Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

Viviendo de préstamos

Para que no nos sintamos mal del todo -- no solo nosotros sino el resto del mundo -- Estados Unidos ha tenido que aprobar un presupuesto con un margen prestatario más alto que el anterior, para evitar caer en el impago de sus obligaciones y el cierre del gobierno nacional. El mundo sabe desde hace años que los americanos viven endeudados hasta la coronilla, sobre todo con los chinos, que le han ganado la partida capitalista hace rato. Pero, esto es solo una solución temporal por dos años, luego de los cuales volverán a estar en la misma situación o peor porque el gasto -- sobre todo militar -- va en aumento, pues el imperio tiene que continuar sus intervenciones en todo el mundo, y sus intentos de terminar ocupaciones como las de Afganistán e Irak son reiteradamente fallidos. Así que quienes critican a otros por problemas de deuda externa viven de préstamos y andan coqueteando con el impago.

Malas noticias para malos patronos

El imperio periodístico Grupo Ferré Rangel se tambalea hace tiempo. Las noticias son de despidos y «retiros incentivados». La más reciente admite que no andan bien las cosas en lo económico. No es de extrañar, pues, en su afán hegemónico, los nietos de Luis A. Ferré se han excedido, creando medios de comunicación de dudosa calidad y pertinencia, que ahora se les han vuelto insostenibles. La arrogancia y la avaricia pasan factura, y no hay con qué pagarlas. Entonces, estos próceres de último cuño recurren a la estrategia favorita del capitalismo salvaje: despedir empleados o «jubilarlos» forzadamente; sobre todo, a los de mayor antigüedad y a los mejor remunerados. Están preparando el terreno para aprovechar la reforma laboral, que les permitirá contratar empleados menores de 25 años, mantenerlos en periodo probatorio durante un año, pagarles menos del salario mínimo, y no aumentarles el sueldo durante diez años. Pero, la mala fe se paga, y emporios e imperios más grandes se han c...

Alejandro, ¿otro Aníbal?

Alejandro García Padilla se debe mirar en el espejo de Aníbal Acevedo Vilá. Este último, por empecinamiento absurdo, insistió en postularse para la gobernación en 2008, y llevó a su partido -- que es el mismo del actual incumbente -- a una derrota desastrosa, tanto, que permitió el control gubernamental absoluto de su adversario, con consecuencias funestas para el país, de las cuales no nos recuperamos todavía. De manera que Acevedo Vilá sabe de lo que habla, y el partido también. Por eso, esta vez, el partido no va a cometer ese mismo error, y ya ha puesto en marcha la sustitución del Gobernador con el Secretario de Estado como candidato a la gobernación. Es la única posibilidad de competir razonablemente por el favor del pueblo en noviembre de 2016.

Fraude con la asistencia social

Continúan los allanamientos de agencias públicas y entidades privadas que reciben fondos del gobierno de Estados Unidos para asuntos de educación y salud. Se trata de un lamentable patrón de conducta de aprovechamiento ilícito de unos programas de asistencia social para las clases indigentes. Aunque nunca es momento para que pasen estas cosas, el presente es el menos indicado, toda vez que el gobierno de Puerto Rico y una coalición de la sociedad civil le suplican al de Estados Unidos que les conceda paridad con los estados en los fondos para los envejecientes y los médico indigentes. Los americanos, que se han mostrado muy renuentes en otorgarla, tienen en estas fechorías un fundamento para negarla. Desafortunadamente, el fraude con los fondos de asistencia social es, desde hace mucho tiempo, un modus vivendi en nuestro país. Parte de la degeneración moral de una sociedad desarrollada en la extrema dependencia de un poder que le es ajeno, y que se tiene como una fuente inagotable de...

La estupidez tiene un costo

La noticia de que los municipios puertorriqueños dejan de recibir $850 millones por exenciones contributivas al sector privado es parte de la razón por la cual el gobierno de Puerto Rico enfrenta las graves dificultades actuales. Esa, más otra cifra millonaria de impuestos sin recaudar por parte del gobierno central, explican, en gran medida, por qué el sector gubernamental carece de suficientes recursos para atender adecuadamente las necesidades del país. La política pública de varios gobiernos, de eximir de impuestos a empresas, con el fin de que se establezcan o amplíen sus operaciones en el país, para supuestamente crear empleos, nunca ha funcionado. Ahora, cuando el asunto ha hecho crisis, se «descubre» esta tomadura de pelo, como si no se supiera que los empresarios jamás tuvieron la menor intención de crear ni un solo puesto de trabajo, pues todo lo que querían era aprovechar la ventaja de pagar menos impuestos. Gobierno tras gobierno no se ocuparon de exigir el cumplimiento...

Bernier ¿Gobernador?

El partido de gobierno mueve sus fichas para una última jugada que lo salve de la derrota aplastante que se vislumbra el año próximo. Es evidente que, empujado por las circunstancias, el Gobernador no se volverá a postular. El hasta ahora Secretario de Estado, con un buen capital político e imagen positiva, es el candidato en ciernes. Su renuncia al cargo es el presagio de esa decisión, por ambición personal y reclamo de un partido que no tiene opción de triunfo con el incumbente. Ya veremos si el cambio de jinete es suficiente para que el caballo maltrecho llegue primero a la meta.

¡Aquí se habla en español!

 El juez Gustavo Gelpí acaba de descubrir que en Puerto Rico se habla en español. El pobre hombre, enajenado por su anexionismo enfermizo, encerrado en la torre de marfil del tribunal yanqui en nuestro país, se maravilla ante la facilidad con la que se conducen los asuntos, cuando se habla en español. Porque, como sabemos, en ese tribunal imperial se habla en inglés, aunque con frecuencia tengan que hacer una que otra excepción para poderse entender todas las partes, y decretar un receso en lo que terminan de reírse de los muchos disparates que allí se dicen. Así que, si la cosa sigue como va, pronto veremos en el tribunal  de la calle Chardón el letrero:                                                          «Se habla español»

Cox y el sexo del perro

Como es su costumbre, Rafael Cox Alomar nos regala un comentario tardío acerca de la realidad puertorriqueña. Esta vez, el docto doctor «revela» lo que todos sabemos: que la derrota del partido de gobierno es segura, si postula al incumbente, y yo añado que es casi segura, aunque postule a otro. Al igual que el proverbial hombre que, luego de ver la genitalia canina, proclamaba que se trataba de un perro, el ahora profesor de una universidad americana de cuyo nombre nadie se acuerda, repite lo que ya tantos otros han dicho, pero le imprime su consabido magister dixit . Sí, Rafa, ya lo sabíamos.

Ganas de perder

Pues, supongo que los Republicanos en Estados Unidos tienen vocación de fracaso. Su continuada preferencia por Donald Trump para la presidencia así lo demuestra. Insistir en favorecerlo por amplio margen en las encuestas es condenarse a una derrota segura en 2016. Los americanos son locos -- como demuestran sus continuas y frecuentes matanzas -- pero no son tan locos, como para elegir a Trump, un hombre que, lo menos que se puede decir, es que resulta públicamente embarazoso en su decir y proceder. Así que, de seguro, habrá una presidenta en Estados Unidos en 2016.

"Beggars can't be choosers"

Habrá que esperar a que se concrete y formalice legalmente la propuesta del gobierno de Estados Unidos para ayudar a Puerto Rico a salir de su crisis crediticia, pero los colonizados del país ya celebran esta muestra más de nuestra subordinación política a ese país y el hecho de que las soluciones vienen de allá. Por lo pronto, la propuesta de que se nombre una junta supervisora federal para, en esencia, gobernar a Puerto Rico pone de manifiesto claramente que el gobierno de Puerto Rico no es tal, sino una estructura decorativa sujeta a las decisiones de Washington.

Mejor sin letra

¡Hombre, pero que es eso de que el himno nacional de España no tiene letra! Un país que ha dado tanta música al mundo, no ha podido ponerle letra a su himno. Claro, hay letras y hay letras. Por ejemplo, la de nuestro himno, no es modelo para imitar. Véase que hacia el final se canta: ♪Esta es la linda tierra que busco yo [Colón] Es Borinquen la hija, la hija del mar y el sol, Del mar y el sol, del mar y el sol, del mar y el sol, del mar y el sol...♪ Evidentemente, faltó inspiración...

El PPD, jodido

Sorprende la forma en que el partido de gobierno busca distanciarse de su exsenador y excomisionado electoral Eder Ortiz, ahora objeto de una pesquisa federal sobre corrupción política. Nadie en el Partido Popular Democrático -- ni siquiera el Gobernador --  parece saber dónde está él. Pero, el colmo de ese «desconocimiento» cínico es la declaración del secretario general del PPD, al efecto de que, «si metió las patas, que se jo[da]...». Vulgaridad aparte -- probablemente producto del consumo de licor en la convención del partido este fin de semana -- lo dicho apunta al descalabro institucional que carcome a ese partido desde hace tiempo, que lo condena a la derrota electoral el año próximo.

Ángel guardián

El senador Ángel Rosa acaba de «descubrir el Caribe en el siglo XXI». El otrora profesor universitario se ha dado cuenta de que hay que «regular el cabildeo legislativo». El hombre, con un doctorado en ciencias políticas, luce como el más ingenuo de los ingenuos, inexplicablemente, pues su tesis académica versó sobre la influencia política de las «empresas 936» en Puerto Rico. Así que este angelito sabe, desde hace mucho tiempo, que el cabildeo es parte del juego político partidista. Su mayor ingenuidad es creer que reglamentándolo lo va a controlar adecuadamente. Ahora que su partido se ve involucrado en estos manejos, Rosa aprovecha para jugar para las gradas.

Los traidores

Dos noticias recientes ponen de manifiesto la corrupción en el país. La gestión fraudulenta de licencias de conducir, con la complicidad de funcionarios del Departamento de Transportación y Obras Públicas, y la reclamación falsa de compensaciones por accidentes de automóviles, en contubernio con agentes del orden público. En ambos casos, empleados públicos formaron parte fundamental del esquema ilegal, en momentos en que el servicio público se halla impugnado por diversos casos de corrupción, contribuyendo con ello al cinismo con el que se ve al sector gubernamental desde el punto de vista ciudadano. El Estado tiene que redoblar su vigilancia sobre los que le sirven directamente, y ser implacable con quienes traicionan la confianza que se deposita en ellos para que defiendan el interés público

Mujeres para matar

El afán guerrerista americano ha contagiado a las mujeres que buscan igualdad en todos los frentes. De ahí que cada vez más se empeñen en que se les ponga en combate. Pues, bien, el Secretario del Ejército ha dicho que, para ser consecuente con el reclamo de igualdad, en algún momento en el futuro, habrá que requerir que las mujeres se inscriban en el servicio militar obligatorio, para estar sujetas a que se les reclute. Mujer, que la locura de las armas no es exclusiva de los hombres en Estados Unidos.¿Por qué solo los hombres van a tener el placer de matar en tierras lejanas a hombres, mujeres y niños inocentes?

¡Por Dios, Rossana!

Justamente, los medios de comunicación han juzgado como una tomadura de pelo -- no digamos una ridiculez -- la convocatoria de la senadora Rossana López para anunciar que se postulará nuevamente . Todo el montaje de la actividad presagiaba que ella anunciaría algún otro asunto en su vida política, no una mera búsqueda de la reelección. Pero, en una muestra de egocentrismo desaforado, la senadora López hizo todo un espectáculo de algo enteramente rutinario en la política partidista. Y es que en la política colonial hay tan poco que celebrar, que se celebran hasta los «bautizos de muñecas» como éste.

Jugando a «policías y bandidos»

Independientemente de que el policía que hace casi un año en Cleveland mató al niño negro de 12 años que blandía un arma -- que resultó ser simulada -- haya tenido una razón justificada para hacerlo, lo cierto es que lo que dio lugar al incidente fue la imprudencia del jovencito, surgida de esa obsesión con las armas de fuego típicamente americana. Resulta innegable que el muchachito llevaba un rato apuntando con su «arma» a las personas que se encontraban en las inmediaciones del parque donde ocurrieron los hechos. Ante la duda razonable de si el arma del chico era de verdad, el desenlace era previsible. En ningún lugar del mundo resulta aconsejable manejar un artefacto que se asemeje a un arma de fuego en público de manera amenazante. Mucho menos en estos momentos en Estados Unidos, sobre todo, si se es negro.

El naufragio de la conciencia

Aparte de la evidente temeridad del capitán del barco -- que ha sido descrito como «terco y engreído» -- ahora se comienza a saber que El Faro  era un buque cuya vida útil ya había expirado, según lo relatan algunos de sus extripulantes. Pero, como suele suceder en el mundo de los negocios, la empresa quiso continuar aprovechándolo más allá de lo prudente. Este no es un caso aislado. En época reciente, he tenido la experiencia de ser pasajero en líneas aéreas que pretenden seguir volando aviones que no están en las mejores condiciones. Afortunadamente, los problemas han ocurrido en tierra y han impedido que se alzara vuelo. Mas, la aerolínea tenía toda la intención de proceder con el vuelo, cuando la prudencia aconsejaba lo contrario . Y es que el mundo corporativo es, frecuentemente, criminal, y está dispuesto a jugar con la seguridad y la vida de la gente, por ahorrarse el dinero de remplazar o sustituir su equipo, sobre todo si es muy costoso.

Melba, la ingenua

Melba Acosta pretende que creamos lo que más nadie creería, cuando sostiene que fue a casa de Roberto Prats, exsenador y ahora cabildero de grandes intereses económicos, a una «recepción» para el senador estadounidense Robert Menéndez, que resultó ser una actividad de recaudación de fondos para él. En primer lugar, demuestra una gran falta de buen criterio ir a una actividad para el desprestigiado senador Menéndez, a quien se le investiga hace varios años por violaciones de ley que lo tienen al borde de, por lo menos, su expulsión del Senado federal. Segundo, ¿de veras que su amigo y excompañero de bufete no le dijo de qué se trataba la actividad? Aunque no se lo dijera, ¿ algún político americano viene a otra cosa a Puerto Rico, que no sea a recoger dinero para su campaña? Tercero, ella insiste en que solo estuvo de quince a veinte minutos. Pues, lo suficiente para dejar un sobrecito... Pobre Melba; no sale de una para meterse en otra. Del fracaso como Secretaria de Hacienda a...

Salpafuera en San Juan

El salpafuera en la mal llamada Legislatura Municipal de San Juan parece ser otra muestra de los problemas graves que ha tenido la alcaldesa hasta dentro su partido. Esas renuncias intempestivas de la presidenta y el vicepresidente de -- digámoslo bien -- la asamblea municipal apuntan a un mal de fondo que quizá conoceremos pronto. Desde un principio de su incumbencia, Carmen Yulín ha tenido dificultades para retener a colaboradores y funcionarios escogidos por ella misma. Tal parece que la alcaldesa de San Juan es algo caprichosa, temperamental y voluble, y la gente no se aguanta mucho a su lado.

El verdadero César

¡Pobre César Miranda! El hombre ha tenido que convertirse en un experto del disimulo, ante el continuo desplazamiento del cual es objeto por la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez. Ésta, para todos los efectos prácticos, se ha convertido en su superior jerárquico en la lucha contra el crimen en Puerto Rico. Entonces, Miranda, para tratar de no lucir tan humillado, recurre a un lenguaje eufemístico, y habla de << integración >>, cuando lo que hay es subordinación, y << memorandos de entendimiento >>, cuando se trata de condiciones que le impone el gobierno de Estados Unidos al nuestro. Por supuesto, nada de esto le es totalmente ajeno a Miranda, quien, como buen estadolibrista, está acostumbrado a funcionar dentro del marco colonial, y a tragar gordo ante la prepotencia de los procónsules del imperio yanqui.