Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

¿De acuerdo?

El llamado estadolibrismo en Puerto Rico siempre se ha caracterizado por el disimulo y el eufemismo, recursos para disfrazar su naturaleza colonial. Es parte del legado muñocista, que no muere en el seno de una colectividad política anquilosada y esclerótica. Ante la falta de poderes, se adopta un discurso para dar la impresión de que se llega a «acuerdos» con la metrópoli o que se «coordina» con ésta. Nuestro Secretario de Estado habla en estos días de que, para facilitar una mayor exportación de productos puertorriqueños, se «coordina» con la Oficina de Comercio de Estados Unidos. Entiéndase que pide autorización y consulta cada paso con los americanos, quienes tienen la última palabra en cualquier gestión comercial que pretenda hacer el gobierno de Puerto Rico. Puerto Rico solo puede llegar a acuerdos con otros países, si Estados Unidos está de acuerdo. Supongo que esto es parte de la «soberanía» del ELA de la que habla Rafael Hernández Colón en su reciente libro...

Una bandera plantada...a media asta

¿En qué quedamos? Por un lado se publica que se espera que el año próximo el consumidor puertorriqueño cuente con arroz cultivado en nuestra tierra , y por otro, se anuncia que en una actividad promocional de productos puertorriqueños en Epcot Center se incluirá el Arroz Rico . ¿Dónde se ha estado sembrando ese arroz? Porque, hasta donde sé,  esa empresa lo que hace es importar arroz que termina de procesar en Puerto Rico, pero eso no lo convierte en un producto de nuestro país. Esto luce como una falsa representación, que habla muy mal de nuestro país, sobre todo en una actividad con el aval del Gobierno de Puerto Rico. De la calidad de algunos de los productos de nuestra industria alimentaria que se anuncian como participantes, mejor ni hablar. Dudo mucho que, luego de que los prueben, los 1,500 chefs se decidan a utilizarlos en sus recetas y los 2,000,000 de turistas a volver a consumirlos.

Así no salimos del hoyo

Para esos que se pasan diciendo que hay demasiados empleados públicos, ahí tienen el dato de que solo hay 211 trabajadores de Obras Públicas para reparar los hoyos en las carreteras del país. Un chusco diría que cualquier carreterita en Puerto Rico  tiene  211 hoyos, así que imagínese el lector la desproporción entre la necesidad y la posibilidad de atenderla. Este es un ejemplo de las consecuencias de eliminar plazas de trabajo o no llenarlas indiscriminadamente, en aras de cuadrar el presupuesto gubernamental a gusto de las casas acreditadoras. No se gobierna bien reduciendo gastos de funcionamiento y nóminas a base de porcentajes establecidos para lograr determinado resultado matemático, de espaldas a realidades muy concretas. Si eso es lo que enseñan en Cornell y Stanford, estamos jodidos.

La otra «comida chatarra»

Continúa el lloriqueo empresarial boricua. Ahora le toca el turno a los importadores y mayoristas de alimentos, a quienes, como al pollito, se les viene el cielo abajo y nos pronostican una hambruna africana, todo porque tienen que pagar la patente nacional y la energía eléctrica. O sea que, si no fuera por eso, estarían boyantes y no tendrían que despedir empleados ni reducir sus inventarios. ¡Sí, Pepe! Esta gente nunca admite los errores que como empresarios cometen, y que los llevan a situaciones precarias o hasta la quiebra. Para ellos, la culpa de todos sus males la tiene el gobierno de turno, con su pretensión irrazonable de que paguen impuestos y los servicios públicos. Quizá si no importaran y distribuyeran tanta bazofia Made in USA para venderla cara, les iría mejor...

Los malos y los peores

Dos noticias recientes demuestran que el mal gobierno en Puerto Rico se da por partes iguales entre los dos partidos que se turnan en el poder. La Oficina del Contralor ha denunciado el desuso en el Departamento de Educación de un equipo valorado en miles de dólares desde 2005, es decir, en la gobernación de Aníbal Acevedo Vilá. Ahora también sabemos que, desde 2006, durante la incumbencia de Acevedo Vilá , se había advertido de los problemas del acuerdo entre el Departamento de Hacienda y Doral Bank que ahora han estallado. Como puede verse, mucho antes de que Fortuño llegara a la gobernación ya se habían gestado estos -- y sabe Dios cuántos más -- desaciertos en el gobierno. Por supuesto, no se trata de defender el desastre que representó la gobernación anterior, sino de adjudicar equitativamente la responsabilidad compartida por la debacle actual, cosa que, por terquedad partidista, muchos se niegan a hacer.

La traición de la generación del 40

Estos llamados a los sindicatos, tanto en el sector público como en el privado, a dialogar por parte del sector patronal tienen mucho de hipocresía y manipulación.  La conversación gira en torno de cuánto de su salario y otros beneficios deben ceder los empleados, obreros o trabajadores, mientras los dueños o jefes continúan dándose la gran vida, a pesar de la «crisis». Porque, francamente, no veo que la gerencia se afecte gran cosa en su nivel de vida: siguen yendo a los mejores lugares, comiendo la carne más cara y disfrutando de lujos, mientras sus empleados tienen que hacer grandes sacrificios para tener una vida digna. El día en que la clase gerencial esté dispuesta a ceder alguno de sus privilegios podremos creer en la verdad de la crisis. Pero, si hay dinero para safaris familiares con invitados gubernamentales, debe haber dinero para no despedir empleados y hacerle justicia salarial. La crisis no es otra cosa que una excusa para la explotación y la burla de la legislación...

Obama se abochorna

Los que creen en la fantasía de que Estados Unidos de América es la sucursal del Cielo en la Tierra deben enterarse de la comparecencia patética de Barack Obama ante la cumbre de familias trabajadoras organizada por la Casa Blanca. El pobre hombre ha pasado el bochorno de tener que reconocer ante sus invitados que el país que se vanagloria tanto de tantas cosas no provee por ley nacional el derecho a licencia por maternidad con sueldo. Igual que en Omán y Papúa Nueva Guinea, los otros dos lugares en el planeta con esa dudosa «distinción». Como en tantas otras cosas, los que han impuesto sus condiciones en este asunto son los empresarios en esa capital del capitalismo cada vez más salvaje. ¡Qué distinta la situación en Francia, donde se privilegian la maternidad y los derechos de los trabajadores! Precisamente, escribo desde París, donde nuestra hija disfruta de un estado de Derecho muy ventajoso en su vertiente laboral, que le permite estar con su hijo durante un tiempo razonable, si...

Un vuelo fantasioso

La búsqueda de inversión externa, como complemento de la interna, es parte importante de todo esfuerzo de desarrollo económico en un país. Es legítimo que para ello se ofrezcan condiciones ventajosas -- algunas naturales y otras diseñadas -- para procurarla. Pero, ha de tenerse cuidado de no exceder unos límites prudentes, es decir, que en el afán de atraer capital extranjero se vulneren importantes intereses nacionales. Desde los años 40 del siglo pasado el llamado «fomento económico» en Puerto Rico -- a cargo de un farmacéutico -- se montó sobre la base de una exención contributiva total y casi a perpetuidad y una mano de obra barata, descuidando la inversión doméstica y enterrando la agricultura local bajo moles de cemento. La «receta» del farmacéutico -- sobre cuyos efectos secundarios se advirtió repetidamente -- se repitió durante décadas, hasta el fracaso que hoy vivimos. Algo de esa secuela moscosiana y muñocista hay en este proyecto de convertir a Aguadilla en un gigantesc...

Pocavergüenza presupuestaria

En el zafarrancho en el que se ha convertido el ajuste presupuestario gubernamental en Puerto Rico sobresale la reducción de $1.1 millones a la Corporación de Servicios Legales, entidad absolutamente indispensable para lograr el tan cacareado acceso a la justicia de los indigentes en el aspecto civil. La estupidez reinante en el Palacio de Santa Catalina y el Capitolio tiene en esta decisión un ejemplo emblemático. Pocas decisiones tomadas hasta ahora en este proceso de balancear el presupuesto resultan tan desafortunadas e innecesarias; tan contrarias al legítimo interés público. Como bien se ha dicho, la cantidad de fondos en cuestión es ínfima, dentro del presupuesto total, pero significativa para el funcionamiento de la CSL. No puede entenderse el razonamiento que ha dado lugar a este despropósito, que no sea la aplicación ciega y mecánica de una fórmula estrictamente contable, desarrollada por burócratas o consultores insensibles a las verdaderas necesidades del pueblo, sobre to...

Gov. Clooney

Si el rumor de que George Clooney va a postularse para gobernador de California se hace realidad, ya se pueden ir retirando de la contienda los demás candidatos. Porque con el voto femenino nada más, arrasa. El hombre, además de apuesto, es inteligente y ha demostrado conocimiento y compromiso político y social, incluso en el plano internacional. Ciertamente, tiene más categoría que sus dos predecesores del mundo actoral, Reagan y Schwarzenegger. Conozco una señora que sería capaz de mudarse a California para votar por él...

Sin prisa, pero con pausa

Ahora, Lutgardo Acevedo no ve una en los tribunales. Luego de no perder una como acusado frecuente, y, para colmo, ser casero del Poder Judicial puertorriqueño, le quitan este guiso y le fallan en contra en un pleito. O sea que el hombre ha pasado de ser un querendón de la judicatura a ser un apestado. Todo esto en tiempo récord, luego de que los federales «descubrieran» lo corrupto que era, y que aún no se haya concluido la pesquisa «acelerada» sobre el juez que lo absolvía consecuentemente. Al paso que van las cosas, cuando el juez y Lutgardo vayan presos -- esperemos que así sea después de todo el debido procedimiento de ley que corresponde -- todavía la judicatura boricua estará investigando...

«Papín» y Abel

Sigue creciendo el independentismo, el separatismo y el secesionismo en Puerto Rico. Dando muestras de que la pequeñez territorial no importa ante el anhelo libertario, un sector de un barrio de Yauco -- un chusco diría que Yauco es un barrio -- quiere independizarse de este pueblo y anexarse a Sabana Grande. Tal parece que Abel Nazario, alcalde yaucano, no quiere «pasar las de Caín» proveyendo los servicios municipales a esa gente de la ruralía. O que ahí votaron por el otro partido, y a Abel ni le va ni le viene lo que pase allí. Ya «Papín», el alcalde de Sabana Grande -- que ahora será más grande -- ha dicho que recibirá este cantito de territorio con los brazos abiertos, pues, de todas maneras, su gobierno es el que se ha ocupado de atender las necesidades de ese sector, supongo que al margen de la Constitución y la Ley Municipal. Por cierto, ¿por qué no fusionan a Sabana Grande y a Yauco, y hacen un pueblo?

La noche de los versos tristes

Con toda seguridad, mi querido amigo el exjuez me dirá que es mi obsesión con la CIA , pero es el caso que la muerte de Neruda tiene visos de un operativo de la Agencia. Estoy seguro de que mi amigo -- que cree todo lo que dice el exguardaespaldas de Fidel -- pone en duda lo que afirma el chofer de Neruda, cuya versión ha dado lugar a las pesquisas que aún no concluyen. Luego de unas pruebas al cadáver exhumado, todavía persisten las dudas acerca de la verdadera causa de esa muerte. Por suerte para Pinochet y la CIA, Neruda tenía cáncer y se le trataba para ello. Eso ha dado lugar a que se justifique cualquier presencia de ciertas sustancias en ese cadáver. Pero, es otra presencia la que hace pensar que el poeta no murió de su enfermedad o que ésta le fue acelerada. El chofer afirma que el vio a un agente de la CIA en el hospital. Los americanos lo niegan, pero, sabiendo lo que sabemos ahora de los manejos del espionaje americano todos estos años, ¿alguien le cree a la CIA ? Además...

Estados [Des]Unidos

Es lo que digo: el Imperio se desgaja. A los movimientos independentistas y secesionistas -- que los hay pero no se les da mucha publicidad -- ahora se suma la iniciativa de convocar a una nueva Asamblea Constituyente. La insatisfacción con la federación ha estado presente desde el principio, pues a los estados no les ha hecho gracia que el gobierno central o federal cada día se arrogue más y más poderes, pues el entendido original era que solo tuviera los necesarios para conducir los asuntos  de naturaleza verdaderamente nacional. Cierto es que los estados quieren tener autoridad para gobernar libremente y discriminar y oprimir con gusto y ganas. Quien lo dude que le pregunte a los negros de ese país. O a los latinos. Si no fuera por el gobierno federal, habría linchamientos de negros todos los días en el Sur, y el gobierno de sitios como Arizona organizaría cacerías de latinos. Que no falta mucho para ambas cosas. En fin, la tan cacareada federación americana está cogida con ...

¡Olé nuestra Madre Patria!

Salgo de Puerto Rico por un tiempo, y ocurren cosas extrañísimas. Primero, los viequenses quieren la independencia... de la Isla Nena de la de Puerto Rico. Ahora se pide la anexión de nuestro país... a España. Pongo por delante que suscribo la sentencia de Betances: «No quiero colonia ni con España ni con Estados Unidos». Pero, si el país está abocado a la anexión, pues que sea con España. Es, después de todo, lo natural para nosotros. Si no queremos ser libres, pues retomemos el camino del cual se nos sacó abruptamente en 1898, cuando comenzábamos a disfrutar de una autonomía mayor que la que tenemos ahora. Con la ventaja de que, por sangre y cultura, tenemos más y mejores vínculos con España que con Estados Unidos. Dicho de otra manera, he estado en Madrid y en Washington. Prefiero Madrid, veinte veces. Ahora hasta tendremos unos nuevos monarcas muy majos. Don Felipe, con su Maestría en Relaciones Internacionales de Georgetown, de seguro podrá negociar este asunto, a partir de qu...

Una locura de país

Obama ha descubierto cuán estúpidamente terco es el país que preside. Francamente, no tiene por qué sentirse frustrado o mal; ni él ni nadie más va a convencer a los americanos de darle un «adiós a las armas». No importa si hay una matanza diaria -- ya casi la hay -- sus compatriotas no dan su brazo a torcer en esto de que todo el mundo ande armado hasta los dientes. Para ellos, más vale rendir culto ante el altar de la Segunda Enmienda a la Constitución que la vida de unos cuantos compatriotas a manos del loco de la esquina. Y el problema es que en Estados Unidos hay un loco en cada esquina. Obama dice que ellos no tienen el «monopolio» de la locura en el mundo, pero, como en otras cosas, están a la cabeza en el renglón de los desquiciados. Calcule usted. De acuerdo con el censo de 2013, hay como 316 millones de americanos. Siendo bien conservadores, pongamos que el 1% está loco; se trata de poco más de tres millones de dementes que pueden ir a Kmart a surtirse de las armas de su pr...

«Chamusquín»

A despecho de las imputaciones que pueda hacerme un querido amigo exjuez que suele acusarme de ver conspiraciones y motivaciones tenebrosas en cada esquina, me da mala espina el escalamiento en la Oficina de Evaluación Judicial del Tribunal Supremo de Puerto Rico, sobre todo,  en este momento . Primero, ¿quién demonios sabe que esa oficina está ubicada en el sexto piso del Edificio Caribe? De suyo, no se trata de una dependencia gubernamental conocida por el público general ni visitada por éste. Es más, me atrevo asegurar que muy pocos de los 14,000 abogados del país conocen su ubicación. Segundo, ¿para qué llevarse cuatro computadoras y un sistema de grabación de esa Oficina? Tanta computadora que está mal puesta por ahí, al alcance de la mano, y a esos escaladores le dio con ir a un lugar tan recóndito... A mi amigo le digo que, antes de reírse de mí, recuerde que Watergate empezó con un escalamiento que, en un comienzo, se juzgó intrascendente...

Guame guamense

¡Hombre, no en balde las cosas del status de Puerto Rico en Washington no prosperan! Ahora nos enteramos de que uno de los encargados ha estado muy ocupado con sus manejos corruptos y vida personal licenciosa. El funcionario es natural de Guam, ese territorio americano del Pacífico, razón por la cual es evidente que le dieron vela en el entierro de Puerto Rico, pues, para los americanos, the islands son todo lo mismo. Pero, el hombre debe saber tanto de Puerto Rico como nosotros de Guam, y su prioridad es ganar dinero fácil y toquetear mujeres, sobre todo si tienen tacones altos, que él considera cosa de putas. ¿Habrá sido este uno de esos muchos «amigos de Puerto Rico» en la capital federal, a los que los colonialistas de nuestro país le confían nuestra suerte?

Mala difusión pública

Dice la Presidenta de la Junta de Directores de la Corporación para la Difusión Pública que la reducción presupuestaria de lo que a antes se les llamaba «las emisoras del pueblo de Puerto Rico» va a obligar a dejar de trasmitir por ciertos canales secundarios surgidos por las facilidades tecnológicas actuales. Pues, me alegro, porque eso de tener canales con nombres como Puerto Rico Sports Network y Kids TV  habla muy mal de una emisora que se supone sea parte importante de la gestión cultural de un país hispanohablante. Por más colonia de Estados Unidos que seamos, deberíamos tener un poco de pudor y valorar adecuadamente nuestra lengua. No veo la necesidad de seguir nombrando nuestro entorno en inglés, pues con ello damos la impresión de que las cosas importantes deben expresarse en ese idioma. Una idea así no merece ser difundida por parte del Estado... ni siquiera del Libre Asociado de Puerto Rico.

«Carreras de aceleración»

La «aceleración» es la consigna del momento en el Gobierno de Puerto Rico. La Directora de la Oficina de Ética Gubernamental quiere que se «acelere» la investigación sobre la querella contra la recién designada jueza al Tribunal Supremo. (Eso es lo que pasa cuando el poder nominador se empeña en nombrar a una persona contra la cual hay investigaciones de alguna índole.) El propio Tribunal Supremo ha ordenado que se «acelere» la resolución del caso de Doral Bank, para  facilitarle la vida ante el organismo regulador bancario del Gobierno de Estados Unidos.  Y, por supuesto, no olvidemos que la nueva Jueza Presidenta ha ordenado que se «acelere» la pesquisa contra el juez Acevedo... para no quedar tan mal, antes de que los federales lo metan preso. En fin, ahora todo el mundo tiene prisa, para no quedar mal. Pero, dicen que la prisa es mala consejera, así que debe tenerse cuidado. Claro, que si se hubiera sido diligente desde el principio, ahora no habría que tener prisa...

El cantar de otros cantares

Confieso que hasta hoy no había visto ni escuchado a sor Cristina, la monja italiana que acaba de triunfar en el concurso de «La Voz» en Italia. Me parece que tiene los días contados... como religiosa porque su éxito y el que se le augura la colocan más en el «reino de este mundo» que en el de los cielos. Me pregunto: ¿Cómo se armó la hermana de ese repertorio tan moderno y, lo que es peor, tan mundano? Porque es el caso que esta nueva encarnación de «Sor Sonrisa» no canta el «Ave Maria»,  I Believe o cancioncitas insulsas como Dominique,  sino que intepreta canciones muy seculares y se codea con raperos y otras «yerbas». Ocurre que Cristina -- va siendo tiempo de que le quitemos el «sor» -- ya había hecho su incursión en el mundo de la música, antes de responder al llamado del Señor. El éxito que no tuvo entonces parece que le ha llegado ahora. Dios se mueve de manera misteriosa. No creo que haya misterio en la forma en que Cristina se mueve.

Amiguismo por los cuatro costados

La reacción inicial al nombramiento de Maite Oronoz al Tribunal Supremo de Puerto Rico ha estado centrada en el asunto de su lesbianismo confeso. Se trata de un desacierto en el discurso público; no solamente porque no hay razón válida alguna para ello, sino porque distrae de la verdadera cuestión de por medio: el amiguismo como criterio en la administración pública. Por boca del Gobernador, el país conoce los estrechos vínculos personales entre él y la familia Oronoz Rodríguez. Si bien el compadraje ha existido siempre en la política, en este caso, se da al cuadrado. No ha habido el menor pudor en favorecer a una persona cuya familia es afecta al Gobernador desde hace mucho tiempo, y que hace campaña activamente -- incluso recaudando fondos -- para su elección. Al Gobernador le han pasado la factura, y la ha pagado, a cuenta de la institucionalidad judicial al más alto nivel en esta ínsula. Con ello, el partido de gobierno se asegura una jueza -- con toda seguridad presidenta dentro...

Lo obvio no hay que decirlo

Un turista americano , presumiblemente borracho, se trepó a una muralla en el Viejo San Juan a las 6:30 a.m., y se mató al caer. La Alcaldesa de San Juan reacciona a esa estupidez e imprudencia, anunciando que va a colocar unos avisos o carteles para orientar a la gente sobre el peligro de treparse a las murallas altas de la ciudad colonial. Solamente una débil mental como Carmen Yulín piensa que algo así es necesario. Es tan necesario como decirle a la gente que no camine por el medio de la vía de rodaje de los vehículos de motor. ¡Hombre, no hay que advertir de los peligros evidentes! Cosa muy distinta son los avisos en las playas acerca de corrientes submarinas y otros peligros que no están a la vista. Aparte del afán de protagonismo salvador de la alcaldesa, aquí hay otra cosa. La muerte de un turista -- sobre todo si es de Estados Unidos -- provoca una preocupación extraordinaria en los funcionarios de turismo de nuestro país. No dudo de que la Directora de la Oficina de Turi...

Una campaña que necesita ser reciclada

Me gustaría ver el desglose del gasto de $250,000 del Municipio de San Juan en una nueva campaña sobre el reciclaje. Pongo por delante que lo favorezco y lo practico, dentro y fuera de Puerto Rico. Pero, sería bueno saber cuánto de ese cuarto de millón de dólares se va a gastar en la «campaña educativa», es decir, en pagos a una agencia de publicidad, para que nos diga lo que sabemos. El reciclaje no es un concepto nuevo; ya se practica en el país. El fomento de una conciencia cívica es un fin legítimo, pero no es para enriquecer a publicitarios, como forma de pagarles favores políticos. Sobre todo en un momento de crisis presupuestaria. ¡Ay, Carmen Yulín! Si el lema «Tú lo pediste y por ahí viene» es muestra de lo que será la campaña, han botado el dinero...

Blanco...para fastidiar

Lo que les digo. No hay cosa alguna en nuestro país en la que los americanos no metan la mano. Ahora el Registro Demográfico va a alterar los documentos para los nacimientos, las muertes y los natimuertos, para conformarlos a los de Estados Unidos, especialmente, para precisar la raza . Es la obsesión americana con la cuestión racial. Como están cagados de miedo porque el país se les torna «oscuro», parece que quieren incluirnos para hacer sus cálculos sobre cuándo los non-white  van a ser mayoría. Así que, del año próximo en adelante, en este país predominantemente mulato nos vamos a poner con la pejiguera de clasificarnos racialmente. Yo, para fastidiar a los americanos, me declaro «blanco», cosa de que, a mi muerte, se reduzca el número de caucasians...