Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

¡Espíritu Santo!

A los que crean que exagero la injerencia del Gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico, y cómo ello afecta nuestra vida de pueblo, les tengo una noticia. En medio de la grave sequía que padecemos, y que nos tiene al borde del racionamiento del agua potable, la prensa informa: «...que la AAA [Autoridad de Acueductos y Alcantarillados] tramita un permiso de las autoridades federales para mejorar la toma superficial del río Espíritu Santo, pues se encuentra en territorio del Bosque Nacional El Yunque administrado por [el] Servicio Forestal de Estados Unidos ». Pues habrá que pedirle al Espiritu Santo que ilumine a los burócratas americanos para que nos permitan rápidamente hacer lo que cualquier país puede hacer en su suelo, sin tener que pedir permiso a otro. Ya hubo una vez, hace muchos años, en una sequía parecida a ésta, que se tuvo que solicitar permiso del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para dragar un lago represado, para reducir su nivel de sedimentación. En aquella ocas...

Demencia portoricensis

La colonia es no solo un estado de cosas jurídico y político, sino de confusión emocional y mental. Se aprueba una ley para consolidar la celebración de los natalicios de próceres puertorriqueños, y se les junta de una forma absurda y hasta ofensiva. Porque eso de poner a Hostos y De Diego -- paladines de nuestra independencia -- junto a Muñoz Rivera -- veleta ideológica -- y Barbosa, anexionista, es una burla al legado y la memoria de los primeros dos. Distancia y categoría. Ofende la sensibilidad patriótica que se pongan juntos a quienes lucharon por la libertad y quienes enarbolaron la bandera del posibilismo acomodaticio y la subordinación. Si a eso le añadimos que se ha seleccionado la misma fecha que la de la celebración de presidentes de Estados Unidos, el poder metropolítico, la burla es aun mayor. Fanon tenía razón: el coloniaje es un problema psiquiátrico.

No hay derecho

Hombre, pues yo creo que los anexionistas deben ir al Congreso de Estados Unidos y exigir la incorporación de Puerto Rico como estado de la Unión. Es lo menos que puede hacer ese país tan democrático y noble con estos pobres ciudadanos americanos de segunda clase que aspiran a ser iguales a los de Alabama o Wyoming. No hay derecho a tanta mezquindad después de 116 años de tenernos como territorio colonial. Eso estaría bien para gente desalmada como los rusos, pero no para los líderes del mundo libre o, como dijo John McCain, «la mejor nación en la historia de la humanidad». Entonces, ¿por qué mortificar más a estos boricuas que no tienen vida sin Estados Unidos, que es para ellos como el oxígeno y el agua? ¡Señores americanos, apiádense de estos infelices, y háganlos gente!

Tres vertientes de un problema

El contraste no pudo ser mayor. Ayer, se celebraron tres actos públicos en nuestro país, que ponen de manifiesto el coloniaje que padecemos. El primero fue la manifestación de un grupo de mujeres periodistas que unen sus voces al coro creciente de quienes reclaman la excarcelación de Oscar López Rivera, preso político puertorriqueño confinado hace 33 años en Estados Unidos por defender la independencia de nuestro país. El segundo fue la celebración de una misa en la Catedral de San Juan, como parte de los actos conmemorativos de la independencia de Perú. El tercero fue una marcha con la que se reclama la anexión de Puerto Rico a Estados Unidos. Los dos primeros tienen lastimosa presencia entre nosotros por nuestra condición colonial. La condena larga e inhumana de López Rivera tiene la saña del imperio con quienes lo desafían. Celebrar la independencia ajena en una colonia es recordar nuestra subordinación política; cantar loas a una libertad de la que no se disfruta, en un acto que ...

Poniendo a Barbosa en su sitio

Este debe ser el único país en el cual se tiene como prócer a una persona que, en vez de luchar por la libertad de su país, abogó por su integración a otro país. Así de absurdo es el nuestro. El Dr. José Celso Barbosa estudió medicina en Estados Unidos hacia finales del siglo 19, y se deslumbró con ese país; tanto, que quiso que el suyo desapareciera en la Unión americana. Aparte de los méritos personales y profesionales -- que los tuvo -- el Dr. Barbosa no puede ponerse a la altura de quienes abogaron y lucharon por la libertad de Puerto Rico. En ningún lugar del mundo ni momento de la Historia se han equiparado a los que afirman la nacionalidad con quienes la niegan. Lo mejor que podría decirse de Barbosa en este contexto es que era un ignorante o un ingenuo. Como negro, resulta absurdo que quisiera que su país mulato fuera parte de una nación tan racista como la americana. Yo a alguien tan mal enterado o tonto no le haría caso. Ni celebraría su cumpleaños como un día de fiesta.

Las Gladiolas marchitas

Se denuncia que el complejo residencial público Las Gladiolas, implosionado hace tres años, para hacer una obra nueva, está en un limbo burocrático, a pesar de que hubo planes concretos y fondos para dicho proyecto. La idea de reubicar allí a los residentes de esa comunidad, una vez restaurada, parece haber sido abandonada, al igual que el proyecto como tal. Algo debe traerse entre manos el gobierno, seguramente con el sector privado, para aprovechar ese espacio localizado ventajosamente, en vez de devolver a sus antiguos residentes -- gente pobre y prieta --  a lo que una vez fue su sitio. No que Las Gladiolas fuera una comunidad modelo; ningún proyecto de vivienda pública -- sobre todo de ese tamaño -- lo puede ser. Contra toda lógica, el gobierno se empeñó en construir estos residenciales gigantescos -- este tenía 670 apartamentos en cuatro edificios  -- y con ello creó situaciones sociales inmanejables. De nada valieron las advertencias que hace décadas se hicieron sobre...

La colonia agoniza

El ELA se ha achicado tanto que su celebración -- hace años multitudinaria y al aire libre -- ahora se ve reducida a una pequeña cancha que en este país tan dado a la hipérbole llaman «coliseo». No hay entusiasmo ya para cantar loas a una situación indigna y actualmente insolvente. A la quiebra moral de la fechoría de 1952 ahora se suma la económica. Los enajenados del partido de gobierno, portaestandartes del colonialismo en nuestro país, hablan como orates, de espaldas a la realidad que todos menos ellos reconocen. Algunos alegan que el liderato de esa colectividad política sabe cuál es la realidad, pero no la reconoce públicamente, por cuestiones electorales. Pues, si eso es así, mucho peor su cinismo, en perjuicio de un Puerto Rico que necesita, ahora más que nunca, conocer la verdad. Si los colonizados no la quieren decir, es porque la verdad nos hará libres, y ellos rechazan la libertad.

¡Salud!

Será «potable», pero no me voy a tomar un vaso de agua con el color que está saliendo por el grifo. Me lo pueden asegurar todas las eminencias grises de la galaxia, pero el agua no debe tener ese color. O ninguno. Entonces, nos dicen que el color es por los altos niveles de manganeso, pero que eso no hace daño. Sí, Pepe. El agua no debe tener altos niveles de nada. La historia de la ciencia está llena de ejemplos de afirmaciones como ésta, que luego resultaron equivocadas. Muy tarde para mucha gente. Para pasar esta crisis está la cerveza, cuyo color y alto contenido de alcohol ayuda a matar cualquier elemento nocivo en el organismo... mientras más fría mejor...

Balones mortales

Demasiada violencia hay en el mundo, para que le añadamos la relacionada con el deporte. He dicho muchas veces que el deporte no necesariamente nos hace mejores seres humanos. La historia está llena de atletas y deportistas que han dejado mucho que desear como personas. La identificación extrema con un equipo deportivo lleva a multitudes a comportarse como energúmenos. Deportes como el balompié son caldo de cultivos de violencia irracional. Acá tenemos nuestra cuota de salvajismo. Lo ocurrido en el juego de la serie final de nuestro baloncesto superior es una muestra de la demencia a la que se llega por la falta de perspectiva acerca de la actividad deportiva. Cuando se está dispuesto a agredir a otro por una decisión o el resultado en un campo de juego, se ha traspasado el umbral de la irracionalidad. No importa lo indignante que pueda ser la injusticia deportiva o lo que se percibe como tal, ello no puede justificar la violencia. Hay que educar a la gente para que no saque de pro...

Discusión entre lacayos

Los colonizados del Partido Popular Democrático continúan con la cantaleta de la falsa dicotomía entre status político o la atención a los problemas económicos y sociales del país. En una colonia, es decir, territorio que carece de soberanía, nada es ajeno a la falta de poderes ante la metrópoli. Dejando a un lado la honradez en la gestión pública -- a lo que algunos quieren reducir el buen gobierno -- lo cierto es que no hay asunto en el cual la subordinación política no presente una dificultad, limitación u obstáculo para atenderlo eficazmente. Aun los gobiernos más o menos decentes que hemos tenido en nuestra historia es muy poco lo que han podido hacer para resolver los problemas más apremiantes del país. La verdad monda y lironda es que el Gobierno de Puerto Rico tiene y siempre ha tenido poquísima autoridad real. Los grandes instrumentos de la administración pública no están en manos de Puerto Rico, sino de Estados Unidos. No hay decisión fundamental sobre el país que se tome e...

Empresas chatarra

Hay razones que no se ofrecen porque resultan inconvenientes. Por ejemplo, se anuncian cierres de plantas industriales, pero no se dice por qué, dejando la impresión de que se trata del efecto de políticas gubernamentales o la situación económica general. ¿Y qué del fracaso empresarial en sus múltiples vertientes? Pongamos por caso una fábrica de enseres eléctricos como General Electric , que, de ser una marca de gran calidad hace décadas, ha venido a menos, hasta casi desaparecer del mercado. Sus productos no se venden ni «regalados»; por ende, la producción merma y hace innecesaria las plantas y los puestos de trabajo. ¿De quién es la culpa? Pues, de la empresa, por chapucera, fabricando enseres que cualquier técnico de reparación le dice al cliente que no sirven. Como éste hay muchos casos de empresas que se han hundido solas, por falta de calidad en sus productos y servicios. Más allá de razones macroeconómicas, es la experiencia cotidiana de la gente la que sentencia la superv...

Conciliábulo colonialista

La plana mayor del Partido Popular Democrático se amaneció -- literalmente -- discutiendo cómo no ser libres, y no parecerlo. El PPD es congénitamente colonialista, y lleva 76 años huyéndole a la libertad como el Diablo a la Cruz.  ¡Tan fácil que es estar del lado de la Historia, la Razón y la Verdad! Solo los que se niegan a sí mismos y al orden natural de las cosas tienen que discutir tanto. Es triste ver cómo gente buena e inteligente, a la altura del siglo 21, sigue insistiendo en un estado de cosas indigno e improductivo para la tierra que la vio nacer. Aun los llamados «soberanistas» entre ellos no logran destetarse del todo del imperio. Resulta imperdonable que el talento se emplee para justificar la subordinación colonial. Hay dos generaciones que han continuado apoyando a la del 40 en la patraña del Estado Libre Asociado. Se han hecho viejas con la mentira monstruosa de 1952, y están tan comprometidas con ella que ya no son capaces de rectificar porque o admiten su compl...

Auge y caída de Rafael Cox Alomar

Rafael Cox Alomar ha sido la «estrella fugaz» de más corta vida en el firmamento de la política puertorriqueña. Muy docto y de verbo fácil -- sobre todo en este país de «tartamudos» -- deslumbró a muchos incautos y a otros que por solidaridad racial creyeron ver en él a «la gran esperanza negra». Por una coyuntura estrictamente circunstancial saltó a la fama, pero en él se cumplió el dictum de Andy Warhol: «En el futuro, todos seremos famosos durante quince minutos». Agotado su cuarto de hora, ha devenido en un nonentity , para decirlo en el idioma de Oxford. Mucho ha tenido que ver su culipandeo ideológico. Como Muñoz Rivera, Rafa por la mañana parece soberanista, por la tarde parece autonomista y por la noche se arropa con la bandera americana. Su fracaso electoral lo ha convertido en un resentido; un francotirador dentro del partido que lo postuló por default. Tal parece que el doctor es instruido pero no educado, y su trato con los demás no es el mejor, razón por la cual se ha gr...

Cuentas nada claras

El Informe de la Oficina del Contralor sobre las cuentas de menores en el Centro Judicial de San Juan revela una situación escandalosa. El descuido -- llamémoslo así -- es mucho y por mucho tiempo. Esta es otra vertiente de que "justicia tardía no es justicia». El funcionamiento administrativo y gerencial de los tribunales es tan importante como el puramente adjudicativo, que es el más visible. Evidentemente, las auditorías internas, fiscales y operacionales, -- presumimos que las ha habido todos estos años -- no han sido eficaces en detectar la situación que ahora se denuncia. Tanto decir que la manutención de los menores es importantísima, y ahora descubrimos la displicencia con el que se manejan esas cuentas en el principal centro judicial del país. Si se reclama con tanta fuerza la «independencia judicial», y se respinga ante cualquier intento de que se rindan cuentas, como si fuera una «intromisión indebida» de los otros poderes públicos, entonces más vale que se tenga la c...

Ni para coger fiado

Cuando creo que puedo hablar de otro tema, me salta el coloniaje otra vez. Se anuncia la formación del Nuevo Banco de Desarrollo, por parte del grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, como una alternativa al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, que, como sabemos, son testaferros de Estados Unidos y Europa. En una coyuntura como la actual, en la que las casas acreditadoras -- otras sucursales de los intereses americanos -- imponen su voluntad arbitraria y condiciones onerosas a nuestro país, esta nueva entidad prestataria con fines de rescate y desarrollo podría ser una opción para nosotros. Pero, ¿hay alguien que dude de que no podremos hacerlo? Los amos del Norte no permitirán que su colonia en el Caribe se aparte de los canales de financiamiento dispuestos por ellos. Lo que es más, la docilidad puertorriqueña ni siquiera da lugar a que a los funcionarios de acá se les ocurra  la posibilidad de una gestión como esta. El cerco colonial es ...

Un planteamiento patético

El Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington -- puesto que es un engendro del sistema colonial -- como buen anexionista anda predicando que la integración a la unión americana es la panacea de todos los males de esta ínsula. Como siempre, los anexionistas -- enfermos del espíritu -- no se dan cuenta de lo degradante y patético que resulta plantear públicamente que se quiere ser parte de un país por razones principalmente económicas. Es como si alguien que nace en una familia pobre pidiera ser adoptado por una familia rica. Si no hubiera muchas otras razones para que los americanos se nieguen a admitirnos como un estado de su unión, la naturaleza de este planteamiento de interés puramente económico es suficiente para el rechazo a esa pretensión. Tiene uno que haber perdido -- si alguna vez lo tuvo -- todo sentido del decoro, la dignidad y el respeto a uno mismo para hacer un papel tan triste frente a la comunidad internacional, compuesta casi en su totalidad por pueblos que h...

Vía libre al dispendio

Se publica que hay varias empresas interesadas en hacerse cargo del Tren Urbano, incluida la actual. Bueno, al son de $235 millones en cuatro años, por operar un tren que casi nadie usa, es un negocio apetitoso. Aun con la rebaja de $15 millones , pues el contrato que se vence el año próximo era de $250 millones , es uno de los mejores negocios en esta galaxia. Y es que el Gobierno de Puerto Rico -- quebrado como está -- tiene que mantener subsidiado ese trencito, pues no produce ni para pagar la energía que consume. Por más que se insista en brindar cifras infladas de pasajeros, una y otra vez, las fotos y los reportajes fílmicos acerca del TU las desmienten. (Véase, por ejemplo, la foto que hoy ilustra la noticia en la página 40 del diario El Nuevo Día. ) Cualquier cosa que se pague por administrar ese tren es un dispendio.

Lío grande en Río Grande

El arresto federal del alcalde de Río Grande y un abogado que prestaba servicios a ese y otros municipios, por corrupción, vuelve a dejar muy mal paradas a las autoridades puertorriqueñas. Uno se pregunta si es ineptitud o dejadez el hecho de que se esté tan frecuentemente a la zaga de las investigaciones del Gobierno de Estados Unidos. Ahora todo el mundo está «sorprendido» con las imputaciones al alcalde y persona de cierta prominencia dentro del partido de gobierno. Resulta raro que todas estas fechorías hayan pasado inadvertidas por los funcionarios del gobierno local, sin dar pie a alguna sospecha que motivara una averiguación mínima que condujera a descubrir este entramado de corrupción. Me parece que lo que ocurre es que los gobiernos de turno piensan que destapando los desmanes de su propia gente se perjudican, por lo que los dejan pasar, con la esperanza de que no se sepan. Pero, ello es peor cuando todo queda al descubierto, pues la inferencia es que se trata de un encubrim...

Google y una «jinetera» americana

Hace unos días se anunciaba con bombos y platillos la visita de unos ejecutivos de Google a Cuba, para promover el uso de Internet . Allá se reunieron y se retrataron con Yoani Sánchez, la prócer mayor, y compañía. Ahora resulta que un ejecutivo de esa empresa ha muerto de una sobredois de droga administrada por una prostituta -- ex estudiante de periodismo --  que él frecuentaba. (No se sabe si él estuvo en Cuba con la delegación, y allá se sirvió de alguna «jinetera».) Curiosamente, los apóstoles de la libertad de expresión y prensa de Google  no han dicho ni esta boca es mía. Yoani tampoco en su periódico digital, lleno de malas noticias de Cuba y ninguna de Estados Unidos. Seguramente, ella piensa que no debe reseñar una noticia negativa relacionada con alguien que tenga algún vínculo con sus nuevos amigos de Google. Un buen ejemplo de prensa libre, imparcial y no comprometida...

Mal venido, Mr. Comey

El Director del FBI está en Puerto Rico. Ha venido -- aunque se diga otra cosa -- a dar instrucciones a sus subalternos directos e indirectos, estos últimos la plana mayor de las agencias del orden público puertorriqueñas, que se convierten en la «plana menor» ante este procónsul imperial. Ahí están calladitos y sumisos, ocultando mal su incomodidad frente al americano que les dice lo que tienen que hacer " or else." Así que todos a rendir cuentas a Mr. Comey, como si fueran párvulos y él el maestro de escuela. Vamos a ver si nuestro Secretario de Justicia se atreve a abordarlo acerca de los casos de asesinato político de Carlos Muñiz Varela y Santiago Mari Pesquera, que durante décadas el FBI ha encubierto, y que, administración tras administración, las autoridades de Puerto Rico han tratado de que esa agencia federal revele todo lo que es pertinente a estos casos. Y, por supuesto, cuál va a ser la contestación de Mr. Comey.

Estupidez empresarial

Parte de los problemas económicos que se viven se debe a los gastos exagerados e innecesarios en los que incurre no solamente el gobierno, sino la empresa privada, tan reputadamente eficiente e inteligente, pero tan evidentemente estúpida. Tomemos por caso los edificios faraónicos que se construyen a un costo millonario y requieren un cuantioso mantenimiento. Hoy estuve en dos de ellos en la llamada «Milla de Oro», centro financiero de nuestra capital. Lo cierto es que lucen ridículamente vacíos, pues sus vestíbulos y otras áreas comunes resultan demasiado amplias para el tráfico humano que albergan. En ellos ubican empresas que una vez se jactaban de su solidez económica, y tuvieron que recibir el mantengo corporativo que hoy apenas las sostiene. Contrario a la imagen de opulencia que quisieron proyectar, actualmente, esos anchos y largos espacios vacíos anuncian la poca actividad económica que preludia la quiebra. Si en esto y en otras cosas el mundo empresarial hubiera sido meno...

Tovarich!

Y después dicen que los rusos son malos. Putin le acaba de condonar 90% de la deuda a Cuba, que no es «cáscara de coco». En un mundo en que los países -- como Estados Unidos -- atropellan a otros más débiles, bien sea directamente o a través de casas acreditadoras o prestatarias, sorprende gratamente la generosidad de uno de los componentes del «eje del mal», como lo llamó el esclerótico Ronald Reagan. Ni su paso al capitalismo ha cambiado la buena voluntad rusa hacia su otrora «satélite» en el Caribe. ¡Hombre, si la gestión de volver a ser provincia de ultramar de España no rinde fruto, debemos colocarnos en la «órbita» rusa!

Todos son nuestros hijos

Se insiste en el tema de los jóvenes que abandonan el país en busca de empleo y mejores oportunidades económicas, pero se deja fuera del análisis el elemento fundamental de la «crisis» creada artificialmente por los empresarios para justificar la explotación laboral. Esa, y no otra, es la raíz del problema, que se atribuye a una «desaceleración» de la economía. Dicho de la forma más sencilla posible, los empresarios quieren ganar lo mismo o más con menos empleados o pagándoles menos. Entonces, se han inventado una situación apocalíptica, para despedir empleados, reducir jornadas de trabajo, recortar salarios y beneficios, y chantajear gobiernos para que les desmantelen la legislación protectora del trabajo, en un movimiento orquestado nacional e internacionalmente. Por eso, los jóvenes se ven obligados a buscar trabajo en otra parte. Hay trabajo, pero los dueños y patronos pretenden que se les haga en condiciones de explotación y hasta infrahumanas. Es la lucha de clases de las que n...

Borinqueños sí; "Borinqueneers", no

Solo el «enredo de espíritu» que se padece en una colonia explica cosas como la ocurrida ayer en Puerto Rico. Al absurdo de celebrar la independencia de Estados Unidos, el país que nos niega la nuestra, se añade el desquicie de glorificar la participación de soldados puertorriqueños en el conflicto de Corea, como resultado, precisamente, de esa subordinación política. (¡Y qué me dicen de la gente que le desea un feliz 4 de julio a otro, como si se tratara del día de Navidad o algo así!) Tras décadas de olvido, ahora a las autoridades de este país le ha dado un empeño en reconocer a esos pobres hombres que, víctimas del coloniaje, fueron llevados como «carne de cañón» a esa tierra lejana a morir o regresar mutilados física y mentalmente, para complacer el capricho imperial de Estados Unidos. Solo en este manicomio caribeño puede ser eso motivo de celebración.

Para pensar

Siempre he sabido que pensar es difícil y trabajoso; lo que ignoraba es cuán terrible puede ser para algunos. Un estudio experimental llevado a cabo por la Universidad de Virginia demuestra que hay gente que no soporta estar a solas con sus pensamientos, y prefiere hasta recibir descargas eléctricas en vez. Vivimos en una cultura -- ya global -- en la que la gente tiene que estar «conectada» con otros continuamente o distraída con actividades o juegos. Todo ello deja muy poco tiempo, si alguno, para la introspección, meditación o reflexión. La mediocridad intelectual y la deshumanización que se observan en general son productos de la superficialidad con la que se vive, por la falta de la disciplina mental que proporciona el pensamiento profundo y sistemático que solo brinda la quietud en soledad.

Duelo en Dominicana

Señores, ¿y cómo se «promueve» la homosexualidad? Porque en la República Dominicana hay una campañita evangélica contra el Embajador de Estados Unidos allá basada en que el funcionario se dedica a eso, en vez de atender los asuntos de su país. Supongo que a estos cristianos les parece que el señor predica con el ejemplo de ser abiertamente homosexual y estar casado con un hombre. Esa es la ofensa contra Dios y Trujillo, como una vez se decía en el hermano país. Es evidente que a Mr. Brewster se le ve allá como a alguien de inferior categoría moral y personal a quien Estados Unidos asigna a un país que considera de inferior categoría. He ahí el «insulto» a la dignidad nacional dominicana que no se perdona.

Otro «enfermo imaginario»

A mi regreso de París, encuentro que Pablo Casellas continúa con su estrategia post convicción de asumir el papel de «víctima», para ver si le cogen pena y le acortan la pena de presidio o se la suavizan. El hombre parece tener un repertorio inagotable de achaques, físicos o mentales, que se le manifiestan semanalmente y requieren frecuentes visitas al médico y hospitalizaciones. Cuando los hechos y el Derecho no son favorables, se apela a la misericordia, bien sea del Tribunal o del Poder Ejecutivo. Hay casos que ameritan ajustes de la pena o hasta una conmutación o clemencia ejecutiva. Éste no es uno de ellos. La «premeditación, alevosía y ventaja» con la que fue ejecutada la víctima, esposa y madre de las hijas del victimario, no puede atenuarse tan rápidamente. Que alguna dolencia del culpable se haya recrudecido por el proceso y su posterior encarcelamiento es parte del castigo de quien obra tan atrozmente. La conmiseración estaría mal empleada, si por ello se le relevara de la ...

Una pérdida cuestionable

Se publica que Netflix  «perderá» 80 películas de su programación. Pero, luego de la sacudida emocional de primera intención, cuando se repasa la lista, podemos estar tranquilos, pues, en su inmensa mayoría, no son «joyas del Séptimo Arte». El algunos casos, se trata de continuaciones ad nauseam de buenas películas, y ya ustedes saben que «segundas partes nunca fueron buenas». (Excepto The Godfather II , por ejemplo). Mas, la interminable progenie de Rocky y Death Wish  no son una gran pérdida. Clásicos como Chinatown, Dr. Strangelove, Taxi Driver  y The Odd Couple llevan buen tiempo en cartelera, y si usted no los ha visto a estas alturas, merece perdérselos.