Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

[In]actividad bancaria

El caso de la señora declarada «muerta» por el Seguro Social y, en consecuencia, por un banco -- con todos los inconvenientes que algo así conlleva -- demuestra cómo la falta de sensatez y el apego absurdo a lo que surge de un informe -- sobre todo si lo genera una computadora -- producen y perpetúan un error manifiesto. Uno se pregunta por qué en casos como éste no se hace una indagación mínima y sencilla para corroborar la veracidad de un dato que tiene consecuencias tan importantes y antes de proceder a congelar cuentas bancarias o suspender beneficios de pensiones. Claro, lo peor de todo es que, una vez aclarado que ella no había fallecido, tanto el Seguro Social como el banco reincidieron en  la equivocación. Esta situación no es del todo rara. Hace algunos meses, mi esposa fue declarada «muerta» por una entidad bancaria, cosa que impidió que se le otorgara un préstamo para comprar un automóvil. Lo interesante era que el banco seguía honrando los cheques girados por la «muer...

Otro fracaso federal

En esta colonia de Estados Unidos en el Caribe hay la creencia imbécil, aunque muy propia de la relación, de que los americanos o aquéllos que trabajan con ellos y para ellos tienen la solución de todos nuestros problemas. Por lo tanto, ante una situación crítica como la que se vive en el país con respecto al crimen -- sobre todo el violento -- se acude una y otra vez a funcionarios o exfuncionarios del orden público de Estados Unidos, tales como agentes del FBI , cuerpo mítico de law enforcement , para dirigir la Policía. El Gobierno de Puerto Rico «reincide» por tercera vez en este patrón de sumisión al criterio de los federales, reputados como los que saben más de estas cosas. Lo interesante del caso es que los dos agentes que anteriormente ocuparon el cargo de Superintendente de la Policía no lograron hacer gran cosa para atajar la rampante criminalidad en nuestro país. Así que, a todas luces, esa fe ciega en la superioridad de ese personal avalado por el sistema de orden público...

Un pueblo maldito

Pretender despachar como una «novatada» o una «imprudencia» el despliegue descarnado del poder por parte del nuevo Alcalde de Vega Baja es casi tan malo como ese acto ilegal, inmoral y prepotente. Amenazar a empleados municipales con represalias, si no contribuyen económicamente a la campaña política o no participan activamente en las actividades proselitistas no puede tomarse livianamente ni adjudicarlo a inexperiencia o inmadurez. Resulta claro que este individuo, que advino al cargo cuando al alcalde en propiedad lo metieron preso por corrupción, aprendió de su jefe, quien tampoco tuvo escrúpulos para la extorsión y el soborno. No puede haber contemplaciones con personas así. Hay que formularle cargos administrativos y procesarlo criminalmente. Este sujeto no puede continuar ocupando el cargo de alcalde ni un día más, luego de haberse revelado su naturaleza corrupta. Esperar a las elecciones de noviembre para salir de él sería consentir que siquiera figure en la papeleta y seguir ...

Atención a la atención

La ampliación de algunas hospederías y la construcción de varios hoteles --sobre todo en áreas que no cuentan con ellos o que los que hay son insuficientes -- son desarrollos positivos para el turismo interno y el externo. Muchas veces uno se cohíbe de visitar ciertos lugares o permanecer más tiempo en ellos, por la falta de hospedajes o la poca calidad de los que hay. Por experiencia propia y ajena pero cercana, sé que algunos hoteles o paradores del país dejan mucho que desear en diversos aspectos de su funcionamiento. Este es el momento en que tanto la empresa privada como el gobierno tienen que hacer un compromiso con la calidad de las ampliaciones y las nuevas hospederías. Las cosas tienen que estar bien hechas, bien mantenidas y el servicio debe ser esmerado. De muy poco valdrán nuevas estructuras, si lo que hay dentro no se atiende como es debido. La gente no paga un dinero que da mucho trabajo ganar, para hospedarse en sitios con deficiencias y un mal servicio. Como en tant...

"Shut up!"

Evidentemente, Obama no aprendió la lección reciente de su incidente con Sarkozy, en el que este último hizo unas expresiones muy indiscretas sobre Netanyahu. Aunque de otro tenor, la «súplica» a Medvedev de que le dé un break en la cuestión de los proyectiles, hasta que pasen las elecciones es, cuando menos, embarazosa, y lo hace lucir débil ante sus adversarios dentro y fuera de Estados Unidos. Los políticos deberían saber que, donde hay micrófonos cerca, no se puede decir algo comprometedor ni hacer bromas de mal gusto, pues nunca hay la certeza de que ello no se escuche. Todo esto se complica porque los americanos nunca quieren aparecer de otra manera que no sea la de estar en una posición dominante o superior frente al resto del mundo. Que el Presidente del imperio americano le pida un favor al líder de una Rusia menguada es una situación humillante que los americanos prepotentes -- que son casi todos -- no le pueden perdonar a Obama.

Un Papa fatulo

Mucha de la información acerca de la visita del Papa a Cuba da la impresión de que se espera que Ratzinger va a regañar a los hermanos Castro, por ateos, comunistas y dictadores, y que el Señor va a hacer un milagro para cambiar el régimen cubano. Pero, hombre, creo que el Papa ha perdido muchísimos puntos con su Jefe Celestial, pues su descrédito personal y el de la Iglesia que pastorea no pueden ser mayores. Si alguien no tiene fuerza moral para llamarle la atención a los pecadores de todo el mundo es el Papa. Mientras más tiempo pasa, más se descubre el monstruoso encubrimiento de la pedofilia clerical orquestado o permitido desde el Vaticano. El Papa hasta luce culpable y falto de sinceridad, supongo porque el cargo de conciencia tiene que ser demasiado pesado. Así que eso del supuesto rol profético que Ratzinger viene a desempeñar en Cuba no le queda bien. El hombre ha mentido demasiado, para proclamar la verdad en sitio alguno.

«¡Que son molinos!»

Aunque debió hacerse hace mucho tiempo, la instalación a gran escala de paneles solares y molinos de viento, como formas de generar energía, es un desarrollo en la dirección correcta. Si algo hay en nuestro país la mayor parte del tiempo es sol y viento, fuentes naturales, renovables, limpias y seguras de energía. Por fin, el gobierno se da cuenta de que no podemos seguir dependiendo exclusivamente del petróleo, con todos los inconvenientes ambientales y económicos que ello supone. Esperemos que bien sea este gobierno, si continúa en el poder, u otro, a partir de enero de 2013, desarrolle al máximo de su potencial estas formas verdaderamente «verdes» de generar energía, para no solamente ahorrar en la compra de un combustible que cada vez resulta más caro, sino tener un país más limpio y sano.

Ni «alternativa» ni «democrática»

En estos días se habla mucho de «educación alternativa», «educación democrática» y del modelo tal o más cuál, para arreglar nuestro sistema de instrucción pública. Nada de eso me queda muy claro, supongo que porque no tengo suficiente «educación». A riesgo de parecer simplista, voy a dar mi receta para mejorar la educación. No importa si es dentro de la escuela tradicional o fuera de ella, lo que hace falta es rigor en lo que se enseña y lo que se califica . Si no se enseña lo correcto y bien, de nada valen metodologías o modelos con títulos rimbombantes. Si un maestro no domina la materia que enseña o carece de las destrezas pedagógicas, no hay salvación posible. Igualmente, si no se corrige con rigor, y se dejan pasar disparates y errores de todas clases, los alumnos salen mal preparados. La mediocridad engendra mediocridad. Hay que ser intolerantes con el disparate, el error, la imprecisión, la inexactitud y el razonamiento defectuoso, en alumnos y en maestros. Quien no tenga la...

Problemas buscados

Pongo por delante mi rechazo al poder colonial que Estados Unidos ejerce ilegítimamente sobre Puerto Rico. Si a eso le añadimos la gestión gubernamental puertorriqueña que promueve la «jurisdicción» de ese país en el nuestro, terminamos con un país totalmente intervenido y tutelado. La continuación de la controversia en el Departamento de Educación por el uso -- o, más bien, la falta de uso -- de fondos concedidos por el gobierno americano para mejorar nuestras escuelas es un claro ejemplo de lo dicho. Los gringos otorgan $156 millones, y quieren ver qué se ha hecho con ese dinero. Pero, sucede que, sea por desidia, incompetencia o por falta de personal, debido a los despidos gubernamentales de hace dos años, no es gran cosa lo que se ha logrado. La maldita manía de nuestros gobiernos, de querer aprovechar los fondos federales, a cómo dé lugar, aunque no se esté en condiciones de usarlos juiciosa y oportunamente, lleva a estos desaciertos, provocando una sindicatura de los procesos...

«Reingeniería» moral

Pues, ahora sabemos por qué hay tanta obra pública mala en nuestro país. Entre «ingenieros» como Roger Iglesias y familia y José Rivera «Nía» y familia como supervisores de proyectos gubernamentales, no puede haber calidad en lo que se construye con fondos públicos. La impunidad general que vivimos tiene también su manifestación en el desempeño profesional por parte de quienes no están legalmente autorizados para ello. Que Iglesias sea senador y «Nía» sea el padre del Presidente del Senado explica muchas cosas. Son el expolio y el pillaje entronizados en el poder político a todos los niveles, desde los más altos en la dirigencia legislativa hasta los más bajos en las municipalidades. En esta época, en que se habla de «reingeniería» para todos los procesos públicos y privados, hace falta una total para este gobierno, basada en la decencia y la honradez, para lo cual no se necesitan títulos ni licencias, sino «vivir la moral», al decir de Hostos.

Partido Viejo y Malamañoso

El Partido Nuevo Progresista es tan malo y tramposo que es malo y tramposo consigo mismo, como ha quedado elocuentemente demostrado en las primarias del domingo pasado. El fraude electoral ha sido masivo, y hasta ridículo, arrojando unos resultados claramente imposibles. En su afán de manipular las elecciones, han exagerado votaciones fuera de toda proporción y realidad, al punto que varios de los «perdedores» han impugnado públicamente esos resultados, y ya se anuncian investigaciones y pleitos por doquier. La quiebra moral de ese partido -- que la sufrimos todos, pues es el partido de gobierno -- se hace evidente en esta elección interna, que, además, ha tenido una vertiente externa. La primaria del Partido Republicano de Estados Unidos aquí también ha registrado el fraude y la manipulación, con cifras de votantes francamente inverosímiles en su totalidad y en las adjudicadas a ciertos candidatos. Así de mal ha quedado retratado el anexionismo puertorriqueño ante sus «conciudadanos...

Haciendo del victimario una víctima

Al paso que van las cosas, al sargento Robert Bales, quien asesinó a 16 afganos -- principalmente, mujeres y niños indefensos -- le darán la Medalla al Valor del Congreso. La prensa de Estados Unidos no hace otra cosa que presentar toda la minucia de su vida, con un sesgo claramente exculpatorio o atenuante de su crimen. Nada o muy poco se dice de lo que hizo. Dentro de poco se insinuará que los afganos se suicidaron. De las muchas cosas que se publican, ahora se alega que el soldado no se acuerda de lo que hizo. No sabemos si es por el golpe en la cabeza recibido hace poco, por la ingesta del alcohol esa noche, por haber visto que a su compañero le volaron una pierna... o porque se cayó de la cuna cuando niño y se madre dejó de lactarlo antes de tiempo. Sería bueno preguntarle si se acuerda de la trampa que le hizo a un cliente, cuando manejaba las inversiones de éste. O de los varios encontronazos con la ley en Estados Unidos. Ya sabemos por qué los americanos lo sacaron rápidament...

Bhatia «bromea»

Tengo que suponer que Eduardo Bhatia bromea. Primero, porque ¿qué hace un senador del Partido Popular Democrático lamentando que las primarias del Partido Nuevo Progresista hayan dejado fuera a unos senadores de ese partido? «Tanta  amabilidad me confunde». Pero, lo que más me confunde es que él crea que  esos senadores y senadoras tengan los méritos que les adscribe. Quiero pensar que, eufórico por haber recibido el mayor número de votos de todos los aspirantes, se ha sentido magnánimo con la oposición. Si no es eso, y él piensa verdaderamente que esa cuadrilla sirve para algo, entonces esos 200,000 y pico de electores que lo favorecieron se han equivocado terriblemente...

«El difícil» sigue siéndolo

La historia de la enseñanza del inglés en Puerto Rico en el sistema público es una de reiterados desaciertos. En las primeras décadas del siglo 20, Estados Unidos impuso el inglés como vehículo de enseñanza, con resultados muy desiguales e insatisfactorios. Corregida esa aberración pedagógica, el inglés se ha enseñado mal, al igual que las otras materias, pero ha habido una insistencia -- principalmente, del sector anexionista -- en privilegiar su enseñanza. Parte del problema ha estado en que se ha hecho un énfasis desmedido y equivocado. Los idiomas se aprenden bien por voluntad propia, por convencimiento y por gusto; de lo contrario, se aprenden mal, a disgusto. Aquí este asunto se ha planteado como una cuestión de conveniencia económica y progreso personal y profesional. Y, por supuesto, que saber inglés es una ventaja en todo eso, pero no debe ser la razón principal para aprenderlo, pues tampoco es una varita mágica ni un «abretesésamo». Más de 100 años después de la invasión ...

No hace falta

Alejandro García Padilla, Presidente del Partido Popular Democrático y candidato a la gobernación, se la pasa diciendo que la campaña de su partido es de ideas, contrastándola con la de alegados ataques e insultos de la del Partido Nuevo Progresista. Pero, parece que una de esas ideas es la de copiar las de otros partidos. Hoy, en un anuncio de la candidatura del representante a la Cámara Jorge Colberg, quien aspira a revalidar como tal, se lee: « Hace falta en la Cámara». Como sabe todo el mundo, ése ha sido el lema de campaña del Partido Independentista Puertorriqueño desde hace cuatro años para sus candidadturas legislativas, incluidas las actuales. Este plagio burdo es muestra elocuente de la falta de ideas y de honradez intelectual del PPD, un partido desmoralizado en todos sus aspectos y a todos sus niveles, que merece el rechazo del electorado, pues aspira a ganar no por méritos propios, sino por los defectos del incumbente.

Mogolla portoricensis

Como si no fuera suficiente el zafarrancho primarista puertorriqueño del próximo domingo, tendremos la mogolla de la primaria republicana, para completar. Estas elecciones preliminares deberían ser declaradas «desiertas», en algunos casos, a juzgar por los candidatos de ambos partidos principales. Nada bueno se puede esperar, gane quien gane. Lo de los americanos aquí es una ridiculez mayúscula. Puerto Rico participa en las elecciones de allá a través de delegados en ambas convenciones, pero no puede votar por los candidatos que finalmente resulten seleccionados. Entiendo que los anexionistas quieran participar, pues ellos aspiran a poder votar en la elección general, una vez Puerto Rico sea estado. Lo que es absurdo es que los autonomistas, que rechazan esa integración política a Estados Unidos, participen en primarias y asambleas de partidos de allá. Pero, así se manifiesta la esquizofrenia colonial puertorriqueña.

Mi lengua es la sangre de mi espíritu

Lo he dicho antes: los americanos tienen perfectísimo derecho a exigir que el inglés sea el idioma oficial de su país. Quien se mude para allá o, peor, quien aspire a ser parte integrante de ese país, tiene que estar dispuesto a funcionar en esa lengua. No puede ser de otra manera. Pretender lo contrario es, francamente, absurdo. Los puertorriqueños tenemos que dejar la imbecilidad de estar preguntándole a los aspirantes a candidatos a Presidente o a congresistas cuál es su posición en este asunto. Si no estamos dispuestos a funcionar totalmente en inglés en la esfera pública, hay que olvidarse de la anexión. Estados Unidos no va a hacer una excepción en el caso de Puerto Rico. No se puede ser americano en español. Por mi parte, aunque podría funcionar perfectamente en inglés, no me da la gana de asimilarme ni transculturarme. Por eso, voy a Estados Unidos de paseo, pocas veces y por poco tiempo. No renuncio a lo que soy: puertorriqueño, caribeño y latinoamericano. Por eso soy in...

Una cuestión política

Me parece que los tribunales deben tener sumo cuidado al adjudicar los casos en que un candidato rechazado por su propio partido pretende que se le postule. Se trata, principalísimamente, de una cuestión política que debe dirimirse en el foro de esa naturaleza, no en el judicial. Cuando, por ejemplo, una colectividad política tan corrupta como el Partido Nuevo Progresista rechaza a un candidato, es porque rompió el «corruptómetro», y no se le debe obligar a cargar con ese «muerto». Aunque revestidos de un gran interés público, los partidos políticos son organizaciones privadas que tienen derecho a decidir quiénes son sus miembros y a quiénes postulan para los cargos electivos, a base de afinidad ideológica y programática, así como de otros factores. No es posible ni deseable que el Poder Judicial le imponga a un partido político la candidatura  de alguien, sobre todo, si esa persona ha sido impugnada públicamente por actos ilegales o indebidos.

No sale de una...

El candidato a la gobernación por el Partido Popular sigue dando muestras de falta de buen juicio en la vida pública. Que en un viaje oficial fuera de Puerto Rico hace seis años sacara tiempo para ir a una tienda de artículos eróticos a comprarle «algo» a su esposa es, cuando menos, una imprudencia, sobre todo porque dicho establecimiento era parte de otro que ofrecía servicios eróticos de otra naturaleza, y ello da lugar a especulaciones de mayor impropiedad. Ciertamente, no es lo que se espera de un funcionario en gestiones oficiales. El ejemplo y la imagen son importantes. Este incidente se suma a la imputación de pornografía en su computadora cuando era Director Ejecutivo de la Asociación de Contratistas y a los de otros viajes hechos como Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor, que parecen indicar un aprovechamiento impropio de su cargo. Quiérase o no, esta revelación reciente tiende a darle mayor credibilidad a las otras imputaciones contra Alejandro García Padil...

Muerte anunciada

Pues, ya sé de qué voy a morir. Unos científicos de Harvard dicen que el consumo de carne roja aumenta el riesgo de cáncer e infarto, que se puede reducir comiendo pescado, frutos secos y legumbres. Sí, pero no saben igual. Hombre, para qué quiero vivir tanto tiempo martirizado, renunciando a mi churrasquito. ¡Qué calidad de vida es esa! Ese estudio parte de un supuesto muy cuestionable. En primer lugar, nadie come carne roja todos los días, mucho menos ahora, con la situación económica que vive el mundo. Por otro lado, el estudio le siguió la pista alimentaria a miles de personas por más de 20 años. Bueno, dos décadas de filetes de res son mejor que cuarenta años de vegetales. A los 62, ya no tengo salvación...

¡Que se vayan a la porra!

Esa manía típicamente americana de organizar competencias de cualquier cosa lleva a algo como la de porristas. No es por desmerecer a gente buena y entusiasta, pero, francamente... Hay suficiente banalidad en el mundo, como para que le añadamos engendros así. Los puertorriqueños, que buscamos desesperadamente cualquier reconocimiento, para compensar nuestro complejo de inferioridad colonial, adoptamos cualquier imbecilidad como ésta, y hasta pedimos dinero para enviar representantes a competir. Nunca me ha parecido que el porrismo añada cosa alguna a una justa atlética, excepto una exhibición de muchachas bonitas con poca ropa y contoneos sugestivos. Un mal equipo no mejora su rendimiento, ni sus fanáticos son más ardientes por las intervenciones de esas chicas antes de un partido o en sus descansos. Esto y las mascotas o muñecos representativos de los equipos son elementos embarazosos, ridículos y superfluos en un mundo deportivo que lo único que necesita  es una competencia de ...

Atropello en La Española

Dije en una ocasión anterior que los dominicanos -- que se quejan justificadamente del discrimen en su contra en lugares como nuestro país -- deberían ser consecuentes con su reclamo de trato igualitario, y aplicarlo a los haitianos que viven en la República Dominicana. La denuncia de la situación la hacen entidades de la propia RD, pero el tema es uno al que se rehuye, pues los gobiernos y la sociedad dominicana no salen bien parados en el asunto. Se ha pretendido dar razones históricas y sociológicas para explicar lo que sucede, pero no hay forma de justificar ese abuso. Si alguien debería ser sensible en este respecto, debería ser el dominicano. No serlo es un baldón en esa nacionalidad, que debe ser atendido con carácter de urgencia. No se puede pedir justicia con las manos sucias.

Catador voluntario

Leo con gran entusiasmo la noticia de que pronto se celebrará en San Juan la Convención Anual de Maestros Cerveceros de las Américas. Me agrada que vayan a visitar la Compañía Cervecera de Puerto Rico , empresa mayagüezana -- soy mayagüezano --  elaboradora de Medalla y Magna . Más aun, para la fecha, estaré de vuelta de mis vacaciones fuera del país. Lo único que me preocupa es que la noticia nada dice de que vaya a haber alguna catadura para el público... Ojalá a mi regreso tenga mejores noticias.

Un partido político patético

La renuencia general de los políticos del Partido Popular a postularse para Alcalde de San Juan es una admisión tácita de una derrota anticipada. El asunto no es nuevo, pero con la salida forzada del candidato anterior, se ha agravado. Nadie quiere sacrificarse yendo a una derrota segura. Finalmente, aparecerá alguien a quien le van a tener que ofrecer villas y castillas para que acepte. El problema es que todo eso podrían ser castillos en el aire, si los populares, además de perder en San Juan, pierden en el resto del país. El único iluso que públicamnete ha dicho que el PP puede ganar en San Juan es Cox Alomar, quien, por salir en los periódicos, dice cualquier cosa. Pero, él, que está tan convencido del triunfo, no se anima, y se aferra a su candidatura a Washington, otra ensoñación tropical. Así que, a ocho meses de las elecciones, el principal partido de oposición no tiene un candidato a la alcaldía de la capital y, lo que es peor, luce muerto de miedo ante el incumbente.

Maestros «al vapor»

Aunque no soy pedagogo, tuve 20 años de educación formal y alguna experiencia docente al nivel universitario. Sobre esa base, la idea de que se pueda certificar como apto para enseñar a un maestro de una materia en otra de difícil reclutamiento, luego de 21 créditos en ella, me parece un tanto arriesgada. Primero, porque enseñar una materia supone, ante todo, la disposición, el gusto o la vocación para ello. Si el cambio no se da por esa razón, sino para aprovechar alguna ventaja económica o profesional, dudo mucho de su eficacia. Segundo, porque si se trata de plazas de difícil reclutamiento es que son materias que requieren un grado de conocimiento y destrezas de cierta complejidad que no se adquieren con cursos acelerados y atropellados. Si fuera fácil enseñar dichos cursos, no habría la escasez de maestros que se pretende remediar con este engendro. Lo que hay que hacer no es cambiar de «jinete» en medio de la carrera magisterial, sino ofrecer las condiciones de empleo que atra...

Dos mierdas

Algo hay de justicia poética o simbolismo en el hecho de que los confinados de alto copete en la cárcel federal se comunican a través del inodoro. La imagen del exsenador Jorge de Castro Font y la exbanquera hipotecaria Nancy Hernández casi metiendo la cabeza en el retrete para hablar por la tubería de sus pillerías reconforta el alma. Ningún sitio mejor para dos personas que se embarraron de por vida. Así terminan su historia un hombre que juró por su madre muerta que era inocente, y una mujer que ahora saca a relucir su orfandad en Cuba como atenuante de haber perjudicado a cientos de dueños de hogares. Ambos merecen que la sociedad puertorriqueña los eche al inodoro de la historia y hale la cadena...

Cómo irnos todos al carajo

Estados Unidos es un gran país. Un país en el que un juez federal puede enviar por correo electrónico desde su oficina el chiste más asqueroso que se pueda inventar sobre el Presidente y los padres de éste, y una entidad que se opone al plan de salud del Presidente puede poner un anuncio grande en una estación de trenes en el cual se manda al carajo al Primer Ejecutivo tiene que ser un gran país. No como esos países en los que esas cosas se hacen en privado porque a nadie se le ocurriría lo contrario. Como Estados Unidos es el modelo a seguir en asuntos de democracia, derechos y libertades, ya sabemos lo que tenemos que hacer en nuestros respectivos países, para que sean tan grandes como  USA...

No dejéis que los niños vayan a él...

El arresto del policía por cargos de delitos sexuales contra menores y pornografía infantil confirma cuán cuidadosas deben ser las instituciones que ofrecen servicios a niños y adolescentes, toda vez que, con cierta frecuencia, las personas que tienen inclinaciones pedófilas procuran trabajar en ellas para tener acceso a dicha población. En este caso, el policía se desempeñaba en la Liga Atlética Policiaca. Hay que ser en extremo riguroso al seleccionar al personal que va a tener a cargo esos muchachos y muchachas, para evitar «poner al cabro a velar las lechugas». Sobre todo, hay que estar atentos a su comportamiento, supervisándolo y vigilándolo. No se puede confiar ciegamente en la honestidad de los adultos que están en contacto continuo con menores de edad de ambos sexos. Hay que conservar un saludable escepticismo acerca de sus intenciones y su entrega al trabajo, porque podría ser indicio de algo distinto de una vocación magisterial o filantrópica.