Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

«Borrón y cuenta [vieja]»

Un chusco diría que parece que se ha «borrado» el borrador de las nuevas guías sobre pensiones alimentarias, pues no aparece ni por los centros espiritistas. De hecho, luce como si se le hubiera «borrado» de la mente a la jefa de la Administración para el Sustento de Menores, que ha dado varias fechas para entregar el borrador, y ahora ni siquiera se atreve a dar una nueva. La verdad es que este asunto «se ha comido» a ASUME, al Departamento de la Familia y al resto del Gobierno. El gobierno anterior contrató a un «experto», y acabó echando su trabajo al zafacón. El actual no saca los pies del plato. En fin, todo esto se ha convertido en un borrón continuo para el Gobierno de Puerto Rico. Debe haber gente muy preparada para atender este asunto, pero parece que no se le consulta...

Una reliquia inservible

Pues, conmigo que no cuenten. No voy a pagar ni cinco centavos para que me entreguen la correspondencia en mi casa. La quiebra del Servicio Postal de Estados Unidos es su problema. El servicio es pésimo, y la actitud de muchos de sus empleados, «peor». Se merecen la quiebra. De todos modos, el correo está passé ; va por el mismo camino del telégrafo. Su obsolescencia es manifiesta, pero se pretende mantenerlo con vida artificialmente, por un imbécil orgullo nacional.

La desilusión de Maya

Maya Angelou se debe haber muerto decepcionada con el primer Presidente negro de su país. Obama "talks the talk, but doesn't walk the walk", como dicen sus compatriotas. Ciertamente, ella y otros intelectuales blancos y negros tenían la expectativa de que un hombre de su color tuviera una sensibilidad a flor de piel que le permitiera cambiar las cosas. Pero, seis años después, siguen ahí Afganistán, Guantánamo, la NSA , las armas al detal, y Oscar López Rivera, pudriéndose en una cárcel. Obama es un negro "Oreo", es decir, negro por fuera pero blanco por dentro. Solo que su blancura interior es la de los «sepulcros blanqueados» de la hipocresía imperial. Y no hay poesía que hermosee esa fea realidad.

«No perderás por eso casamiento»

Me parece que el papa Francisco anda bien orientado, cuando reconoce la posibilidad de que el celibato clerical sea opcional. Siempre se ha sabido que nunca se ha tratado de un dogma, sino de una norma de funcionamiento eclesiástico. Creo que los curas se deben casar; así atenderían adecuadamente sus urgencias de hombre, y viviendo las vicisitudes del matrimonio y la paternidad estarían en mejor posición de aconsejar a otros en esos renglones familiares. Lo que completaría la reforma necesaria sería admitir el matrimonio homosexual, habida cuenta de los muchos sacerdotes homosexuales que pululan por ahí...

Tres tazas de caldo amargo

Salgo de Puerto Rico, y se alborota el gallinero más insólitamente que de costumbre. Yo que había celebrado desde París la salida de «Chemo» Soto de la alcaldía de Canóvanas, y ahora me entero de que aspira al Senado, junto a su hijo, mientras su hija lo hace a la alcaldía dejada vacante por él. ¡Hombre, no debería haber derecho a tanta desgracia junta! Ni Canóvanas ni el resto del país merecen una cuota de infortunio tan grande. Y de una sola familia, cuyo ADN es digno de estudio forense para determinar cómo cabe tanta estupidez en 46 cromosomas... ¡Señor, apiádate de tu pueblo!

Quiebra de ideas

La quiebra intelectual -- no hablemos de la económica -- de este gobierno se hace evidente en el discurso demodé  con el que pretende fomentar el intercambio comercial con Europa. Recurrir en 2014 a las imágenes del «puente» entre dos culturas o la «puerta» de entrada a las Américas es, francamente, patético, y acusa una desconexión con la realidad mundial actual. El Partido Popular, gobernante de turno, padece de un anquilosamiento que lo mantiene pensando y actuando como esa «mítica» generación de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. No se dan cuenta de que la «vitrina de la democracia» no tienen gran cosa que exhibir; que el «puente» se sobrevuela con gran facilidad; y que América está abierta de par en par para una Europa que invierte hace mucho tiempo en ella. El resto del mundo no necesita de interlocutores para negociar con Estados Unidos. Los puertorriqueños no podemos cifrar nuestras esperanzas de progreso en ser meros intermediarios en gestiones para las cuales n...

«Liberté»

Ahora que ando por la tierra de la « Liberté, Egalité, Fraternité » veo que, en la mía, la falta de las dos últimas ha llevado al reclamo de la primera...en Vieques, por lo menos. La «Isla Nena» se ha cansado de la desatención que la isla madre siempre ha tenido para con ella. Así es que se gesta su secesión de Puerto Rico, aunque no de Estados Unidos, lo cual no solo es contradictorio, sino sospechoso. Como independentista, esto me presenta una crisis de conciencia, pues creo en la libertad de todo grupo humano que así lo reclame, pero no quisiera el desmembramiento de mi patria; sobre todo, de una parte por la que se ha luchado tanto. Hace unos años, cuando celebramos la expulsión de la Marina de Estados Unidos de Vieques, Rubén Berríos, Presidente del Partido Independentista Puertorriqueño, sentenció: «Primero Vieques, luego Puerto Rico». Ojalá se cumpla esa profecía.

Un trencito llamado «Fantasía»

He aquí otro ejemplo de que la vida me da la razón. El Gobierno de Puerto Rico comienza a sincerarse con el país sobre el fracaso estrepitoso del Tren Urbano. (Para beneficio de quienes me leen en otras latitudes: el trencito consta de una sola línea con 16 estaciones, y costó $2,200 millones .)Lo dicho es suficiente para que se comprenda su fracaso como medio de transporte colectivo, y el mal uso de fondos públicos que ha supuesto. Fue, desde el principio, una mala idea peor ejecutada. Pero, los «genios» con maestrías y doctorados de universidades americanas se empecinaron en ella y se lucraron con gusto y ganas. Ahora, a ese tren fantasioso y fantasmal se le va a reducir el horario, pues se admite que el número de pasajeros no amerita tener el tren corriendo todas esas horas. Hombre, les ha tomado casi diez años darse cuenta de lo que es evidente para todo el mundo. No había que estudiar en Cornell o MIT, para llegar a esta conclusión. De hecho, creo que, en vez de reducir do...

Una falta de sensibilidad monumental

Que haya una tienda de souvenirs  en el museo dedicado a los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York prueba más allá de duda razonable el cinismo americano y su afán de lucro desmedido. Luego de llorar a moco tendido esa tragedia, y recordarle al resto del mundo todos los días cuánto la han sufrido, ahora aflora la característica nacional por excelencia: el afán de sacar partido económico de todo. Decir que la tienda es de pésimo gusto es decir poco. Los parientes de las víctimas están furiosos ante la afrenta de vender camisetas, gorras y tazones con el tema de su tragedia personal. Vean los que creen que critico exagerada y viciosamente a los americanos. La vida misma me da la razón en mis juicios.

Números reales

Ya nadie habla de los famosos 50,000 empleos que este gobierno iba a crear en los primeros 18 meses de su incumbencia. Al contrario, ahora las cifras oficiales reflejan una pérdida de empleos de 25,000 en el último año. El Secretario del Trabajo, para contrarrestar esa realidad, aduce que el desempleo se ha reducido. Pasa que todo el mundo sabe que esa estadística no incluye a la gente que, cansada de no encontrar empleo, ya no lo busca, por lo que no figura en el registro del Departamento del Trabajo. El fracaso del actual gobierno en este renglón no es exclusivo suyo, sino que se debe a elementos estructurales de una economía dependiente y sin poderes políticos para tomar las decisiones necesarias para sacar al país de su estancamiento. Lo que sí es suya es la estupidez, temeridad y terquedad de insistir en una proyección fantasiosa de creación de empleos. Apremiado por esa promesa absurda, da palos a ciegas para cumplirla a cómo dé lugar. Como tratando de manipular las estadísti...

Natimuerto

Me sorprendería muchísimo la aprobación del proyecto de ley para que el Gobierno de Puerto Rico pueda renegociar los acuerdos contributivos con las empresas que, a cambio de exenciones, crearían empleos. Había que ser extremadamente ingenuo para creer que esas empresas iban a honrar esos acuerdos. Eso fue una tomadura de pelo desde el principio. La empresa privada pide toda clase de privilegios «para crear empleos» que nunca se materializan. Entonces, cuando se le pide cuentas, ponen todas las excusas bajo el sol para no haber cumplido. El representante Natal tiene razón en proponer acabar con esta pocavergüenza corporativa, pero dudo que le hagan caso en esta quijotada.

El colmo del colonizado

El afán de reconocimiento es casi siempre patético; lo es mucho más cuando se da en una situación de vasallaje. Sesenta años después de terminar la Guerra de Corea se gesta en el Congreso de Estados Unidos el otorgamiento de una medalla colectiva al Regimiento 65 de Infantería integrado por puertorriqueños, conocido como " Borinqueneers" , mote absurdo para complacer a los americanos. Dejando a un lado el valor de aquellos combatientes, y el hecho de que se les juzgó injustamente como cobardes en aquel momento, la gestión de una medalla no es otra cosa que mendigar la aprobación -- en extremo tardía -- del amo cuyo capricho imperial colocó a nuestros hombres en una situación de la cual unos no volvieron, y otros regresaron con graves daños físicos, mentales y emocionales. Es el colmo de la mentalidad colonial que el colonizado y oprimido, que le sirve de «carne de cañón» al poder metropolítico, busque celebrar su papel degradante como si fuera un gran suceso.

Contaduría crematística

Ahora el Presidente de los contadores públicos autorizados tercia en el debate acerca de la falta de pago de las contribuciones corporativas, y como era de esperar, lo hace como fotuto de ese sector empresarial que le da de comer a él y a sus colegas. Este «prócer» le echa la culpa al gobierno, y remacha, diciendo que, cuando se llega a cierto punto, que no es «óptimo», no se pueden pagar las contribuciones. Habría que preguntarle si esto aplica a los contribuyentes individuales, o se trata de un privilegio exclusivo de sus clientes corporativos. A la hora de defender los intereses de la clase dominante, cierran filas los abogados corporativos y los contadores, para justificar lo que de otra manera denunciarían. Los CPA tienen vocación de gobierno paralelo, dictando pautas a las administraciones públicas de turno, con una visión miope de rentabilidad para el sector privado del cual se lucran principalmente.

El dice... ella dice

El Gobernador y su Secretaria de Hacienda no se ponen de acuerdo. Luego de que ella informara lo que comenté ayer, él ha dicho que esas 20,000 corporaciones han violado la ley y probablemente se han confabulado para ello. Esas son palabras mayores. Sin embargo, ella se deshace en explicaciones de por qué las corporaciones no han pagado, con lo cual valida lo que señalé ayer, en el sentido de que actúa más como abogada corporativa que «Recaudadora en Jefe». Si esto sigue así, Melba va a tener que renunciar, para volver a la «Milla de Oro», que es el lugar al que pertenece...

Los ricos no pagan

He aquí este otro dato que explica muchas cosas relacionadas con la situación económica del país: el 53% de las planillas corporativas fue rendido sin pago . Dicho de otra manera, los ricos no pagan contribuciones. La Secretaria de Hacienda, que, cuando no funge como tal, es abogada corporativa en uno de esos bufetes que cobran carísimo por asesorar a las corporaciones acerca de cómo no pagar contribuciones, ha dicho que sus antiguos clientes han pedido una prórroga, por lo que habrá que esperar a su término, para ver cuál es la situación. Es de suponer que la prórroga es para tener más tiempo para que los excompañeros de Melba Acosta sigan hurgando en el Código de Rentas Internas, a ver qué otra trampa le pueden hacer al fisco...

La desfachatez de Dayanara

Dayanara Torres quiere entre $80,000 y $125,000 mensuales  para cada uno de sus dos hijos con Marc Anthony. Independientemente de cuánto gane el cantante, la petición luce descabellada. Ya el hombre le pasa una pensión de $13,000 mensuales. ¿Cómo se gastan legítimamente  entre $160,000 y $250,000 mensuales en unos muchachos de 10 y 13 años? Este es el tipo de solicitud de manutención que desacredita a las mujeres, pintándolas como aprovechadas, busconas y vengativas.

No hay escuela para tan poca gente

Vivimos en un país donde se protesta por todo, y nadie quiere aceptar decisión gubernamental alguna. El cierre de 100 escuelas públicas se toma como algo apocalíptico, y ya se anuncia la resistencia activa a esa determinación. Veremos a madres y padres encadenarse a portones de escuelas, y amenazar con inmolarse frente a ellas; todo porque tendrán que llevar a sus hijos a otra escuela a menos de cuatro millas de distancia, según se asegura. Pero, esos mismos son los puertorriqueños que se matan por conseguir el estacionamiento más cercano a las tiendas en los centros comerciales del país. Claro que lo ideal es tener a los niños -- se trata de escuelas elementales -- cerca de casa, pero los movimientos poblacionales dictan reducciones de matrícula que hacen innecesarias ciertas escuelas, tanto públicas como privadas. Tanto es así que la Iglesia Católica ha tenido que cerrar unas cuantas -- algunas con décadas de establecidas -- en época reciente. Aquí sí que cabe aquello de such is ...

Desentono

Hay datos que retratan elocuentemente la gestión pública en Puerto Rico. En este cuadre presupuestario que tiene mucho de histeria e improvisación, se denuncia que, mientras se le reducen los fondos al Conservatorio de Música en $453,000 , se aumenta la partida para la oficina de la Secretaria de la Gobernación en $354,000 . (Supongo que para que continúe asesorando mal al Gobernador sobre cómo gobernar.) Por eso he dicho más de una vez que no es que no haya dinero; es que está mal empleado, y las prioridades mal establecidas. Quizá, si tuviéramos una buena Secretaria de la Gobernación, no pasarían estas cosas, pero a la fatula que tenemos se le recompensa con más presupuesto. Apunten aquellos que apoyan y contribuyen con la reelección del Gobernador...

Una cabeza hueca

No es que yo le tenga manía al Gobernador de Puerto Rico; es que el pobre es tan flojo que no puedo dejar de comentar sus desaciertos, dislates y disparates. El hombre, que es abogado, no se prepara para hablar de un tema. Ni siquiera se lee las leyes que apoya o critica, y termina diciendo cosas incorrectas acerca de ellas. Ahora lo han cogido en pifia al referirse a la ley -- que dicho sea de paso, a la cual se opuso estando en minoría, y ahora la apoya con gran entusiasmo -- que otorga ventajas contributivas a personas adineradas que se muden a Puerto Rico e inviertan aquí. García Padilla insiste en que la ley requiere un mínimo de inversión y de creación de empleos, cuando ello no es así. Su confusión es tal que, cuando se le pregunta por qué decidió eliminar un crédito contributivo a personas asalariadas , contesta «no sé; la premisa no es correcta». O no sabe o la premisa no es correcta. ¿Ven por qué digo que el país está en manos de un inepto?

De sol a sol, a pan y agua

Leo que ahora la oficina central del Registro Demográfico va a trabajar los siete días de la semana con un horario extendido. Me pregunto qué carajo -- les dije que soy un boquisucio -- habrá pasado en Puerto Rico desde que estoy en París, para que se tome una medida tan extrema.  Sé que el gobierno quiere dar la impresión de que se trabaja, pero creo que se le ha ido la mano. Porque, vamos a ver: trabajar  de lunes a viernes de 7:30 a.m a 7:00 p.m. es ya, de por sí, una jornada respetable. Si a eso se le añade la del sábado, de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. y el domingo, de 9:00 a.m a 4:00 p.m., uno piensa que el país entero no hace otra cosa que registrar defunciones, matrimonios y nacimientos, y pedir certificados al respecto. Lo que sorprende de todo esto es que algunas de esas gestiones se pueden hacer por Internet , por lo que no se requiere tener todos esos empleados trabajando de sol a sol, a pan y agua. No digamos que, ahora que el gobierno tiene afán de reducir sus gastos op...

¡Está de madre!

Yo había oído hablar de la culpa por asociación; ahora veo que hay «mérito por asociación». Porque, ¿a santo de qué se le pone el nombre de la madre de Sonia Sotomayor a una calle en San Germán? Buscando un fundamento, el alcalde del pueblo ha dicho que doña Celina estudió allí hasta la secundaria, pues ni siquiera nació allí. La mujer se fue para Nueva York a los 17 años, y supongo que habrá venido de vez en cuando a Puerto Rico desde entonces. Eso es todo. No se trata de alguien que haya hecho alguna obra en San Germán; es más, en Puerto Rico. Me imagino que, como a su hija le acaban de dar un Doctorado Honoris Causa en Derecho en la Universidad de Puerto Rico, y como estamos en vísperas del Día de las Madres, alguien pensó que sería un bonito gesto hacerle este regalito a su mamita. Así de provincianos somos.

Gestión de pago

Continúa el debate sobre lo que ha de hacerse con la Autoridad de Energía Eléctrica para que sea rentable y, a la vez, el costo del servicio sea asumible por el abonado común y corriente. De todas las ideas y propuestas se echa de menos-- por lo menos con el debido énfasis -- el asunto del cobro eficaz a los usuarios, empezando por las agencias gubernamentales, las cuales, desde hace mucho tiempo, son las principales deudoras de la AEE. No hay duda de que los abonados a los servicios públicos esenciales como el agua, la energía eléctrica y el teléfono, por ejemplo, tienen la responsabilidad de pagar sus facturas oportunamente. Con ello, evitan la suspensión del servicio y la acumulación de una deuda que luego les resulta onerosa. Lo que es cierto para los individuos también lo es para el gobierno, y así debe ser entendido, si es que se quiere mantener un servicio continuo y de calidad.

Putin, el Gran Maestro

Tengo dicho que Vladimir Putin se las sabe todas. Luego de agenciarse Crimea y amenazar con llevarse de frente a toda Ucrania, ahora se convierte en el adalid de la decencia y las buenas costumbres, prohibiendo el lenguaje soez en los medios de comunicación y las artes. ¡Hombre, es una movida magistral, digna de los grandes maestros ajedrecistas rusos! Toda esa gente de derecha, los de la Moral Majority  en Estados Unidos y los comeiglesias de todo el mundo tienen que estar a favor de una medida así para adecentar gran parte del discurso público, que, francamente, ha llegado a niveles bochornosos. (Y lo digo yo, que soy un malhablado de primera.) Siempre dije que el comunismo no era tan malo nada. Ahí tienen una prueba de ello.

Hijos de la guerra

Una guerra prolongada en un país muy lejano, poblado por gente pobre a la que se considera inferior. He ahí el escenario para la procreación y abandono de miles de niños que hoy nos cuenta la prensa, a través de un caso en que a un exsoldado americano le ha tomado 40 años buscar a su hijo vietnamita. Se calcula en 100,000 esos «bastardos», repudiados por partida doble: por sus padres y por sus compatriotas, por ser hijos del «enemigo». Son parte de la devastación causada por el empecinamiento y la inconsciencia americana en Vietnam. Destruyeron el país, lo dejaron lleno de minas, lo contaminaron y dejaron niños sin padres, manchados por el estigma del invasor. La noticia denuncia la indiferencia de muchos exsoldados al respecto; su hostilidad ante el reclamo de que asuman su responsabilidad como padres. No me sorprende. Es típico de la soldadesca de los imperios.

Un Cardenal de verdad

Estoy en buena compañía. Hace poco, escribí que la canonización de Juan Pablo II se daba a despecho de un papado muy largo durante el cual se había encubierto buena parte de la pederastia clerical. Ernesto Cardenal lo ha dicho mucho mejor que yo: es una «monstruosidad», y ha resaltado la protección que JPII le dio a Marcel Maciel, un clérigo cuyos delitos y pecados son de antología. Quiero creer que al papa Francisco le ha tocado la papa caliente de esta canonización urdida antes de su incumbencia, por lo que no ha tenido más remedio que llevarla a cabo, a pesar de no creer en ella. El Papa actual es un hombre de conciencia, a quien le tiene que asquear santificar a un hombre que manchó la representación de Cristo de esta manera.

Lo que no hay es cerebro

Tengo que admitir que no escuché gran cosa -- dicho sea en todo sentido -- del mensaje del Gobernador sobre el estado del país. Francamente, no tengo el ánimo para tanta mediocridad. Por eso, me vengo a enterar ahora en París de su alusión a un decir muy vulgar, que le ha ganado el repudio de las feministas. Porque eso de «arroz, que carne hay» es una chabacanería en boca suya, independientemente de la ocasión, aunque esta es una de las menos indicadas para una muestra de un mal entendido populismo. García Padilla es tan inepto, que, fingiendo desconocer la frase pueblerina, pide que se la confirmen, llamando así más la atención a su desacierto. Con esto se confirma aun más su falta de categoría personal y profesional, y lo embarazoso que resulta su falta de buen criterio.