Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

Con «soberanistas» así...

Los «soberanistas» puertorriqueños no acaban de superar la confusión espiritual que produce el coloniaje. Viven en una especie de limbo ideológico, pretendiendo reclamar una libertad mediatizada, pues no se atreven a destetarse de la metrópoli. Solo así se entiende que uno de sus principales exponentes, el representante Luis Vega Ramos, plantee la necesidad de suplicarle al Congreso de Estados Unidos que cambie las reglas del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para que no se le quiten los beneficios inmediatamente a quien consigue un empleo, pues ello, según él, disuade a la gente en nuestro país de buscar empleo. Independientemente de la razón que Vega Ramos pueda tener en su planteamiento, el mero hecho de que lo haga una persona que aboga por limitar la injerencia del Gobierno de Estados Unidos en la vida puertorriqueña es una contradicción tan obvia, que no hace falta abundar sobre ella. Me parece que más que continuar en esa actitud pedigüeña ante el imperio, lo que Vega...

El nuevo cuco

Lo he dicho antes. Hay una clara diferencia entre ser prudente y razonable, y hasta ser un buen padre de familia, y ser miedoso en extremo. El país ha caído en esto último. El jueves pasado a las 8:00 p.m. era evidente que la tormenta «Erika» no pasaría por gran parte del país durante el viernes, como en efecto sucedió. El gobierno suspendió sus labores en todo el país innecesariamente. No podemos dejar de trabajar solo porque llueva algo y sople un vientecito. Resultado de esta política asustadiza: $17 millones en pérdidas estimadas por el cierre gubernamental de todo un día en el que, en gran parte del país, apenas llovió ni sopló gran cosa el viento.

Erika y la energía eléctrica borincana

Ya fuera por un problema de generación o de distribución de energía, el caso es que, desde antes del paso de la tormenta Erika, demasiados puertorriqueños -- cerca de 250,000 --  se vieron privados de energía eléctrica por muchas horas. Lo sorprendente e irónico de todo esto es que antes de la tormenta, la Autoridad de Energía Eléctrico hizo alarde de lo bien preparada que estaba para el paso de la tormenta. Esta vez había realizado los desganches de árboles, para evitar los consabidos problemas por las ramas que caen sobre las líneas eléctricas. Pues, de muy poco sirvió tanta diligencia. Tan endeudada que está la AEE con los bonistas de aquí, allá y acullá, y nuestro sistema eléctrico se cae del «susto» de cualquier tormentita tropical.

La mafia vaticana se anota otro

La muerte de Josef Wesolowski viene a sumarse a la larga lista de decesos en o cerca del Vaticano, que levantan sospechas, por tratarse de personas involucradas en delitos y manejos turbios de alguna manera vinculados a la Iglesia Católica. En la tierra de la Mafia, la Iglesia tiene la suya, incluso mucho más antigua que la siciliana. Las muertes violentas y de otras maneras ilegales no son cosa ajena en el Estado Vaticano, y cuando se da el caso de tratarse de alguien que, de seguir viviendo, podría revelar cosas comprometedoras o cuya sola presencia resulta, cuando menos, embarazosa para la Santa Sede, no hay que ser patológicamente aficionado a las teorías conspirativas para pensar mal. A este clérigo polaco, protegido de Juan Pablo II,  se le iba a enjuiciar internamente por pederastia -- el primero de esa curia -- pero, todo quedó en nada, pues una súbita «enfermedad» no permitió ni su primera comparecencia al tribunal eclesiástico. Parece que estaba tan mal que se acaba de ...

Palo de ciego en Palmer

Hay decisiones gubernamentales que sorprenden, sobre todo en estos días de tanta estrechez presupuestaria. El anuncio de la inversión de $15 millones en el poblado Palmer, a la entrada de El Yunque es una de ellas. No es que no haga falta remozar ese lugar que da acceso a una de las principales atracciones turísticas de nuestro país -- el bosque tropical El Yunque -- pero esa suma respetable parece incongruente con la situación de quiebra gubernamental que se nos viene predicando desde hace meses. Por cosas como ésta, uno se tiene que preguntar si lo que se nos dice acerca de la situación económica es cierto. Por otro lado, los bonistas a quienes el gobierno alega que no puede pagar, deben pensar que se les engaña, cuando se les dice que no hay fondos para ello.

Brosnan, el bromista

Tengo que suponer que Pierce Brosnan esté bromeando, cuando considera factible que el personaje de James Bond pueda interpretarse como un homosexual o por un actor negro. Con todo lo bueno que tiene la apertura social a ambas clases, no se debe trastocar un personaje que está concebido y, en este caso, interpretado mútiples veces, de acuerdo a como fue pensado originalmente. Sería un absurdo que el gran seductor Bond fuera, ahora, homosexual o negro, contrario a cómo lo escribió Ian Fleming. Bastantes disparates ve uno en el cine, como para añadirle algo así.

Eso no se lo cree ni él

La verdad es que las explicaciones del Secretario de Justicia acerca de la forma un tanto acompasada con la que se ha procedido en el caso del abogado salvajemente pateado por unos mozalbetes de familias adineradas suenan poco convincentes. Se pretende justificar el secretismo y la tardanza con la dificultad del perjudicado para hablar, como si esa fuera la única prueba para poder proceder, pero su esposa, otros testigos y una grabación pueden identificarlos. Le hace mucho daño al Ministerio Público que hayan pasado más de dos semanas sin que se hayan presentado siquiera denuncias por estos hechos. La gente no es tonta. Siempre he sostenido que los legos en materia jurídica son solo eso; no se debe subestimar su inteligencia y sentido común. Las razones que se presentan son claramente insuficientes, y son más excusas que cualquier otra cosa.

¡Ojalá gane Trump!

Lo mejor que le puede pasar a Puerto Rico es que Donald Trump se convierta en Presidente de Estados Unidos. Su xenofobia virulenta nos asegura una presidencia muy activa a favor de que ese país se desprenda del nuestro, y con ello nos obligue a tomar el camino digno de la libertad, como todas las demás naciones del mundo. Por sus dichos, Trump no va a seguir tolerando ese mantengo colonial que nos ha degradado por tanto tiempo, y que, al fin y al cabo, no nos ha salvado de la quiebra. El hombre acabaría con el disimulo y la hipocresía de estos 117 años. Nos diría: Puerto Rico, you're fired!

Una faena asqueante

Esto de escoger los «mejores patronos de Puerto Rico» es la apoteosis del autobombo. Se trata de una gestión publicitaria y de relaciones públicas del mundo empresarial, que se quiere lavar la cara, sobre todo ahora que se amenaza con una «reforma laboral» dirigida a desposeer a los trabajadoeres de más y más beneficios y derechos. Entonces, estos empresarios se cantan benefactores de la patria, y los empleados, asustados, les cantan loas. Y sobre esa base absurda y ridícula, se les proclama próceres del comercio y la industria. ¡Son un asco!

Casa y cosa de locos

Parece que la Universidad Carlos Albizu se ha vuelto una casa de locos. Irónicamente, pues se trata de una institución de educación superior en psicología hasta el grado doctoral. Pero, por lo que ha salido a la luz pública, hay manejos irregulares relacionados, entre otras cosas, con la propiedad donde ubica su sede principal. También se denuncia una olla de grillos en la que se cocinan el presidente y la junta de síndicos. La cosa se ve muy fea, y ha habido varias renuncias de síndicos, entre ellas, la del exjuez presidente del Tribunal Supremo, quien, no bien salió de los líos de su cargo, se metió en este berenjenal. En fin, luce como si toda esa gente necesita un buen psicólogo y muchas sesiones de terapia intensiva...

Mosquitas muertas

Se registra una plaga de moscas de proporciones casi bíblicas entre Ponce y Juana Díaz. Todo parece indicar que no son un designio divino, sino algo más mundano: un problema en la Destilería Serrallés. Nada va a pasar. Los Serrallés tienen mucho dinero, y su industria es demasiado importante. No se van a atrever a multarlos. Ya la Destilería ha dicho que está «en cumplimiento» con las normas sanitarias. Pronto, le echarán la culpa a algún infeliz de la comarca.

¿Ahora van a evaluar?

Como parte de los planes para mejorar el desempeño gubernamental, se hacen manifestaciones muy reveladoras. Por ejemplo, el Secretario de Hacienda -- quien ya había dicho públicamente que su agencia es un desastre -- ahora afirma que, entre otras cosas, va a «establecer un sistema de medición del desempeño de empleados y unidades de trabajo». En otras palabras, en Hacienda nadie supervisa a sus subalternos ni tiene puta idea de si hacen bien su trabajo. Hombre, no en balde los recaudos están por el piso, siempre están sobrestimados y las cuentas del gobierno no valen cinco centavos para formular el presupuesto del país. O sea, que en Hacienda se trabaja por fe, y se le paga a los empleados por presentarse a trabajar. Que revisen bien, no vaya a ser que le estén pagando a empleados que hasta se hayan muerto...

Chavos botaos

Ahora sabemos por qué el Gobernador ha gobernado tan mal -- claro, aparte de su incompetencia congénita -- : es que se ha pasado recogiendo dinero para su reelección. El hombre ha llegado a hacer hasta cinco actividades mensuales para pedir donativos políticos. Ya sabemos que, con su menguada capacidad, él no puede mascar chicle y caminar a la vez; por lo tanto, no tiene cabeza para figurar en estos cocteles y atender los asuntos de Estado a la vez. Eso, a pesar de que cuenta con un comité de «damas especiales», «empresarios con...» y otros inversionistas políticos que le extienden la alfombra roja dondequiera que va a pasar el cepillo. Pero, están botando los chavos. Si es que se vuelve a postular, le espera una derrota más grande que la que se autoinfligió Aníbal Acevedo Vilá en 2008.

Una Casa en estado ruinoso

La mal llamada «Casa de las Leyes» es objeto de continuos arreglos y remodelaciones; algunas por el paso del tiempo, otras por el paso de los políticos y sus delirios de grandeza. Casi como un reloj, cada cuatro años se realizan obras, de mayor o menor envergadura, para complacer los caprichos de los legisladores de la mayoría en ese término. Ahora sabemos que en la pasada legislatura, además de despilfarro, hubo corrupción en este asunto. Siete personas han sido acusadas por conspirar para subvertir el proceso de subastas de obra pública, y agenciarse indebidamente los contratos para realizarlas en el Capitolio. Cosa que, conociendo los elementos de la pasada administración gubernamental, no sorprende a nadie.

Cumbre de la crisis

Se anuncia la Cumbre de Alcaldes y Gobiernos Locales 2015 en San Juan dentro de unos días, para discutir la crisis económica mundial. Pues, han venido al mejor lugar para ello. Mentarán la soga en casa del ahorcado. Aquí hay crisis suficiente para repartir. Para empezar, no hay ni agua. La luz se va a cada rato por horas. El desempleo y el subempleo son la orden del día. El gobierno está en quiebra de facto , si no de jure.  Los que nos visiten estarán aquí, por gracia de los americanos; si alguno no les gusta a ellos, no lo dejan entrar, por más funcionario que sea en su país y que haya recibido una invitación del Gobierno de Puerto Rico. De todas maneras, ¡bienvenidos!

Malhechores

Tiene toda la razón el Presidente de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación, cuando dice:«Con los recortes, Educación está anunciando a los delincuentes que las escuelas están disponibles para vandalismo y robo». Y es que la reducción  de guardias escolares en un sistema en que abundan los delitos, de día y de noche, es servirles en bandeja de plata a los malhechores la ocasión para cometer sus fechorías impunemente. La razón que se da es la más socorrida en estos días: falta de fondos. Hay cuatro millones de dólares menos que el año pasado. Un menudo, comparado con lo que se gasta el Gobierno de Puerto Rico en asesores y consultores, para que le digan lo que debe hacer o se lo hagan, y en cabilderos, para que mendiguen migajas en Washington.

Un loco en La Fortaleza

La enajenación del Gobernador parece no tener límites. Se le cita diciendo que el país lo percibe como un líder. Hay que estar francamente desquiciado para decir eso con algún grado de seriedad. Si hubo alguien que pensó eso -- que no me parece -- hace tres años y pico, cuando se celebró la elección general, esa especie se extinguió hace tiempo. El pobre hombre tiene que decir algo, para no confesar su fracaso total, pero debió ser más modesto en su apreciación de cómo el país lo evalúa. De todas maneras, en año y medio se irá con su locura a otra parte.

Infeliz cumpleaños

El gobernador García Padilla cumplió 44 años de edad hace cinco días, pero esta noche lo celebra cobrando a $500 la entrada, pues está empeñado en volver a postularse para el cargo. Allí estarán sus acólitos y los que le deben favores, como nombramientos, haciendo su aportación económica. Saben que botan el dinero, pero no pueden hacer otra cosa, por agradecimiento. Como no tiene la más remota posibilidad de ganar nuevamente, lo mejor que podría hacer con lo que recoja es donarlo al Fondo General de este gobierno en quiebra.

Una movida sorprendente

Uno se tiene que preguntar cuál es el criterio que impera en el Poder Judicial puertorriqueño en este momento. Con tantos asuntos apremiantes dentro de la propia judicatura, revivir la Comisión Permanente de Género del Tribunal Supremo es como un non sequitur mayúsculo. No es que el tema no tenga cierta importancia, pero, ¿por qué ahora? Aparte de que queda la sensación de que no se ha hecho gran cosa en los pasados veinte años.   ¿Acaso la Comisión no era «Permanente»? Pues, parece que  se convirtió en «Durmiente», y ahora, como Rip Van Winkle, ha habido que despertarla para cambiar el tema de la discusión pública, y no tener que hablar de otras cosas peores, como la inacción y la demora en atender toda una serie de escándalos y situaciones embarazosas en esa rama de gobierno. Por otro lado, cuidado con cucar yaguas viejas en el tema del género, que pueden salir sabandijas...

El gobernador trashumante

Se informa que el actual Gobernador de Puerto Rico ha hecho 32 viajes en 32 meses  de incumbencia. El anterior hizo 39 en ese mismo lapso . Obviamente, todos o casi todos a Estados Unidos. Porque tienen que ir al Imperio a recibir instrucciones y regaños. Los gobernadores de Puerto Rico no son otra cosa que marionetas o monigotes del Gobierno de Estados Unidos. Sin ningún poder real, viven humillados, tragando gordo, cada vez que un funcionario federal, de una forma o de otra, les restriega en la cara su falta de autoridad. Por supuesto, mientras menos categoría personal y profesional tienen, más seguidamente se ven obligados a acudir a sus amos para pedir auxilio en sus tareas de «gobernar». He aquí el caso actual.

Otra estupidez empresarial

Lo he dicho una y otra vez: la estupidez empresarial es el factor principal del fracaso en los negocios. Se publica la noticia de que una empresa de ropa para hombres jóvenes va a cerrar sus últimos cuatro establecimientos. Pero, es que llegó a tener 35 tiendas. Es decir, «la avaricia rompió el saco». Quizá, si se hubieran conformado con la mitad de ese número, hubieran podido sobrevivir la difícil situación económica en el país. Ocurre que la lógica del capitalismo dicta que, si te va bien con una tienda, debes poner otra. Y cuando tengas dos, pon dos más, y así sucesivamente, hasta que tengas una cadena con  docenas de eslabones. Porque si te ganas un millón, quieres ganarte dos, y cada vez te quieres ganar más. Hasta que se te cae el negocio completo, por avaro y estúpido. Entonces, le echas la culpa al gobierno de turno y a todo lo demás en el universo. Porque la estupidez no te deja ver quién es el verdadero responsable.

Sueños de una noche de verano

No aprendemos. El país -- y, de hecho, el resto del mundo -- conocen la situación por la que atravesamos. Por lo tanto, es poco menos que demencial el siguiente titular: «Colocan primera piedra de hotel de lujo en la montaña». Comienza la cuenta regresiva para la quiebra. Si los hoteles de lujo en el área urbana la están pasando mal, ¿qué le espera a uno en las montañas de Orocovis? Tenemos que ser más modestos en nuestras aspiraciones y proyecciones porque el país es más modesto que otros destinos turísticos con los que compite. No se pueden cobrar a precio de oro las instalaciones y los servicios en un entorno nada espectacular, pues, más temprano que tarde, la gente deja de pagarlo. Apunten la fecha.

El triunfo de la voluntad

No es posible dejar pasar sin comentar el gran triunfo de Puerto Rico en las Olimpiadas Especiales recién celebradas en Los Ángeles. Esas 53 medallas son una muestra elocuente de lo que pueden lograr las personas con alguna anormalidad mental, si se lo proponen y cuentan con el apoyo familiar y de otros en la comunidad. «Vergüenza» les debe dar a los atletas puertorriqueños normales que solo pudieron lograr 15 medallas en los recién concluidos Juegos Panamericanos.

Ya lo sabíamos

Continúa hablando claro el imperio. Ahora ha sido el expresidente Jimmy Carter, quien ha dicho que Estados Unidos es «una oligarquía de grandes donantes» a los partidos políticos. En otras palabras, que el lema nacional es realmente In Gold We Trust.  Pero, Jimmy, dinos algo nuevo. Solamente los muy ingenuos se han creído toda esa propaganda de democracia, derechos humanos y libertad. La ideología americana simpre ha sido el dinero. El país se constituyó para eso, y es su única razón de ser. Lo que lo sostiene es la avaricia y el egoísmo, fuerzas muy poderosas, con muchos adeptos. Todo lo demás son cuentos de Disney. Oligarquía adentro e imperialismo afuera.

¡Así se habla!

Muy de vez en cuando, algún representante directo o indirecto del imperio se sincera y llama las cosas por su nombre en el contexto de la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. Hace poco, Joseph Stiglitz, expresidente del Consejo Económico del presidente Bill Clinton, dijo: « Puerto Rico es nuestra colonia, y por ser nuestra colonia, tenemos responsabilidad », refiriéndose al lío de la deuda pública del país. Clarísimo. Nada de eufemismos como Estado Libre Asociado, Commonwealth o   territorio. La verdad, monda y lironda. Es lo que somos y hemos sido siempre. Para vergüenza nuestra y la de los dos imperios que nos han sojuzgado, sobre todo este último, que tanto se jacta de ser el faro de libertad que ilumina al mundo.