Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

No, pero sí

Alejandro García Padilla sigue dando muestras de que padece de ambivalencia perniciosa. El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático critica el programa gubernamental que intenta estimular el cultivo de ciertos valores cívicos y morales, pero anuncia que lo continuaría en su gobierno, pues el suyo no sería «hipócrita». Si bien convengo en que este gobierno dice una cosa y hace otra, no creo que el suyo vaya a ser muy distinto en ese aspecto. Me parece que en su afán de criticar todo lo que hace el adversario incumbente, ha escogido mal, al pronunciarse sobre este asunto. Proyecta una actitud mezquina y pequeña, de oponerse a todo o a hacerlo acomodaticiamente, como parte de un patrón que lo lleva a, incluso, rechazar acogerse al nuevo estado de derecho contributivo, por no aceptar que le pueda ser beneficioso. En fin, no creo que AGP se haga un favor con expresiones como ésta, que pone en tela de juicio su criterio, firmeza y sensatez.

Un doble golpe

Ese matrimonio de Naranjito que alega haber sido víctima de un robo domiciliario que lo despojó de $250,000 -- $200,000 en prendas y $50,000 en efectivo -- más vale que tenga las cuentas bien claras, pues la Policía, además de investigar el atraco, lo va a investigar. Difícilmente alguien tiene tiene sumas así o alhajas por esa cantidad en su casa, sin que ello implique alguna ilegalidad o irregularidad. La noticia no da detalles sobre la ocupación o el oficio de estas personas, así que, de no dedicarse al negocio de joyería en alguna de sus vertientes, va a ser interesante conocer su explicación acerca de ese botín. Igualmente, acerca de todo ese dinero en efectivo. Ah, sí,...y que esperen la visita de los inspectores del Departamento de Hacienda...

«El coronel no tiene quien le [arregle]»

¡Hombre, pero en qué país vivimos! Eso de que un coronel de la Policía sea dueño de un negocio que vende bebidas alcohólicas hasta la madrugada, y en violación del Código de Orden público, es digno de un sainete tercermundista. Ser el dueño -- con todo y que sus hijos lo administran -- nada más bastaría para colocarlo al margen de lo que resulta apropiado para un funcionario del orden público de su categoría. Si a eso le añadimos que la propia policía ha tenido que intervenir varias veces por la venta de bebidas alcohólicas a deshora, la copa se desbordó hace tiempo. El colmo es que el teniente de la región policiaca le ha tenido que llamar la atención al coronel por estas reiteradas violaciones. Evidentemente, a este coronel hay que botarlo del Cuerpo. Nuestra policía está lo suficientemente deprestigiada, como para que le dé cabida en sus filas a un guapo de barrio como éste, que abusa de su poder y con ello desmoraliza al resto de la Fuerza y a los ciudadanos de la comarca en gene...

«¿Quién nos protege de quienes nos protegen?»

El colmo de los colmos. El jefe de los oficiales de custodia del Departamento de Corrección parece ser incorregible, habida cuenta de su abultado expediente penal, que incluye fechorías cuando ya era empleado correccional. Se alega, a manera de disculpa, que él nunca informó de esas situaciones. Pero, ¿de cuándo a acá el gobierno descansa en la palabra de un aspirante a un empleo, sobre todo, uno tan sensitivo como ése? ¿Para qué existen los certificados de antecedentes penales? La respuesta la sabemos: el sujeto es un gran recaudador de donativos para el partido de gobierno. Con esas credenciales «impecables», todas las otras huelgan. La desfachatez de este gobierno no tiene límites. Como no distingue entre gobierno y partido, lo que es bueno para uno es bueno para lo otro. Aunque, como en este caso, sea malo.

Como buenamente podamos

Continúan los anuncios de reducciones en las ayudas y beneficios de los fondos del gobierno de Estados Unidos en asuntos tan importantes como la educación y la salud. Es natural: los americanos están quebrados hace rato, y hacen de tripas corazón para mantenerse funcionando. Ahí tienen el ejemplo del correo, que pretenden mantenerlo artificialmente, por terquedad y patrioterismo, a pesar de que dejó de ser rentable hace varios años. Con esa escritura en la pared, Puerto Rico se tiene que «independizar», aunque sea parcialmente, y buscar cómo atender sus necesidades y resolver sus problemas sin depender de las dádivas federales, una especie en peligro de extinción. La iniciativa del acueducto comunal del barrio Maizales, con más de medio siglo, es un ejemplo a seguir, no solo para los puertorriqueños como individuos, sino para nuestros gobiernos. Pensemos y actuemos por nosotros mismos, en vez de lamentarnos y perder tiempo y energía en súplicas por algo que no es nuestro ni está en...

«Toccata y fuga»

Se siguen denunciando casos de abuso sexual contra menores por parte de individuos que dirigen agrupaciones artísticas, deportivas o educativas. Ahora surge el caso de un director de banda escolar que, mientras enseñaba a sus alumnos a tocar, se dedicaba a toquetear a algunas de ellas. Lo que sorprende en todos estos casos es la ingenuidad de los padres de estos jóvenes, quienes confían ciegamente en las buenas intenciones de estos hombres y se los entregan en bandeja de plata, dándoles un acceso y unas facilidades que les permiten consumar sus fechorías. También me llama la atención la pasividad con la que ciertas jovencitas consienten -- aunque no sea jurídicamente válido -- estas relaciones, que en algunos casos se prolongan durante años. Aunque puedo entender, parcialmente, que un menor sienta admiración o respeto por un adulto que considera su mentor en algún aspecto, se me hace difícil comprender la aceptación y el sometimiento reiterado a relaciones sexuales y a participar e...

Me «pegué» al nacer

Mi mamá se murió a tiempo. Ella, jugadora sempiterna de la Lotería, no ha visto -- a menos que del más allá se vea para el más acá -- la trampa en el sorteo reciente. La viejita siempre tuvo su escepticismo acerca de «la pureza de los procedimientos». Principalmente, porque la pobre nunca se pegaba. Entonces, con una lógica que nunca pude rebatir, a pesar de todos mis recursos profesionales, me decía que «no todos los bolos están en el candungo». Pues, carajo, tenía razón, como ahora sabemos. Y lo peor es que parece que desde hace tiempo se vienen dando estas irregularidades. Así que la intuición de mi madre era correcta. Yo, que la difamé en vida, diciéndole que no se pegaba porque estaba «salá», hoy tengo que desagraviarla, pues ella sabía más que yo de estas cosas. Sé que me perdonará esta falta, como tantas otras.  Así de buena fue.

La verdad graciosa

Cada día se comprueba más que «la verdad es más extraña que la ficción». Porque eso de que a algunas aldeas españolas llevan mujeres de fuera para emparejarlas con los solteros que allí viven, con el fin de repoblarlas, es casi un guión de cine. Pero, más que eso, lo inverosímil son los nombres de los «personajes» de esta historia. Un organizador de este casamenterismo se llama Manuel Gozalo , quien preside la organización Aso camu , que funciona en una aldea conocida como Candeleda . Si algo así lo vemos en una comedia, diríamos que el autor ha recurrido a un humor facilón. Pero, es el caso que se trata de la pura verdad; de una de esas casualidades o coincidencias entre nombres y circunstancias. ¿O alguien olvida que el apellido de un mandamás bancario español es Botín ?

Un elitismo necesario

Hoy se publica que la mitad de los graduandos universitarios en Estados Unidos este año estarán desempleados o subempleados. Temo que ésa más o menos será la realidad en muchos otros países, incluido el nuestro. Por lo tanto, ello pone de manifiesto la necesidad urgente de repensar si la universidad debe ser el destino de tantos jóvenes, muchos de los cuales, francamente, no tienen la capacidad ni la inclinación genuina para estudiar a ese nivel. Esto viene a cuento por el revuelo formado por las anunciadas reducciones en las becas para estudio con fondos del gobierno de Estados Unidos. La realidad -- muy fea, por cierto -- es que hay instituciones educativas que han aumentado su matrícula, admitiendo a «Reimundo y a todo el mundo», para cobrar el dinero de las llamadas becas Pell. Quizá lo que convenga sea decretar una moratoria en las admisiones universitarias, reservándolas para los que verdaderamente tengan méritos académicos e intelectuales acreditados por un aprovechamiento b...

«Godivita»

La joven estudiante universitaria que se paseó semidesnuda por el campus, como un acto de protesta, está muy confundida. Debe haber leído la historia de Lady Godiva , y ha querido emularla. La muchacha demuestra poco criterio, pues hay formas legítimas de protestar por los atropellos a su género, sin que se ponga en duda la sanidad mental y la seriedad del protestante. Ha creído -- quizá alentada por otros imbéciles como ella -- que con ponerle el título de performance a su acto logra la inmunidad que confiere la libertad de expresión. Supongo que a la joven no le molestaría que un compañero suyo se masturbara frente a ella, y alegara que también es un performance. No creo que hacer cosas chocantes en público para llamar la atención tenga efecto positivo alguno, que no sea un referido a una evaluación psicológica del sujeto. La gente rechaza instintivamente esta clase de comportamiento, pues ve en ello un afán de protagonismo malsano. Para dramatizar el abuso contra la mujer, la chic...

Del «arquitecto» Medina Carrero

Por fin, parece que los profesionales de la industria de la construcción -- arquitectos, constructores e ingenieros --empiezan a darse cuenta de lo que todos sabemos: no se puede continuar fabricando apartamentos y casas para ricos en un país de pobres. Ahora se juntan para celebrar un certamen de diseño ajustado a nuestras realidades climatológicas, económicas, geográficas y poblacionales, para producir unidades de vivienda cuyo costo no pase de $150,000. Ojalá se cuaje este junte de materia gris, y no se quede en un ejercicio de relaciones públicas para «lavarle la cara» a un sector que, con su insensibilidad, le ha hecho mucho daño al país, sembrando cemento indiscriminadamente y con múltiples vicios de construcción. Un pequeña sugerencia de un lego en la materia: diseñen casas con techos  de a dos o a cuatro aguas, para evitar el empozamiento que produce las ubicuas filtraciones en el país. Con eso nada más ganaríamos todos.

Un elefante blanco

Me parece que el traspiés de Juan Carlos es mayor que el que le provocó la rotura de la cadera. La vida le habla -- como a cualquier hijo de vecino --y le dice que es hora de ceder el trono, antes de que sigan los desaciertos. Aunque aplaudido por algunos, lo de mandar a callar a Chávez fue una muestra de falta de temperamento «real». Ahora, irse de safari mientras el país se va al carajo es una imprudencia que puede delatar el efecto de sus 74 años y 37 en el trono. Los españoles, al igual que los ingleses, han sido muy tolerantes con su monarquía, pero todo tiene un límite, y cuando el Rey se tiene que estar disculpando con sus súbditos, la cosa anda muy mal. Los otros problemas de la Casa Real tampoco ayudan. Como Juan Carlos no es El Cid, lo mejor que puede hacer es abdicar «por motivos de salud», y dejar que Felipe le dé un nuevo aire al reino.

Cru ceros

Es típico de funcionarios de todos los gobiernos intentar atenuar o negar realidades adversas. Aunque entendible, a veces sus esfuerzos resultan ridículos y hasta risibles. Ahora, el Director de la Compañía de Turismo y el Secretario de Desarrollo Económico nos quieren convencer de que «aquí no pasa nada» con la merma significativa de los cruceros que salen de nuestros puertos. En tiempos de bonanza, señalaban ese dato como un indicador positivo de su gestión y de la salud turística del país. Ahora que la vaca de las vacaciones por barco se ha puesto flaquísima, milagrosamente, «no hay problema». Pues, sí lo hay porque, quien se quiera dar una vueltecita por el Caribe o allende los mares, tiene que coger un avión para ir a la Florida, y las cosas no están como para incurrir en gastos adicionales. Así que a toda esa gente que toma cruceros para descansar y vivir a cuerpo de rey, le cae ahora la agitación y el gasto de volar antes de zarpar...

¡A cumplir, sin trampas!

Dentro de unas horas vence el plazo para rendir la planilla de contribución sobre ingresos, y surge el tema sempiterno de la evasión contributiva. Algunos sostienen que se debe a las altas tasas tributarias; otros, a que la economía está mal y ello estimula la trampa. Siempre me ha parecido que ni lo uno ni lo otro; tampoco el despilfarro de los gobiernos. Los que quieren evadir el pago de contribuciones lo harían hasta en el paraíso terrenal. Todas esas son excusas y justificaciones para no pagar y quedarse con el dinero en el bolsillo. No se puede pretender perfección en la gestión gubernamental y en el sistema contributivo, y ponerlo como condición indispensable para uno tributar. Si así fuera, en ningún país se tributaría, hombre...

«♪Voy por la vereda tropical...♪»

Habrá que ver lo que siga surgiendo del caso de la alegada «agresión sexual» a la estudiante de medicina estadounidense a manos de un guardia de seguridad en el edificio donde residía, pero parece haber dudas razonables sobre su versión. Creo que el hecho de que el hombre tiene antecedentes penales ha llevado a que se le juzgue culpable apresuradamente. Por otro lado, la versión original de ella no es muy creíble. Que ella a las 4:00 de la mañana accediera a acompañarlo a la azotea para «contemplar la vista» luce risible. Ahora se dice que él la interceptó en el ascensor, pero no queda claro dónde y cómo la agredió sexualmente. Por otra parte, se dice que las cámaras captaron que, a su llegada al edificio, ella no se podía mantener en pie y se cayó, razón por la cual él la auxilió. La inferencia es que estaba borracha. No se sabe qué pasó después. En cierta forma, este caso recuerda el otro reciente en que otra estudiante de medicina de Estados Unidos fue agredida -- todavía no s...

Una admisión tácita

Acabo de ver un anuncio en el que se convoca a una marcha a favor de los perros pitbull , que, justificadamente, se tienen como los «enemigos públicos número 1» de la seguridad vecinal. La experiencia dolorosa y trágica debería ser suficiente para que los animales racionales desistieran de la tenencia de esas fieras, pero, al igual que los americanos que prefieren las matanzas diarias a renunciar a su sacrosanta Segunda Enmienda a la Constitución, aquí poco falta para que alguien proponga una enmienda constitucional que reconozca el derecho a tener esos perros. Curiosa e irónicamente, al final del anuncio se le pide a los asistentes « no llevar perros ». Pregunto: ¿No será que existe el temor fundado de que los pitbulls  muerdan gravemente a los asistentes ?

Otra «F» a Fortuño

El gobierno, que ha anunciado con mucha rimbombancia el proyecto de las Escuelas del Siglo XXI, ha demostrado una monumental falta de buen criterio en la modernización de los planteles escolares, a juzgar por las condiciones de una escuela en Cataño. Todo parece indicar que a nadie se le ocurrió fijarse en detalles como la inconveniente entrada del sol por las ventanas de cristal de los salones de clase, la proximidad de una cancha deportiva a dichos salones y la altura de la puerta de los baños en una escuela de párvulos, que los expone a la vista de los demás. Esto es parte de un patrón: se encargan obras a contratistas chapuceros y nadie las supervisa, por amiguismo y favoritismo económico y político. En el afán de hacer muchas obras, para impresionar al electorado, se las acepta con defectos evidentes para cualquier niño de escuela elemental. Después, hay que estar arreglándolas o caen en desuso, por inservibles. Así se bota el dinero en un país donde escasea...casi tanto como el...

«O Presidente»

Los amigos dominicanos deben estar de luto nacional. Su querida Presidente , símbolo patrio junto al merengue, pasa a manos de la cervecera Anheuser-Busch , que una vez fue americana y ahora es belga- brasilera. Pero, $3,500 millones son muchos RD$, y no hay orgullo nacional ni patriotismo que valga tanto. Ahora lo que les queda es el café, el dulce de leche y la vainilla, para presumir internacionalmente. Y si Albert Pujols no se arregla, habrá que borrarlo del panteón de la pelota dominicana.

Fariseísmo bancario

Me río porque, ahora, Moody's , ese «oráculo de Delfos» de las finanzas internacionales, no sirve. La Asociación de Bancos de Puerto Rico está indignada, ante el anuncio de que la entidad se propone degradar su calificación de tres bancos importantes en nuestro país, uno puertorriqueño y dos españoles. Todo porque no han sabido prestar el dinero a gente que lo pueda pagar, principio cardinal de un banquero. De manera que tienen un montón de préstamos incobrables. Entonces, al decir de los entendidos, los bancos se han convertido en una especie de colchón glorificado, debajo del cual se guarda el dinero, por miedo a que se gaste. ¡Hombre, para eso no hay que ir a Wharton o a London School of Economics ! De manera que aquellos que ayer citaban el evangelio según San Moody's , para justificar alguna política corporativa o pública de su conveniencia, ahora se rasgan las vestiduras y gritan «¡ha blasfemado!». Ahora les parece «injusto» el dictamen de la casa acreditadora y su apr...

Para completarme

Voy a tener que ir a la Feria de Conservación y Reforestación, para ver si completo lo que me falta de mi misión como hombre. Como se sabe, se ha dicho que todo hombre -- ser humano, para que las feministas no se agiten -- debe «tener un hijo, sembrar un árbol y escribir un libro». Tengo dos hijos muy queridos, he escrito cuatro libros y trabajo en el quinto, pero no he sembrado ni una matita. Así que voy a buscar mi arbolito de especie nativa, antes de que se me haga tarde en la vida. Con ello, espero contribuir a combatir la deforestación que éste y los gobiernos anteriores han consentido y hasta propiciado en nuestra tierra. Es, sin duda, el crimen ambiental que más cotidianamente se comete contra la naturaleza puertorriqueña. Y yo, que he dejado dos buenos frutos a esta patria en mis hijos, y otros cuyos méritos son relativos, pero llevan mi anhelo de bien, quiero plantar un árbol modesto, que dé algo de sombra y fresco, y agrade a quien lo contemple hasta mucho después de mi par...

PAN, blando o duro

El revuelo creado por el anunciado cambio al Programa de Asistencia Nutricional es indicio bochornoso de dos cosas. Primero, del nivel de dependencia real y psicológica de demasiada gente en nuestro país de las ayudas del Gobierno de Estados Unidos. Varias generaciones de puertorriqueños no conocen otra cosa que lo que una vez se llamó «mantengo». Aunque hay quienes literalmente se morirían de hambre sin esa obra de caridad, también los hay que aprovechan las dádivas gubernamentales -- ésta y otras -- para no hacer su mejor esfuerzo por mantenerse a base de su trabajo. Es parte de la degradación social de la que he hablado antes. Segundo, que la molestia por que se vaya a eliminar la parte de la ayuda en efectivo responde a la práctica de usar ese dinero para cosas que son ajenas al propósito de este programa. Nada explica mejor el fin primordial de esta ayuda que sus siglas en español: PAN . Para otras necesidades, hay otros programas asistenciales. Aunque suene fuerte, en inglés se...

Visión preclara de Baldorioty

La violencia en Puerto Rico es tal que se informa, como la gran cosa, que solo hubo dos asesinatos en tres días . Pero, a la misma vez, se registraron cinco suicidios en ese mismo periodo, aumentando con ello a 67 los suicidas en lo que va de año. Nada más elocuente sobre la salud mental en nuestro país. Aquí matamos o nos matamos, que es otra forma de matar. La adicción a drogas, el alcoholismo, los celos irracionales, el desempleo desesperanzador, el endeudamiento crónico, las enfermedades físicas y mentales, el fanatismo religioso y el machismo exacerbado son todas causas de nuestra elevada tasa tanto de homicidios como de suicidios. Hace mucho tiempo que el país se desbocó en sus apetencias, en su búsqueda de gratificaciones artificiales e instantáneas, en una ciega y loca carrera en pos de una felicidad falsa. Las voces del decoro, la dignidad, la moderación y la modestia fueron desoídas y ridiculizadas, catalogándolas de atrasadas, ilusas, pasadas de moda, románticas o utópic...

Botemos bien la basura

Quiero pensar que la campaña del Departamento de Recursos Naturales para que nuestras playas se mantengan limpias será exitosa, pero mi natural escepticismo no me deja muy tranquilo. Desafortunadamente, hay una larga y fea costumbre de ensuciar nuestros espacios públicos, pendiente de que el gobierno central o el municipal limpien y recojan. Es un defecto de carácter que no hemos superado, a pesar de campañas de orientación y la amenaza de multas. Actuamos como si el país no fuera nuestra responsabilidad. Pero, lo es. Tenemos que botar la basura donde corresponde; por nosotros mismos y por quienes nos visitan. No hay excusa alguna para no hacerlo. Si no hay un recipiente disponible, nos la llevamos para la casa. Avergüenza que a la altura de 2012 tengamos que decir estas cosas.

Pecados.com

La busconería religiosa no tiene límites. O, mejor dicho, se expande con los límites de la tecnología. Ahora me entero de que unos curas americanos -- tenían que ser -- se han inventado un programita llamado Confession para los iPhones y los iPads , con el fin de que los católicos lleven un registro de sus pecados y otros elementos relacionados con el sacramento de la confesión. La idea es que ayude a la gente a prepararse para hacer una buena confesión, sin que se le olvide alguno que otro pecadillo. Tiene hasta siete actos de contrición de donde escoger. Así que la próxima vez que usted vea a un feligrés entrar a un confesionario con un teléfono o una «tableta» no piense que se trata de algo impropio, sino todo lo contrario Pregunta: ¿Cuál será la tajada del Vaticano en esta «aplicación»?

La mar salada

La prensa da cuenta de la crítica situación de los pescadores puertorriqueños, en gran parte por la intervención desmedida del gobierno de Estados Unidos, que, so color de su autoridad sobre las aguas que nos circundan, impone restricciones onerosas sobre la pesca en nuestra isla. En su afán de proteger a ciertas especies del peligro de extinción, los americanos han convertido a los pescadores nuestros en una especie en peligro de extinción. Si bien en todo país se hace necesario limitar razonablemente la caza y la pesca, para evitar los excesos que puedan dar al traste con la existencia de ciertas especies, lo lógico es que sean los naturales de un país quienes dictaminen sobre el particular, no un burócrata de otro país o un colaborador nativo que aplique criterios ajenos. Tiene mucha razón el pescador que apunta que quienes reglamentan estas cosas deberían salir de detrás de sus escritorios y tirarse al mar a pescar. Yo, por supuesto, en esta Semana Santa -- y en las otras 51 --...

Un falso héroe

La verdadera tragedia de Ricardo Ramírez no es haber perdido su mano izquierda en Afganistán como infante de Marina de Estados Unidos; es ser víctima de una mentalidad belicista que lo ha llevado a luchar por que lo repongan en su puesto en el frente de batalla. Aunque se le quiere presentar como un ejemplo de superación -- y ciertamente hay algo de eso -- lo más importante es preguntarse a qué es que el joven quería regresar y por qué. Como muchos otros «tontos útiles», el muchacho se alistó a los dieciocho años. Evidentemente, sufre del síndrome de G.I. Joe , y, a los 29 años, se ha tragado toda esa propaganda americana de que sus fuerzas armadas están al servicio de la democracia y la libertad en todas los confines del globo. El muchacho tiene tantas ganas de pelear -- y matar -- que litigó contra el gobierno de Estados Unidos para que lo dejaran volver al campo de batalla. (Supongo que demostró que con una mano podía estrangular a un enemigo.) Como decían hace unos años, el mucha...

Mal visto Malavé

La denuncia de que el alcalde de Cidra, «Wiso» Malavé, suspendido de su cargo mientras se ventilan acusaciones por acoso sexual y abuso de su puesto, va al ayuntamiento y actúa como si estuviera en funciones es la mejor prueba del descaro y la desfachatez de este hombre, y de que no tiene sentido alguno del decoro personal o como funcionario. En este respecto, no se le puede creer lo que diga en su defensa en los casos que se llevan en su contra. El asunto es también sintomático de esa mentalidad caciquista que permea en nuestro país, sobre todo en los pueblos pequeños, donde el alcalde abusa de su poder a un grado superior al de lugares más grandes y más poblados. Ese endiosamiento al que llegan los hace suponer que pueden actuar con absoluta impunidad, sobre la base de un respaldo de sectores incondicionales, que aplauden o toleran las fechorías de estos pillastres que los compran con ayudas, empleos, favores y otras migajas.

«♪Ese país no es el mío...♪»

Continúan las matanzas en Estados Unidos, productos del alto grado de desquicie nacional y su estúpido culto a las armas de fuego. Hay muchos locos en ese país, y cualquiera tiene un pequeño arsenal en su casa. El resultado es predecible. A eso hay que añadir la intolerancia étnica, de género, política, racial y religiosa que permea a la sociedad estadounidense. El melting pot  es un mito; lo que hay es una «olla de grillos», en la que impera el abuso, la burla y el prejuicio a todo dar contra todo el que sea un poco distinto de la mayoría blanca. Véase que un par de estas masacres han sido protagonizadas por asiáticos que se han sentido discriminados o vejados por su apariencia o su forma de hablar. A los americanos blancos les molesta tener que compartir su territorio nacional con gente «rara» de otras partes. Ellos, que darían cualquier cosa por salir de sus negros, no quieren más gente que le afee el país. Por eso digo que solo se puede ir de vez en cuando y por un rat...

«Tanta amabilidad me confunde»

Quede claro que creo que todos los delitos -- sobre todo los violentos -- deben ser atendidos e investigados con esmero. Pero, lo ocurrido con la agresión a la turista estadounidense en Vieques me parece un tanto impropio, pues rezuma cierto favoritismo y motivaciones condenables. El crimen violento es una realidad cotidiana en el país. El de esta joven no es único ni merece mayor atención que el de cualquier otra persona. Ver a un Superintendente Auxiliar de la Policía, al Secretario de Salud y al designado Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo intervenir personalmente en este caso es, ciertamente, insólito. Los cientos o miles de víctimas de agresiones parecidas a las de esta muchacha todos los años no reciben este trato. ¿Qué tiene este caso de particular que amerite esta distinción? La impresión que se deja es que al gobierno le preocupa la imagen turística del país, y hace todo lo que esté a su alcance para darle un trato preferente a esta turista, para lograr atenuar e...

La tercera vía

Espero que no sea cierta la apatía electoral que algunos vislumbran. El sistema electoral, con todos los defectos y limitaciones que tiene o pueda tener, es el mecanismo para formar gobierno en una democracia representativa como la nuestra. La abstención o el retraimiento pueden tener un valor simbólico, pero, en el orden práctico lo único que logran es que otros decidan por quien opta por ese proceder. El disgusto con los políticos no debe extenderse a la política. Hay suficientes candidatos buenos, capaces y honrados  para escoger. Lo que hay que hacer es votar por ellos, y no empeñarse en elegir a quienes ya han dado muestras de todo lo contrario. El bipartidismo crónico que nos afecta tiene que dar paso a una apertura hacia seleccionar los mejores candidatos. Ya sabemos lo que ofrecen los dos partidos principales. Continuar votando por ellos es condenarnos a más de lo mismo.