemplo, el «donativo» de $200,000 que la alcaldesa le hizo el año pasado al equipo de beisbol profesional Cangrejeros de Santurce para que pagara su nómina. O la inversión de $1,000,000 en las Fiestas de la Calle San Sebastián, para tener un beneficio estimado de $400,000 . Y sabe Dios cuántas otras cosas por el estilo hará Carmen Yulín durante el resto de su incumbencia, con el beneplácito de esa asambleíta sello de goma. Así que lo mejor que puede pasar es que el tribunal falle a favor de la asamblea mun...

Procerato fatulo

Hoy, los hijos espirituales de los padres del coloniaje puertorriqueño celebran un procerato que, al decir de Albizu, «pudieron ser gigantes, pero se conformaron con ser enanos». Palabras muy duras, pero merecidas porque no puede haber traición más grande que la de justificar la sumisión del país en que se nace a una potencia extranjera. No puede haber una perversión mayor de la inteligencia y el talento que la de utilizarlos para convencer a un pueblo sometido a la ignominia colonial de que es «libre» y está «asociado» a su amo en virtud de un «pacto». Solamente la enajenación mental y la enfermedad del espíritu que produce el colonialismo puede explicar semejante inversión de valores. Eso y las prebendas del poder. Administrar bien la colonia se eleva a la categoría de heroicidad. La honradez en el servicio público y las buenas obras disimulan la complicidad con el amo, quien premia esa fidelidad con unos puestecitos dentro del estrechísimo cerco colonial. Entonces, se paga el prec...

Agua turbia

La noticia de que la Vicepresidenta de Administración de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ha renunciado a ese puesto, a raíz de un señalamiento de auditoría interna sobre aceptación de pagos a ella por «acelerar» pagos a contratistas viene a colmar la copa de los desmanes gubernamentales, en un momento de gran disgusto y tensión en el país. Lo denunciado sería inaceptable e inoportuno en cualquier momento, pero, en éste tan crítico, es un balde de agua fría a la confianza ciudadana en la gestión pública. Justo cuando se pide comprensión al pueblo ante la inminente implantación de un sistema impositivo que encarecerá significativamente la vida cotidiana en todos sus renglones, un abuso de prerrogativas y prácticas ilícitas en el servicio público son lo menos que necesita un gobierno desacreditado por los cuatro costados. Por lo pronto, la mujer ha dejado su puesto de confianza y regresado al de carrera, pendiente de lo que una decisión final externa e independiente arroj...

«Jalda [abajo]»

Que en estos momentos el partido de gobierno haya celebrado una actividad de recaudación de fondos organizada por el señor Johnny Crespo, impugnado públicamente por los manejos en los arrendamientos de propiedades suyas a agencias de gobierno, es una desfachatez y una provocación tanto del Gobernador y su gente, como de Crespo y la suya. El país no está como para tolerar lo que constituye una burla descarada a la sensibilidad pública. Embriagados y enajenados de poder político unos, y de poder económico otros, se juntan para reírse de la gente, haciendo alarde de su alianza. Un mínimo de ética y pudor hubiera dictado poner distancia entre el partido y, por ende, el gobierno y Crespo. Pero, en una reafirmación pública de la ascendencia del recaudador en el partido y, por ende, en el gobierno, decidieron hacer ostentación de ello. El partido que una vez representó la sana administración pública se fue hace tiempo «jalda abajo» en la moral pública.

Palabras sabias de Savio

¡Palabras con luz! Roberto Savio, de visita en Puerto Rico, ha dicho, entre otras muchas verdades, que « la nueva economía...ha abandonado la búsqueda del empleo pleno y la justicia social como valor constitutivo de una sociedad democrática ». He aquí resumida la tragedia que se vive en las sociedades capitalistas del planeta. Tragedia, claro está para los empleados, obreros y trabajadores. Los patronos y sus lacayos muy bien acomodados adormilaron hace tiempo sus conciencias -- si alguna vez la tuvieron -- y se dedican a disfrutar de una «buena vida» a costa del trabajo mal remunerado y explotado de los asalariados. Nuestro país, al igual que muchos otros, está en crisis porque las empresas pagan sueldos de hambre sin beneficios ni seguridad, y ello no permite que exista una demanda interna adecuada por bienes y servicios. El inventario de vivienda se desborda porque empleados a tiempo parcial, con contratos trimestrales y sin beneficios no pueden asumir la responsabilidad de una de...

Trampa de marca mayor

El afán de ganar a toda costa -- que tiene en Estados Unidos su máxima expresión -- acaba de producir otra embarazosa situación en el deporte infantil. El equipo de Chicago de Pequeñas Ligas de beisbol que ganó el campeonato de Estados Unidos lo hizo fraudulentamente, pues usó jugadores de fuera de su jurisdicción, práctica prohibida en dicho deporte. Los muchachitos -- todos negros --  estuvieron en la Casa Blanca, y conocieron a Obama y su esposa, quienes destacaron su triunfo, como suele ocurrir en Estados Unidos, sobre todo para «probar» que los negros también pueden ganar y estimularlos para que se «superen». Este episodio es una muestra más de que el deporte no es una panacea para los males que aquejan a los seres humanos. Es solo una oportunidad más para que la fallida condición humana se manifieste de una forma muy fea y pública. Obviamente, en este caso se pusieron de acuerdo varios adultos y menores de edad para perpetrar el engaño que ahora se ha descubierto. Será un...

Cabildero encubierto

De lo que ha surgido de la prueba desfilada en el tribunal contra el exvicepresidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica en el gobierno anterior resulta claro que él actuaba más como cabildero de una empresa privada de energía renovable que como funcionario. No es creíble que las gestiones realizadas y el apremio con el que las llevaba a cabo solo respondían a su encomienda de instrumentar la política pública oficial. Es evidente que su celo en ese asunto rebasaba el de velar por el interés público, y rayaba en comportarse como un representante de la empresa. Lo declarado al respecto revela una intervención parcializada sin pudor, impropia de una persona con deberes fiduciarios con relación al interés público.

En la tierra de «1984»

La vertiente informática del fascismo ha llegado tan lejos que hasta en algunos casos se ha empezado a recoger velas. Es lo que acaba de ocurrir en Inglaterra, donde un tribunal especial para asuntos de los poderes investigativos del Estado ha dictaminado que espiar masivamente la comunicación por Internet y teléfono viola los derechos humanos. En otras palabras, tiene que haber una sospecha razonable de ilegalidad que justifique la intervención telefónica o informática de las comunicaciones ciudadanas. En este caso, el asunto se complicó porque los ingleses -- perritos falderos de los americanos -- compartieron la insaciable voracidad de Estados Unidos por espiar a su gente y a la del resto del mundo, y le facilitaron ese acceso a la información ilegalmente obtenida. Todo esto ha dado lugar a múltiples pleitos contra el gobierno inglés y el estadounidense y las empresas que se han prestado para ello, que esperemos tengan un resultado similar al aludido.

Lecciones amargas

Ante ciertas tragedias personales, mucha gente obvia la responsabilidad de las víctimas, y se concentra exclusivamente en la del victimario o en manifestaciones de apoyo o repudio a cierto proceder. Aunque es entendible que en momentos de dolor y sufrimiento se quiera evitar mencionar algo negativo de los perjudicados, me parece que se pierde una oportunidad importante de señalar lecciones de vida surgidas de esos incidentes. Lo cierto es que abundan el   descuido, la negligencia y la temeridad  en  la vida cotidiana, y ello causa o contribuye a las desgracias que se informan diariamente. Aunque resulte doloroso, hay que reconocer públicamente estos errores de juicio, con el fin de llamar la atención y crear conciencia, para que no se incurra en ellos. Son los propios familiares de las víctimas los primeros llamados a aceptar esa realidad, y luego las autoridades deben destacar esos casos, como ejemplos de riesgos irrazonables a los que no debemos exponernos. Guardar ...

Informática problemática

Se comienza a ver otro aspecto del desmadre en el aspecto administrativo de los tribunales en Puerto Rico. Hace un par de días se supo que en un caso penal muy sonado, la jueza tuvo que preguntarle a los abogados y a los fiscales cuál había sido la totalidad de la determinación de causa probable inicial, pues había incongruencia entre las acusaciones y lo que reflejaba el expediente electrónico  del Tribunal. Dejando a un lado el asunto de por qué la jueza no hizo la averiguación correspondiente con su colega antes de comenzar a ver el caso en el salón de sesiones, lo cierto es que resulta preocupante que la información oficial en poder del tribunal fuera incompleta o incorrecta. Y como llueve y no escampa para la judicatura puertorriqueña, ahora se ha sabido que en su sistema informático ha aparecido una orden del tribunal fechada este mes firmada por una jueza no solo  muerta en 2008, sino que no era jueza desde 2003 . ¿Cuántos casos más habrá con errores en este tan cacar...

Otra estupidez del Ejecutivo

Habla muy mal de este gobierno que, por desquite político partidista, desatienda unos señalamientos del Procurador de las Personas con Impedimentos. Resulta claro que el Ejecutivo no perdona que el funcionario lo demandara exitosamente para mantenerse en su puesto. Se entiende la molestia al respecto, pero ello no debe tomarse en cuenta a la hora de tramitar asuntos oficiales que, incluso, están relacionados con fondos que se reciben del Gobierno de Estados Unidos. No puede haber otra explicación para esto, que no sea la inquina que se siente contra este funcionario. Con este proceder, el Gobernador confirma las alegaciones de discrimen político hechas por el Procurador y dadas por ciertas por los tribunales.

Autocracia municipal

La oposición de los alcaldes al Plan de Uso de Terrenos me hace pensar que el Plan no debe ser del todo malo. Los alcaldes reclaman prioridad para sus Planes de Ordenación (sic) Territorial, pero, con los antecedentes de sus ejecutorias, hay que desconfiar de los criterios municipales en estos asuntos. La autonomía municipal parece cosa muy buena, y lo sería, si los alcaldes y las legislaturas municipales sirvieran para algo. Pero, la realidad es que, de los 78 gobiernos municipales , no llegan a la docena los que merezcan ese título ni la confianza del pueblo para dirigir su destino. Lo que ocurre es que estos reyezuelos quieren mano libre para hacer y deshacer en sus comarcas, con proyectos absurdos y faraónicos; muchas veces para favorecer intereses particulares con los que están en contubernio. Por eso, rechazan cualquier cortapisa o limitación a su capacidad de obrar, fingiendo que lo hacen para defender el principio democrático de la autonomía municipal o regional.

¡Cero dependencia!

Es frecuente el «lamento» de que se pierde la oportunidad de optar por fondos del Gobierno federal para tal o cual cosa, y ello se usa como balón político para señalarle deficiencias al contrario. La realidad es que no hay nada que lamentar. Dejando a un lado la cuestión ideológica, un país como el nuestro no debe cifrar sus esperanzas en «ayudas» foráneas que hoy están y mañana no. Solo la actitud miserablemente pedigüeña que fomenta el coloniaje impide ver este asunto en su justa perspectiva. Aparte del escrúpulo moral, hay una cuestión eminentemente práctica en todo esto. Montar programas y proyectos sobre una base tan frágil es una invitación al fracaso. Lo cierto es que un gran número de esos fondos del Gobierno de Estados Unidos se otorgan por un periodo relativamente corto, con el compromiso de que el gobierno que los recibe asuma la responsabilidad de continuar con los programas y proyectos que se establezcan, algo que, en la situación actual de nuestro país, es punto menos...

Los perros comienzan a ladrar

Ha comenzado una campañita para socavar la labor de Rubén Berríos Martínez, Presidente del Partido Independentista Puertorriqueña, en América Latina a favor de nuestra independencia. No me cabe la menor duda de que Estados Unidos ha empezado a mover sus fichas, activando a sus testaferros en los gobiernos, partidos de oposición y prensa, según sea el caso, para desacreditarlo y desacreditar a todos los que se solidaricen con sus reclamos de apoyo y solidaridad. De ahora en adelante, habrá escollos e impugnaciones de todas clases; se inventarán una y mil historias de ilegalidades e impropiedades en todo lo que hagan Berríos y los funcionarios que lo acojan y ayuden. El imperio tiene mucho dinero para repartir y comprar conciencias. Quedan advertidos, sobre todo mis lectores del resto de América Latina.

Gobierno opaco

Este gobierno, que, cuando todavía no lo era, hizo alarde de su compromiso con la transparencia ha caído en un patrón de ocultar información sobre asuntos de un gran interés público. A lo señalado hace unos días acerca de la secretividad con el informe de la reforma contributiva, hay que sumarle la relacionada con el proyecto de la incineradora de desperdicios sólidos en Arecibo. Sucede que el gobierno, en vez de velar por el interés público, se muestra muy preocupado por proteger un supuesto interés de la empresa en su «competitividad». Hay funcionaros cuya mentalidad es eminentemente corporativa, en parte porque vienen de ese mundo y a él volverán cuando salgan del servicio público. Esas personas piensan como hombres y mujeres de negocios, y su corazón está en la esfera privada. Por eso, en el mejor de los casos, su agenda personal es la de adelantar los intereses empresariales. En el peor de los casos, están en la nómina de esas compañías que hacen negocios con el gobierno, aunque...

Tardanza inexcusable

Que todavía 35% de nuestros médicos no hayan implantado el expediente electrónico acusa una dejadez rayana en «negligencia profesional». No exagero. La norma sobre responsabilidad profesional en la medicina es la atención o cuido cónsono con el estado del conocimiento científico y los medios materiales disponibles al momento. No admite discusión seria que el expediente electrónico es ya una herramienta que posibilita el mejor ejercicio de la medicina, en beneficio del paciente. Continuar retrasando su plena implantación es contrario a los mejores intereses de la salud privada y pública, en el plano individual y en el colectivo. Me parece un error hacer un énfasis desmedido en el asunto de la facturación. Aunque ello es ciertamente importante, no es ni debe ser lo fundamental en esta cuestión. Independientemente de las dificultades o imposibilidad en la facturación en ausencia de la codificación que es parte del sistema informático del expediente electrónico, lo esencial es el efecto...