Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Sayo bobo

A la pobre Carmen Yulín las Fiestas de la Calle San Sebastián se le han convertido en una pesadilla. El año pasado cometió la burrada de los cateos y las verjas inconstitucionales, con todo y el consejo legal de la ahora jueza asociada del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Este año, además de invertir $1 millón para ganarse $400 mil , se ha buscado un pleito con el Comité Organizador, con el cual no ha podido realizar una de sus famosas «alianzas» ni firmar uno de sus cacareados «acuerdos». Desde un principio se vio que a la Alcaldesa de San Juan, la saya municipal le quedaba grande...tan grande como un sayo bobo.

¡Reyes sí, regalos no!

Creo haber dicho antes que me parece que el Gobierno de Puerto Rico debe dejar de celebrar la Fiesta de Reyes con ese enfoque paternalista de entregar regalos a niños supuestamente indigentes, pero, probablemente, hijos de «aprovechaos». La fiesta ha venido a menos en los últimos años, pero todavía se gastan fondos públicos en este ejercicio descarado de compra de votos. Está bien que se celebre la tradición de los Tres Reyes Magos; lo que está mal es que, en la situación actual, se continúe con la práctica humillante de regalar juguetes a niños que van a exhibir públicamente su «pobreza». Hay que dejar atrás este costumbrismo tercermundista.

Delitos a domicilio

El año termina de la misma manera en que ha transcurrido: violentamente delictivo, con énfasis especial en los robos domiciliarios. Dos informados recientemente resultan un tanto raros. En uno de ellos, a una sexagenaria le pegaron un tiro en la mandíbula, lugar inusual para balear a alguien y no matarle. Evidentemente, el ladrón tiene una fina puntería. El otro caso presenta elementos más intrigantes. Un hombre de 63 años alega que dos individuos armados con cuchillos lo sorprendieron durmiendo, él forcejeó con ellos y logró que no se llevaran nada, quedando él con una herida leve en una mano. ¡Este hombre es un fenómeno o esos ladrones son los más ineptos del mundo!

Desacierto pedagógico

La queja legislativa de que no se atienden proyectos de ley para añadir contenido al currículo de la escuela pública hay que cogerla con pinzas. De lo que informa la prensa surge que son demasiados los cursos que se pretende añadir; las intenciones son buenas pero irrealizables. Lo que uno tiene que preguntarse es si hay tiempo y recursos de toda clase para incorporar esas clases adicionales. No hay escuela en el mundo que pueda ofrecer todo ese contenido en el tiempo lectivo disponible; ni siquiera si las escuelas funcionaran los siete días de la semana en periodos de 12 horas. Es irreal -- por no decir estúpido -- pretender que la escuela se ocupe de asuntos que, aunque meritorios, van mucho más allá de las materias básicas cuya enseñanza es su principal cometido. De sobra sabemos que hay carencias e insuficiencias en el aprovechamiento académico de los cursos medulares en nuestras escuelas. Recargarlas con materias que pueden ser atendidas fuera de la escuela, en otras institucion...

Ausencias justificadas

Es muy fácil condenar el ausentirmo policial de estos días, pero hay que ser sensible a los reclamos que lo motivan. Distinto de la mayor parte de los empleados públicos, a los policías se les exige un servicio extremadamente riesgoso, por periodos prolongados. Por ello, merecen un trato salarial y de otras condiciones de trabajo que aquilate adecuadamente la naturaleza de su labor. Es natural, pues, que los policías resientan que no se les compense justamente por las muchas horas en el cumplimiento del deber, y de alguna manera lo dejan saber. Gobierno tras gobierno, se les incumple, y el sentimiento de frustración e impotencia ante la injusticia laboral de la que son víctimas se manifiesta en ausencias y brazos caídos.

«No es lo mismo con guitarra que con violín»

Hasta cierto punto, uno se tiene que reír. La actual Secretaria de la Familia ahora encuentra que tienen tanto trabajo que «imagínense ustedes, ¿cómo se pueden investigar 35,000 referidos?». Hombre, pero ese mismo argumento se pudo haber hecho en el caso de la administración anterior, a la cual se acusó de desatender aviesamente miles de querellas de maltrato a menores. Es decir que ahora ella pretende que le excuse de hacer su trabajo plenamente con un fundamento que antes no le pareció válido. En esto es que a ella se le ve el refajo de politiquera. Una servidora pública seria hubiera reconocido la enormidad de la tarea, independientemente de quién dirigiera la agencia. Ahora ella pide la comprensión que por motivos puramente partidistas no estuvo dispuesta a dar a la anterior incumbente, a quien le hizo imputaciones que ni siquiera han producido una acusación formal.

Empresarismo boricua tradicional

Hombre, tanto hablar sobre la importancia del empresarismo y el apoyo a la industria puertorriqueña -- sobre todo a las pymes --  y entonces allanan ¡en plena Navidad! una «destilería casera» de pitorro, bebida autóctona. Es el colmo de las políticas públicas contradictorias. A ese alambiquero lo que hay que hacer es respaldarlo en su iniciativa empresarial basada en una de las más auténticas y puras tradiciones borinqueñas: la elaboración de ron cañita. Tantas exenciones e incentivos que se le brindan a cualquiera que quiere poner el más pregrino de los negocios, y a estos esforzados productores de ron clandestino lo que hacen es perseguirlos. Lo menos que se debe hacer es que la Compañía de Turismo incluya algo así como «La ruta del ron cañita» en los recorridos turísticos por la zona montañosa y rural...

Otra Nochemala para Oscar

En una noche como ésta no puede haber otro pensamiento que no sea para Oscar López Rivera, en su celda, castigado inmisericordemente por el imperio, a sus casi 72 años, 34 de los cuales ha pasado tras las rejas, lejos de su familia, solo con su conciencia y el amor a nuestra Patria, mientras sus carceleros celebran una Navidad más sin acordarse de él. Que Dios esté con él, y le dé la fortaleza para seguir sobrellevando tan cruel cautiverio.

Premisa desarticulada

Pues, espero que esta vez sea cierto. Cada vez que se efectúa una redada -- u operativo, como se le dice de un tiempo a esta parte -- de elementos criminales de alguna especie, las autoridades reclaman que han «desarticulado» tal o cual banda o pandilla. Solo que todas esas desarticulaciones no parecen hacer mella en la actividad delictiva en el país. Entonces, no es cierta la desarticulación o hay muchas más organizaciones criminales activas en nuestro medio. Sea como fuere, me parece que ya resulta trillado el anuncio de estos «golpes» al narcotráfico o al lavado de dinero, que al poco tiempo quedan desacreditados y en el olvido, cuando la prensa continúa informando de más y mayores cargamentos de droga incautados y acusaciones por toda clase  de esquemas fraudulentos. Lo cierto es que el crimen paga...y paga muy bien; por eso, hay tantos que se dedican a él y a sustituir a los que atrapan.

Para alejar toda sospecha

Me parece bien que la comunidad LGBTT asuma una actitud más militante en defensa de sus derechos, incluida la denuncia al Vaticano del sacerdote que ha hecho causa común con los elementos integristas del protestantismo homofóbico para, a despecho de pronunciamientos conciliadores del papado y la jerarquía local, iniciar una «guerra santa» contra toda sexualidad alterna a la heterosexual. Respetando su derecho personal a expresarse, lo cierto es que el cura en cuestión -- del que se dice es también abogado -- ha hecho de este asunto una cruzada que lo ha llevado a colocarse en una posición contraria a la corriente progresista no solo en el Derecho, sino en la doctrina de la Iglesia Católica. Luego de escucharlo y verlo en varias ocasiones, me parece que es muy posible que se trate de un caso como el inmortalizado por Shakespeare: "The lady doth protest too much, methinks."

La crisis creada por los ricos

Aquí le seguimos dando vuelta a la noria económica. No hay que ser doctor en ciencias económicas para saber lo que ocurre. Mientras el sector privado continúe empobreciendo a los empleados, pagándoles sueldos de hambre, sin beneficios marginales ni seguridad de empleo, no habrá suficiente demanda interna que mueva la economía. Quien dispone de ingresos para apenas cubrir sus necesidades básicas restringe su consumo y sus compras, produciendo una contracción de la actividad económica. No importa lo que se invierta en producción y en aumentar la oferta, no puede haber una demanda correspondiente por bienes y servicios que no se pueden pagar con salarios de nivel de subsistencia. Solo la ceguera estúpida de la avaricia empresarial impide que se vea esta verdad sencilla.

¡Libertad para Oscar!

En ese mismo espíritu de apertura y buena voluntad de parte de Obama hacia Cuba, resulta inconcebible que todavía no se haya dignado a liberar a Oscar López Rivera, el preso de conciencia más antiguo del mundo, con 33 años de reclusión, por el mismo «delito» por el que cumplió 27 años Nelson Mandela, tan admirado por Obama. Como bien ha dicho el Presidente del Partido Independentista Puertorriqueño, Rubén Berríos Martínez, el cambio hacia Cuba es una rectificación histórica, que debe venir acompañada de la que merece Puerto Rico tras 116 años de dominación colonial. Liberar a Oscar López Rivera sería el primer paso.

¡Por fin!

Tema obligado de hoy: el deshielo entre Estados Unidos y Cuba. Por fin, un Presidente americano ha tenido la sensatez y el valor político de empezar a terminar con la estupidez de la enemistad a ultranza con Cuba. Esa política nunca tuvo razón de ser ni logró otra cosa que el empobrecimiento del pueblo cubano. Resultaba, a todas luces, absurda y contradictoria, pues Estados Unidos no la mantenía con enemigos a los que combatió militarmente. como Vietnam, o ideológicamente, como China o Rusia. Por supuesto, quedan escollos políticos en el cambio anunciado. El Servicio Secreto debe ponerse en alerta roja, pues uno de esos exiliados cubanos exaltados es capaz de intentar alguna barbaridad...

Fantasía y realidad

Le deseo la mejor de las suertes a los que han elaborado el plan nacional para la prevención del maltrato de menores. El asunto es de aguda importancia, y valen la pena todos los esfuerzos que se hagan para atenderlo. Pero, mucho me temo que sus resultados no sean los que con optimismo casi iluso se vislumbran. La prevención de conductas antisociales o delictivas es como la rehabilitación: nadie sabe cómo se logra. Cuando leo que se habla de «erradicar el maltrato», me parece que se trata de un enfoque fantasioso, pues no es factible eliminar una conducta como ésta; a lo sumo, debemos aspirar a reducirla a un mínimo. Dicho sea de paso, se admite que, en 2013, de las 34,376 denuncias , solo se encontró fundamentos en 5,157 casos . Por supuesto que es un número preocupante, pero dista mucho de ese universo de querellas con el que se nos alarma continuamente. Empecemos por decir la verdad sobre el problema, sin exagerarla.

Condena papal

Ha hecho bien el papa Francisco, al poner su dedo en la llaga que es Guantánamo -- de hecho, siempre lo ha sido -- desde que los americanos establecieron el centro de detención para los sospechosos de terrorismo internacional. Ninguna persona de conciencia y, sobre todo, relieve mundial puede callar ante la atrocidad de Estados Unidos con esos cautivos a su arbitrio y capricho. Harto documentado está el abuso americano al margen de toda noción de derecho internacional y decencia humana. El Vicario de Cristo no podía quedar al margen del pecado monstruoso que por tanto tiempo se comete cotidianamente en Guantánamo.

La carrera de las ratas

El abuso empresarial sigue «cobrando vidas» en esa rat race del mundo corporativo. Los victimarios de ayer son las víctimas de hoy o de pasado mañana. La escritura está en la pared. El capital no tiene conciencia ni patria. Lo consume todo, y hasta los emporios o imperios económicos se vienen abajo. Es cuestión de tiempo el que la avaricia «rompa el saco». La dureza de corazón, la indiferencia y la mala fe de la explotación del trabajo, tarde o temprano le explota en la cara a los dueños y patronos. Los que les sirven incondicionalmente están sentenciados. El tiempo se encarga de ellos.

La dictadura de los bonistas

Soy consciente de las realidades económicas, financieras y fiscales del país y del mundo en que vivimos, pero no se puede gobernar supeditando todas las decisiones al mercado de bonos y a los intereses de las casas acreditadoras.  El problema surge porque la clase gobernante es la misma que fuera del poder político tiene los «dedos amarrados» con esos mismos intereses. Su mentalidad es estrictamente corporativa y financista; por lo tanto, el manejo de la cosa pública se da dentro del estrecho marco de las acciones de ese sector. El endeudamiento desmedido que ha carcomido a nuestros gobiernos se ha hecho posible por haber puesto en el gobierno a personas del mundo de la banca, las finanzas y las inversiones, muy dadas a verlo todo con la abstracción de estados financieros, sin reparar en las realidades vitales que subyacen las decisiones que se toman. Para ellos, gobernar es cosa de emitir bonos, refinanciar deudas o restructurarlas. Por ese camino, hemos llegado a la subordinaci...

La tierra de Borinquen

Continúa la vieja y estúpida costumbre de compararnos con Estados Unidos en todos los renglones. Es consecuencia de la mentalidad colonial; de ese pensar que somos parte de ese país, cuando no pasamos de ser una mera posesión. Entonces, nos comparamos con «otras jurisdicciones de la nación», como si ello fuera posible o siquiera deseable. Ahora nos vienen con el cuento de que vivir aquí es más caro -- un 13% -- que vivir allá. ¿Y qué? Como si la vida se midiera exclusivamente en pesos y centavos. Hombre, claro que lo económico es muy importante, pero, como han descubierto muchos, hay otras cosas que afectan la calidad de la vida. Tomemos el clima, la temperatura y los fenómenos naturales. No sé el lector, pero yo no me mudaría a un sitio en que la mitad del año haga un frío del carajo, sea peligroso manejar y no se pueda ni salir al buzón frente a la casa. Tampoco donde a cada rato se desata un tornado que arranca las casas de cuajo. Ni soñar a un lugar donde el racismo es seña d...

El vertedero de Vieques

Lo dicho el martes pasado. En una playa de Vieques, nuestra isla municipio sometida a 60 años de bombardeos de la Marina de Guerra de Estados Unidos, once años después de su salida forzada, aparecen dos explosivos que no han explotado, y ahora hay que esperar a que los americanos vengan a detonarlos. Mientras tanto, se ha cerrado la playa en una de nuestras principales atracciones turísticas; todo porque Estados Unidos usa los demás países como campos de prueba, laboratorios, basureros y vertederos, y luego se niega a limpiarlos completa y oportunamente.

Víctimas por partida doble

La crónica policial da cuenta del asesinato de dos mujeres, con visos de abuso sexual, y se puntualiza la vulnerabilidad femenina. Sin negarlo, me parece necesario matizar ese señalamiento, apuntando al hecho -- revelado por parientes de ellas -- de que ambas acostumbraban salir a caminar para ejercitarse en horas muy tempranas de la mañana por el sector rural donde vivían. En otras palabras, a sus victimarios le sirvieron en bandeja de plata la ocasión de cometer tan abominables actos. Hay que atemperar nuestro proceder a la realidad. Hombres o mujeres deben tener la prudencia de no colocarse innecesariamente en situaciones extremadamente peligrosas. Si bien el crimen nos acecha siempre, hay horas y lugares en que resulta más fácil su ocurrencia y ocultación. No seamos víctimas de nuestra propia inconsciencia.

"God Damn America!"

¡Qué bonito! Los americanos reducen su nivel de contaminación ambiental exportando petróleo «sucio». Estados Unidos tiene mucha experiencia con el dumping económico, y ahora practican este otro tipo, usando de vertedero a países como Panamá. Luego, es tan cínico que señala que los países en vías de desarrollo son responsables de gran parte de la contaminación en todo el planeta. Pero, este es el modus operandi de los americanos: contaminan y ensucian el resto del mundo, y cuando se les exige que limpien, se niegan a ello. Así ha ocurrido en Panamá, como secuela de la presencia militar americana, y en Puerto Rico, por esa misma razón, sobre todo en Culebra y en Vieques. Se van de mala gana, y parte de su «venganza chiquita» es dejar tierras contaminadas con desperdicios nucleares y químicos, y con explosivos sin explotar, durante décadas, en países que no cuentan con la pericia ni fondos suficientes para descontaminar ni limpiar, si es que ello es posible.

Buena leche

Ciertamente, las incumbencias muy cortas en los cargos públicos son indeseables en cualquier momento; en circunstancias como las actuales, lo son aun más. Que en menos de dos años haya habido dos jefes en la Oficina de Reglamentación de la Industria Lechera es muy desafortunado para ese sector agrícola, tan vapuleado por las condiciones económicas adversas y la casi sindicatura en la que lo mantiene el Tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico como parte de su creciente intromisión en toda nuestra vida de pueblo. Por eso, no parece irrazonable la solicitud de los ganaderos organizados de que el nombramiento del próximo incumbente se haga en consulta con ellos, para ver si se consigue a alguien que conozca bien el sector lechero y pueda, dentro de las limitaciones actuales, ayudar a sacarlo adelante. Sobre todo, se necesita alguien que permanezca en el cargo un tiempo razonable, a fin de brindarle continuidad y estabilidad a las políticas administrativas relacionadas con la industria ...

¡Gracias, «Pepe»!

Estamos en deuda con el Presidente de Uruguay. «Pepe» ha sacado la cara por Puerto Rico por segunda vez, diciéndole cuatro verdades a Obama sobre el abusivo encarcelamiento de Oscar López Rivera, en particular, y el coloniaje al que está sometido nuestro país, en general. El hombre ha unido su respetada voz a la de un coro cada vez más grande e insistente que reclama justicia para  nuestro compatriota. Obama, quien hace unos días se retrató risueño en la ceremonia de «perdón» del pavo del Día de Acción de Gracias, no ha tenido la misma sensibilidad con Oscar, cuyo cautiverio supera por mucho al de Mandela, prisionero político por el mismo «delito» que el nuestro. Así de sordo es el imperio. Ni uno de sus hombres más esclarecidos es capaz de escuchar la voz de la conciencia.

Bayam[e]ón

...y hablando de cosas vergonzosas, ahí tenemos la situación del terminal de vehículos públicos en Bayamón, ciudad que se jacta de su progreso en todos los órdenes. Porque eso de que la gente -- hombres y mujeres -- tenga que orinarse por los rincones, por falta de servicios sanitarios servibles es cosa de un tercermundismo espantoso. Para colmo, las palomas acuden en bandadas a hacer sus necesidades allí también. Lo peor de todo es que el alcalde reconoce el hecho, pero lo excusa por la falta de fondos. Hombre, si Bayamón no tiene para mantener adecuadamente unas instalaciones sanitarias en un lugar así, entonces hay que cerrar la ciudad y botar la llave. Estoy seguro de que, si se busca bien, hay fondos para arreglar esos baños. Siempre los ha habido; lo que ocurre es que se permite que las obras públicas lleguen a un estado avanzado de deterioro que entonces requiere un gasto mayor. Creo que en esto también hay algo de discrimen. La clientela de estos servicios de transporte públi...

Gobernanza vergonzosa

Muy feo le está quedando el «dime y direte» al Gobernador de Puerto Rico y la Alcaldesa de San Juan por el acuerdo o desacuerdo de esta última con el impuesto al petróleo, bautizado popularmente como «la crudita». Eso de llamar mentiroso al Gobernador -- aunque sea cierto -- no es poca cosa, sobre todo de parte de una correligionaria tan importante. Por su parte, aunque un poco más sutil, el Primer Ejecutivo también ha puesto en entredicho la credibilidad de «la Yulín». La fisura en el partido de gobierno se hace cada vez más honda y más patente. Eso pasa cuando, por un lado se postula a un candidato por su galanura, y a otra como «plato de segunda mesa», aunque triunfen electoralmente.

«Ir en coche» caro y lujoso

Tiene razón el Gobernador en su reprimenda pública -- es de suponer que seguida de petición de renuncias -- a los jefecitos de la Autoridad de Carreteras y de Transportación y Obras Públicas, por la inconsciencia de autorizar y consentir el despilfarro en los contratos de alquiler de vehículos para fines oficiales. En cualquier momento, el dispendio es censurable; en éste es imperdonable. Una falta de criterio de esta naturaleza constituye una burla, no solo a la directriz general de austeridad en vigor, sino que resulta insostenible ante una opinión pública justamente indignada por la insensibilidad de sus funcionarios. No es posible pedir sacrificios al pueblo, mientras se «va en coche» caro y lujoso.

«Habla hoy y muérete mañana»

Los problemas de orden público y de índole social suelen ser complejos y de difícil solución, no importa la buena voluntad y los esfuerzos que se hagan. Por eso, no es de extrañar que a la actual Secretaria del Departamento de la Familia se le haya tornado inmanejable el asunto del maltrato a los menores, luego de ella rasgarse las vestiduras por el proceder de la anterior incumbente. No solo no ha reducido su incidencia, sino que ella misma admite que el problema se ha agudizado durante su incumbencia. Por supuesto que esto no es culpa de ella, como tampoco lo fue de la anterior Secretaria, a quien ella acusó públicamente de desatender aviesamente el problema. A punto de cumplirse dos años de ese señalamiento, no se han producido acusaciones al respecto. En fin, me parece que las críticas al desempeño de funcionarios deben hacerse responsablemente, teniendo en cuenta que, cuando al que critica le toque asumir esa responsabilidad, con toda seguridad la situación será igual o peor, y ...

[Estúpidos] Unidos de América

Continún las matanzas en Estados Unidos, no las protagonizadas por mafiosos u otros sicarios, sino por cualquier «hijo de vecino» armado hasta los dientes. Ahora le tocó el turno a West Virginia, uno de esos estados anodinos, de los cuales nadie se acuerda, a menos que pase alguna desgracia minera o algo como esto. Si pasmosa es la regularidad con la que se suscitan estas tragedias, más lo es la actitud de resignación fatalista de la sociedad norteamericana, que sacrifica a sus hijos en el altar de una Segunda Enmienda a su Constitución mal entendida y peor aplicada. ¡Qué país más estúpido!