Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

Con hilo negro

Aplicando aquella vieja máxima " If you can't beat 'em, join 'em", los republicanos en Estados Unidos se han buscado a su negro, para echárselo a Obama. El mal llamado "partido de Lincoln", tradicionalmente, le ha huido a los negros como el diablo a la cruz, pero ahora ha descubierto que los negros son gente. Después de perder estrepitosamente con un candidato tan blanco que era incoloro, además de ser inodoro e insípido, el Grand Old Party ahora cree que "black is beautiful" , como se decía en la década de los años sesenta. Se le ve la costura a este remiendo.

Gente "cool"

No hay duda de que Islandia le ha dado una lección de igualdad y tolerancia al resto del mundo. No sólo ha elegido a una mujer como Primera Ministra, sino que se trata de una de edad avanzada y lesbiana, por añadidura. Se ve que a sus compatriotas no le han importado el género, la edad y la orientación sexual - tres factores que suelen ser descalificantes - en su búsqueda de un buen gobernante. Así que, en esa fría y lejana tierra, un tanto apartada del mundanal ruido, han hecho un cálculo frío y sereno sobre lo que les conviene, sin fijarse en cuestiones accesorias ni en el que dirán nacional o internacional.

La familia "Perezosa"

No entiendo la costumbre de nuevo cuño de que los designados a un cargo gubernamental que requiera el consejo y consentimiento senatorial comparezcan con su cónyuge y sus hijos y los sienten en la mesa de los deponentes. Entiendo que estén en el público, pero ¿qué hacen justo al lado del candidato? Supongo que de esa manera evidencian su respaldo. En algunos casos, si la esposa es bonita, quizá se busque que los legisladores se entusiasmen y procedan a confirmar rápidamente. Si las hijas son lindas y los hijos guapos, se puede tomar como prueba de que el o la candidata saben "hacer" algo bien. Creo que, si se le permite a la familia sentarse ahí, se le debe hacer una que otra preguntita, para que no estén como "estacas." Quién sabe, a lo mejor contestan mejor que el candidato...

"Toñita's Troubles"

Otra "canonización" echada por la borda. La Dra. Coello, a quien una vez le rindieron todos los honores por su nombramiento como Surgeon General de Estados Unidos, parece que necesita "cirugía mayor" en su proceder como funcionaria pública. Es muy posible que se contagiara con esa fiebre que le da a los servidores públicos, que les nubla el entendimiento y les causa una confusión mental que no les permite distinguir la diferencia entre lo privado y lo público. Creo que en ella se desarrolló la enfermedad del "divismo", causada por el virus de la adulación excesiva y una sobredosis de homenajes. Evidentemente, ella llegó a creerse que estaba por encima del bien y el mal, con delirio de prepotencia y lifestyle of the rich and famous. Hoy, a esta hija de la Ciudad Gris, se le ha puesto la vida gris.

¿Un quéeeee...?

¿Alguien me quiere explicar qué es lo que hace un " coach de vida"? Supongo que se trata de una persona a la que uno le confía su vida y le dice a uno qué hacer y cómo hacerlo. Pero, eso será si uno es soltero, porque los casados tenemos a la esposa para desempeñar esa función... Por supuesto, para eso también están los buenos amigos, que nos pueden aconsejar. Me parece que este embeleco es parte de todo ese movimiento de autoayuda y mejoramiento personal, que ha llevado a muchos a una búsqueda incesante para aumentar los haberes personales y corregir cuanto "defectito" tengan o imaginen tener. Al decir del viejo mío - que sabía más que todos esos coaches juntos - es cosa de gente que no tiene na' que hacer y se preocupa de pendejás como éstas.

Hace rato...

Me parece que Carmelo Ríos se ha apuntado una con su propuesta de que se estudie la posibilidad de que ciertos empleados públicos rindan su servicio total o parcialmente desde su casa. La realidad es que entre el teléfono, el fax y, sobre todo, la computadora y la Internet , es enteramente posible trabajar de muchas maneras sin pisar una oficina. El mundo del trabajo ha cambiado grandemente, y el sector público tiene que aprovechar las posibilidades que brinda la tecnología para ahorrar dinero y tiempo, sin sacrificar la cantidad y la calidad del trabajo. Lo que hace falta es la creatividad y la voluntad para hacernos la vida más llevadera, identificando los renglones laborales en los que se puede trabajar a la distancia e implantando los mecanismos para hacerlos viables.

Ingrid, la "divina"

El 10 de julio pasado, en este espacio, advertí que no se debía "canonizar" a Ingrid Betancourt, pues daba muestras de no ser muy católica que digamos. Luego de pasearse a lo largo y a lo ancho del mundo, con una cara compungida, recientemente anunció un misterioso "retiro" de la actividad pública. Ante ese anuncio, supuse que se trataba de algo similar a esos apartamientos bíblicos, en los que se va al desierto o a una cueva a meditar, orar y hacer penitencia. Pues, no. El periódico nos la muestra en muy buenas carnes y bien acompañada con un "nuevo amor", que sabe Dios desde cuándo viene. No en balde ella no quiso ni saludar al marido cuando salió de la selva colombiana. Así que, en vez de irse a pensar en cómo salvar al mundo - según daba muestras de hacer cuando salió de su cautiverio - se ha recogido a hacer "ejercicios espirituales" en las playas de Miami. De manera que, lejos de irse "lejos del mundanal ruido", se ha ido a ...

"Not very Popular anymore"

No he oído a otros preguntar lo que se cae de la mata: ¿Debemos hacerle caso en lo económico a alguien cuyo negocio ha perdido $1,200 millones en un año? Me parece que Richard Carrión ha quedado desacreditado ipso facto para aconsejar al país sobre cómo enderezar las finanzas públicas. Ya sabíamos que él y sus amigos de CAREF - es decir, los carefrescos - se habían servido con la cuchara grande, al recomendar todas esas medidas hechas a la medida de sus intereses. Ahora sabemos que no sólo son sus ideas las que están en quiebra.

"Ab urbe condita"

El Vaticano está "salao." Cuando ellos creen que el lío del toqueteo de los curas a los muchachitos ya va de salida de la atención pública mundial, le estalla otro petardo. El de ahora le explotó cerquita, en Verona, donde 60 ex alumnos de un colegio para niños sordos denuncian el hecho ocurrido hace 20 años. Con cada denuncia se hace más difícil despachar este asunto como el de unas cuantas "manzanas podridas", pues resulta evidente que se trata de unas prácticas a lo largo y a lo ancho de la Iglesia Católica durante mucho tiempo, respecto de las cuales los jerarcas de la institución se hicieron los ciegos, sordos y mudos. Y eso es lo que no tiene perdón de Dios.

Dios los cría...

Se confirma lo dicho hace tiempo: no hay gran diferencia entre anexionistas y estadolibristas, a la hora de encarar los problemas del país, pues ambos bandos comparten la actitud pedigüeña hacia Estados Unidos. Carlos y Rafael son dos caras de la misma moneda devaluada de la dependencia. Van a Washington con la mano estirada, para que el americano le dé dinero con el cual paliar la crisis económica. Los dos reclaman a base de la ciudadanía americana. Uno porque se siente americano, y el otro, olvidando la una vez "nueva tesis" y el viejo pacto de asociación, suplicando que nos traten como el "estado" que dice rechazar. Nada de levantarnos por nuestro propio esfuerzo. Siempre esperando por el "situado" americano.

"The whole enchilada"

Loa americanos se han tenido que tragar su orgullo y aceptar la ayuda económica de Carlos Slim - cuya fortuna es anything but - para salvar una de esas instituciones representativas de su poder y su prestigio, el New York Times. Las cosas tienen que estar bien mal cuando han permitido que un mexicano - nacionalidad tan denostada por ellos a través de la historia - le saque las proverbiales castañas del fuego. Tanto americano rico, y ninguno se puso con algo para evitar que el periódico más prestigioso del país sucumbiera. A lo mejor lo encontraron muy liberal, y los ricos suelen ser conservadores. El imperio se sigue derrumbando...

Miguel de la Torre tenía razón.

Ha llegado el momento de reevaluar todo este montaje de fiestas populares como las de la Calle San Sebastián, pues se han convertido en, al decir de mi padre, "excusas para beber." Hay mucho de alegría falsa, impulsada por el alcohol y algo más, en estas francachelas en calles y plazas del país. Vivimos de fiesta en festivales de todas clases y por cualquier motivo, con la bebida alcohólica presidiendo el desfile idiotizado del pueblo. La cultura popular se ha reducido al denominador común más bajo, y la nueva generación de alcohólicos se estrena cada vez más joven. El país no sabe divertirse, si no es con la bebida y la procacidad en el proceder.

"Wash your hands!"

Los americanos - que le tienen asco al resto del mundo, y no desaprovechan ocasión para señalar cualquier desliz sanitario ajeno - ahora andan recogiendo productos que son emblemáticos de la American way of life : las hojuelas de Kellogg y la mantequilla de maní. No hay duda de que Estados Unidos está en crisis, cuando ellos no se pueden comer tranquilamente un corn flakes con leche y un peanut butter and jelly sandwich , "platos fuertes" de esa dieta americana que es la envidia del resto del planeta. Así que, después que le cayeron encima a los chinos, porque uno que otro producto de allá estaba medio sución, ahora le ha tocado al Coloso del Norte comprobar que tiene los pies de barro...y las manos sucias...y no es de barro.

Pronóstico reservado

Cierto es que la elección de Obama representa una esperanza de que Estados Unidos tome, por fin, el rumbo de la decencia interna e internacional. Pero, eso es algo que le compete a su gente, y resulta manifiestamente ridículo que los puertorriqueños sintamos ese "entusiasmo" desbordante por el asunto. Ver a todos esos "pitiyanquis" peregrinar a Washington para sentirse parte de la "nación" en estos momentos es una muestra más de lo patético que resulta creerse que se es otra cosa. A Obama le deseo que tenga la capacidad y la voluntad de hacer el bien dentro y fuera de las fronteras de su país...que no es el mío. Pero, yo no tengo vela emocional en ese entierro. El día que reconozca la situación colonial de Puerto Rico y haga lo que está a su alcance para terminarla habrá alegría genuina en mi corazón por su elección.

Malos negocios

Sin dejar de reconocer la difícil situación económica en nuestro país y en el resto del mundo, me parece que hay que tener una perspectiva más amplia y clara del asunto. Por ejemplo, en el mundo comercial se registran cierres de tiendas y otros fracasos que, francamente, se deben a malas decisiones de negocios. Una empresa que le va bien con un local no se conforma, y abre una segunda y tercera sucursales. Resultado: fracasan las tres, porque "no hay cama pa' tanta gente." Por otro lado, en Puerto Rico se establecen negocios que no tienen razón de ser, dadas nuestras costumbres, condiciones climatológicas, geográficas, niveles de ingreso, etc. Por más que quieran los anexionistas , esto no es Estados Unidos y esos establecimientos están condenados al fracaso. En tercer lugar, hay comercios que creen que lo que venden es oro, y sus pretendidos márgenes de ganancia son demasiado elevados. La gente, sencillamente, no los patrocina. En fin, hay que tener cuidado para ...

La cocina de Palacio

No se ha entendido bien la decisión de Fortuño de contratar a Ramiro como chef de La Fortaleza. El pobre hombre acaba de cerrar su restaurante por quiebra, y el Gobernador, dando el ejemplo de lo que debe hacerse para resolver el problema del desempleo a todos los niveles, lo ha recogido en el Palacio de Santa Catalina, evitando con ello, además, que un talento culinario de ese calibre se pierda. Sé que algunos malpensados que comentan este espacio lo ven de otra manera, pero se trata de gente envidiosa, que come en fondas y sólo vio Ramiro's desde la acera.

Gente aguada

Algo raro pasa en el Viejo Oeste borincano, como decía Santín. Esa muchacha de 22 años que parió sin saber que estaba preñada, supongo que tampoco sabía lo que había hecho con el hombre - o malas lenguas dicen hombres - con los que se acostó. Pero, el despiste no para ahí. Los doctores que la vieron durante su proceso de gestación tampoco saben lo que es un embarazo, y los padres de la joven son igualmente lerdos. ¿Habrá algo en el agua de Aguada y de Aguadilla, que cause esta epidemia de imbecilidad?

Se quedó en la parada.

No es posible tanta ingenuidad. El gerente general interino de la AMA dice que no sabe para qué sirvieron los viajes gratis en las guaguas, excepto para causar más desperfectos a los vehículos. Hombre, si todo el mundo sabe que eso fue un truco publicitario del gobernador Acevedo Vilá, para agenciarse unos votos. Pero, como tantas otras cosas que hizo Aníbal - sobre todo en el año electoral - fue algo improvisado y de funestas consecuencias. No dudo de que alguno de sus bien pagados asesores en relaciones públicas haya pensado en aquello de un free ride y haya decidido hacerlo realidad, con propósitos electorales. Pero, lamentablemente para él, a Aníbal se le fue la guagua.

Una tomadura de...

Me resulta algo traído por los pelos la pretendida relación íntima entre Picasso y su barbero. Si alguna vez la hubo, no pudo haber durado mucho, pues a Pablo Ruiz se le había caído el pelo hacía rato. Los dos o tres flequitos que le quedaban no ameritaban visitas frecuentes al barbero. Así que don Eugenio creerá que somos ingenuos, al reclamar que fue una especie de padre confesor del papá de Paloma. Lo que creo es que el malagueño, por macetería, en vez de pagarle a Arias con pesetas, lo hacía en especie, con dibujitos y muñequitos disparatados, que ahora se exhiben como la gran cosa.

Tylenol...a veces

Walter Rosich se acaba de convertir en el enemigo público número 1 de las farmacéuticas, al señalar lo dañino que es el "pastilleo", sobre todo para los viejos. El geriatra ha puesto el dedo en la llaga del abuso de muchos de sus colegas médicos, que recetan pastillas a todos y para todo. Después, esos pacientes terminan con el mal que tenían, más los que causan todos esos medicamentos. Hay malestares que son incidentales a la edad avanzada. En otros casos, lo que a primera vista puede parecer anormal, en un individuo, es tolerable y no requiere mayor intervención. El fetiche de los números como indicadores de una condición que hay que medicar condena a mucha gente a una vida con pastillas. Ahora hay más gente con el colesterol alto y diabetes, sencillamente, porque los límites que enmarcan dichas condiciones han sido bajados, alegadamente debido a nuevos "descubrimientos científicos." En fin, no hay duda de que sigue siendo cierto que "hay remedios que so...

Lo que va de ayer a hoy

Ahora que Bayamón se nos ha descubierto como el Chicago de Al Capone en estos tiempos, echamos de menos a Ramón Luis II, quien, hasta hace muy poco, presumía de gobernar en la tierra de la seguridad. Supongo que los titulares de estos días le han atragantado algún canto de chicharrón que no lo deja hablar de esta virazón en su reino. Menos mal - para él - que todo esto se ha venido a saber después del 4 de noviembre pasado, pues, de lo contrario, el heredero de la dinastía ramonluística pudo haber corrido la misma suerte que aquel otro Luis de Francia, remedada por la Toma de la Alcaldía.

Se les quemó el cerebro.

Era de esperarse el tenor de las recomendaciones de una comisión de blanquitos y riquitos sobre asuntos económicos; lo que quizá resulte sorprendente sea la forma chapucera con que se han formulado sus recomendaciones. Aunque, pensándolo bien, ¿creyó alguien que Richard, Atilano y Teresita se iban a "quemar las pestañas" en este trabajo? Esto realmente se ha hecho tomando café, y no ha pasado de ser lo que en la "Milla de Oro" llaman un brainstorming session. Por ejemplo, me parece escuchar a alguien decir: "Oye, con lo mucho que se usan los celulares en este país, vamos a imponerle una contribución de un centavo por minuto a las llamadas." ¿Y para eso había que ir a Wharton o a la London School of Economics?

Una dudosa legalidad

Iba a dejar pasar lo del Alcalde de Guayama - pues, su caso es un ejemplo tan egregio de un "abuso del derecho", que no me pareció necesario comentarlo - pero lo de "Ico" me ha hecho reconsiderar. Si es cierto que el estado de derecho permite una acumulación compensable de estas magnitudes en los renglones de vacaciones y enfermedad, entonces hay que salir corriendo a enmendar esos estatutos. No puede haber justificación alguna para que estos alcaldes y otros como ellos cobren esas sumas astronómicas. En momentos como éstos, de precariedad económica gubernamental y del pueblo en general, resulta particularmente ofensivo a la sensibilidad moral de nuestro país que estos servidores públicos se lleven ese botín.

Escuela de padres

Me parece muy buena la iniciativa de las asociaciones de padres de los colegios católicos en peligro de cierre por obra y gracia del espíritu de lucro de la Iglesia, al unirse para operar por su cuenta las escuelas. Los ciudadanos deben, en lo posible, solucionar sus problemas, al margen del gobierno o de alguna entidad como una iglesia. En estos tiempos de dificultades económicas, no es cosa de ponerse las manos en la cabeza ni lamentarse por decisiones como éstas, sino de ponernos a trabajar para atender nuestras necesidades, sin esperar que otros, con determinados intereses, decidan por nosostros. En todo esto, veo, cuando menos, algo muy positivo en que la Iglesia no tenga injerencia en estas escuelas: ya no habrá curas toqueteando muchachitos cautivos en sus planteles.

El "escuadrón del pánico" postal

Dentro de la tragedia que es ver a compatriotas, víctimas del coloniaje, salir a ofrendar sus vidas o su salud física y mental inútilmente en Irak resulta gracioso que los lleven a hacer de carteros. Tan desacreditado está el servicio postal de Estados Unidos, que han tenido que recurrir a la milicia para realizarlo, y a adiestramientos en Carolina del Norte para enseñarles a repartir la correspondencia. No es para menos; yo mandaría a los que pasan por mi casa al mismísimo frente de batalla. Sí, a ésos que, en días lluviosos, dejan el buzón abierto, para que la correspondencia se moje, o en días ventosos, para que vaya a parar al medio de la calle. Menos mal que aquí no cae nieve...

Una "burrada"

Roland Burris no acaba de entender que no se trata de una cuestión jurídica; de si el Gobernador de Illinois tiene la facultad de nombrarlo al Senado federal, sino de si él debió aceptar esa designación de un funcionario gravemente impugnado legal y públicamente. Al no querer entenderlo - asumiendo una postura legalista - demuestra que no tiene la sensibilidad ni la sensatez para ocupar el escaño. Ahora tiene la cachaza de decir que lo suyo es "lo que el Señor ha decretado." Cuando la gente empieza a reclamar la intervención divina y a poner a Dios como testigo de reputación es que no tiene otra defensa. Lamentablemente, cierto sector de la comunidad negra - y ahora vemos que religiosa también - tampoco entienden el asunto, y se han ido de su parte. Esa gente sabrá mucho de la Biblia, pero no tiene idea de lo que la ética puramente humana dicta en estos casos.

¡No hay vergüenza!

Con todo lo que dicen, me parece que todavía es mucho lo que gastan los alcaldes en sus tomas de posesión. Es cierto que ¿de qué otra manera va a guisar un cohete quemado como Manny Manuel, si no lo contratan en Guayama?, pero no estamos para hacerle la caridad a nadie. Ahí tienen a Ednita, que, para no tener el disgusto de cantar para la alcaldesa penepé de Ponce, le pidió $50 mil, asegurándose el rechazo, y es de suponer que le hizo precio al alcalde de Juncos. A todos esos alcaldes que gastan en estos festines, el pueblo los debe guindar en la plaza pública. Bien han hecho el alcalde de Toa Baja y el de Barceloneta, que han tenido un mínimo de pudor en no incurrir en estas francachelas con fondos públicos.

"Lemonade"

Se podía apostar y era dinero seguro: ya se anuncia que Steven Spielberg, uno de los grandes "esmayaos" esquilmados por Bernard Madoff, ha comenzado a dar pasos para llevar esta historia al cine. Habiendo perdido sabe Jehová cuántos millones a manos del especulador, Spielberg no ha ido a lloriquear al Muro de los Lamentos, sino que ha decidido sacarle partido a su "desgracia." Le tengo el título de la película: Swindler's List.

Su triste problema

Da pena decirlo, pero, a juzgar por lo que dicen los que conocieron a Curet Alonso, éste se creó problemas con su proceder irregular en el mundo musical. Desde ofrecerle a Willie Rosario una composición en exclusiva, y luego dársela a otros dos músicos, hasta firmar contratos con Fania y luego con ACEMLA sobre su catálogo musical. Como dice Rosario, "Tite" no era bruto, pero parece que tenía una idea muy particular acerca de los compromisos contraídos. Ya hemos visto el resultado de tal informalidad y "doble juego."

¡Babalú!

La crisis es general; hasta en las filas de la santería. Hombre, si no hay que ponerse con todas esas estupideces importadas de los babalawos , para predecir la continuación de las dificultades económicas y de otros órdenes. No hay que tirar los caracoles ni ver las tripas de un pollo para saber lo que nos espera; basta con ver la composición de la Legislatura y ver el mensaje en la pared escrito por Richard Carrión y sus amigos. Sé que estos son slow news days, y que el periódico es medio cubano, pero, francamente, desdice dedicarle media página - aunque sea del nuevo y más pequeño formato - a una imbecilidad como ésta.

Una vieja cojonuda

En Estados Unidos, una anciana de 88 años, enfrentada con un intruso desnudo en su casa, le dio un buen tirón a los testículos, y el hombre salió despavorido. La policía logró arrestarlo, y lo han identificado - no es broma - como Michael Dick. La vieja dijo que recordó haber leído o visto un caso en el cual se aplicó similar remedio casero. Ahí tienen todos ésos que promueven la capacitación en defensa personal. Si la cosa no es tan difícil...hasta una viejita de 88 años lo puede hacer.