Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Yo también soy «bloguero» disidente.

Jimmy Carter se reunió con unos blogueros cubanos, parte de los opositores al régimen. Muy bien. Pero, yo, que tengo tres blogs , uno de ellos en inglés, no he recibido un acercamiento del ex Presidente, para que nos reunamos a conversar. Quizá es que los ha leído - el hombre sabe algo de español - y conoce mi forma de pensar. Yo también soy de la disidencia en esta isla del Caribe, colonia más que centenaria de la metrópoli norteamericana. Estoy seguro de que Carter y yo tendríamos mucho de qué hablar. Así que, la próxima vez que él quiera darse una vuelta por el Caribe, con mucho gusto lo recibiré en mi casa, y les contaré a los lectores de éste y los otros dos blogs de ese intercambio...

"Here come da [federal] judge"

Dejando a un lado los méritos de la controversia acerca del otorgamiento del contrato para la inspección de furgones en nuestros puertos, hay que puntualizar la intervención del Tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico, el cual ha detenido temporeramente esta gestión del Gobierno de Puerto Rico. Como se sabe, en la relación colonial entre Puerto Rico y Estados Unidos, los asuntos aduaneros - como casi todo lo demás - son de la llamada «jurisdicción federal». Por lo tanto, al igual que en otras instancias, cada vez que a alguien no le gusta una decisión puertorriqueña, va corriendo a esa Corte, habla en inglés y un juececito anula la voluntad del pomposamente llamado «Estado Libre Asociado de Puerto Rico». ¡Y todavía hay quienes insisten en hablar de autonomía o hasta de soberanía, con relación a la situación política imperante en nuestro país!

¡Oh, Canadá!

La prensa da cuenta de una charla del Cónsul de Canadá a unos estudiantes universitarios, en la que se resalta el interés de ese país en aumentar  su relación comercial con la América Latina. Llama la atención lo poco que figura Puerto Rico en esos planes. Subsumido en Estados Unidos para fines internacionales, nuestro país es pasado por alto en múltiples foros y gestiones. Como se nos considera una «región» de ese país, no se nos atiende de manera particular, pues se entiende que nuestros intereses están bien protegidos y representados por los americanos. Not really. El otro factor que contribuye a que se nos pase por alto es nuestra incapacidad para decidir las cosas más sencillas, pues para todo hay que pedir autorización o permiso del gobierno de Estados Unidos, cosa que nunca es prioridad para ellos. Por lo tanto, resulta muy pesado entrar en tratos con nuestro gobierno «manco», uno que ni siquiera tiene la potestad de decidir quién entra o sale de nuestra isla. Así de li...

Una falsa democracia

Tengamos las cosas claras, sobre todo, los extranjeros que leen este espacio allende los mares. En la discusión actual acerca de unas consultas plebiscitarias sobre la futura relación entre Puerto Rico y Estados Unidos se plantea un falso concepto de la democracia, cuando se pretende que la situación actual figure en la papeleta de votación. El llamado Estado Libre Asociado de Puerto Rico es un eufemismo con el cual se ha disfrazado la colonia desde hace 60 años. El coloniaje, además de ser intrínsecamente indigno, es ilegal, de acuerdo con el derecho internacional. Por lo tanto, no puede ser una opción válida para nuestro pueblo. Aunque, normalmente, en las democracias hay plena participación de candidatos y opciones políticas, en este caso, el problema - que es la colonia - no puede ser parte de la solución. Sólo el Partido Popular Democrático, gestor de esta monumental engañifa hace seis décadas, se aferra irracionalmente a la inclusión del ELA en un plebiscito, para ser consecuente...

Viejo sí, bruto no

Vuelve la cantaleta y el lloriqueo por los que han emigrado, haciendo énfasis en que jóvenes profesionales se han ido, dejando a esta isla en un supuesto desamparo, es decir, que pronto sólo habremos «viejos brutos» en el país. Pues, como uno de ésos, no me parece mal. De hecho, siempre he creído que, mientras más gente se vaya, más cómodos estaremos los que permanezcamos. Francamente, como dice la canción, «no hay cama pa' tanta gente». Bromas aparte, no comparto esa visión apocalíptica. Las fuerzas sociales tienen mecanismos naturales que equilibran estos desarrollos. No hay que entrar en pánico. Los que estamos, somos perfectamente capaces de atendernos. Vivimos en una sociedad en la que la gente dura más, siendo todavía razonablemente productiva. Puerto Rico no se va a convertir en un asilo de ancianos gigantesco, ni un país de personas incompetentes. Muchos de los que ahora se van se darán cuenta de que «El Dorado» no existe, y ansiarán volver. Algunos no podrán, y vivirán la ...

¡Lo prefiero!

Me parece que hay cierto desenfoque en la discusión de si se deben autorizar los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional para consumir alimentos en los establecimientos de «comida rápida». La objeción se basa en que la oferta culinaria de esos negocios no es muy saludable, en términos dietéticos o nutricionales. Cierto es, pero, la realidad es que casi todos ofrecen opciones más saludables o menos perjudiciales. Con el paso del tiempo, la hamburguesa y la pizza tradicionalmente «tapa arterias» conviven con la ensaladita y las papas asadas. Como en tantas otras cosas, le corresponde al individuo limitar su consumo de lo potencialmente dañino, evitando acudir con demasiada frecuencia  a esos negocios y escogiendo mejor lo que consume. Nuestras fondas y otros comeivetes no son precisamente modelos de perfección nutricional. La tarjeta del PAN se usa en los supermercados, donde abundan productos de dudosa calidad y nutrición. El Estado no puede vigilar a la población que ...

«No jugarás.»

Pensándolo bien, el gobierno debe permitir que los comerciantes «cristianos» no tengan que arriesgar su alma por el «pecado» de vender el IVU-Loto en sus establecimientos. Si ellos sienten que ofenderían a Jehová con algo así, hay que respetarles esa creencia, antes de que alguno se inmole en las escalinatas del Capitolio o las más modestas de la Lotería. Estoy seguro de que estas almas nobles nunca han violado la ley de los hombres, aunque sea de segunda categoría, comparada con la del Señor. Esta buena gente rendirá sus planillas de contribuciones escrupulosamente, y no osaría vender a sobreprecio, rehusarse honrar una garantía o incumplir cualquier norma de protección al consumidor. En fin, gente tan casta y pura merece que se le exima de la blasfemia de participar de una lotería del Estado.

La inmoralidad del poder

Este gobierno, mucho más que los anteriores, se caracteriza por el desparpajo con el que sus funcionarios de alto nivel se lucran indebidamente de sus cargos y del poder político. Permitir, por ejemplo, que quien presida el Panel de Ex Jueces de la Oficina del Fiscal Especial Independiente mantenga contratos con otras agencias de gobierno es una práctica descaradamente cínica. Pretender justificarla basada en una supuesta falta de ingresos de los incumbentes es desconocer que estos ex jueces gozan de pensiones y otros beneficios, amén de que pueden tener otras fuentes de ingresos no gubernamentales. Lo que no debe ocurrir, en modo alguno, es que tengan contratos con otras entidades gubernamentales. El problema ético es tan evidente que sólo el encallecimiento moral que padecen los personeros de este gobierno les impide verlo. O, peor que ello, lo ven, pero no les importa.

Un claro error de juicio

Por supuesto que me parece absurdo decir que Ricky Martin es un elemento diabólico, como ha afirmado la pastora Wanda Rolón, una cantante frustrada, por cierto. No obstante, como dije hace algún tiempo en este espacio, creo que Martin comete un error al darle esa prominencia al sexo en su proyección pública, sobre todo porque es incongruente con su labor filantrópica a favor de la trata de niños en el mundo. No hace falta que él nos recuerde la centralidad de lo sexual en la vida humana. Pero, incluir la palabra sexo en la carátula de su disco más reciente y en el título y como elemento en la escenificación de su gira mundial es apelar al morbo que ha creado con la aceptación pública de su homosexualidad. Todo esto rezuma un sensacionalismo que va a contrapelo de quien, por otro lado, se presenta ante el mundo como un benefactor de la niñez, entre otras causas. Tiene que ser, cuando menos, embarazoso para las entidades cívicas - algunas de las cuales son religiosas - que atienden e...

«Extranjeros» en nuestra tierra

En Puerto Rico, la enajenación colonial tiene muchas vertientes; algunas algo cómicas, dentro de lo trágico. Hace poco estuve en la librería Borders en el centro comercial Plaza Las Américas, en cuya sección de DVDs figuran dos o tres películas puertorriqueñas en un anaquel identificado como de cintas « extranjeras ». Es decir que, aunque la tienda radica en Puerto Rico, como se trata de una empresa americana, toda película que no sea de Estados Unidos es «extranjera». Pensándolo bien, tienen razón. Para los americanos, los puertorriqueños somos extranjeros y viceversa. Fuera de la incongruencia apuntada, no me molesta la clasificación. Ojalá el gobierno de ese país se convenza de lo mismo, y reconozca plenamente nuestra extranjería e independencia nacional.

El colmo de la imbecilidad

La imbecilidad norteamericana no parece tener límites. Una encuesta revela que los votantes preferirían a Charlie Sheen - actor problemático por excelencia - sobre Sarah Palin para la presidencia de Estados Unidos. Lo cual es entendible porque vale más un actor alcohólico y adicto a drogas que una morona derechista y belicista. El colmo, sin embargo, es que los republicanos prefieran a Sheen sobre Obama. Aunque el Presidente tiene sus defectos, ninguna persona en su sano juicio puede pensar que Sheen es mejor que él para el cargo. Pero, por sobre todo esto, la mera consulta acerca de una candidatura de Sheen es un signo inequívoco de la frivolidad de la cultura general y política de la sociedad estadounidense.

Un niño muy cooperador

Se informa que un niño de 11 años apareció dentro de un supermercado en Fajardo a las 4:45 a.m., y ello ha provocado la investigación de su madre, supongo que por negligencia. Por otro lado, no se ha dicho que el menor haya estado hurtando. Creo que se trata de un niño precoz, que, consciente de las necesidades de la vida moderna, pretendió aprovechar el hecho de que vive en un país en el que las tiendas apenas cierran, y probablemente pretendió ir a comprar jamón, leche, pan y queso, para el desayuno, y así ayudar a su madre, agobiada por sus múltiples ocupaciones. De manera que a este muchachito lo que hay es que premiarlo por ser un buen hijo...de su madre...

Un General de pacotilla

En el derecho de la prueba se habla de admisiones contra el interés de quien las hace, lo cual les confiere garantía circunstancial de confiablidad. Esto viene a mi mente cuando leo que el Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico acepta que tiene sobre su escritorio hace varios días, sin leer , un informe sobre el accidente del helicóptero en el cual perdieron la vida varios funcionarios y personal militar. El hombre ha dicho, así con la mayor tranquilidad de espíritu, que ha estado muy ocupado, por lo que no ha tenido tiempo de leerlo. Recordemos que, además de la importancia intrínseca del suceso, este asunto ha sido objeto de grandes conjeturas y serias controversias, por lo que es de esperar que el oficial de más alto rango de la Guardia Nacional muestre un interés correspondiente en su esclarecimiento. El Gobernador, que es su jefe inmediato, debería destituirlo o, cuando menos, amonestarlo públicamente. Claro, eso sería, si tuviéramos un Gobernador de verdad...

«Ni pa' llá voy a mirar.»

Se anuncia una gira de Obama por Brasil, Chile y El Salvador. Una vez más, un Presidente de Estados Unidos en funciones le saca el cuerpo a venir a su colonia del Caribe, con la cual se tiene relación hace 113 años . Cualquier extranjero supondría que, dada la relación tan cercana y larga, habría un contacto mayor entre el Presidente de la nación a la que «pertenecemos» y de la cual somos ciudadanos y esta isla. Pues, mire usted que no. Aquí no paran ni a tomar combustible. Incluso ahora, a pocos días de que su Casa Blanca ha emitido un informe sobre nuestro país, a Obama ni se le ocurre pernoctar en La Fortaleza, camino a destinos tan lejanos como Brasil y Chile. Siempre he pensado que, en el fondo, los americanos están abochornados de tenernos como colonia, y prefieren pasarnos por alto en estos viajes, por aquello de que «ojos que no ven, corazón que no siente». Como en varias otras cosas, en esto, el change de Obama no se ha materializado.

Informe de la metrópoli

El llamado «Informe de la Casa Blanca sobre Puerto Rico» no es gran cosa, pues se va por la tangente para evitar enfrentar el problema colonial de nuestro país. Ya eso se veía venir, al mezclar una ensalada de temas de otra naturaleza, para, claro está, diluir la encomienda principal. La falla fundamental del Informe, en lo que a nuestro status se refiere, es que acepta la condición actual como una opción para las consultas plebiscitarias. La colonia no puede ser parte de la solución. El único mérito en este aspecto es sostener que el ELA «mejorado» no es aceptable para Estados Unidos. Los ilusos de siempre seguirán insistiendo en lo contrario. Todo lo otro sobre la economía puede ser importante, pero no es pertinente a este asunto. Está ahí para distraer la atención y llenarnos los ojos con las «ayudas» que fomentan la dependencia que nos mantiene adormilados, incapaces de reclamar una libertad digna. A pesar de los defectos que pueda haber en los mecanismos de consulta plebiscitaria,...

Estados financieros [ocul]tados

Resulta doblemente significativo el incumplimiento reiterado de la Universidad de Puerto Rico con el requerimiento de la entidad acreditadora de presentar estados financieros auditados. Primero, porque apunta a una dejadez rayana en contumacia o a una ineptitud asombrosa, a cual de las dos cosas peor. En momentos en que se reclama una crisis presupuestaria, era de esperar que se pusiera especial empeño en tener estos datos al día y listos para evidenciar la necesidad de medidas tan drásticas como las implantadas, que han dado lugar al conflicto huelgario. Segundo, porque produce mucha suspicacia y da qué pensar en que se lleva a cabo una manipulación de cifras y ocultación de la realidad económica universitaria. Con este nuevo aplazamiento de la entrega de estos informes, las autoridades universitarias continúan desacreditándose...

Torpeza y tozudez

Continúa el lloriqueo empresarial en la industria de la construcción por las quiebras en ese sector. Aunque hay varios factores que inciden en ello, el principal - del cual apenas se habla - es el empeño demencial en seguir construyendo casas y condominios de lujo para un país que no los puede pagar. Basta un recorrido por nuestra isla para observar el gran número de urbanizaciones, condominios y edificios comerciales cuyos precios están fuera del alcance de la inmensa mayoría de la población. Los precios son tan elevados que, aun cuando los rebajan, todavía son impagables para casi todo el mundo. El resultado está a la vista de todos: viviendas y espacios comerciales vacíos y sin posibilidad de ser ocupados. Se trata de una herida autoinfligida por la estupidez de los constructores y desarrolladores, enajenados de nuestra realidad. ¡Que se fastidien!

Un consejito gratis

Es buena la noticia de que se instalan luminarias más eficientes en el consumo de energía en los semáforos. Todo sea por el ahorro y, a la vez, el aumento en la visibilidad de las luces en los semáforos. Pero, lo que hace falta verdaderamente es una programación más eficiente en la sincronización de los semáforos y el tiempo de espera para que cambie la luz. Gran parte del ataponamiento en nuestras vías públicas se debe a estos dos factores. Es frecuente que, en trayectos muy cortos, haya que detenerse en cada una de las intersecciones, pues la falta de sincronía en los semáforos impide que se avance. Por otro lado, hay semáforos que mantienen la luz roja durante un lapso demasiado prolongado, contribuyendo a que se forme una fila de vehículos monumental en espera del cambio a verde y una mortificación a los conductores no menos monumental. He aquí un ajuste que no cuesta, pero nos haría la vida mucho más placentera a todos.

Una receta de responsabilidad

Ha hecho muy bien el Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico en exigirle a Obama que se ocupe de tomar las medidas necesarias para atender los problemas de salud dejados por la Marina de Guerra en Vieques tras 60 años de bombardeo y contaminación ambiental. Los americanos, muy ladinamente, al ser expulsados de la Isla Nena por la militancia de nuestro pueblo, realizaron un estudio de encargo para «concluir» que no había problemas de salud causados por la actividad militar. Ya hace un año que ese estudio fue desacreditado por científicos puertorriqueños que «bailaron en la casa del trompo» y desenmascararon a sus colegas de allá. Pero, como de costumbre, Obama y su gente están más interesados en lo que ocurre en tierras lejanas, y han dejado lo de Vieques al rescoldo. Cuando no es Egipto, es Libia o, ahora, Japón; mientras tanto, los viequenses siguen padeciendo a causa de la conducta criminal de Estados Unidos de América, país que se muestra muy solícito cuando le parece, pero qu...

¡Qué remedio!

La industria farmacéutica sigue dando tumbos, y su confiabilidad es mínima. La empresa McNeil ha tenido que aceptar una especie de sindicatura por cinco años, a cambio de que no le cierren unas plantas de elaboración entre las que está la de Las Piedras, Puerto Rico. Lo ocurrido es que el desempeño de esas plantas ha sido tan pobre que no ha quedado otro remedio que ponerlas bajo la supervisión de un monitor externo. Tras retiros masivos y reiterados de sus principales productos analgésicos, era el cierre - una cerró en Estados Unidos - o esta tutela. Por supuesto, uno se tiene que preguntar si «la calentura está en la sábana» o hay males más profundos. ¿Cuánta confianza puede haber en lo que se produzca en un sitio así ? Con cada noticia de esta clase, se exacerba mi «alergia» a los medicamentos...

Una voz de otro tiempo

Una de las homenajeadas por nuestra Legislatura en esta Semana de la Mujer se expresó muy elocuentemente sobre la función legislativa y la responsabilidad que conlleva. La señora, de 91 años, fue una voz clamando en el desierto moral que es el Capitolio. Su aldabonazo hubiera resonado en otro auditorio, pero no en el de Puerta de Tierra. Decirles que la historia los juzgará no sirve de mucho, pues esta gente, con muy pocas excepciones, no tiene conciencia de clase alguna, ni responde a conceptos elevados o trascendentales. Están allí para usufructuar el poder, de manera descarnada. Son pedestres en grado sumo; no hay altura de miras ni posibilidad de desarrollarla. Es la tragedia de una democracia representativa, representada por lo peor de nuestra sociedad.

Con los ojos en la carretera

Espanta la forma tan liviana con la que se admiten las cosas imprudentes que se hacen mientras se maneja un vehículo de motor en nuestras vías públicas, algo que parece ser parte de un fenómeno mundial. La telefonía y demás formas de comunicación móvil han venido a exacerbar la irresponsabilidad al volante. Desde desayunar y maquillarse, hasta hablar y enviar mensajes de texto, todo ello es una conducta francamente demencial, que aumenta significativamente la falta de seguridad vial. Todo aquello que distraiga de manera importante al conductor de su función en esos momentos es un elemento casi suicida y homicida. El vehículo no es ni puede ser una extensión de la casa o la oficina, y pretender que lo sea  es una conducta aberrante, que conduce a la muerte o al grave daño corporal ajeno y propio.

Algo es algo.

Aunque el anunciado comienzo de los vuelos fletados a Cuba desde Puerto Rico resulta positivo, las restricciones son tantas que muy pocos puertorriqueños podremos ir. En momentos en que se aplauden los esfuerzos en todas partes del mundo para que haya más libertad, Estados Unidos mantiene un bloqueo demencial y nosotros, sus vasallos en el Caribe, estamos prácticamente impedidos de ir a Cuba. La contradicción y la ironía son tan grandes que me resulta difícil entender cómo es posible que no se quiera ver. Estados Unidos le predica derechos humanos y libertad a todo el mundo, pero se la niega a sus ciudadanos, incluidos los de esta colonia suya. ¡Hombre, si la mejor «lección» de democracia, derechos humanos y libertad sería permitirle a su gente ir a Cuba libremente! Y que no se me diga que se busca evitar que los dólares sostengan el régimen cubano, pues hace mucho tiempo que ciertos estados de gran producción agrícola y empresas americanas hacen negocios en Cuba. Parafraseando a Reaga...

Así no.

Los excesos de algunos estudiantes universitarios ayer, acosando y agrediendo a la Rectora del Recinto de Río Piedras, resultan lamentables y condenables. Si bien el fin que ellos persiguen es justo, medios como éstos no pueden justificarse, no sólo porque son malos en sí mismos, sino porque le ponen en bandeja de plata a sus enemigos las razones para echarles encima a la Policía con una dura represión. No se puede exigir diálogo y respeto, cuando uno se comporta como un energúmeno. Buena parte del país apoya a y simpatiza con los estudiantes en sus reclamos, pero, con actos como el de ayer, se pierde gran parte de esa credibilidad y solidaridad. La no violencia sigue siendo el método para que triunfe su causa, lección que los estudiantes tienen que aprender y aplicar.

El niño bonito de la Pava

Como era de esperar, el Partido Popular Democrático, aclamó - con algunas reservas - a su candidato a la gobernación, por guapo y joven, más que por cualquier otra cosa. Convencidos de que la pinta de galán es la carta de triunfo electoral, se han rendido a los pies de Alejandro García Padilla. El muchacho es fotogénico, y eso basta. Que no tenga una idea ni para un remedio, o que las que tiene sean de la época de sus abuelos, no importa. Que sea de derecha, tampoco. Lo que importa es que es blanco y tiene una esposa también blanca y bonita, y en este país mestizo queremos vivir la fantasía de que somos blancos, y necesitamos a alguien que nos «represente» de esa manera. Ya empezaron  algunos «analistas» supuestamente independientes a cantar sus virtudes en prensa escrita y en radio. En su afán - entendible - por derrotar al gobierno actual, se agarran hasta de un «clavo caliente». O de un candidato «fresita».

«Desafinado»

Como amante de la música clásica o sinfónica, y asistente frecuente a los conciertos de nuestra Orquesta Sinfónica, espero que se materialice el anuncio de la firma dentro de unos días del convenio colectivo entre los músicos y la gerencia, luego de dos años de espera. Preocupaban ciertas expresiones gerenciales recientes, que parecían no aquilatar adecuadamente el trabajo musical previo a los conciertos, como una forma de desmerecer reclamos salariales, por considerarlos excesivos. Debería resultar evidente para cualquier persona de razonable entendimiento y buena voluntad que el trabajo artístico no se puede calibrar y, en consecuencia, compensar como si se tratara de una labor de otra naturaleza. Haber mantenido a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en este compás de espera de dos años ha sido uno de los muchos desaciertos de este gobierno. Esperemos que, en lo sucesivo, se afinen bien los criterios presupuestarios, para evitar que se repita una situación tan lamentable.

Cuidado con el cuidado personal

Se advierte sobre los peligros de usar ciertos alisadores de pelo que contienen un porciento mayor de formol. Lo creo. Hace poco fui a recortarme al salón acostumbrado, y me «recibió» una nube de gases penetrantes que me dejó sin aliento. Cuando me tocó el turno, le comenté a la dueña - a quien conozco hace muchos años - que me parecía muy insalubre el uso simultáneo de esos productos químicos para alisar y teñir el cabello en un ambiente cerrado y con poca extracción de aire. Casualmente, una de las «estilistas» - realmente es un joven que está en el proceso de cambiar su sexo - relató, en ese tono confesional tan usual en un salón de belleza, que le habían quemado el cuero cabelludo con uno de esos alisadores. La vanidad femenina - y, crecientemente, la masculina - así como los complejos por ciertos rasgos de nuestra apariencia física, con frecuencia, tienen consecuencias lamentables para la salud. Aprendamos a aceptarnos como somos o, cuando más, a no llegar a extremos para «vernos ...

Un chivo expiatorio

De vez en cuando, hay buenas noticias para los que creemos en que no se le puede dejar exclusivamente a Dios hacer justicia. Al ex párroco de Roma lo ha condenado el tribunal terrenal por abuso sexual contra siete menores de edad. La sentencia es de 15 años y cuatro meses y 42,000 euros de multa, lo cual sale a poco más de dos años y 6,000 euros por cabeza. Es de suponer que el Papa ni miró en esa dirección, pues su trayectoria en esto de la pedofilia eclesiástica no ha sido muy católica que digamos. Así que al cura lo deben haber sacrificado como chivo expiatorio de las muchas culpas de la Iglesia en este asunto. Ahora Benedicto puede decir que en Roma no se toleran esas cosas, que la caridad empieza por casa y todo un rosario de beaterías rancias y lugares comunes que ya nadie le cree.

«Con las antenas bien puestas»

La colocación de antenas que emiten algún tipo de radiación imprudentemente cerca de lugares habitados es  muestra de una gran insensatez e insensibilidad institucional. Comunidades casi siempre de personas de escasos recursos batallan contra ese menosprecio a su salud y seguridad. El problema es global: anoche vi en TVE una información sobre este asunto, y hoy nuestra prensa reseña un caso en este país. Llama la atención el argumento «científico» que se esgrime para favorecer la ubicación de las antenas cerca de la gente. Se alega que no hay estudios confiables que demuestren que hay una relación causal entre la radiación y problemas tan serios como la leucemia. Si algo ha demostrado la historia es que hay estudios y estudios hechos por encargo, para probar lo que sea. Se añade además que el nivel de radiación es tan bajo que no es posible que haga daño. No obstante, la realidad es que en esas comunidades se registran tasas anormales de ciertas enfermedades. En todo caso, ¿es ló...

¡Ay, doctor...qué dolor!

El Dr. Iván González Cancel, quien se ha querido proyectar como una opción política para el Partido Nuevo Progresista, ha cometido un error yendo a apoyar al senador Héctor Martínez en su juicio por corrupción. El doctor había iniciado su campaña presentándose como algo distinto, dentro de esa podredumbre que nos gobierna, pero ponerse al lado de alguien de la calaña de Martínez contradice sus manifestaciones hasta ahora. Toda esa crítica - mucha de ella muy acertada - que el galeno ha hecho a su partido, y que ya le ganaba cierta simpatía hasta fuera de él, se viene abajo con esta aparición pública. Que «Chemo» Soto, alcalde de Canóvanas, haya hecho un paréntesis en su cacería eterna del «chupacabras», para retratarse con Héctor Martínez se puede entender perfectamente, pero el doctor González Cancel, eminente cirujano cardiovascular, debería ser más inteligente...

Con el Colegio siempre

La lucha por nuestro Colegio de Abogados continúa y continuará mientras haya un solo abogado que merezca ese título. Ni el «desgobierno» de turno ni ese tribunal mezquino de Estados Unidos en Puerto Rico podrán aniquilar esa institución con 170 años de una vida ejemplo de decoro. Por supuesto, quienes desconocen el término y jamás lo han vivido no pueden apreciarlo. Pero, ésos solamente serán notas al calce en nuestra historia, mientras el Ilustre Colegio de Abogados de Puerto Rico seguirá escribiendo páginas gloriosas en el álbum puertorriqueño.