Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2010

Menos ruido y más conciencia

Tengo que confesar que nunca le he visto la gracia a la forma escandalosa con la que se despide el año.  Mi hijo dice que no tuve infancia y que soy un aguafiestas.  Puede ser, pero eso de explotar cosas, además de ser una estupidez, es hasta peligroso.  De mi niñez - que sí la tuve -  recuerdo los incidentes muy lamentables que dejaron mancos, quemados o tuertos a más de uno.  El colmo ha sido que, durante demasiado tiempo, se ha tenido la costumbre de disparar al aire con armas de fuego, práctica que ha causado muertes y graves daños.  Todo por «celebrar» un suceso tan natural.  Claro que todos nos alegramos de llegar al nuevo año, pero debemos demostrarlo de una manera menos ruidosa y más segura. ¡Que el 2011 nos traiga sensatez en ésta y otras cosas de nuestra vida de pueblo!

Los muertos no hablan...ni se defienden.

Se le ve la costura a la prisa con la que la Guardia Nacional ha «aclarado» que el sobrecalentamiento del helicóptero accidentado hace poco más de una semana no fue la causa del accidente.  De ser así, habría base para una demanda contra las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, por proveerle este equipo conocidamente defectuoso a la GN de Puerto Rico.  Según se alega, ese defecto - que admiten se manifestaba en climas calientes como el nuestro - ya se había «corregido» hace como tres años.  Habrá que ver si eso es enteramente cierto, pues a veces hay reparaciones que no son tales. Evidentemente, todo apunta a que, a pesar de la declaración de «héroes» a los tripulantes militares del helicóptero, van a echarle la culpa al piloto, convenientemente fallecido y cuyo cadáver permanece en las profundidades del mar.  Sale mejor achacarle el accidente a «error humano» que a «desperfecto mecánico».  Se dirá entonces que, en su afán de cumplir la misión encomendada, el pi...

Algo más roto que una simple tubería

Me gustaría ver el cheque por $3 millones que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados espera que el Gobierno de Estados Unidos le entregue para resarcir las pérdidas y reparaciones, por causa del mal manejo de unas vávulas en el Fuerte Buchanan.  Se puede apostar a que los americanos van a negar que fueron ellos los causantes de la rotura de la tubería que dejó a miles de abonados sin agua durante varios días.  Tratándose del Ejército de Estados Unidos - intocable, en cualquier circunstancia - y estando en «tiempos de guerra» (Afganistán e Irak), se dirá que es un asunto de «seguridad nacional» y que ellos no van a responder por una majadería como ésta al gobierno de esta colonia.  Si otra parte de esas Fuerzas Armadas - la Marina - bombardeó inmisericordemente a Vieques durante 60 años y ahora se niega a limpiar la contaminación que dejó allí, qué se van a ocupar de una tubería rota, 20 millones de galones de agua perdidos y $3 millones en pérdidas. Las colonias s...

Cien guardias en soledad

Se informa que 100 policías permanecen en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, a pesar de que los estudiantes en huelga se han ido para sus casas a celebrar la Navidad.  De manera que allí están, en una gestión manifiestamente inútil y desmoralizadora, pues, permanecer allí haciendo nada durante turnos de muchas horas, lejos de sus familias y sin que se le paguen las horas extras trabajadas crean un malestar y un resentimiento enormes.  Mientras tanto, la violencia callejera - ahora con un centenar de policías «fuera de servicio» - sigue rampante.  Pero, nada de eso parece importarle a este gobierno atrincherado en el fascismo y en unas posiciones insostenibles.  Más temprano que tarde, la ocupación policiaca de la universidad tendrá que terminar. Lo que se nos hace interminable es este gobierno estúpido e insensible...

Un papel triste

Como suele decirse por ahí, a Ricky Martin había que darle una bofetá para que hablara [ de su homosexualidad] y ahora hay que darle tres bofetás pa' que se calle.  Estipulado que todos nos alegramos de su alivio, y que lo apreciamos igual, pero me parece que hace mal en sacarle partido a su intimidad revelada, no porque sea de índole homosexual, sino porque la intimidad no se ventila públicamente.  Como dije hace poco, no se ve bien que una persona que tiene una fundación para ayudar a combatir la trata de niños y que presta su imagen para causas nobles, a la vez, haga este despliegue de su vida íntima y su sexualidad...la que sea.  Si la gente va a comprar sus discos y a ver sus espectáculos, que sea por razones puramente artísticas y no por el morbo de los detalles de su sexualidad.

"The Stranger"

En esquela publicada hoy se da noticia del fallecimiento de un hombre nacido en Estados Unidos en 1925, que vivió los últimos 76 años en Puerto Rico. La esquela, a la usanza actual, ofrece un breve resumen de su vida. El hombre estudió aquí en una escuela privada cuya enseñanza es en inglés . Hizo sus estudios universitarios en Estados Unidos. Estuvo en el ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Era miembro del Club Rotario de San Juan, cuyas reuniones se celebran en inglés. Sus hijos y nietos tienen nombres en inglés. El servicio religioso se llevará a cabo en una iglesia en que se conducen en inglés . La esquela, por supuesto, es en inglés.

Lo obvio no se explica.

Hay titulares que se las traen.  «Angelina Jolie no es buena en la cocina».  No voy a insultar la inteligencia de mis lectores ni a buscarme problemas mayores en el frente doméstico comentando algo más. Ah, sí...¡Feliz Navidad!

Unos «tontos útiles»

Desde hace algún tiempo observo que en el sector llamado «evangélico» hay una corriente ideológica que se identifica con Israel y, en mayor o menor grado, lo apoya en su enfrentamiento con los palestinos.  Para empezar, es gente que tiene nombres bíblicos - sobre todo, del Viejo Testamento - desde Aarón hasta Zebedeo, lo cual da su medida.  Estas personas se han identificado tanto con ese Israel de la Biblia, que creen que deben adoptar la defensa del Israel de nuestro tiempo como uno de los postulados básicos de su fe.  Olvidando que Jesús era palestino,  se han alineado, de forma maniquea, con el sionismo más rancio, y en algunos casos, abierta o solapadamente, usan su prédica para hacer propaganda a favor del estado judío. La simpleza de mente que lleva a muchos a creer ciertas cosas hace posible esto otro.  Que en el siglo 21 haya quienes den su adhesión automática a Israel, basado en una creencia religiosa, es una inocentada de marca mayor.  Ser cris...

Se borraron la «mancha del plátano».

  En un anuncio de la empresa UBS, que evidentemente busca mejorar su maltrecha imagen corporativa luego de ciertos escándalos, se dice: «Reflejo de nuestra cultura.   ( énfasis en el original) Compartiendo valores, gustos y tradiciones.  Desde los pasteles en hoja de plátano, hasta las 12 uvas cuando da la medianoche » (énfasis mío). Pues, debo haber estado dormido como Rip Van Winkle o esto último se trata de una tradición de gente de cierta alcurnia, desconocida por mí, en el barrio pobre donde nací y crecí.  Lo de los pasteles no admite discusión, pero tengo mis serias dudas de que lo de las uvas se pueda considerar parte de nuestra tradición navideña, a menos que uno sea parte de la comunidad de españoles en Puerto Rico, la haya importado de los años de estudiante en la Madre Patria o algo así.  Confieso que hasta hace unos años, cuando lo observé por TVE en una despedida de año, nunca había visto el ritual de las uvas. Por supuesto, no me parec...

El valor de los que permanecen

Hace tiempo circula por ahí la tesis de que los puertorriqueños que permanecimos aquí tenemos una deuda de gratitud con los que optaron por emigrar a Estados Unidos, sobre todo en los años 50 y 60, pues ello permitió el crecimiento económico de nuestro país, ya que se «descongestionó» y, a la vez, los emigrantes fueron fuente de remesas para los pobres infelices que nos quedamos.  Rechazo vehementemente esta tesis. En primer lugar, la gente que se fue no lo hizo por razones altruistas, sino por necesidad económica que ellos, engatusados por los «cantos de sirena» públicos y particulares, creyeron que les resolverían sus problemas.  Aquí se ha querido dar la impresión de que los que «le cogieron miedo al bulto» huyendo hacia el norte lo hicieron como un sacrificio personal consciente.  No; lo hicieron porque estúpidamente creyeron que las calles de Nueva York y Chicago estaban «pavimentadas con oro», es decir, pensaron que eran más listos que los pendejos que se quedaron...

Puerto Rico fascista

Lo que quizá pudo haber sido tomado como una hipérbole hace algún tiempo es hoy una dura realidad: vivimos un estado policiaco orquestado por el poder ejecutivo y avalado por un poder judicial que, a su más alto nivel, responde a ese mismo poder ejecutivo.  En su afán totalitario, el gobierno usa la brutalidad policiaca para acallar toda disidencia y protesta a macanazos y arrestos «fabricados» para desmantelar el movimiento estudiantil que se opone a las arbitrariedades y caprichos de las autoridades universitarias.  La orden del día es la represión.  Ahora se comprende mejor el alcance de la descolegiación y el debilitamiento general del Colegio de Abogados, como una manera de ir quitando del camino todo aquello que pudiera hacerle frente a este fascismo que comienza a asfixiarnos en todos los órdenes de la vida puertorriqueña. Los que se han pasado la vida criticando regímenes totalitarios ajenos son hoy los arquitectos del desmantelamiento del estado de derecho en n...

Analfabeto senatorial

Dice el periódico que el senador Roberto Arango, portavoz de la mayoría parlamentaria, presentó un proyecto de ley -aprobado ya en el Senado y sometido ahora al «Cuerpo hermano» - en el que él, como autor de la medida, figura como miembro de la junta directora de la Gran Biblioteca de San Juan.  Aparte del evidente problema ético, las palabras «Arango» y «biblioteca» - de mucha o poca grandeza - no caben en la misma oración.  Lo cierto es que lo de la Biblioteca suena a uno de esos proyectos faraónicos que impulsa el Alcalde de San Juan para pasar a la historia.  Así que es de suponer que esto será como la mítica Biblioteca de Alejandría, depositaria del saber de su tiempo. De ser así, el alcalde Santini tendrá que sacar a su amigo Arango del puesto que él mismo se ha asignado. O, como a aquélla, habrá que pegarle fuego a ésta...

El voto íntegro

A riesgo de que se me acuse de simple e intransigente, lo de la reforma electoral me tiene sin cuidado.  Mi voto íntegro ha sido, es y será siempre para el partido que defienda la independencia para Puerto Rico.  Mientras ese problema vital no se resuelva, no contemplo posibilidades de componendas con quienes se postulan para, bien sea por afirmación o desidia, mantener la ignominia del coloniaje en este país.  La simpatía personal o méritos de cualquier clase de un candidato a puestos electivos quedan opacados por la aceptación más o menos entusiasta de la presencia del gobierno de Estados Unidos en nuestro país.  No creo, pues, en «pactos con el diablo».

Un verdadero «asalto» navideño

El hurto del furgón lleno de perniles delanteros y traseros, aunque no pueda clasificarse como «famélico», creo que, dada la época, debe verse como un delito con atenuantes.  Con lo malas que están las cosas, a cualquiera le asalta la tentación de llevarse uno que otro pernilito, para celebrar la Navidad como Dios manda en esta parte del mundo.  Supongo que los ladrones se vieron en la situación de no tener tiempo para ponerse a escoger, así que decidieron llevarse el cargamento completo.  Y ya que estaban metidos en el lío, aprovecharon para cargar con ingredientes para postres y con «bebidas embriagantes». No faltaba más. Las cosas - incluso los escalamientos - se hacen bien o no se hacen.  Si se ha de ir preso, más vale que sea por algo que valga la pena. Yo, ciertamente, no voy a preguntar mucho, si en estos días me venden un pernil, un tembleque y una botella de coquito a buen precio...

Es sólo cuestión de tiempo.

Se lamenta que sólo el 38% de nuestra gente esté conectada a la Internet , pues ello nos coloca en desventaja como sociedad progresista.  Se aduce además que ese porcentaje es aceptable para países en desarrollo, pero no para países desarrollados.  ¡Hombre, pero quién ha dicho que Puerto Rico es un país desarrollado!  Aquí lo que hay es un barniz de modernidad cuyo brillito tiene confundido a unos cuantos que se creen que somos una sucursal de Estados Unidos en el Caribe.  Esta colonia americana vive endeudada e hipotecada hasta la médula, enajenada de su propia realidad y con delirios de grandeza. De todas maneras, el porciento de personas que usan Internet con regularidad irá aumentando de manera relativamente rápida, por imperativos educativos, laborales y sociales.  Los viejos - que sospecho son responsables de que no estemos en, por lo menos, un 50% - «cederán su espacio», y las nuevas generaciones nacen con el mouse en la mano.  Por supuesto, hay vi...

Con altura de miras

La crisis económica que ha provocado la reducción de vuelos de American Airlines desde y hacia Puerto Rico obliga a, por fin, mirar a otras latitudes para suplir nuestras necesidades de transporte aéreo. Así, ahora se piensa en las aerolíneas del resto de América Latina y de Europa para terminar con esa dependencia exagerada de AA que nunca debió existir. El cerco que el coloniaje nos pone para todo nos ha mantenido demasiado tiempo sujetos a las arbitrariedades y las decisiones de negocio de las empresas de Estados Unidos, y las gríngolas de la sujeción y el tutelaje no nos han permitido ver otros horizontes. No obstante, las nuevas realidades económicas imponen un ajuste de miras que reconozca que «el Sur también existe», al igual que el Este y el Oeste. Tenemos que liberarnos de la idea malsana de que todas las soluciones de nuestros problemas radican en el Norte. El resto del mundo avanza y progresa, y debemos integrarnos a ellos o nos arriesgamos a quedarnos rezagados irremedia...

Me declaro «culpable».

Dice la Policía que no tiene sospechosos del hurto del bastón de Ramón Emeterio Betances, padre de la patria puertorriqueña.  ¡Hombre, pero qué falta de imaginación!  Todos los independentistas somos sospechosos, pues daríamos cualquier cosa por tener algo de «el Antillano», la figura preclara que en el siglo XIX nos pensó como nación y nos proyectó como parte de una confederación que no distinguiría entre cubanos, dominicanos y puertorriqueños. Así que los «separatistas» de hoy, sobre todo los viejos y cojos, son candidatos a ser investigados por esta apropiación ilegal.  Para mí sería un honor que allanaran mi casa buscando el bastón de «el anciano maravilloso», aunque debo confesar que lo único suyo que encontrarán es un cartel de «Los diez mandamientos de los hombres libres», otro del Grito de Lares con su efigie, un pequeño tríptico donde figura con Hostos y Albizu...y mi más profunda admiración, respeto y adhesión al ideario de la libertad de nuestra patria.

La salvación es individual.

No me corresponde ni es mi deseo defender la gestión del Departamento de la Familia y su Secretaria, pero me parece que las exigencias que se ventilan públicamente son, en ciertos aspectos, injustas e irreales. El deterioro social rampante en nuestro país le impone al DF una carga insostenible, en el mejor de los casos y, ciertamente, no estamos en el mejor de los casos. Resulta humanamente imposible atender adecuadamente el cúmulo de situaciones - muchas de ellas de emergencia social - que reclaman la atención de esa agencia gubernamental. La encomienda de lo que una vez se llamó Departamento de Servicios Sociales ha sido siempre demasiado ambiciosa. Una sociedad tan dependiente, enferma, pobre y problemática como la nuestra tiene demasiadas necesidades, y ningún gobierno puede ocuparse de todas oportuna y simultáneamente. Baste considerar las proporciones epidémicas del abuso a los menores y la violencia contra las mujeres, y se tendrá la medida del problema. Por supuesto que de...

Una suprema ironía

La posibilidad de que Rosa Emilia Rodríguez ocupe un butacón en el Tribunal Supremo de Puerto Rico es irónica por demás.  La fiscal de Estados Unidos en Puerto Rico ha criticado duramente a la judicatura puertorriqueña, tan recientemente como hace un par de semanas.  Entonces, no se entiende para qué ella quiere «desprestigiarse» siendo parte de ese foro, si bien lo sería a su más alto nivel.  De ordinario, una movida así se consideraría como el proverbial " kick upstairs" , habida cuenta de la precaria situación de Rodríguez en la Fiscalía federal.  Pero, tratándose de un tribunal - dizque supremo -  de un territorio colonial, en efecto, un funcionario federal lo ve como un descenso. Por otro lado, es posible que Rosa Emilia vea en esto la oportunidad de arreglar el sistema que ella tanto ha denostado.  Instalada desde esa cómoda mayoría absoluta en el tribunal, ella podrá pautar el Derecho nuestro a imagen y semejanza del de Estados Unidos, summum de la...

«Comiendo a dos manos»

He dicho antes que nada malo hay intrínsecamente en favorecer políticamente a quien ha ayudado a un gobernante a llegar al poder legítimamente, siempre que el favorecido tenga las condiciones y los méritos para ello.  Lo que es objetable es el alcance, la cantidad o la cuantía de ese favoritismo, cuando es manifiestamente exagerado o excesivo.  Claramente, el número de contratos de Ángel Cintrón y su cuantía rebasan todo límite razonable, y no pueden tener otra explicación que la de que él utiliza su «vara alta» con el gobierno para agenciarse estas ventajas. Llama la atención que Cintrón es un abogado de reciente cuño, cuyo desempeño profesional es limitado y no goza de una reputación profesional que justifique una contratación tan amplia como la que tiene.  Aun si sus merecimientos fueran mayores, lógicamente, no es posible rendir servicios ni siquiera adecuados a una clientela tan amplia. diversa y exigente.  Evidentemente, su contratación obedece a la percepció...

«Enseñar al que no sabe»

A quienes me echaron de menos estos dos días pasados, les explico que estuve dictando unas conferencias en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce, sobre el tema Redacción, lenguaje y estilo en el Derecho , a estudiantes de nuevo ingreso.  Es una labor que me satisface mucho, pues me brinda la ocasión de compartir algo de lo que sé con jóvenes que aspiran a ser abogados.  La Escuela, muy sabiamente, ha reconocido la importancia del tema para la formación profesional, y lo ha incluido tempranamente en su curso introductorio, amén de más adelante en el programa de estudios. En ésta, así como en ocasiones anteriores, me alienta recibir de primera mano la reacción entusiasta de los estudiantes, algunos de los cuales se acercan con gran generosidad a testimoniarme su agradecimiento y aprecio.  Me conformo con que un puñado de ellos se motive con lo que les digo y lo ponga en práctica durante los próximos tres o cuatro años y poste...

La verdadera violencia y destrucción

Se cita al Presidente de la Universidad de Puerto Rico diciendo: «Esto es una cruzada de violencia y destrucción», refiriéndose a uno que otro exceso por parte de estudiantes durante el paro contra la imposición de la cuota de $800. Pero, hombre, todas las cruzadas lo son. ¿O acaso las de los cristianos en Palestina para recuperar Jerusalén, el Santo Grial y todo lo demás de manos sarracenas fueron excursiones diplomáticas? Aquella gente tan devota no fue a negociar con los musulmanes, sino a incendiar y matar, todo en el nombre del Padre y del resto de la Santísima Trinidad. Y eso, en este Occidente tan hipócrita, se ha dado por bueno, como una de las grandes epopeyas de la humanidad. Así que los estudiantes andan en una cruzada para recuperar la UPR de las manos de los mercaderes del templo, por lo que, como Jesús, han volteado una que otra mesa y roto algún cristal. El gobierno y las autoridades universitarias han destruido mucho más que eso.

De cara al sol

En las democracias, la norma general es que los asuntos de interés público se ventilan públicamente, de manera que el pueblo pueda enterarse de primera mano y que ello abone a su transparencia.  En este sentido, resulta extraño que la Cámara de Representantes se niegue a la petición del legislador Luis Farinacci para que las audiencias de su caso sean públicas.  Véase que, distinto de un caso de relaciones de familia de una pareja cualquiera - en el cual se puede solicitar que el proceso sea privado - en éste el problema familiar convertido en denuncia de delito rebasa el entorno íntimo y tiene como consecuencia la posible expulsión del representante.  Habiendo este interés de por medio, y siendo el propio perjudicado quien lo solicita, no debe haber impedimento para acceder a lo pedido. En la vida pública, las decisiones tomadas a puertas cerradas siempre resultan sospechosas de arbitrariedad, favoritismo o procesos amañados.  No debe haber objeción a que se escuc...

La tía de Jorgito

No es que yo sea cruel o insensible - algunos lo creen así - pero me parece que las manifestaciones de la tía de Jorge de Castro Font son comprensibles, dado el parentesco, pero desacertadas.  Su lloriqueo porque Jorgito está «enfermo», obsesionado con su ahora ex esposa, y necesita ayuda siquiátrica fuera de la cárcel  se da a destiempo. ¿Por qué ella no hizo ese mismo reclamo público de «enfermedad mental» de su sobrino cuando él se pavoneaba como legislador todopoderoso y desfachatadamente proclamaba que tal o cual legislación no se aprobaría porque a él no le daba la gana?  ¿No era eso una señal de prepotencia y delirio de grandeza digna de tratamiento siquiátrico?  A ella tampoco le preocupó cuando él dijo que - como ha ocurrido - con el triunfo electoral de su partido se «darían un banquete» que incluiría dominar el Tribunal Supremo.  Ahí tampoco pidió ayuda para su sobrinito querido por su evidente megalomanía.  Incluso cuando Jorgito se fue a provoc...

♪ Las voces de la patria ♪

Hay que ver con optimismo y regocijo la renovación de nuestra música campesina, a través de la participación entusiasta de niños y adolescentes en certámenes de trovadores.  A pesar de la aplastante influencia foránea, la música autóctona se sigue cultivando con amor patrio, y en épocas recientes se ha visto un resurgir, tanto en la parte instrumental como en la vocal, especialmente, en el difícil arte de la improvisación.  El talento natural de nuestros jóvenes se desarrolla y afina bajo la tutela de maestros y mentores que se ocupan de mantener viva la tradición. En esta época navideña, en la que la música jíbara adquiere singular relieve, esto es algo digno de celebrar.

Una verdad inconveniente

Los americanos, que siempre le han restregado en la cara su libertad al resto del planeta, cada día la restringen más dentro y fuera de sus fronteras. Estados Unidos se ha pasado gran parte de su historia jactándose de ser la sociedad más democrática y libre que se haya conocido, en la cual hay un acceso sin precedentes a la información y todo está abierto a discusión, en claro contraste con los países totalitarios. Pero, ahora resulta que no quieren que se sepa la verdad, toda la verdad , de sus fechorías diplomáticas y políticas, y piden la cabeza de Julian Assange y la censura de Wikileaks. Después de hablar pestes de Chávez, por alegadamente querer controlar los medios de comunicación venezolanos, llevan a cabo una persecución de este hombre, que lo único que ha hecho es difundir documentos oficiales de los americanos, cuya autenticidad y veracidad nadie ha cuestionado. Ante semejante atropello a la libertad de expresión, información y de prensa, los organismos internacionales -...

Falta de criterio profesional

Consterna la falta de rigor intelectual en círculos académicos, intelectuales y profesionales en nuestro país.  Hemos permitido, desde hace mucho tiempo, la entronización de la mediocridad.  La enseñanza, desde grados primarios hasta la educación continua, deja mucho que desear en cuanto a contenido, expresión y metodología.  Nadie exige y nadie se exige.  La docencia está en manos de personas que, en general, no están capacitadas para ello.  Algunos no saben lo suficiente de la materia que pretenden enseñar; muchos no saben comunicar lo que saben, pues no tienen las destrezas lingüísticas para ello, y un gran número carece de técnicas adecuadas para trasmitir su conocimiento.  Con cada generación, se empobrece el aprovechamiento académico puertorriqueño. Acabo de regresar de un curso de educación jurídica continua en el que una conocida y experimentada colega se pasó cuatro horas leyéndole a los asistentes el texto de una presentación en power point que,...

Actitudes justificativas

No nos rasguemos las vestiduras por los señalamientos de las autoridades federales sobre nuestra judicatura.  Puesto aparte mi rechazo a la jurisdicción de Estados Unidos en Puerto Rico, no es cosa de descontar automáticamente cualquier cosa que digan, independientemente de la mala leche con la que la digan.  Lo que debe importar es si tienen algo de razón en su denuncia.  Repetir que nuestra judicatura es impoluta y que nadie debe osar impugnarla es un error que nos lleva a la complicidad del silencio y a hacernos de la vista larga. La historia judicial puertorriqueña ha tenido sus episodios negativos, no sólo por las proverbiales «manzanas podridas» sino por lo que se ha hecho con ellas.  El sistema judicial ha tolerado, a sabiendas, el desempeño impropio de algunos jueces, a quienes les ha permitido completar su término, renunciar o jubilarse, todo con el propósito de no dar a conocer públicamente la situación, para mantener la «mística» de excelencia y pulcritu...

El gobierno y sus «perros»

Habrá que esperar a ver en qué para la anunciada tranformación de la Unidad de Operaciones Tácticas de la Policía de Puerto Rico.  La UOT, mejor conocida y mejor descrita como la Fuerza de Choque, ha sido el perro de presa por excelencia de la Policía, integrada por sus miembros más fuertes y rudos, al servicio del gobernante de turno, para romper cabezas - o algo peor - de estudiantes, obreros, pobres y hasta profesionales que osan manifestarse contra el gobierno o reclamar sus derechos en las calles.  Encandilados, física y mentalmente, por esteroides anabólicos y adoctrinamientos fascistas, tradicionalmente, los de la Fuerza de Choque han volcado toda la rabia institucional de sus jefes contra el pueblo. Ojalá sea cierto el cambio hacia un ente más humano y menos violento, pero lo dudo porque los perros siempre responden a sus amos...