Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2011

«...no lo desamparan ni de noche ni de día...»

Se puede apostar la casa, la cuenta bancaria y todos los demás haberes personales y familiares a que no se acusará a Ángel Cintrón, director de campaña del Gobernador, de haber aconsejado a clientes suyos destruir pruebas incriminatorias en una investigación legislativa. Y es que Ángel tiene «ángel» y un «ángel guardián» desde hace mucho. Atrás quedó aquel episodio legislativo que le valió el mote de « Kid Cajita», versión criolla y trasnochada del padre del macartismo. El hombre ha subido como la espuma... o el humo. Ya se ha visto su poder: ha logrado que se retirara el informe de la Cámara de Representantes que lo implica. Lamentablemente para él, sus correligionarios son tan ineptos que tardaron en hacerlo, y ya todo el mundo está enterado. No importa. Ser director de campaña del Primer Ejecutivo es tener inmunidad absoluta.  El hombre puede dormir tranquilo y soñar con los angelitos... que lo protegen.

El evangelio de la prosperidad

Voy a tener que empezar a creer en el llamado «evangelio de la prosperidad». Porque, ¿de qué otra manera se explican las bienandanzas del pastor Heredia? Evidentemente, este varón de Dios tiene vara alta con el Señor, quien lo ha favorecido con todos esos contratos gubernamentales que suman $180,000 anuales . Este hombre parece tener un poder sobrenatural, a lo Rasputín  -- aquel monje manipulador de la familia real rusa -- en lo que respecta al Gobernador y la plana mayor del Poder Ejecutivo. Un chusco diría que Heredia ha heredado el reino de los cielos en vida. Sé que el voto evangélico cuenta, pero creo que se compra a un precio muy alto. Mi padre decía que, en casos como éste, Dios debería manifestarse como en el Viejo Testamento, con castigos bien dramáticos, para ponerle vergüenza a la gente. Veremos...

«Bienaventurados los mansos...»

El Papa se va a morir pronto. Dicen que acaba de reconocer «con vergüenza» la violencia causada por los cristianos en la historia. Pues, descubre el Mediterráneo en el siglo 21. Si algo se sabe y se ha denunciado durante siglos es el daño que los «imitadores de Cristo» han hecho desde el año cero. Todo eso de «amar a tu prójimo» se ha aplicado principalísimamente a los que que creen como ellos. Cualquier desviación de la ortodoxia conlleva castigos muy severos en «el reino de este mundo», amén de la condena eterna. Así que la mansedumbre no ha sido precisamente una de la virtudes de los que leen la Biblia todos los días y se dan golpes de pecho. Quizá porque eso de ayunar, flagelarse y mortificarse para «agradar al Señor» es un desquicie que lleva a caerle a golpes a los demás.

" For a Few Dollars More"

Siempre he sido un gran admirador de Clint Eastwood, desde A Fistful of Dollars en 1964. Con una que otra equivocación -- como White Hunter, Black Heart , en la que hizo el ridículo con una embarazosa imitación de John Huston -- ha tenido una carrera brillante. Pero, hace tres años, cuando apareció en Gran Torino, me dio lástima. Su voz -- que siempre fue muy débil -- era apenas un susurro, y su  repertorio gestual -- que nunca fue muy amplio -- se ha visto reducido a muecas con las que pretende comunicar emociones. Ahora se dice que considera volver al cine como actor a sus 81 años y, es de suponer, más deteriorado. Lo han citado diciendo que los actores son como los boxeadores: no saben retirarse a tiempo. Ojalá reconsidere y continúe su exitosa carrera como director, en la cual ha tenido grandes aciertos. Ya no está para dejarse ver frente a las cámaras.

El derecho de comer

Francamente, me parece exagerada la oposición a que la tarjeta de asistencia nutricional se use en establecimientos de comida rápida. No creo que los deambulantes y otros pobres van a ir continuamente a comer junk food en esos sitios. Si lo que se publica es cierto, la prueba hecha demuestra que no ha habido un patrocinio desmedido de ese tipo de establecimiento. Incluso, como cuestión de realidad, hay opciones más sanas en el menú de esos lugares de comida rápida. Excluir esa clase de comida es un ejercicio paternalista que debemos rechazar. En una democracia, el rol del Estado es orientar a sus ciudadanos acerca de ciertos peligros para la salud y la seguridad públicas, y entonces dejar que la gente actúe de acuerdo con su criterio. Que, de vez en cuando, un cheeseburger grasoso no está nada mal...

Mente arcaica en cuerpo joven

No hay peor vejez que la de las ideas. Es trágico ver que jóvenes inteligentes y preparados piensan como si los últimos 60 años no hubieran pasado. El viejo y anacrónico discurso colonialista que acabamos de escuchar en boca de un aspirante a representarnos ante el Congreso de Estados Unidos es verdaderamente lastimoso. Oírlo abrazarse a la ciudadanía americana como algo consustancial a la puertorriqueñidad hiere la sensibilidad patriótica. Estudioso de la descolonización caribeña, aspira a ir a la capital de la metrópoli, no a reclamar la libertad de su patria, sino unos acomodos posibilistas de índole económica. El joven ha aceptado la sumisión eterna de su país. No sé si él llegará a Washington como representante oficial de este país. Sí sé que no me sentiré representado por él. Sólo quien reclame la libertad y el decoro del reconocimiento de nuestra patria en igualdad de condiciones con los demás pueblos del orbe me podrá representar.

Mi cara es mi careta

Creo que mi hijo tiene razón: no tuve infancia, o la que tuve fue algo «anormal». Nunca le vi la gracia al condenado Halloween . Todavía no se la veo; mucho menos para los adultos que insisten en disfrazarse y hacer el ridículo. La noticia de que andan algo flojas las ventas es resultado de la crisis económica y -- quiero pensar -- de un despertar de esa imbecilidad. Aunque puedo entender que haya almas que se sientan atraídas por el aspecto «espiritual» de la festividad en sus inicios, se me hace difícil comprender la inclinación por gastar dinero que no sobra en disfraces calurosos e incómodos invariablemente ajenos a nuestra cultura y realidad. En fin, hijo, soy un anticuado y un aguafiestas...

Sexo ATH (a todas horas)

Se trae a la atención pública el problema de la prostitución juvenil e infantil, algo que, sin duda, debe combatirse con denuedo. Pero, ello obliga a una reflexión sobre otras formas de «prostituir» a las jovencitas, incluso a las de «buena familia». Me refiero a ese exhibicionismo apoyado, fomentado e inducido por madres que están orgullosas de los encantos de sus hijas, y que, con la moda, buscan provocar el libido masculino. No se trata de mojigatería de otros tiempos, sino de un recato en el vestir y el proceder, que no dé pie a situaciones, cuando menos, sugestivas. Desde hace varias décadas hay una mal entendida modernidad, que ha llevado a la propia familia a casi, casi «ofrecer» sexualmente a sus hijas, vestidas con escotes profundísimos, faldas cortísimas y ropa ceñidísima, todo con el fin de destacar las atributos físicos de las jovencitas, en el contexto de un mundillo de concursos de belleza y modelaje. Así, se ha ido imponiendo un ambiente cargado de precocidad sexual, ...

Candidatura relámpago

Se le ha visto la costura a la movida rapidísima del Partido Popular Democrático para buscar candidatos a la Comisaría Residente en Washington. Ante la posibilidad de que Cox Alomar, un negro, fuera el candidato por falta de otros dispuestos a ello, el PPD se movilizó, y en cosa de horas consiguió a alguien que luce insuperable: una mujer blanca y bonita, que además tiene la experiencia política y las relaciones en la capital del imperio. Ya los estrategas publicitarios están salivando con una campaña de Alejandro, joven y guapo, y Liza, joven y bonita. Ahora dirán que postularla es «un reconociemiento a la mujer» y otras pamplinas, pero usted y yo sabemos cuál es la verdadera razón: había que atajar al negro «agentao». Que tampoco se ha hecho un favor con sus expresiones que rezuman arrogancia y críticas inoportunas al liderato de su partido. Porque eso de decir que él se atreve a postularse, y que es el partido el que se tiene que atrever a postularlo, es un atrevimiento que le ha ...

Los «gigantes» del Caribe

Lo he dicho antes: hay que justipreciar el desempeño de nuestros atletas, a base de nuestra realidad económica y poblacional. Cada vez que uno de los nuestros triunfa a cualquier nivel internacional, lo hace, casi siempre, ante un rival proveniente de un país mucho más poblado y, con frecuencia, con mayores recursos. Por eso, en una justa deportiva como los Juegos Panamericanos en Guadalajara, cada victoria es significativa, aunque no se traduzca en una medalla. Que un país como el nuestro -- que apenas se ve en el mapa del mundo --  venza, aunque sea muy de vez en cuando, a gigantes, como Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos o México es una verdadera proeza, de la cual nos debemos sentir muy orgullosos.

«Mala leche» con buena leche

Eso de que se esté botando leche en nuestro país es una aberración de mercado, que «llora ante los ojos de Dios». Ningún alimento -- mucho menos uno tan valioso como éste -- debe ser desperdiciado de manera significativa. En momentos en que se habla de una crisis alimentaria mundial, no podemos darnos el lujo de perder una fuente nutricional tan importante. Si es cierto que ha habido una merma de un 4% en la venta de leche, lo que hay que hacer es buscar formas de aprovechar el excedente, incrementando su uso en múltiples renglones de la industria elaboradora de comida, dulces y repostería. Nuestra tradición culinaria es rica en golosinas y platos en cuya confección se usa la leche. Que yo habré reducido mi consumo de estas cosas, a causa de mi condición pre- diabética, pero puedo aportar mi poquito a este esfuerzo nacional de rescate de la leche puertorriqueña...

Las nuevas caras de la lucha

Los enemigos de la independencia de Puerto Rico han buscado siempre desprestigiar al Partido Independentista Puertorriqueño, entre otras cosas, adjudicándole un continuismo en sus cuadros directivos. Lo cierto es que, a excepción de Rubén Berríos Martínez, la plantilla directiva ha cambiado paulatinamente durante los últimos 43 años. Pero, aunque esa es la verdad objetiva, por repetición,  -- como demostró Goebbels --  la mentira ha sido tomada como cierta. Hace rato que el PIP se renovó, y ahora, en vísperas de su Asamblea Nacional se anticipa el anuncio de candidaturas de muchos jóvenes que, con entusiasmo, continúan la lucha en el plano electoral. La realidad es que ningún partido político cambia toda su estructura directiva cada cuatro años. Si se examina la historia política del país, se confirmará que en todos los partidos han permanecido, a veces por décadas, unos individuos en cargos y puestos. Pero, ese continuismo nunca es mal visto en el PPD o el PNP. Es solo al P...

«Luz que agoniza»

Quizá lo que no han logrado los gremios magisteriales ni las auditorías de las autoridades federales sobre el Departamento de Educación lo logre un humilde contador de la electricidad: sacar de su puesto al Secretario de Educación. Si la cosa madura como pinta, Rivera Sánchez tiene sus días contados, pues el precedente de la destitución del exDirector Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica es muy cercano y reciente. El traqueteo de los contadores es cosa seria; incluso está tipificado como delito, con pena de cárcel y multa. El hecho de que el Secretario tenga unos antecedentes de interferencia con el contador hace unos años -- por los cuales pagó --  pone en tela de juicio su reclamo de inocencia en lo que aparenta ser una conducta reincidente. Aunque nunca es buen momento para que se ventile una imputación como ésta contra un funcionario, éste es el peor, por todo lo que ha pasado recientemente, la puesta sobre el tapete del tema de la transparencia en el ámbito público...

Nada que aprender

Una vez más, ha venido un americano a decirnos cuatro pendejadas que ya sabemos mejor que él. En este caso, se trata del Secretario de Educación, al cual ciertos sectores del país han esperado como si fuera la segunda venida del Señor. El coloniaje predispone a muchos a darle una importancia desmesurada a cualquier funcionario del Gobierno de Estados Unidos que se digna visitarnos para bendecirnos con su graciosa presencia. La educación en Puerto Rico es tan mala como muchas otras en el resto del mundo. Pero, buena, mala o regular, los puertorriqueños la podemos mejorar, sin necesidad de mesías de otras latitudes, que ni siquiera pueden hablarnos en español. Desde Eugenio María de Hostos -- Maestro continental que transformó la educación en su peregrinar por Nuestra América -- hasta estos días, tenemos la capacidad de educar a la niñez y a la juventud, como debe ser, de acuerdo con nuestra cultura e idiosincrasia, sin someternos a criterios ajenos.

Siembra de futuro

Aplaudo el esfuerzo de la organización Boricuá , propulsora de una agricultura más sana y congruente con el ambiente, en pro de la «soberanía alimentaria». Como firme creyente en la independencia nacional de Puerto Rico, apoyo cualquier movimiento que reduzca nuestra dependencia foránea en algún renglón de la vida cotidiana. Tenemos que aumentar paulatinamente la sustitución de importaciones de alimentos, consumiendo, de manera preferente, lo que cosechamos y elaboramos aquí. Y si eso se hace de manera más saludable, mucho mejor para nuestra calidad de vida y vida económica. Una vez más, la crisis mundial -- en este caso, en materia alimentaria -- nos obliga a repensar nuestra forma de vivir, valorando nuevamente la agricultura como pilar del desarrollo económico y la subsistencia misma del país.

Un cumpleaños feliz... y rebelde

Para quienes todavía piensan que la colonia es algo teórico, sin consecuencias en la vida cotidiana del país, ahí tienen la noticia de que, por voluntad del Gobierno de Estados Unidos de América, los puertorriqueños no podemos comer mofongo hecho y servido en pilones de madera ni pique casero en los restaurantes del país, por razones de salubridad. La tutela a la que estamos sometidos llega a tal punto. Los americanos -- que, como he dicho antes, le tienen asco al resto del mundo -- en su infinita sabiduría, han dictaminado que estas costumbres tercermundistas no tienen cabida bajo su jurisdicción. Estoy segurísimo de que hay muchísimas prácticas culinarias de países latinoamericanos que los gringos consideran objetables. La diferencia estriba en que en ellos no pueden imponer su criterio aséptico y soso. Como acto de rebelión, hoy, a petición de mi hijo en su cumpleaños número 26, se hizo mofongo... en pilón de madera en nuestra casa. ¡Al carajo los federales!

No les extrañe

Si no ha ocurrido ya, de seguro, ocurrirá. Alguien--probablemente, de apellido Sánchez-- va a decir que la muerte de la fundadora de las «Damas de Blanco» es obra del régimen cubano, bien sea porque la infectaron de alguna manera para que ello la llevara al hospital, o que, una vez allí, aprovecharon para matarla surrepticiamente. Después de todo, en los opositores al régimen, hay muchos que favorecen estos métodos tantas veces ensayados contra Fidel por la CIA , la Mafia y sus colaboradores dentro y fuera de Cuba. Así que, a esta señora que parece haber muerto de complicaciones de dengue, habrá que convertirla en mártir del anticastrismo, a despecho de lo que revele la autopsia, que supondrán amañada. Entonces reclamarán que la ONU --léase Estados Unidos-- realice una autopsia independiente, como las que le hicieron a Marilyn y a Kennedy, ¿verdad? Y, al final, le pedirán al Vaticano que la canonice en tiempo récord, como a Juan Pablo II, el santo patrón del anticomunismo.

Hagamos obra

Tienen razón los que afirman que las crisis generan oportunidades. Pocas veces antes se ha visto una actividad teatral tan grande y variada como la que se registra actualmente en nuestro país. Y es que nuestros actores y artistas de espectáculo en general, en vez de lamentarse, se han trepado a los escenarios a producir ellos mismos, desde monólogos hasta obras con mucho elenco; desde piezas de nuestra dramaturgia hasta éxitos de la escena internacional. Este buen ejemplo de autogestión cultural debe servir de modelo a otros sectores de la vida puertorriqueña afectados por el desempleo y el subempleo. ¡Si no hay trabajo, se inventa! Lo que hace falta es unir capacidades y talentos, y saldremos adelante por nuestro propio esfuerzo, sin esperar a que otros vengan a rescatarnos.

«El Altar de la Patria»

Desde mi punto de vista, no es mucho lo bueno que se puede decir de la Iglesia Católica, sobre todo en estos tiempos. Pero, para que se vea que no estoy prejuiciado, ahí va mi reconocimiento al gesto patriótico de erigir «El Altar de la Patria» en la Catedral de San Juan, como parte de la conmemoración de los 500 años de la evangelización en nuestro país. Ha sido un acto significativo y valiente, en un medio y una época como los que vivimos. Pronunciarse tan afirmativamente sobre nuestra nacionalidad y el derecho que tenemos a unirnos plenamente a los demás pueblos del mundo, como parte del plan divino, es dar verdadero testimonio de una fe comprometida con «el reino de este mundo». Ojalá que este símbolo sea punto de reflexión para aquellos que todavía no comprenden que no hay mayor «pecado» que consentir, por acción u omisión, la sujeción de nuestro pueblo; que la emancipación de los pueblos coloniales es un deber de conciencia; que hasta que ofrendemos ante «El Altar de la Patria»...

Justicia laboral

En este junte obrero patronal que se ha formado para facilitar la creación de empleos en nuestro país, hay que destacar lo dicho por el presidente de la Federación de Trabajadores: lo que se quiere son buenos empleos, no esos que los patronos han impuesto, con la excusa de la «crisis». Porque, con ese cuento, la clase empresarial, en contubernio con el gobierno a su servicio, ha logrado echar atrás el reloj de la historia laboral, y pretende llegar aun más atrás. Los dueños quieren que los trabajadores renuncien a todos sus beneficios, en aras de que los negocios sean más «competitivos», pero ellos no están dispuestos a reducir sus márgenes de ganancias ni  la vida regalada a la que creen tener derecho, como resultado de la explotación a la que someten a sus empleados. El día que los que tienen mucho se conformen con tener menos, habrá más para repartir a los que tienen poco.

Un precio demasiado alto

La insensibilidad de este gobierno es tal que, ante el reclamo legítimo de que se reduzca la onerosa facturación por el servicio eléctrico, opta por lo más fácil aunque pernicioso para la salud del país: usar combustible más barato, con un contenido mayor de azufre. Y al diablo con los miles de asmáticos y otros que padecen de enfermedades de las vías respiratorias. Cuarenta años después del despertar de la conciencia ambiental y su legislación protectora, se tiene la pretensión de proponer este inmoral quid pro quo , apostando a la desesperación de un pueblo agobiado por un costo de la vida asfixiante. Este gobierno de analistas financieros, banqueros y contadores, que solo saben de números, quiere cuadrar las cuentas públicas a costa de la salud del pueblo, como un mero ejercicio matemático. He aquí un tema prioritario para el movimiento de «indignados» que se gesta en estos días.

Una conferencia «ilustrada»

Puerto Rico celebra también el Año Internacional de la Química con varias actividades. Mañana se llevará a cabo una muy ingeniosa y sabrosa, sobre el aspecto químico de la cerveza. Yo, que me mantengo a la vanguardia de todos estos asuntos, acabo de pasar varios días en Alemania, explorando el tema, aunque no pude programar mi viaje para Oktoberfest , esa apoteosis mundial de la cerveza. No obstante, hice mi modesta investigación acerca de todos los atributos científicos y demás beneficios de las cervezas alemanas, y sin ser químico, creo que puedo disertar sobre el tema, a la menor provocación. Estoy disponible para cualquier invitación con fines «académicos»...

Indiferencia criminal

Una vez más se produce una tragedia «anunciada» y consumada por la indiferencia y un sentido equivocado de compañerismo en el propio sistema que debe velar por la seguridad pública. El asesinato de su criatura, la tentativa de asesinar a su esposa y el suicidio del policía no pueden sorprender a la Policía de la cual era parte y a la Fiscalía que desatendió una muestra previa del desquicie del victimario. Por más que se afirme lo contrario, persiste en los cuerpos policiacos un esprit de corps malsano, que lleva a la tolerancia y al encubrimiento de conductas antisociales y hasta ilegales. De ahí que se lleven a cabo «investigaciones» fatulas dirigidas a absolver a los miembros del Cuerpo. En este caso, la Fiscalía se unió a la comparsa, al no calibrar adecuadamente los hechos que claramente presagiaban la tragedia actual. La experiencia demuestra a la saciedad que estos casos no pueden ser tratados con esa pasividad. Una vez un individuo--sobre todo si está armado-- da muestras ineq...

Firmes con las firmas

Algunos movimientos políticos que aspiran a inscribirse para participar en las elecciones insisten desde hace tiempo en que el sistema electoral conspira contra ellos, dificultándole de manera irrazonable dicha inscripción. Puede ser. Pero, quien reclama juego limpio, debe tener las manos limpias. Hoy se publica que un número sustancial de los endosos presentados por tres de esas agrupaciones tiene firmas cuestionables, algo que, en alguna medida, se acepta como cierto por parte de quienes los someten. No podemos ser ingenuos ni desconocer la historia. Lo electoral siempre ha estado viciado por prácticas irregulares en lo que respecta a listas de votantes. Aquí han votado hasta los muertos. De manera que, cuando aparecen firmas de una persona que resultan incongruentes por su forma y sus rasgos, hay que verlas con una gran suspicacia, y rechazar explicaciones que quizá en otro contexto podrían tener alguna validez. Reclamos de obstruccionismo no pueden imponerse sobre la necesidad ...

«Vísteme despacio...»

No hace mucho, expresé mis reservas acerca de la reforma del sistema de adopción, en lo tocante a la prisa con la que ahora se pretende realizar tan delicado trámite, respondiendo a cierta presión pública de la cual los medios noticiosos se han hecho eco. Sostengo que en este asunto es preferible equivocarse luego de tiempo suficiente para evaluar los casos, que por hacer una chapuza para complacer afanes individuales y una opinión pública mal orientada. La noticia de hoy, que da cuenta de un alegado maltrato muy temprano en una relación adoptiva, podría ser indicio de un error cometido por un proceso festinado. Claro que los padres biológicos son los principales abusadores de sus hijos, pero a esa realidad que surge de un proceso natural no debemos añadirle la que se crea artificialmente cuando el Estado le entrega un menor de edad a personas distintas de sus padres, meramente para cumplir con una política pública bien intencionada pero mal instrumentada.

«...ni tan poco»

Que se entienda bien: no me parece mal que se le dé una segunda oportunidad al joven exSargento de Armas de la Cámara de Representantes que tuvo que renunciar cuando admitió haber fumado marihuana. Lo que sí creo es que hacerlo solo siete meses después de esos hechos apunta a un trato preferente y a un mensaje equivocado. No olvidemos que el muchacho es hijo del alcalde de Fajardo. Claro que todo el mundo tiene derecho a rehabilitarse, como alegan sus defensores, pero ese proceso no se da tan rápidamente. Además, que el joven asegura que se trató de una sola indiscreción, no de una adicción. Entonces, no hay necesidad de rehabilitarse. Por supuesto, tampoco se trata de condenarlo de por vida por una cosa como ésta. Pero, me parece que debió esperarse siquiera un año para ofrecerle un puesto de trabajo en la Asamblea Legislativa de la cual salió maculado. Una sanción tan corta parece valorar en muy poco la falta, a los ojos del joven y de quienes puedan verse tentados a incurrir en co...

«A Dios rogando...»

La senadora Kimmey Raschke tiene que ser bien floja, cuando ni los que una vez la apoyaron dentro de su partido la quieren ahora. Por lo que se dice, no ha presentado legislación alguna ni colabora con la de otros a favor de San Juan. A lo mejor es que ella, siguiendo a su padre, cree que con «clamar a Dios» es suficiente. Raschke es parte de esa hornada de políticos--obviamente, no muy bien «cocidos»--que se han apoderado de las cámaras legislativas y las alcaldías, sin mérito alguno. Habrá que clamar a Dios para que se apiade de este pueblo y levante a hombres y mujeres capaces y decentes que se hagan cargo del gobierno.

«En la calle y sin llavín»

Aunque de manera mucho más tímida, el descontento callejero con la forma en que se atiende la crisis económica --cuando no su origen mismo-- se manifiesta en Estados Unidos. A partir de la calle emblemática del problema, Wall Street , esa inconformidad militante que tanto han aplaudido los americanos en otros países se ha instalado en sus espacios públicos, de forma más contenida pero con una persistencia que sorprende. La protesta se ha extendido del centro del poder económico en Nueva York al centro del poder político en Washington. Hasta ahora, «la sangre no ha llegado al río», aunque se ha abollado una que otra cabeza y regado gas pimienta por parte de algunos de New York's finest . No hay ambiente para la revolución, quizá porque en noviembre de 2012 se espera disponer de un incumbente que no logra sacar al país del hoyo. La mala noticia para los indignados de ese país es que, por lo que se ve, tendrán que seguir en la calle después de noviembre de 2012.

Carlos Fuentes falla otra vez

No es la primera vez que pillo al gran Carlos Fuentes escribiendo mal el nombre de una persona famosa. En un texto que se publica hoy con el título «El regreso de Obama» escribe: «Truman tuvo que habérselas con un Congreso adverso (el senador Robert Taft), un general insumiso ( Mac Arthur ) y un demagogo delirante ( Macarthy ) y a todos les dio su porción del infierno». Quizá en el caso del general se trate de un error involuntario al separar lo que va junto. Démosle el beneficio de la duda. Donde no cabe dárselo es en el nombre del congresista de Wisconsin. Parece que Fuentes se dejó llevar por la forma en la que se escribe el apellido del general, y no se acordó que el padre del «macartismo» se llamaba Joseph McCarthy . Como dije una vez, aun los grandes escritores necesitan un editor o, cuando menos, un corrector de pruebas. Estoy en Facebook...