Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

El fin del disimulo colonial

La intervención directa y pública del Secretario del Tesoro de Estados Unidos en la situación fiscal de Puerto Rico no es otra cosa que la confirmación de lo que les he venido diciendo hace tiempo: el gobierno de Puerto Rico está subordinado cada vez más al de Estados Unidos. Del Gobernador hacia abajo en la jerarquía pública de nuestro país, todos son meros funcionarios coloniales que tienen que rendir cuentas a Washington sobre su gestión. Aunque no es nada nuevo en nuestra historia, ya se acabó el disimulo con el cual durante décadas se hacían estas cosas, y ahora la tutela americana se ejerce de forma más abierta y directa. La situación se le ha ido de las manos al gobierno colonial de turno, y los amos del Norte se ven en la necesidad de timonear la nave para tratar de evitar el naufragio inminente. Después de todo, Muñoz Marín lo previó, cuando, explicándoles el ELA a los congresistas en el periodo 1950-1952, les dijo que el Congreso siempre podría gobernar directamente a Puert...

Servicio Indiscreto

El intento de reclutamiento del Servicio Secreto en Puerto Rico pone de manifiesto dos cosas. Primero, su desesperación, pues con una población de más de 300 millones de habitantes, que tengan que venir a esta isla a buscar empleados es un bochorno. Uno supondría que allá  se le sobran los que quieren pertenecer a ese honroso cuerpo, que, entre otras cosas, protege al Presidente. Pero, tal parece que todos esos escándalos recientes ha desacreditado al SS, y han tenido que venir a la colonia, donde hay muchos que siempre se sienten honrados con poderle servir a los amos del Norte en cualquier capacidad. Segundo, es posible que a algunos aprovechados acá, precisamente, le entusiasme la idea de pertenecer a una agencia en la que hay una cultura de francachela y relajo; de darse el trago y andar con putas -- al decir del Gabo -- mientras todo el mundo brinca la verja de la Casa Blanca...

Un mero funcionario colonial

¡Pobre César Miranda! Todo un Secretario de Justicia de Puerto Rico, y él mismo admite que el FBI lo ha mandado a paseo con su solicitud de información en el caso de Carlos Muñiz Varela, un asesinato político que ya cumple 36 años. Parece que Miranda se ha creído lo del pacto de 1952, en virtud del cual las autoridades puertorriqueñas merecerían << igual deferencia y respeto >> por parte de las de Estados Unidos. Quizá ha pensado que tendría mejor suerte que los que lo precedieron en esa silla, que, en mayor o menor grado, le suplicaron a sus amos que los ayudaran a resolver este caso. Pero, es que el Secretario de Justicia de Puerto Rico no tiene ninguna categoría, a los ojos de los americanos. Es un funcionario colonial , por muchos méritos personales o profesionales que pueda tener un incumbente. Está ahí para recibir órdenes de los americanos, no importa los famosos << memorandos de entendimiento >> que firme con las verdaderas autoridades de este país: el...

La puerta giratoria de la prostitución

Continúan las redadas contra la prostitución, un ejercicio policiaco fútil, que sólo complace a los moralistas más recalcitrantes. Aparte de los casos extremos de trata de blancas o de menores, lo cierto es que este comercio carnal -- tan viejo como la vida misma -- no responde a arrestos y encausamientos rutinarios, pues se trata de unas necesidades muy humanas de parte y parte, que no ceden ante la represión por parte del Estado. En todas partes, la policía suele hacer estas redadas cada cierto tiempo, pues con ellas se demuestra de manera muy fácil y poco riesgosa que se hace algo para combatir el crimen, aunque al día siguiente todo siga igual.

Una nalgada al general

La doble vara de los americanos con relación a quienes revelan sus secretos militares y de Estado es no sólo manifiesta, sino hasta risible. Resulta que los que persiguen denodadamente a Assange y Snowden, con amenazas hasta de aplicarles la pena de muerte, se han mostrado con una gran condescendencia con el exgeneral David Petraeus, otrora mandamás en Irak y luego en la CIA, que, para <<ganar galones>> con su amante, le confió como secretos de alcoba los del Estado. Ahora, más de dos años después de conocerse este escándalo, le han puesto una multita de $100,000 -- menudo, considerando lo que se gana en la empresa privada -- y dos años de sentencia suspendida. Uno se tiene que imaginar que el hombre sabe muchas cosas que el gobierno americano no quiere que se sepan. De ahí el castiguito.

Una heroicidad hueca

En Puerto Rico, hace tiempo que hay una campañita para convertir en <<padres de la patria>> y <<próceres>> a quienes, en el mejor de los casos, no pasaron de ser buenos y honrados servidores públicos. Aunque ello tiene sus méritos, no hay que olvidar que estas personas fueron, esencialmente, colaboradores, más o menos entusiastas, del régimen colonial en nuestro país. Si ocuparon puestos de cierto relieve fue por su fidelidad a la potencia extranjera. De un tiempo a esta parte, se escriben libros para <<rescatar>> esas figuras, señalándolas como <<héroes civiles>>, en un país en que los verdaderos héroes son quienes nunca han claudicado en la lucha por la libertad. Solamente según los trastocados valores que el colonialismo promueve es que puede equipararse ser un buen administrador gubernamental con un patriota que lo da todo por la liberación nacional de la tierra que lo vio nacer.

En un lugar del Caribe...

No sé si tanto como una lectura continua, pero no vendría mal que, por lo menos, le dieran una hojeada. Me refiero al <<Quijote>>, que por tercer año consecutivo ha de leerse hoy de manera ininterrumpida por gente célebre y otros del vulgo para celebrar el Día internacional del Libro. Mi comentario viene por una experiencia que tuve hace unos años en una facultad de Derecho de cuyo nombre no quiero acordarme para no ofender. Daba yo una conferencia sobre redacción jurídica, cuando se me ocurrió mencionar los consejos del Quijote a Sancho sobre la justicia. La mirada de los alumnos me lo dijo todo: no sólo no conocían esa parte de la obra, sino que me admitieron no haberla leído en absoluto. Cómo habían llegado hasta ese nivel educativo sin conocer de primera mano la obra de Cervantes es aún un misterio para mí. Y un bochorno para nuestro sistema educativo, público y privado.

Un gran remedio para un gran mal

Todo esfuerzo que se haga por mejorar la seguridad vial es encomiable, pero me parece una inocentada la anunciada campaña que busca que los conductores que impacten a un peatón permanezcan en la escena para <salvarle la vida >. Quienes abandonan la escena de un accidente  -- casi siempre provocado por su negligencia -- no van a responder a una campaña de < ay! bendito >, no importa lo bien intencionada. Lo único que va a funcionar es que se aplique todo el rigor de la ley, sin contemplaciones, para que el próximo que se vea en esa situación lo piense dos veces antes de huir.

Reforma a los reformadores

Vuelve la cantaleta de que hay que reformar el gobierno o someterlo a "re ingeniería", para usar el término de moda. Muchos de los que así hablan nunca han trabajado en el gobierno; otros sólo lo han hecho a niveles de dar órdenes que deben cumplirse como decretos imperiales. Por supuesto que hay cosas que mejorar en la administración pública puertorriqueña -- sospecho que cualquiera en cualquier parte -- pero no es tanto un problema estructural o de funcionamiento, sino de lo que los poderes ejecutivo y legislativo pretenden que haga el gobierno. Mientras se sigan aprobando cientos de leyes todos los años, que añaden tareas al aparato gubernamental, no hay reforma que valga. En algún momento hay que declarar una moratoria legislativa, y empezar a ocuparnos de poner en ejecución lo ya legislado, evaluar los resultados y descartar lo que no funciona. Hay que entender que el Estado no puede seguir asumiendo un rol eminentemente paternalista, procurando resolver todos los prob...

¡A jugar Powerball!

Si las cosas siguen como van, lo mejor que puede hacer el Secretario de Hacienda de Puerto Rico es jugar al  Powerball  para ver si puede pagar la deuda pública y cuadrar el presupuesto. En unos pocos meses de que esta lotería americana se juega en nuestro país, dos afortunados se han "pegado"; uno con 188 millones de dólares, y otro con cincuenta. Con tanto trabajo y sinsabores que ha traído este asunto del IVA, lo mejor que Juan Zaragoza puede hacer es tirarle a la suerte, pues, por lo que se ve, será más fácil sacarse esa lotería que le aprueben sus propuestas contributivas.

Epístola moralizante

Un científico puertorriqueño de la prestigiosa Universidad de Yale le ha puesto el dedo en una de las llagas menos visibles pero más terribles del Obamarato: el incumplimiento con la descontaminación de Vieques. Acercándonos al final de su segunda incumbencia presidencial, el hombre que ofreció tantas esperanzas y cambios ha vuelto a fallar grandemente en un asunto moral y de derechos humanos. El daño descomunal de 60 años de bombardeos, cañonazos y otras prácticas militares por parte de la Marina de Guerra de Estados Unidos no ha sido atendido ni diligente ni responsablemente por los americanos, sino con la altivez e indiferencia imperial que los caracterizan. La esperanza de que un negro profesor de Derecho Constitucional devenido en Presidente actuara con sensibilidad acorde con su raza y bagaje jurídico se ha esfumado. Al igual que en los asuntos del encarcelamiento de Óscar López Rivera y el centro de detención en Guantánamo, Obama ha sido una profunda decepción en su supuesto c...

El "Mall" maldito

Perdónenme el humor negro, pero es casi irresistible no decirlo. La muerte del socio fundador de la empresa que ha establecido "The Mall of San Juan" a los 91 años se me antoja que debe ser consecuencia del susto que le tienen que haber producido los primeros resultados de esta aventura de 475 millones de dólares. Ese centro comercial está maldito. Ya despidieron al gerente, y ahora se murió el dueño; todo eso en menos de un mes desde su apertura. La quiebra no tardará.

Con las muelas de atrás

Aunque correcto, el retiro de los permisos municipales para el Paseo Lineal de Puerta de Tierra demuestra que el gobierno de la capital no es todo lo que su propaganda populista proclama. De no haber sido por la denuncia  pública del exdirector de Planificación, el asunto hubiera seguido su curso. Evidentemente, Rivera Santana tiene que haber tratado por todos los medios que la cuestión se resolviera internamente, pero, al ver que ello no era posible, tuvo que renunciar a su cargo y denunciar la ilegalidad de los permisos. Hecho esto, a la alcaldesa de San Juan no le ha quedado más remedio que reconocer el error de su gobierno.

Puntapié papal

El papa Francisco se las trae. Le ha hecho una «maldad» al Obispo de Arecibo. Ha mandado al Nuncio Apostólico -- su representante personal -- a pedir perdón por la pederastia sacerdotal por estos lares. Con ello, ha «mentado la soga en casa del ahorcado», pues todo el mundo sabe que monseñor Fernández Torres no ha sido muy católico que digamos en el manejo de este asunto, asumiendo una actitud leguleyesca y actuando como quien tiene algo que esconder. A veces, las apariencias no engañan. Me imagino que monseñor debe haber tragado gordo y arqueado sus bien arregladas cejas cuando el Nuncio repitió varias veces el mea culpa con él al lado; supongo que a su siniestra.

La silla vacía

Aunque no sea por derecho propio y de manera oficial, Puerto Rico ha estado representado en la Cumbre de las Américas, gracias a la generosidad del Gobierno de Nicaragua. Y lo ha estado dignamente, por quienes auténticamente ostentan el derecho moral de hacerlo: una delegación del Partido Independentista Puertorriqueño, que está allí para, con su presencia, una vez más poner de manifiesto que nuestra exclusión del concierto de naciones de este hemisferio es anómala y anti-histórica. Que, si estamos presentes por derecho propio en certámenes, competencias, justas y torneos deportivos y de otra índole, también debemos estarlo en todo evento regional como este de la Cumbre. Que Puerto Rico no se pueda sentar a la mesa con sus hermanos latinoamericanos porque somos un apéndice de Estados Unidos es una afrenta a todo sentido de equidad universal. Este anacronismo debe terminar, para que haya una América que no tenga que continuar avergonzada ante la Historia por tolerar la existencia de u...

Una defensa innecesaria

Sigo sin entender el fundamento filosófico del pleito de quienes quieren que el gobierno «defienda el matrimonio tradicional». ¿Acaso hay alguien planteando su abolición? ¿En qué se afecta el matrimonio heterosexual, si se aprueba el homosexual? El matrimonio, la familia y los «valores tradicionales» tienen sus problemas, pero ninguno de ellos tienen algo que ver con la cuestión de que los homosexuales se casen y tengan los mismos derechos y protecciones que los heterosexuales. Los heterosexuales se seguirán casando y formando una familia; no van a dejar de hacerlo porque los homosexuales se puedan casar también. En la oposición al matrimonio homosexual hay gente homosexual que no se atreve a declararse como tal, y grita a voz en cuello -- algunos con el cuello clerical -- para despistar. ¡Como si no se le notara a leguas! Otros parece que piensan que, si se aprueba el matrimonio homosexual, el suyo heterosexual queda «devaluado». ¡Pobre gente tan mezquina y tonta!

¡Coño... el caño!

El dragado del caño Martín Peña es una obra pública importante, de la cual se ha hablado durante muchos años, sin que hasta ahora se haya concretado. Como todo en este país, el asunto tiene ramificaciones de la jurisdicción de Estados Unidos en Puerto Rico. Independientemente de cualquier otra consideración económica o técnica, lo cierto es que sin el aval del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, la obra no se puede comenzar. Por razones que no están del todo claras, luego de ocho años de haberse iniciado el proceso previo para realizar la obra, esa agencia no ha completado su parte para viabilizarla. No es la primera vez ni será la última -- mientras seamos colonia de los americanos -- que el país tiene que sentarse a esperar que algún burócrata americano decida dar su permiso para que se haga algo en nuestro suelo o en nuestras aguas, que, si bien la naturaleza nos las regaló a los puertorriqueños, no son nuestras para disponer sobre ellas.

Los americanos hablan, y nosotros obedecemos

Debo ser yo el único en este país a quien le resulta extraño que los bonistas le puedan imponer al Gobierno de Puerto Rico la obligación de contratar a unas empresas en particular al son de $25 millones para que intervengan en el diferendo sobre su acreencia. Aunque se puede entender que un acreedor tome medidas para asegurar el pago de una deuda, que llegue al extremo de obligar al deudor a contratar unos servicios profesionales millonarios para que intervengan en el asunto es insólito, y debería ser inaceptable, sobre todo para el Gobierno y sus corporaciones públicas. La gestión de buscar asesoramiento técnico en cuestiones financieras y gerenciales es potestativo de las autoridades gubernamentales. Cedérsela a los acreedores es renunciar al poder constitucional del Estado. Pero, claro, estamos tan acostumbrados a que nos manden los americanos, que ya lo tomamos como la cosa más natural del mundo...

Expertos en relaciones coloniales

El Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe ofrece un grado de Certificado en Diplomacia y Relaciones Internacionales . Pues, será para cuando seamos un país soberano, con servicio diplomático en embajadas o consulados, por lo menos. Porque en esta colonia, como no sea para trabajar en el servicio diplomático de Estados Unidos, con ese certificado se va directamente a las filas del desempleo. Y no creo que los americanos vayan a emplear en su servicio diplomático a alguien con un grado de nuestro Centro. ¿Y qué «Relaciones Internacionales» van a enseñar en esta colonia, que no sean las de la sumisión a la metrópoli? Supongo que enseñarán el arte del disimulo, con el cual esconder la subordinación política de Puerto Rico a Estados Unidos. O cómo se pide permiso a los americanos para dialogar con cualquier otro país y llegar a algún acuerdo. O el proceso bochornoso de asegurarse de que Estados Unidos no tiene objeción a que un extranjero venga a Puerto Rico invitado por ...

«Pidiendo la luz por señas»

El sector comercial e industrial de los ricachos del país ha puesto el grito en el cielo ante la propuesta de que aumenten las tarifas de energía eléctrica para pagarle a los bonistas. De ordinario, estos blanquitos de acá estarían de acuerdo con los de allá, por solidaridad de clase y el temor de quedar mal con las casas acreditadoras y toda esa ñoña capitalista. Pero, al vislumbrarse perjudicados por un aumento en la luz eléctrica, esta gente, que no cree ni en la luz eléctrica, rechazan de plano esa opción, por lo menos para ellos, aunque no se atrevan a decirlo, pues se vería muy feo que favorecieran el aumento para los abonados residenciales, pero no para el sector corporativo. Es así como los que de otra manera estarían de acuerdo con que se le pague a los bonistas a como dé lugar, ahora, le ponen reparos a la solución de la gente de su clase.

«Pa' encima» y «sin miedo»

Sea con quien sea, para 2016, el país tiene que moverse al voto electrónico y su contabilización. No se aguanta más una elección general con el sistema manual. Las credenciales de la empresa Smartmatic parecen ser muy sólidas, pero sea ésta o cualquiera otra de reconocido peritaje y probidad, debe acelerarse el proceso para que tengamos unas elecciones acorde con el nivel de desarrollo de nuestro país en el siglo XXI. Hay que dejar atrás los miedos de los profetas del desastre como los «expertos electorales» del Partido Popular, que todavía nos tendrían votando en colegios cerrados, por temor al fraude electoral, y siempre se oponen a cualquier cosa que no existía para la época de Luis Muñoz Marín.

Condenada condonación

Es una mala política pública la aprobación continua de amnistías contributivas o para el pago de deudas por multas u otras obligaciones ciudadanas. La gente -- que no necesita incentivos para violar la ley -- aprovecha estas ocasiones para pagar mucho menos de lo que le corresponde y continuar  haciendo lo mismo, en espera de la próxima amnistía. Si eso es malo, la propuesta condonación de la deuda de las corporaciones públicas y de agencias del gobierno con la Autoridad de Energía Eléctrica es mucho peor. Es una burla monumental al país que siquiera se considere la posibilidad de que la Autoridad de los Puertos deje de pagar $41 millones , la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados no pague $29 millones y el Tren Urbano siga su camino sin pagar $21 millones . Ahí nada más hay $91 millones  que pagaremos los contribuyentes, ante la irresponsabilidad de la gerencia de esas tres entidades y de los gobiernos que han permitido que se acumulara una deuda de esta magnitud. Enton...

Una mala jugada

¡Qué feo se ve a la Directora de la Compañía de Turismo terciar en la conferencia de prensa de la Fiscalía sobre el operativo contra los juegos de azar ilegales, para lloriquear por el daño que le hacen a los casinos de los hoteles! Independientemente de que eso sea cierto -- tengo mis serias dudas al respecto -- la funcionaria hace un papel triste defendiendo esa parte de la actividad turística. El juego, aunque sea legal porque tributa, no es algo que deba promoverse desde la función pública. Bastante deteriorada está la vida puertorriqueña, para que insistamos en echarle esta leña a ese fuego. Se puede apostar dinero a que la quiebra de los casinos hoteleros no se debe a la «competencia desleal» de las traganíqueles en  el colmadito de la esquina.  Lo que ocurre es que aquí nunca se admite la estupidez empresarial, y se prefiere culpar a otros de los fracasos corporativos y gerenciales de altos vuelos. Me imagino que la próxima jugada de Ingrid Rivera Rocafort será defe...