Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

Una «epidemia» hospitalaria

¿Me quiere alguien explicar por qué, de un tiempo a esta parte, las instalaciones hospitalarias en nuestro país han sido rebautizadas con nombres en inglés? La más reciente es el Hospital Bella Vista de Mayagüez, que inaugura una sección de otorrinolaringología, con el «apellido» de ENT , es decir, ear, nose, throat . Supongo que lo hacen para que cualquier turista americano a quien le duela un oído o se le irrite la garganta sepa a dónde tiene que acudir, sin tener que preguntar. Solo espero que el Hospital Español Auxilio Mutuo no se contagie con esta imbecilidad.  Los dejo rumiando esto hasta el 1 de enero de 2013.

«♪Despierta Yulín...♪»

Supongo que el gobernador entrante García Padilla debe estar que trina con la alcaldesa entrante de San Juan, Carmen Yulín Cruz, por haber cometido la «imprudencia» de izar nuestra bandera y cantar nuestro himno con la letra «revolucionaria». Lo que en cualquier otro país es normal, en el nuestro no lo es. Aquí hay que tener mucho cuidado de no ofender a los amos del Norte asumiendo posturas que de alguna manera reflejen descontento con el imperio. Cualquier cosa menos dar la apariencia de antiamericano. Y cantar en 2012 la letra que le puso Lola Rodríguez de Tió no es para protestar contra el régimen español, sino contra el imperialismo yanqui. El problema es que ella y su partido viven de las dádivas del gobierno de Estados Unidos; es más, las procuran activamente. Por lo tanto, a García Padilla no le puede hacer gracia que la virtual alcaldesa de la capital ande haciendo alarde de patriotismo revolucionario, mientras él y sus acólitos coloniales se preparan para suplicar que el Tí...

Desentono

Consciente de su flojera en todos los órdenes -- que la perciben hasta sus correligionarios --  el Gobernador entrante ha adoptado un tono que raya en la jaquetonería en algunas de sus recientes expresiones públicas. Hace un par de días le oí decir que si el Superintendente de la Policía se quedaba en el puesto hasta marzo, cuando vence su contrato, no sería en virtud de éste, sino a petición suya como Gobernador. Dejando a un lado el posible fundamento jurídico para dejar sin efecto ese contrato, lo cierto es que luce mal esa actitud de García Padilla, cuando el señor Pesquera no ha dicho que  se va a quedar en el puesto a como dé lugar. Ayer, ante el aumento en el cobro de energía eléctrica, el aún senador, de manera exaltada, exigió la salida inmediata de los funcionarios en cuestión. Tal parece que sus asesores en imagen -- que pronto sabremos cuánto van a cobrar -- le han dicho que tiene que proyectar firmeza, para contrarrestar la percepción pública que lo aqueja. Pero...

Menos aún...

¡Por fin se empieza a decir la verdad! No, no me refiero a la de la debacle económica del gobierno saliente, sino a la relativa al Puente Teodoro Moscoso. Siempre he sostenido que las cifras de usuarios han estado infladas, pues la más casual observación del tránsito en horas de supuesta mayor congestión vehicular así lo revela. Pero, llevan años negando esa realidad. Ahora, al anunciar un nuevo aumento al peaje en esa vía, se alega su necesidad admitiendo « una merma en usuarios producto del último incremento en el peaje». Vale la pena recordar que ese aumento de $2.00 a $3.00 fue apenas hace dos años. Si ahora es necesario un aumento de 25 centavos porque no hay suficientes usuarios, es de suponer que , cuando aumentaron un dólar,  es porque entonces había muchísimos menos usuarios y tenían que compensarlo con dicho aumento. Lo dije desde el principio: el hecho de que haya que anunciar una vía pública es señal de poco patrocinio. Todavía, 18 años después de su inauguración , el...

«Genio y figura...»

El abuso y la corrupción moral que caracterizó al gobierno saliente se manifiesta hasta en los últimos días de su nefasto régimen. Las remodelaciones de las oficinas capitolinas es la burla postrera de una gente cuya maldad no tiene límites. Esperemos que el gobierno entrante no nos defraude, cayendo en prácticas que no respondan al mejor interés público. Ese gobierno que aún se forma con evidente dificultad y lentitud apreciable da pasos de aparente apertura e inclusión de otros sectores ideológicos y de opinión. Todavía es muy temprano para saber si ello es genuino o se trata de un golpe de efecto publicitario. El nombramiento de Vance Thomas no creo que sea un indicio de cambio, pues el hombre dejó de ser independentista hace tiempo. Al de Arturo Ríos -- cuyo independentismo se presume -- se le ve la costura de ser un burdo intento de congraciarse con el elemento joven y universitario. Veremos cuánto tiempo duran en el gobierno, y si logran adelantar una agenda liberal y progresis...

No necesariamente...

Sin pretender minimizar el problema de la deserción escolar, hay un par de cosas que decir para poner el asunto en una más justa perspectiva. Primero, debemos reconocer que la escuela no se hizo para todo el mundo. El mundo académico requiere una inclinación y una disciplina que muchos no tienen ni tendrán, no importa lo que se haga por ellos. Hay gente a quien no le gusta la escuela ni estudiar. Van a la escuela por obligación, pero no caben en ese ambiente estructurado y de exigencias de aprovechamiento. Por lo tanto, no debemos tomar la deserción de esas personas como un fracaso del sistema, sino como una consecuencia inevitable de una falta de disposición inherente al individuo. Segundo, hay muchas ocupaciones útiles que no requieren que una persona tenga un diploma de cuarto año de escuela superior para desempeñarse en ellas. Insistir en ello como un requisito indispensable para el empleo puede resultar contrario a los mejores intereses de la sociedad. Trabajar en un almacén, ha...

Puertorriqueñismo jurídico

Esta mañana escuché al designado Secretario de Justicia decir que estaba gratamente sorprendido porque había encontrado que unos abogados jóvenes graduados en Estados Unidos y con maestría estaban dispuestos a servir en el Departamento de Justicia. Lo dicho y el énfasis con el que lo dijo delatan un prejuicio profesional que surge de un complejo de inferioridad muy común en nuestro país. Estipulado que hay en Estados Unidos magníficas instituciones educativas. (También las hay mediocres.) Pero, hay abogados muy buenos formados en nuestro país, sin «el sello de Good Housekeeping o de Consumer Reports » . Igual ocurre con las maestrías y los doctorados: no son garantías absolutas de calidad jurdídica. Nuevamente, algunos de los mejores abogados puertorriqueños no tuvieron ni tienen esos grados académicos. De hecho, el propio Sánchez Betances no estudió en Estados Unidos ni tiene un posgrado en Derecho. Valoremos lo nuestro. No nos ceguemos con el résumé . Examinemos concienzudamente ...

¿Figura qué?

Dice el todavía alcalde de Guánica y ahora senador electo que las denuncias en su contra no son otra cosa que un intento de «destruir la imagen de figuras claves del Partido Popular». Debo haber estado en coma cuando Martín Vargas se convirtió en un personaje de esa categoría dentro del PP. El hombre, evidentemente, sufre de delirio de grandeza. O, sencillamente, ese partido -- con todo y su triunfo -- ha venido muy a menos, cuando un individuo así es figura cimera en dicha colectividad política. Pensándolo bien, creo que ambas cosas son ciertas...

El lloriqueo inútil

Con el «pie forzado» de la matanza en Connecticut, bien vale la pena insistir en que los lamentos, las marchas, las oraciones y las vigilias, aunque entendibles, hacen muy poco por solucionar la crisis de seguridad pública que se vive. En nuestro caso, hace falta que seamos precavidos y prudentes en la vida cotidiana. No contribuyamos a nuestra desgracia, facilitando la siniestra labor de los delincuentes. Aceptemos la dura realidad de que en el mundo hay gente mala que anda al acecho de los despreocupados y los imprudentes. No seamos presa fácil de los facinerosos. En Estados Unidos, el problema  es de otra tesitura. Allá hay una cultura que privilegia la tenencia de armas de fuego. Que la segunda enmienda a su Constitución sea para consagrar la posesión de armas retrata al país. Un país en el que se pueden comprar y tener armas de fuego como cualquier otro artículo está abocado a que los dementes de todas clases tengan un mayor poder letal y lo ejerzan con frecuencia. Que la ma...

Una designación rara

Llama la atención el hecho de que el Gobernador entrante nombre para presidir la Junta de Planificación a una persona que no es planificador licenciado y solo es «arquitecto en entrenamiento», es decir, no revalidado. Uno supondría que, para un puesto así, se seleccione una persona con credenciales académicas y profesionales inexpugnables. Como mínimo, el escogido debe tener título y licencia en una profesión pertinente al ámbito regulador de la Junta. Porque, ¿qué pasaría si esta persona no aprueba la reválida? Peor aun, este nombramiento se convierte -- por lo menos en apariencia --  en una presión indebida sobre la Junta Examinadora de Arquitectos, para que apruebe al aspirante. ¿Por qué escoger a una persona que puede estar sujeta a estos cuestionamientos? En las palabras inmortales de Luis Fortuño: ésa es la pregunta...

El «pollito» puertorriqueño

¡Se nos cae el mundo encima! Llevamos varias semanas de lloriqueo en las vistas de transición gubernamental, insistente gimoteo que tiene dos propósitos: recalcar la maldad del gobierno saliente y sentar las bases para justificar todo lo que el entrante haga en materia económica, principalmente. A ello se une ahora la degradación del crédito que un par de casas acreditadoras le han endilgado a los bonos de un par de agencias gubernamentales nuestras. Como el país ha vivido durante décadas tomando dinero prestado para financiar interminables -- y muchas veces innecesarias -- obras públicas, esto le resulta una «catástrofe». Pero, de la misma manera que cuando a usted el banco le niega un préstamo, usted no se pega un tiro, sino que resuelve de otra manera, eso es todo lo que hay que hacer.  Argentina decidió hace unos años que iba a pagar lo que podía, cómo podía, a sus acreedores internacionales. Islandia hizo algo parecido, negándose a aplicar la tan cacareada «medicina amarga» ...

La nación inacabada

La noticia de que América Latina, como un todo, registró un crecimiento económico significativo este año refuerza lo que ya hemos comentado: a Puerto Rico le hace falta insertarse más en su entorno natural, en su búsqueda de progreso material. Si bien hubo una época en que la situación general de las economías latinoamericanas era muy pobre, ya hace tiempo que eso ha quedado superado por una pujanza que Estados Unidos, Europa y Asia reconocen. Quedarnos al margen de ese desarrollo, por el vínculo colonial con Estados Unidos -- el cual limita nuestras relaciones comerciales con el resto del mundo -- es condenarnos a seguir siendo una economía subsidiaria de la americana, un mero apéndice de ella. Necesitamos los poderes de la soberanía para concertar acuerdos y tratados con el resto de esa América Latina hoy robusta porque, precisamente, ha buscado dentro de sí su fuerza motriz, dejando de ser una región subordinada a los dictámenes del capitalismo y la hegemonía política norteamerica...

Un saqueo autorizado

El otorgamiento de cuantiosos «bonos por productividad» o de liquidaciones por concepto de vacaciones acumuladas u otros renglones de compensación en el Departamento de Transportación y Obras Públicas pone sobre el tapete algo que va más allá de la imprudencia de ese desembolso por parte de un gobierno que va de salida y en quiebra.  Estipulado que se trata de una prueba más de su actitud rapaz en el servicio público. Pero, aquí el mal de raíz es el estado de derecho que permite esa práctica abusiva y la mentalidad que lo produjo. Esto no es algo nuevo. Por eso, el entrante Presidente del Senado no se atrevió a despotricar contra el gobierno saliente, pues tuvo que reconocer que se trata de una práctica de, según él, hace 20 años , lo cual «incrimina» al partido al cual él pertenece. Entonces, a renglón seguido, pasó a justificarla, aludiendo a la necesidad de incentivar a la gente del sector privado, que, según él, no vendrían a servir en el gobierno si no se le ofrecen benefici...

Una burrada de Bhatia

Hay cosas en este nuevo gobierno que no pintan bien. El entrante Presidente del Senado anuncia 19 comisiones , algunas de las cuales, desde ya lucen inmanejables por querer abarcar demasiado. Veamos. Al otrora profesor Angel Rosa le endilgan la Comisión de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica. (Ya empezaron mal, pues Rosa -- otro aprontao como Cox Alomar --  pidió públicamente la de Hacienda y ya andaba diciendo lo que iba a hacer.) Imagínese el lector el taller que el profesor va a tener. A otra recién llegada, Rossana López, le empujan la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social. Llamo la atención a lo difuso que resultan conceptos como «eficiencia gubernamental», «innovación económica», «participación ciudadana» y «economía social» en el contexto de la gestión legislativa. Otro senador novato va a tener las manos llenas presidiendo la Comisión de Empleos, Relaciones Laborales y Asuntos del Consumidor. Pero, con quien botó la ...

Lugares de «mala muerte»

Hay verdades amargas o incómodas, pero deben decirse. La discusión pública sobre el asesinato del publicista ha girado principalísimamente en torno del crimen en sí, soslayando el proceder de la víctima que lo colocó en la situación vulnerable que le costó la vida. Aunque es natural que la viuda y los amigos no quieran referirse a ello, me parece importante porque mejor que indignarnos, marchar o andar con pancartas por ahí, es cobrar conciencia de que no debemos contribuir a nuestra propia desgracia actuando de manera temeraria. Lo mejor que cada uno de nosotros puede hacer con respecto al crimen es tratar de evitar ser víctima de éste. Y eso se logra si no frecuentamos ciertos sitios a ciertas horas y con cierta gente. Empeñarnos en lo contrario es aumentar significativamente la probabilidad de ser víctima del crimen. En vez de decir «Todos somos José Enrique», debemos decir «No actuemos como José Enrique», es decir, no vayamos a la medianoche a un lugar de « mala muerte » porque, ...

«A ver si es verdad que el gas pela»

Mueven a risa las expresiones del entrante Gobernador sacando pecho a base de nuestra ley antimonopolística y las de protección al consumidor ante el anunciado aumento de tarifas de las navieras americanas. Quien lo oye y no sabe la verdad, piensa que realmente Puerto Rico puede, como una cuestión de derecho, lograr revertir esa decisión. La enajenación de los que defienden la colonia es así: han mentido tanto que han llegado a creerse sus propias mentiras, fenómeno psicológico conocido por quienes estudian estas cosas. Lo que sorprende en todo esto es que no mencione para nada al Dr. Rafael Cox Alomar, otrora compañero suyo de papeleta electoral, quien no hace mucho proclamó a los cuatro vientos y por los siete mares que iba a resolver el problema de las leyes de cabotaje, a base de su superior conocimiento jurídico y sus grandes «contactos» en Washington. De hecho, el hombre estaba tan seguro de su triunfo que ya se reunía en la capital federal como si fuera el incumbente en la Ofi...

«Eau de Biére»

El mundo se tiene que acabar. Creo que los mayas tenían razón: el fin está bien cerca. Porque esto de que Pizza Hut en Canadá   tenga ahora su perfume con «olor a pizza recién horneada» es cosa poco menos que apocalíptica.  Y de preocuparnos, porque esto sienta un precedente muy peligroso. Imagínese el lector que cada establecimiento de comida rápida -- no quiero ofender llamándola «chatarra» -- saque su versión, con olor a hamburguesa, pescado, pollo, etc. Sería una verdadera pesadilla. Yo me conformaría con una fragancia con olor a cerveza fría...

Un gabinete vacío

Se comenta, por evidente, la dificultad del nuevo Gobernador para llenar los cargos de su gabinete y otros de cierto relieve. No es de extrañar. Mucha gente no quiere pasar a ser figura pública y estar sujeta al escrutinio que ello conlleva. Otros no desean dejar las ventajas económicas del sector privado. También los hay que tienen temor a fracasar en su gestión pública, y prefieren conservar su aura de exitosos empresarios o profesionales. Porque es muy fácil criticar desde las gradas, pero muy difícil manejar día a día las responsabilidades públicas. La ineptitud en el sector privado puede pasar inadvertida; no así la que se manifiesta en el gobierno. Los desaciertos en los negocios los conocen los clientes, que pueden ser más o menos. En el gobierno se tiene de clientes a todo el país, y la prensa husmea constantemente buscando defectos y fallas. No hay escape. En una situación tan difícil como la actual,  la probabilidad de fracasar es muy alta, y a los blanquitos no les gus...

Los pies de barro

Lo que ya comienza a saberse acerca de las verdaderas circunstancias de la muerte del publicista, aunque no cambia el hecho brutal de su asesinato, matiza el cuadro halagüeño que se había hecho el país de la víctima. Todo parece indicar que el joven tenía inclinaciones que lo llevaron a colocarse en una situación en extremo riesgosa. No creo que se pueda seguir hablando de una «víctima inocente» del crimen, como se ha hecho hasta ahora prematuramente. Evidentemente, la víctima realizaba cierta actividad de manera clandestina u oculta, con gente de la peor calaña y en lugares y a horas peligrosas. Asumió, entonces, el riesgo que una cosa así conlleva. Este caso demuestra que no debemos apresurarnos a idealizar personas ni montar a su alrededor una «causa célebre», sobre todo cuando hay indicios de que la víctima no está exenta de toda culpa. En el curso de los próximos días probablemente sepamos cosas que nos causarán cierta incomodidad y vergüenza ajena en este caso. Aprendamos a ser...

«Acorralado por la Historia»

El Partido Popular Democrático -- que ha vivido del disimulo, el equívoco y la mentira histórica -- pretende seguir con ese juego. Confrontado con el resultado adverso de la primera pregunta del plebiscito, que rechazó el status actual, viene ahora con el cuento de que el informe de la Casa Blanca, aunque afirma que Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, no dice que estemos sujetos a los «poderes plenarios» del Congreso de ese país. Esa pretendida distinción bizantina responde al afán del PPD de validar el fraude de nuestra Constitución. Hombre, pero es que no hace falta esa declaración explícita porque la llamada cláusula territorial de la Constitución de Estados Unidos establece: " The Congress shall have Power to dispose of and make all needful Rules and Regulations respecting the Territory or other Property belonging to the United States... " (énfasis mío). Lo destacado en negritas es lo que se conoce como los «poderes plenarios» sobre los territorios y propied...

De Vera

Con su énfasis en la nutrición para la prevención, y proveer servicios médicos sin las aseguradoras de salud como intermediarias, el Dr. Lumen Vera, de Cayey, es, seguramente, persona non grata entre sus colegas y las aseguradoras. No digamos de las compañías farmacéuticas, las cuales viven de los medicamentos que nos hacen tragar los médicos como cosa de rutina. Los resultados obtenidos por Vera y su equipo de trabajo no deben sorprender a nadie. Ya lo había dicho Hipócrates hace miles de años: «Que tu alimento sea tu medicina». Pero, eso no deja mucho dinero, y el afán de lucro es una de las peores «enfermedades» que aquejan al ser humano. Incurable, en la mayoría de los casos.

"What?"

Ojalá Tony West sepa español porque, de lo contrario, su reunión con García Padilla va a ser un sainete cómico. Imagínese el lector a nuestro próximo Gobernador tratando de explicarle en inglés lo que es el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y por qué votar «sí» por el status actual era realmente votar «no» contra el anterior Gobernador. Eso, que no se entiende en español, menos se va a entender en ese inglés malísimo de García Padilla. Quizá convenga que él se haga acompañar del pobrecito Cox Alomar, quien anda sabe Dios dónde lamiendo sus heridas de candidato derrotado. El Dr. de Oxford, con ese inglés impecable y cultura superior, seguramente hará un mejor papel explicando en Washington las cantinfladas ideológicas del Partido Popular.