Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2008

"Blues" por New Orleans

A New Orleans parece que le han echado un "fufú" que ni toda la santería y el voodoo que se practica en esa zona ha podido contrarrestar. "Juracán" se ha ensañado con esa venerable ciudad, y amenaza con borrar del mapa lo que queda de ella. Los malos espíritus europeos - "Gustav" pretende acabar lo que empezó "Katrina" - le han puesto el ojo malo del huracán. No hay mucho que se pueda hacer, excepto rogar a "Yocahú", pero me temo que allá no lo conocen. Esta vez, es de esperar que no haya muertos o, cuando menos, muy pocos. Sin embargo, creo que habrá que celebrar uno de esos famosos entierros con música por los que se conoce la ciudad, para enterrarla. Todo parece indicar que me quedaré sin escuchar el jazz de Bourbon Street y que montar en su tranvía será sólo un deseo.

La dama de hielo

Se le ve el calzoncillo a McCain, cuando escoge a la Gobernadora de Alaska para que lo acompañe en la papeleta. Un poco más, y la va a buscar al Polo Norte. Parece que no encontró a nadie mejor en los 48 estados contiguos. Sarah es lo más mona - aunque ese moño se lo hizo una enemiga - y, como él no puede postular a Cindy, balancea lo de la edad y la fealdad suya. Pero, hay dificultades obvias. Para empezar, francamente, Alaska no es realmente un estado de la Unión. A pesar de que el año que viene se cumplirá el medio siglo de haber logrado la estadidad, la verdad es que nadie se acuerda de que existe. Aunque Hawaii está en una situación similar, tiene la gran ventaja de su clima, por lo que los americanos de verdad se "acuerdan" de su existencia, con propósitos puramente vacacionales. Lo otro es que a la doña le amarga su lindo cuero. Muerto Charlton Heston, ella ahora quiere protagonizar NRA, The Movie. Parece que tiene hielo o hiel en las venas, a juzgar por el ca...

"Catch a Falling Star..."

La verdad es que esos dos "pobres" americanos que quieren votar en nuestras elecciones de veras necesitaban las papeletas en inglés. Se acaban de quedar sin una de sus fuentes de información fundamentales: The San Juan Star . Al Star le pasó lo que a Fidel: no pudo cumplir el cincuentenario. Termina así la anomalía de un diario en inglés en un país eminentemente hispanohablante, escrito por puertorriqueños y leído por puertorriqueños. Dejando a un lado ese elemento del teatro del absurdo, lo cierto es que el periódico nos permitió disfrutar de algunos excelentes periodistas; figurando prominentemente entre ellos "Manny" Suárez, Tomás Stella y Eddie López. A pesar de todos sus esfuerzos para encajar aquí - una edición en español y el patético lema "Ser puertorriqueño no es cuestión de idioma" - siempre fue un periódico para el ghetto americano entre nosotros y otros con ínfulas de americanos. Rest in Peace.

La noche de Hillary

Hillary ha tratado de enmendar la "embarrá" que se dio cuando le regateó, insensatamente, a Obama su triunfo en buena lid. Luego de hacer lo indecible - de hecho, dijo lo "indecible", cuando habló del asesinato de Robert Kennedy - para que Obama no fuera el candidato, ahora lo "quiere" más que el carajo. Pero, se le han visto las muelas de atrás. Los abogados diríamos que su demeanor delata su falta de sinceridad. Por más liberal que ella pretenda ser, tiene al negro atragantao. Ella, que iba montadita en la guagua Clinton directo a 1600 Pennsylvania Avenue , se ha tenido que bajar porque el negro se le cruzó en el camino y no le cedió el puesto. No, la noche de Hillary no fue anoche; fue aquella en que demostró lo pequeña y vengativa que es. Por eso, aquella noche se descartó ella solita para la vicepresidencia. Ni Bill la quiere.

"Cabana of Paseo Caribe"

Dicen los que se oponen a la permanencia del campamento de protesta frente a Paseo Caribe que hay que hacer cumplir la ley, eliminándolo. No es que a ellos les moleste este ejercicio de libre expresión - juran y perjuran - sino la imagen que se proyecta a los inversionistas y los turistas, ante cuyo altar hay que rendir culto. En otras palabras, el campamento "afea", no sólo por la gente prieta y mal vestida que suele congregarse allí, sino por sus instalaciones. Pues, ahí está la solución. Entre los Constructores de Hogares y la Asociación de Hoteles, deben proveerles unas instalaciones bonitas y cómodas, de manera que los que protestan lo hagan de una manera atractiva y digna. ¡Qué lección de civismo para esos visitantes, el ver un derecho constitucional tan bien presentado! Estoy seguro de que Rojo y su cuadrilla hasta podrían acogerse al crédito contributivo por vivienda de interés social...

¡Dios nos coja confesaos!

Habrá que ver qué dice el Führer del Vaticano sobre la idea del padre Antonio de hacer un concurso de belleza para monjas. Ojalá le dé paso, para ver qué sale de ahí, porque, en mis tiempos, primero pasaba un camello por el ojo de una aguja, antes de encontrar una monja bonita. ( Las bonitas se despojaban de sus hábitos.) Así que, es posible que el trono de la belleza monacal haya que declararlo vacante. Veremos a ver qué pesa más: los valores que la Iglesia supuestamente representa o el afán de sacar partido económico para "repartirlo entre los pobres", socorrida explicación de las frecuentes incursiones eclesiásticas en el ámbito crematístico. Por ahora, el padre Rungi se conforma con una especie de concurso de "Sor Fotogénica", pero, como "la carne es flaca", es de suponer que la cosa se pondrá más interesante, con el tiempo.

¡Pongámonos de pie!

En estos días, volvemos a pasar por el bochorno de vernos imposibilitados de recibir en nuestro país a un artista contratado para unas funciones, porque a unos burócratas federales no les da la gana de aprobar oportunamente su visa. Que a la altura de 2008 los puertorriqueños no podamos decidir quién entra y cuándo a nuestro país es una muestra elocuentísima de cuán lastimosa es la situación colonial. El actor cubano y la actriz mexicana, en el fondo, tienen que sentir que los boricuas somos unos infelices que no mandamos nada en nuestra propia casa. Por otro lado, ¿dónde están todos esos empresarios que se pasan hablando de que hay que tener condiciones de certeza para hacer negocios en Puerto Rico? ¿Acaso el mundo del espectáculo no es parte de ese sector empresarial? ¿Cómo se pueden producir espectáculos con artistas extranjeros, si no se tiene la seguridad de que los van a dejar entrar? Claro, esos promotores no se atreven a chistar públicamente, por miedo a los americanos. S...

Gringadas

Dos gringos pendejos - de ésos que viven entre nosotros pero son clase aparte - pretenden que se les preparen unas papeletas electorales en inglés para que puedan votar. Pero, si no saben suficiente español para entender la papeleta en español, ¿cómo entienden la discusión de los asuntos públicos, para capacitarse para emitir un voto inteligente? Supongo que toda su información la reciben de The San Juan Star y Radio WOSO, fuentes muy limitadas. Una de las demandantes, de ascendencia alemana, admite llevar 14 años en Puerto Rico y no saber suficiente español. Eso retrata a Frau Diffenderfer en su indiferencia y actitud hacia los que, supongo, ella se refiere como locals o these people. ¡Que aprendan español o se vayan a votar al carajo!

Un buen lugar para...

Supongo que es preferible a anunciarse como el "paraíso de los divorcios", pero esto de montar una campaña turística para que la gente venga a casarse aquí me parece medio patético. Véase que no se trata de lo tradicional: playa y sol para la luna de miel, sino de la etapa previa. La verdad es que la noticia no es lo suficientemente explícita para que entendamos cómo es que ha de ser rentable venir a Puerto Rico a casarse y, es de suponer, a pasar la luna de miel. Supongo que habrá que establecer una especie de "todo incluido", para que algo así funcione. Me imagino que las mentes calenturientas que paren estas ideas ya estarán pensando en expandir el concepto. Lo próximo será una campaña para que la gente venga a comprometerse aquí, y después será para que vengan a buscar pareja. De igual manera, se harán ofertas para que las parejas vengan a celebrar sus baby showers , a parir y a bautizar, aunque sean las proverbiales muñecas. Por supuesto, el all-inclusive no es...

Un pase de lista

Me parece curiosa la práctica de dos aseguradoras en las notificaciones de fondos no reclamados publicadas en la prensa. Una lista los nombres en orden alfabético, pero, contrario a lo usual, a base del primer nombre y no del primer apellido. Por lo tanto, si yo fuera uno de esos afortunados, estaría en la "a" y no en la "m", como en el resto del mundo conocido. La segunda empresa no se puso de acuerdo, y utilizó un sistema híbrido: la mayor parte de su lista está como Dios manda, pero, inexplicablemente, hay un Abel en la "a" y hay cuatro Carmen en la "c." A mí estas cosas me producen una gran desconfianza en la solvencia de las empresas. Gente que no sabe el abecedario no debe estar autorizada a hacer negocios en Puerto Rico. Ande lista la Comisionada de Seguros.

Democracia a la americana

Cuando se escriba la historia del gobierno de Evo Morales, se "descubrirá" lo que todos sabemos: sus dificultades, incluidas las de los movimientos secesionistas, son Made in USA. El libreto americano es siempre el mismo. Gana un presidente que no les es afecto, y al otro día comienzan las protestas callejeras - con o sin cacerolas -, surgen o se fortalecen los dirigentes de la oposición y todo, absolutamente todo, se le vira en contra, hasta que se produce un cuartelazo de un ex alumno de la Escuela de las Américas. Entonces, para el beneplácito de Washington, hay un orden y silencio sepulcrales. La oligarquía criolla no puede estar contenta con un indígena como Presidente. Eso afea al país y resulta embarazoso para gente que se cree americana o, cuando menos, europea. Y si, encima de todo esto, el indiecito se nos da socialista, entonces es maldición eterna. No se le puede dejar gobernar en paz, asegurando así un fracaso con el que justificar su remoción. Entonces, no vale ...

"Standing Room Only"

Siempre me ha llamado la atención que no se haya denunciado públicamente la chapucería en la colocación de las butacas en la Sala Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico. Quienes hayan ido a alguna función allí saben que hay tan poco espacio entre las filas de butacas que, a menos que uno sea enano, las rodillas pegan con el respaldar de la fila de al frente. Esto supone que, cada vez que algún imprudente quiere entrar o salir, hace levantar a todo el que esté a su paso. Evidentemente, se trata de un error mayúsculo en esa obra. Y uno se pregunta: ¿Por qué aceptaron la obra en esas condiciones? Yo apostaría mis chavos a que eso tiene nombre y apellido, uno de esos Empresarios con You Know Who. Abona a esta teoría el hecho de que esta misma situación se da en la segunda planta del Centro de Bellas Artes de Guaynabo. No me explico cómo el mayor no le aplicó el building code y el fire code de Guaynabo City a esta obra, y la dio por buena. A menos que se trate del mismo Contractor de l...

Los nuevos vendepatria

Ahora resulta que nuestro país es un "producto" que hay que mercadear con una marca corporativa. Supongo que habrá que enmendar la Constitución para que recoja el nuevo nombre, ya que "Puerto Rico" no es lo suficientemente chic para "vender" a nuestro país. Obviamente, el "ELA" está muy desacreditado como marca; así que no se podrá seguir usando. Esta es la apoteosis de la mentalidad publicitaria y de las relaciones públicas. Al país se le concibe como un negocio, y se le aplican las mismas técnicas para darlo a conocer. Los que venden cerveza dictan las pautas de política pública, imponiendo la imagen sobre la sustancia. Es el reino de la exageración y la mentira. Es Puerto Rico, Inc.

"Desafortuñadamente"

La desconexión de Fortuño con su propio partido se nota hasta en algunas de sus propuestas como si fueran cosas nuevas. Por ejemplo, en el asunto de la tecnología, él propone "acceso a Internet para todos", olvidando que ya hay una ley aprobada por la legislatura PNP que obliga a que el gobierno establezca en cada municipio un centro gratuito de Internet . A menos que él vaya a solicitar que sus amigos en Washington le den chavos para que cada puertorriqueño tenga el servicio en su casa... Lo de "educación tecnológica para niños y jóvenes" tampoco me parece una idea nueva ni algo que no se esté haciendo en alguna medida en nuestras escuelas privadas y públicas. Aparte de que, por lo que uno puede ver, nuestros niños y jóvenes se manejan muy bien en este mundo cibernético. Finalmente, Fortuño parece desconocer la legislación aprobada, a instancias de McClintock, que establece el llamado gobierno electrónico, que es precisamente la "línea directa con agencias d...

"The bridge to nowhere"

No sé, pero me huele a embeleco el Centro de Facilitación de Comercio Internacional que el Gobierno propone para "ayudar" a los países que tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos. Por un lado, me parece que es una forma solapada de intentar compensar por la situación colonial que nos mantiene fuera, precisamente, de la posibilidad de concertar ésos y otros tratados. Como no podemos sentarnos a la mesa de negociación por derecho propio, nos ofrecemos para hacer el catering con Fernando Bonilla de maitre d'. Por otro lado, esto de ser el "puente comercial" entre Estados Unidos y América Latina es un concepto trasnochado que desmerece a nuestros hermanos latinoamericanos como si fueran imbéciles que no pueden tratar directamente con el "Gran Padre Blanco" y nos necesitan como intercesores e intérpretes. Por ejemplo, ¿cómo es que en Puerto Rico "se ofrecerían servicios de capacitación sobre el lenguaje de los tratados comerciales"...

Pintura y capota

El cierre de El Nuevo Día en Orlando es muestra de que aquello no es " the land of milk and honey" ni la tierra prometida, para los que leen la Biblia en español. Resulta irónico - o alguien diría que es justicia poética - el hecho de que la empresa que ha alentado la ola migratoria a Orlando, con su propaganda machacona de que aquello es el paraíso terrenal, haya caído víctima del desamparo divino en que según ellos mismos está la Florida. Hasta hace poco, la gente casi clamaba: ¡Dios me lleve a Orlando!, el Perú de los siglos XX y XXI. Se llegó a la ridiculez de organizar seminarios - anunciados en el periódico de acá - para "enseñar" a la gente a vivir en ese Edén. Era como si Orlando en su totalidad fuera uno de esos parques temáticos de Disney en que hay instrucciones hasta para... En fin, ahora resulta que Orlando no es otra cosa que un sitio "Mickey Mouse", if you know what I mean.

"Regueretonero"

No que hiciera falta, pero las declaraciones de Daddy Yankee acerca de "Coquito" lo retratan. El "artista" se canta ajeno a la vida delictiva de su amigo de la infancia, al que "respeto muchísimo." Uno podría entender que le tuviera cierto afecto, pero describirlo como su "hermano" , supone una relación de intimidad que hace difícil creer que, él, al igual que Rosselló, nada sabía. Por otro lado, es de suponer que este joven sabe leer y que no se ha quedado del todo sordo con esa bazofia musical que interpreta. Por lo tanto, debe estar enterado de las fechorías de su "hermano" reseñadas por los medios noticiosos. Si aun así, todavía lo respeta muchísimo, entonces sus valores son peores que su "música"...que es mucho decir.

"Nyet"

Uno se tiene que reír por la postura de "santa indignación" de Estados Unidos ante los ataques rusos a Georgia. Es como si Uncle Sam tuviera la franquicia de ataques, bombardeos e invasiones para todo el planeta, y viera en la movida de los rusos una especie de interferencia indebida en el "negocio" de las intervenciones en suelo ajeno. USA , campeón olímpico y vitalicio de las agresiones contra los más chiquitos, ahora rompe lanzas por la ex república soviética, pretendiendo, como siempre, dictarle pautas a los demás sobre cómo comportarse en la escena internacional. Pautas que Washington, en su suprema prepotencia, nunca se aplica a sí misma. Así que los rusos y, dicho sea de paso, los chinos no le van a hacer un carajo de caso a los americanos en estos entrometimientos. Con toda razón, en aquel lado del mundo están al tanto del relajo de las Doctrinas Monroe y Truman, declaraciones del desparpajo del imperialismo yanqui y de la forma en que entran y salen - ...

Los huevos del perro

Ahora resulta que los que se han pasado la vida metiéndonos miedo con las clasificaciones del crédito de Puerto Rico por las entidades acreditadoras se montan en la guagua de la crítica e impugnación, a raíz de la demanda del Attorney General de Connecticut. El ex Secretario de Hacienda y el gurú económico, como buenos colonizados, han esperado que un americano haya declarado que son "perros" y ahora ellos le han visto lo que los hace perros. Ellos son parte de una casta cuya única razón de ser es estar pendientes de todo lo que dicen y hacen en Estados Unidos, para venir a asustar al resto del país porque, si no complacemos al americano, habrá consecuencias apocalípticas. En fin, son personeros de un régimen de sometimiento, haciéndose pasar por analistas independientes y profesionales insobornables. Quizá, después de todo esto, descubramos que estas entidades no eran el Oráculo de Delfos, y que sus nombres deben ser We are Moody, Our Standards are Poor y Bitch.

Adiós, Paul.

Se nos va Paul Newman, uno de esos actores con los que crecí. Siempre admiré la soltura con la que actuaba; parecía no hacerlo, que es lo que distingue a los verdaderamente grandes. Siempre se veía cómodo en escena, trasmitiendo un callado realismo, sin aspavientos ni amaneramientos excesivos. Debo haber visto casi todas sus películas. Desde The Left-Handed Gun , en la que interpretó a un Billy the Kid sociópata, pasando por The Hustler , en el papel de "Fast" Eddie Felson , el brillante jugador de billar destinado a perder su partida más importante, el canallesco Hud, su mítico Butch Cassidy junto al Sundance Kid y el abogado alcohólico que no se rinde ante los grandes intereses en The Verdict. Fue una carrera larga y brillante. Adiós y gracias, Paul.

"Muertos" de otra orilla

Me parece patético, de parte y parte, esto de "importar" atletas supuestamente puertorriqueños para que nos representen en competencias internacionales. Lo que suele ocurrir es que esos muchachos no son lo suficientemente buenos como para integrar el equipo de Estados Unidos, entonces, se acuerdan de que su mamá o su abuela es de acá, y optan por integrar el equipo de Puerto Rico. Lo cierto es que muchos de ellos no tienen ni puta idea de este país ni hablan español. Ni les interesa; lo único que quieren es un pase más fácil para, en este caso, Beijing. De este lado, los dirigentes deportivos ven el cielo abierto con estos atletas, cuyo rendimiento, aunque mediocre en USA , los coloca como "estrellas" en la tierra de la monoestrellada. Así que, escarban, en busca de cualquier raíz boricua del árbol genealógico y, si no la encuentran, se la inventan. Total, al final, estos "boricuas" made in USA no pasan de la primera eliminatoria en sus eventos, y e...

La maroma mortal

Lo que se revela ahora, seis meses después , de la muerte de Diego Lizardi resulta inquietante y es una lección de vida, en más de un sentido. ¿Qué dirán ahora todos los que lo ensalzaron? Ciertamente, el comportamiento que lo llevó a la muerte no es cónsono con la imagen que se proyectó de su persona ni del modelo para la juventud que se suponía que él fuese. Guiar con esa cantidad de alcohol en la sangre y a exceso de velocidad es un acto de irresponsabilidad suprema. ¿Será por eso que se ha ocultado ese resultado todo este tiempo? Debemos aprender a no apresurarnos a "canonizar" a la gente, a no proclamarlos héroes, sobre todo cuando hay algún indicio de que han muerto en circunstancias no del todo positivas. Su muerte fue trágica, y él puede haber sido una bella persona, pero cometió una falta gravísima, que pudo haber tenido consecuencias peores para otras personas. No fabriquemos ídolos a base de mentiras. No hagamos esa maroma.

Juan Bobo talks.

El fracaso del Tren Urbano fue totalmente predecible desde que estaba en planos. Cualquier Juan Bobo se daba cuenta de que un tren con una sola línea, de un recorrido tan corto y que llegaba al medio de la nada no tenía posibilidades de éxito. Pero, el proyecto no era para que funcionara, sino para que se enriquecieran unos cuantos. De ahí que los $700 millones de su costo original se convirtieran en los $2,200 millones que terminó costando. La idea de que la salvación del Tren es que más gente llegue a él en guaguas y otros vehículos públicos es irreal, no sólo porque la AMA no funciona adecuadamente, sino porque los trenes y metros se tienen que nutrir de gente que pueda llegar a pie en cualquier parte de la ciudad. Eso de "coger un relevo de mulas" para montarse en un tren no funciona. Todo esto se le dijo a Pesquera y a su gente. El que escribe fue uno de los que se lo dijeron, en mi función de asesor de la Asociación de Comerciantes del Centro de Río Piedras. Pero...

Dando cátedra

La abortada exclusión de Irizarry Mora de la discusión de la reforma contributiva en una emisora radial revela hasta dónde llega la supuesta "democracia" en nuestro país. Convencidos de que el candidato del PIP "no puede ganar", los medios de comunicación lo marginan o le dan audiencia "con las muelas de atrás." Es una forma, entonces, de reforzar la idea de que el PIP no es una opción real y, por lo tanto, no vale la pena siquiera escucharlo. En este caso, el error es por partida doble. Primero, porque el proceso político tiene que nutrirse del más libre intercambio de las ideas. Segundo, porque, en este caso, el Dr. Edwin Irizarry Mora, doctor en ciencias económicas, está mucho más capacitado que Acevedo Vilá, Fortuño o Figueroa para hablar sobre temas económicos. Quizá por eso precisamente lo quieran excluir de estas comparecencias; porque, con él presente, no pueden despacharse con la cuchara grande de las mentiras y las tergiversaciones. La verda...

"Play me, pay me."

Me parece que Carlos Arroyo y todos los otros baloncelistas que han optado por jugar fuera de Estados Unidos hacen bien en rechazar papeles de segundones que los llevarían a anularse como atletas. Hay que acabar con esa mentalidad de que es preferible "comer banco" en el llamado "mejor baloncesto del mundo" que jugar regularmente, como corresponde a quien tiene cierto talento. Además, siguiendo la misma lógica del capitalismo que Estados Unidos simboliza, uno va dónde le paguen más. Estos muchachos son profesionales, sus carreras son cortas y no tienen por qué pasarlas sentados, viendo a otros jugar. La NBA no es el principio y el fin del baloncesto en el mundo. Si algo ha quedado claro en época reciente es que el baloncesto de otras latitudes no tiene que envidiarle al de USA. Hay vida antes y después del baloncesto norteamericano.

La guagua equivocada

Francamente, el Gobernador ha perdido todo pudor personal y político. En una movida de desesperación electorera, ha hecho su "agosto" en agosto, poniendo el transporte público gratis hasta fin de año, como si fuera una oferta especial pre-navideña. Nunca antes se había visto una muestra más descarada de intento de comprar votos, sobre todo de las clases menos pudientes, usuarias de estos sistemas colectivos. Me parece que se equivoca, y que ello le puede rebotar en la cara, pues la gente no es tonta. Se montarán en las guaguas, en el Tren y en las lanchas, pero, cuando se bajen el 4 de noviembre, camino al colegio de votación, es posible que muchos lo hagan ofendidos con este intento burdo de comprarlos, y "le hagan la cruz" a Acevedo Vilá.

Un tren "olímpico"

Hay cifras tan reveladoras, que no hace falta abundar al respecto. La prensa informa que Beijing se ha gastado $2,000 millones en construir y remodelar las instalaciones para los Juegos Olímpicos. El Tren Urbano de San Juan costó $2,200 millones , más de tres veces el estimado original de $700 millones. Y después hay gente que decía que aquí no se podían celebrar las Olimpiadas.

Se acaba la busconería.

Cierran los PX, y la prensa recoge el lloriqueo de unos veteranos que ya no podrán comprar cigarrillos y cerveza más baratos, de paso, sacando a relucir sus "galones" frente a los mortales que no tienen ese beneficio de la ciudadanía americana. De ahí que un veterano de Vietnam diga que el comprar en las tiendas militares "nos otorga cierto grado de orgullo." ¡Bendito!, parece que vino trastornado del sureste asiático. Yo, por mi parte, aplaudo todo lo que esté relacionado con el cierre y retiro de la milicia de Estados Unidos de este suelo. Mientras menos presencia de esa bandera y ese uniforme haya aquí, mejor. Todo lo que nos recuerde cotidianamente que somos un país intervenido militarmente debe desaparecer de nuestro entorno. Así que, a comprar como el resto de los mortales.

Trabajar para la dignidad

La ex Contralora, miembro de ese grupo de profesionales que dicen tener todas las respuestas para los problemas de Puerto Rico, se inserta en el discurso soberanista de último cuño. Sólo que, como es usual en quienes han cultivado el arte del disimulo toda su vida, no se atreve a llamar las cosas por su nombre. Por eso, nos habla de que tenemos que contar con "herramientas" para competir y atraer inversiones, "exenciones" de las leyes de cabotaje y "poder" para negociar tratados. Es decir que doña Ileana se conforma con un chispito de "soberanía", para arreglar el país. Ella no quiere todos los poderes de la soberanía, Dios la libre de eso. Lamentablemente para esta gurú de las finanzas privadas y públicas, sus socios del Norte, para quienes ella ha trabajado incansablemente, no quieren ceder esas "herramientas", "exenciones" y "poderes" a su colonia del Caribe. Desde 1953, la gente de su partido ha estado mendi...