Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2013

El racismo no muere

El racismo ostensible no muere. Es un virus moral, resistente a la razón y al amor al prójimo. Dos ejemplos recientes lo confirman. En Florida -- ese «paraíso terrenal» de muchos puertorriqueños -- dos empleados de una pizzería Papa John's  se burlaron de un cliente negro por el monto de la propina dada en una entrega a domicilio, utilizando el epíteto nigger , el más ofensivo del amplio repertorio racista. Al gerente no le quedó otro remedio que despedirlos, aunque quizá él mismo comparta ese prejuicio. Al otro lado de mundo, en Suráfrica, hay un par de aldeas de gente blanca que, con la excusa de conservar su «cultura y tradiciones» se han convertido en enclaves de la exclusión de otras razas, es decir, tienen un apartheid local. Alegan que ellos no discriminan, sino que «diferencian», y que prefieren vivir con sus semejantes. La democracia surafricana es tan fuerte que se da el lujo de permitírselo. Yo los velaría...por si acaso.

Yo, el «pitoniso»

Voy a hacer una predicción. No va a tardar mucho que se encuentre que Liptruzet, el nuevo fármaco de Merck contra el colesterol, que hoy se anuncia con bombos y platillos, causa sabe Dios cuántas cosas peores. No es que yo sea alarmista, pesimista...o comunista, sino que esta película la he visto muchas veces: se presenta un remedio maravilloso para uno de los muchos males que aquejan a la humanidad, y tiempo después, se descubre que es peor que la enfermedad. Lo triste del caso es que, cuando ello ocurre, ya se han fastidiado millones de personas, por haberse tomado ese medicamento durante años. Por eso, tengo mi hígado reservado para las cervecitas frías...

Congreso de perogrulladas

Hay verdades de Pero Grullo que son más risibles que las de costumbre de esa especie. Aquí se acaba de producir una en el marco de un congreso con el grandilocuente título de Global Innovation Initiative. Pues, en ese foro, un fulano del mundo empresarial nos ha revelado que el buen trato al cliente es fundamental para que un negocio se mantenga y prospere. ¡No me diga! ¿Y habrá que estudiar en alguna universidad -- americana, por supuesto -- para aprender algo tan elemental? ¿Es necesario reunirse en un congreso para recibir esa sabiduría?   Hombre, no en balde el mundo de los negocios va tan mal, cuando hay que siquiera decir cosas como ésta.

Una cogida de...

Creo que el gobierno se ha buscado la forma de aumentarnos el costo de los servicios públicos y, a la vez, aparecer como si nos estuviera haciendo un favor. La táctica es sencilla: anuncian un aumento desmedido, lo discuten durante un tiempo y, ante el contundente rechazo público, anuncian una «rebaja» en el aumento. Así lo dejan en el nivel que desde el principio querían, mientras dan la impresión de que han respondido al clamor ciudadano. Y un montón de tontos se lo creen, víctimas de esta burda manipulación. Por mi parte, empezaré a creer en estas cosas el día que anuncien que le han cobrado a los clientes morosos...especialmente a los gubernamentales.

Cuentas claras en la Catedral

La sanción que se anuncia contra un sacerdote por parte del Arzobispado de San Juan levanta sospechas que se evitarían, si se fuera más abierto en casos como éste. Pero, la vieja manía de la secretividad eclesiástica lo ha impedido. De lo que se publica, lo único que surge es que el cura ha sido desobediente de manera contumaz, pero no se indica en qué ha consistido su desacato reiterado. Algo grave debe ser, pues no se despoja a un sacerdote de sus funciones como tal livianamente. El Arzobispo -- que ha estado en la picota pública en estos días -- ha debido revelar el asunto en toda su extensión. No hacerlo da margen a especulaciones que no le hacen bien. Hay que tener en cuenta que una de las imputaciones que se le ha hecho al prelado es que ha encubierto casos de pedofilia. Éste, pues, no es el mejor momento para actuar con misterios como el de la Santísima Trinidad, sino para ser diáfanos y transparentes en el proceder. Que si se tienen fundamentos para castigar a alguien deben d...

Dos triunfos boricuas

¡Celebremos el gran triunfo de Mónica Puig en el Abierto de Francia! La jugadora de solo 19 años, clasificada número 85 en el mundo, ha derrotado a la número 11, la rusa Nadia Petrova. Aunque pierda en su próximo compromiso, este triunfo de Puig es extraordinario, y seguramente significará para ella un salto grande en el escalafón mundial del tenis. Aunque de un tono menor, también hay que celebrar el triunfo del joven cantante y compositor Manolo Ramos en el Festival Mundial de la Canción celebrado en Panamá, con la participación de 20 países. Dos muestras del gran talento puertorriqueño en el escenario internacional.

El «Tío Sam» está pelao

Las dificultades económicas del Gobierno Federal en Estados Unidos, que llevan al cierre temporal de oficinas y a la reducción de la jornada laboral, son una buena noticia por partida doble. Primero, porque demuestran que el imperio no es omnipotente; tiene fisuras y grietas como las que se registran en otros países. Aquellos que confiaban ciegamente en que las leyes de la Historia no le aplicaban a los americanos han tenido un rudo despertar. El «Tío Sam» hace rato que está en quiebra, y en ese país de ensueño, las casas se hunden y los puentes se caen, al igual que en cualquier otro lugar del planeta. Segundo, toda interrupción del gobierno imperial es ganancia para quienes rechazamos su injerencia en nuestro país. El mundo sigue andando, a pesar de que los burócratas de Washington se vean obligados a quedarse en sus casas porque Obama no les puede pagar. Un día, muchos se darán cuenta de que es posible vivir sin la omnipresencia tutelar de las agencias de ese gobierno extranjero e...

Los hijos de las verdaderas tinieblas

De todos los fanatismos, ninguno peor que el religioso, pues quienes lo padecen reclaman el apoyo divino para su insensatez. Así surge claramente del «clamor a Dios» de un sector cristiano en el debate de la legislación antidiscrimen que aplicaría a homosexuales et al.  Y es que, cuando alguien invoca al Señor a su favor, ya no es posible el diálogo, pues con Él no se discute. Por lo tanto, los que le niegan la protección de ley a ese prójimo -- al que, evidentemente, no aman -- se ubican en la atalaya inexpugnable de una creencia que está más allá de lo que los meros mortales pueden rebatir. La gente a la que Jehová les habla cotidianamente tienen oídos sordos para cualquier planteamiento humano que, en su nada humilde opinión, contravenga el mensaje divino. Afortunadamente, la luz de la razón es demasiado brillante, y terminará por acabar con esta particular manifestación del oscurantismo.

Un triunfo grande

La victoria de nuestro equipo femenino de volibol sobre el de Cuba en el torneo que se celebra en China es noticia que merece destaque. Ganarse a Cuba en el deporte es siempre una hazaña, dada la calidad general de sus equipos. Tradicionalmente, se nos ha hecho muy difícil vencer a los hermanos de «la otra ala» del pájaro caribeño que poetizó la gran Lola Rodríguez de Tió. Pero, de vez en cuando, superamos el complejo y la inseguridad ante los grandes como Cuba y Estados Unidos, y los derrotamos en buena lid. Hace muchos años, regresando de Cuba, Luis Muñoz Marín, figura señera de nuestra historia, afirmó: «El puertorriqueño es un cubano triste». Hoy no.

La santidad que cuenta

Más allá del aspecto puramente religioso, la ahora posible beatificación -- por lo menos -- del arzobispo salvadoreño Oscar Romero reviste importancia, por lo que tiene de desagravio a su memoria y de condena moral al régimen que lo asesinó hace 33 años. Las esperanzas están cifradas en el papa Francisco, quien comparte algo de la visión humanista del mártir. Al margen de si Romero merece  ser canonizado, la Iglesia Católica haría bien en extenderle este reconocimiento a su labor pastoral y profética, con la que dio un testimonio más trascendental que el de una mera predicación desde el púlpito, echando su suerte con la de los pobres de su tierra. Con eso se ganó el Cielo.

La camiseta que falta

Me sorprende que el Municipio de San Juan apele el fallo judicial que ordena a las urbanizaciones a facilitar el acceso de los Testigos de Jehová para que lleven  a cabo su proselitismo religioso. Yo hubiera pensado que con Carmen Yulín Cruz -- esa adalid de todas las causas justas --  como alcaldesa el gobierno municipal hubiera aceptado con agrado ese dictamen. Cruz llegó al poder con alardes de ser inclusiva y solidaria con todo y con todos; por lo tanto, era de esperar que fuera sensible al reclamo de ese grupo religioso tan denostado y rechazado. Parece que la Yulín no tiene en su colección de camisetas de causas a las que se ha unido la de los Testigos de Jehová.

El posibilismo político puertorriqueño

Si bien, según el aforismo aristotélico, «la política es el arte de lo posible», hay quienes hacen del posibilismo una religión. En estos días, cuando se quiere justificar la promesa incumplida de una auténtica reforma legislativa, el Gobernador y sus adláteres echan mano del posibilismo para convencernos de que no se burlan del país. Por eso, García Padilla -- quien pasará a la historia como el Gobernador más rápidamente decepcionante -- habla de reformas que toman más tiempo y otras que toman menos tiempo. Toda aquella retórica de las primeras semanas de su gobierno, cuando nos aseguraba que incumplir el compromiso programático no era una opción de la Asamblea Legislativa se ha hecho sal y agua. Esa firmeza, como tantas otras cosas en su desempeño, era fingida. Nos gobiernan la apariencia y la imagen sin sustancia.

«Con amigos así...»

Pensaba dejar el tema, pero no puedo pasar por alto esta burrada. Uno de los senadores que le ha votado en contra al proyecto de ley que prohíbe el discrimen en el empleo a los homosexuales, etc. se refirió a sus « amigos lésbicos », para probar que no es homofóbico. Aceptado. El hombre no es homófobo, sino bruto. Por partida doble. No solo por desconocer que el lesbianismo es la homosexualidad femenina, sino por oponerse a una medida de esencial justicia humana. He aquí un «digno» representante de las fuerzas del oscurantismo puertorriqueño en este asunto.

Las «razones» de la sinrazón

Me parece que en la oposición a hacerle justicia a los homosexuales y personas cuya identidad de género o sexual es distinta de la heterosexual obran dos elementos que deben ponerse al descubierto. Primero, el oscurantismo tiene fuertes fundamentos bíblicos, sobre todo en el Viejo Testamento. Para ciertos creyentes, esa palabra del hombre que pasa por Palabra de Dios en algunos pasajes resulta una retranca espiritual que no les permite aplicar en toda su extensión el mandamiento fundamental del Amor. El amor al prójimo no admite excepciones. Negarle derechos a esa parte de la comunidad humana es, sin duda, la verdadera «abominación ante los ojos de Dios». Segundo, muchos se abstienen de apoyar lo que, en el fondo, saben que es lo correcto porque temen hacer causa común con quienes la mayoría de la sociedad rechaza. Les aterroriza que se les juzgue homosexuales o simpatizante de ellos y otros «desviados». Por lo tanto, le niegan su respaldo, guardando silencio cobarde o declarándose «...

Empleos de embuste

En la deseperación gubernamental por crear empleos -- para evitarse el bochorno de su fracaso en crear los 50,000 prometidos -- anuncian unos 1,400 en obras de infraestructura. Lo que ocurre con esos empleos en la construcción es que son estacionales y temporales. Duran lo que dura la obra, que, en algunos casos, podría ser unos meses. No son permanentes ni se puede depender de ellos para hacer compromisos ni planes. Evidentemente, el gobierno invierte $118 millones  en obras públicas -- supuestamente necesarias -- para crear artificialmente empleos de muy corta duración, que, a la postre, no resolverán el problema económico de la población.

El engaño nuestro de cada día

No sé por qué hay gente sorprendida y molesta con la «reforma legislativa» que se propone aprobar el partido de gobierno. ¿Alguien pensó de verdad  que el Partido Popular iba a cumplir su promesa? Porque hay que ser bien tonto -- hoy estoy muy decente -- para creer algo así. Se ha cumplido lo que desde los primeros días de este gobierno se veía venir. Tanto el Presidente del Senado como el de la Cámara comenzaron a «resbalar» en este asunto desde el principio, afirmando que el compromiso programático al respecto «no estaba escrito en piedra». No estaba escrito ni en mantequilla.

Un tren que no arranca

«No hay peor ciego que el que no quiere ver». El periódico se ocupa, con alguna amplitud, del Tren Urbano, señalando una serie de limitaciones para su mayor uso. Que si los autobuses que le suplen pasajeros no llegan a tiempo o que no hay espacios comerciales en las estaciones. Bien, pero ésa no es la causa principal por la que no hay un mayor número de usuarios. El problema fundamental es que el TU solo cuenta con una línea. Por lo tanto, si uno no trabaja o vive cerca de ese trayecto, el tren no le sirve. Como cuestión de realidad, tampoco llega a o pasa por muchos de los puntos importantes del área metropolitana de San Juan. Curiosamente, el artículo ni siquiera se refiere a este asunto tan obvio. Aunque haya suficientes autobuses puntuales y centros comerciales completos en las estaciones, mientras no se añadan líneas al tren, solo unos pocos disfrutarán de sus ventajas.

Un anuncio engañoso

El afán del gobierno de demostrar la eficacia de su legislación creadora de empleo lo ha llevado a publicar un anuncio de prensa de dos páginas -- a un costo de $10,000 -- sobre 341  oportunidades de trabajo. Pero, es el caso que 108 de ellas son claramente empleos temporales, pues el contacto que aparece es de dos conocidas empresas de contratación de dichos servicios. Sospecho que debe haber otros tantos en esa lista porque éste es el modus operandi actual de la clase patronal. Aunque un trabajo temporal es mejor que estar desempleado, no es la solución al problema económico personal ni colectivo nuestro. Hay algo de engañoso en el anuncio porque quiere dar la impresión de que es más de lo que es realmente. Y es que el gobierno está desesperado porque dentro de poco se cumplirán los primeros seis meses de su gestión, plazo en el que se deberían haber creado entre 16,000 y 17,000 empleos, o sea una tercera parte de los 50,000 que se prometieron en los primeros 18 meses del cuat...

Una mala receta

El Dr. Hernán Padilla, luego de ser alcalde de San Juan dos veces hace varias décadas, se creyó su propia leyenda y fundó el Partido Renovación Puertorriqueña, que duró lo que dura una pesadilla, y eso lo llevó al exilio, a lamerse las heridas en su nación. Nadie supo mucho de él hasta que, desde hace un tiempo, nos receta en una columna periodística semanal la anexión a Estados Unidos como la cura de todos nuestros males. El doctor cree a pie juntillas que ese país es la Atlántida, Shangri-la y el Paraíso terrenal, todos en uno. Leyendo sus columnas de opinión, es obvia su admiración ciega por los americanos. Lo que sorprende es que en estos casi 30 años de estar viviendo allá él no haya podido convencer a sus amigos en ese país «perfecto» de que nos hagan el favor completo de anexarnos, para que entremos al reino de los cielos. Estoy seguro de que él se tiene que haber quedado ronco -- nunca tuvo mucha voz -- explicándole a Washington por qué es injusta la colonia y merecemos ser a...

De madres y muertos

A riesgo de que se me juzgue irreverente, dos noticias merecen un comentario del humor negro que tanto me gusta. El primero es fácil y obvio. Las aguas cuya fuerza desenterró los ataúdes en el cementerio del pueblo de Lares provino de la quebrada «Los Muertos». Por mi madre. Y hablando de las madres, hoy, en un desfile en su honor celebrado en Nueva Orleans, se registró un tiroteo que ha dejado una docena de heridos, algo que «no tiene madre». Como no la tiene la violencia con armas de fuego que se da diariamente en Estados Unidos, mientras ese país sigue debatiendo inútilmente el control de armas. En fin, hasta en la tragedia hay algo de humor...negro.

Juego limpio

Las figuras de autoridad caen por doquier. La desconfianza ciudadana crece como el malojillo, ante las muestras reiteradas de que funcionarios y entidades de todas clases incumplen sus deberes éticos y legales. Ya no se puede creer ni en los resultados del beisbol. En una situación insólita, esta semana, los árbitros de dos partidos de Grandes Ligas se equivocaron claramente al emitir decisiones. En el primer caso, no se adjudicó un cuadrangular, que la repetición de la grabación mostró. En el segundo, se permitió un cambio de lanzador de una forma contraria a lo que dispone la regla sobre ese particular. En ambas situaciones, como ocurre invariablemente, se argumentó vehementemente para que los árbitros rectificaran, pero ello no dio resultado, prevaleciendo el error. Resulta muy significativo que la gerencia del beisbol organizado en Estados Unidos se haya visto obligada a admitir públicamente ambos errores, y en el caso del cambio impropio de lanzador, se haya suspendido por dos j...

Techos de cristal

He dicho antes que, sin pretender excusar a la anterior Secretaria de la Familia, he visto con suspicacia la magnitud de los señalamientos en su contra por la desatención dolosa de 42,000 querellas de maltrato a menores. El tiempo me va dando la razón en mi escepticismo. Hace pocos días se admite que, de las primeras 5,000 y pico de querellas investigadas, alrededor del 85% no tenían fundamento. De mantenerse esa tendencia, al final tendremos que concluir que ha habido una gran exageración de la falta imputada, que no se niega. Pero, ahora surge que la cosa es peor. En vista legislativa se ha traído a la atención pública que hace unos  cinco años se denunció que, bajo la administración del Partido Popular, que ahora ha hecho de este asunto una «causa célebre», se desatendieron 40,000 querellas, por lo cual se multó a la entonces funcionaria del Departamento de la Familia y ahora incumbente Secretaria. La honradez intelectual y un sentido mínimo de justicia exigen que se admit...

Un baño de paciencia

Pues habrá que bañarse menos. Bromeo. No pienso dejar mi costumbre de ducharme dos veces al día, a pesar de ese «golpe de agua» que el gobierno se empeña en darnos. Y digo se empeña porque es una burla que, a la vez que se anuncia un aumento sustancial en la tarifa básica del agua, se reconozca nuevamente que se sigue perdiendo un gran porciento del agua, por salideros, y que el propio Gobierno es el principal deudor de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Es decir que el Gobierno no paga el agua que consume, pero nos la cobra cada vez más cara a los ciudadanos. En un país civilizado y normal, se buscaría tapar los salideros y cobrarle a los morosos, antes de decretar un aumento tarifario. Pero, no somos ni civilizados ni normales.

«♪Sabia virtud de conocer el tiempo...♪»

Espero que esta vez sea verdad, porque Marco Antonio Muñiz lleva varios años diciendo que se retira. Lo admiré mucho, y en mi juventud y temprana adultez canté varias canciones de su extenso y excelente repertorio. Tenía una voz privilegiada y sabía cantar. Pero, desde hace varios años, la vejez fue apagando su voz, y esa mengua se dejó sentir en un desinterés por parte de los productores de espectáculos. Hubo una que otra grabación, pero principalmente se trataba de recopilaciones o reciclajes de viejos éxitos. En fin, la vida lo retiraba, pero él no se daba por enterado. A sus ochenta años recién cumplidos, parece haber aceptado la inexorable realidad de la vida. Espero que no confunda el aplauso final con el reclamo de un bis, y prolongue su adiós lastimosamente.

Una nueva Inquisición

Pongo por delante que dejé de ser católico en 1968, y que soy un duro crítico de la Iglesia Católica y de sus desmanes de todo tipo. Pero, tengo que unir mi voz a los que protestan por el atropello al Arzobispo de San Juan, fraguado por sus enemigos ideológicos. El «pecado original» de monseñor González Nieves es reconocer a Puerto Rico como nación y, por tanto, erigir un altar a la Patria en la Catedral de San Juan y querer enterrar los restos de nuestro primer diputado a las Cortes de Cádiz en ese mismo recinto. Como puertorriqueño independentista, celebro la valentía moral del prelado de afirmar nuestra nacionalidad. Cualquier sanción vaticana por estos motivos será un baldón más en la ya dilatada historia de barbaridades de la Iglesia. Limito mi apoyo a este contexto. Si hubiere otros fundamentos para sancionarlo, reservo mi juicio al respecto.

Yo gateo, tú gateas, él gatea...

Todos los días se aprende algo. Leo en el periódico esta declaración de una pediatra: «Se sabe que el gateo puede ayudar a que el niño aprenda a leer y a escribir». Pues, ahí está la razón de un analfabetismo que se calcula en 226,000 personas, más sabe Dios cuántos analfabetas funcionales. Claro que, si añadimos los que «saben» leer y escribir pero lo hacen a un nivel muy deficiente, entonces no paramos de contar. Evidentemente, varias generaciones de puertorriqueños no han gateado...o lo han hecho muy mal. Quizá para evitar que el nene se ensucie, las madres o los padres lo han recogido del piso prematuramente; de ahí nuestros problemas lingüísticos.

¡No a la colonia siempre!

El empeño de Estados Unidos de incluir el status colonial --   territorial, para los que se ofenden con la verdad -- en una próxima consulta plebiscitaria es una afrenta a nuestro pueblo y al derecho internacional. Esa movida validaría la presente relación, que ya el país rechazó en las urnas el pasado 6 de noviembre. Como se ha dicho ad nauseam , el problema no puede ser parte de la solución. Solamente mentes torcidas o extremadamente ignorantes pueden siquiera concebir que un problema colonial se pueda resolver reafirmando la colonia. Ésa, sin embargo, es la posición oficial del partido de gobierno, colectividad política cuya razón de ser ha sido siempre el coloniaje consentido. Es gente que se goza en la subordinación, la tutela y el vasallaje ante el poder imperial americano. Y a la continuación de esa degradación colectiva se hace cómplice el gobierno de Obama, proponiendo la opción de la situación actual -- el mal llamado Estado Libre Asociado --  en el plebiscito. N...

Sed de justicia [tarifaria]

Cada vez que el gobierno anuncia que va a aumentar la tarifa del agua -- ahora se habla de un 100% --  se comienzan a registrar interrupciones más o menos prolongadas del servicio. Después de bastante tiempo de estas ocurrencias, he llegado a la conclusión de que se trata de una táctica gubernamental. Tal parece que es la forma de «justificar» el alza: para mejorar el servicio, hay que cobrar más por él. No hay agua porque la agencia necesita más fondos para operar eficientemente. Luego de varias de estas interrupciones del servicio, la gente se desespera y está dispuesta a pagar el aumento, por grande que sea. Así de maquiavélico me vuelvo, cuando estoy muchas horas sin agua potable.