Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Si siguen así...

Mientras más tiempo pasa, más se comprueba que el «mítico» Servicio Secreto de Estados Unidos es un «área de desastre». Ahora se ha sabido que en la visita de Obama al CDC en Atlanta para hablar de la epidemia de ébola dejaron montar con él en un ascensor a un individuo armado y con antecedentes penales. ¡Casi nada! Esto viene a sumarse a los casos recientes de personas que han entrado como Pedro por su Casa Blanca. Y luego esta gente anda por el mundo dando cátedra de protocolos de seguridad y de cuanta cosa hay. A menos que todos estos descuidos sean a propósito...

Exaltación de personajes coloniales

En el país se advierte desde hace tiempo una agenda del autonomismo -- nombre fino para el coloniaje con la cadena larga -- para ensalzar sus figuras, elevándolos a la categoría de próceres. De ahí que se escribe su historia para reescribir la de Puerto Rico, exaltando una actividad administrativa gubernamental más o menos decorosa, como si fuera una gesta patriótica de altos vuelos. En ausencia de protagonistas de la lucha libertadora y la afirmación valiente de la nacionalidad, se toman estos personajes de apoyo, y se les proyecta como «héroes nacionales». Por supuesto que la honradez y el buen gobierno son elementos positivos que deben destacarse, pero en nuestro caso, se trata de figuras que no solo consintieron, si que también justificaron la subordinación de su país a otro; que lucharon a brazo partido contra los que proponían la liberación nacional; que guardaron silencio ante la farsa y el fraude de un supuesto ejercicio constitucional entre 1950 y 1952. Algunos de ellos muri...

Transparencia, por favor...

Aunque me parece bien que se remodele el Parque Muñoz Marín en Hato Rey, creo que la alcaldesa de San Juan haría bien en divulgar el costo de este magno proyecto, como una muestra de su cacareada «transparencia» en la administración pública. Debe saberse si este proyecto se sometió a concurso, y quiénes participaron, para despejar dudas sobre posibles favoritismos. De paso, Carmen Yulín debe informar cuál fue el balance de la gestión del Dr. Rafael Cox Alomar, contratado por ella por «más o menos $100,000» para hacer unas gestiones en Washington en favor del Municipio de San Juan...

Factura para "dummies"

Buenas noticias para los que, como yo, nunca entendimos la factura del servicio de agua. Volvemos al sistema que todo el mundo comprende: se lee el contador todos los meses y se cobra el consumo de ese mes. El otro sistema solo lo entendían los que han ido a Cornell, Harvard u Oxford. Porque eso de estimados y facturas en dos partes por la misma cantidad es más misterioso que la Santísima Trinidad. Y como dijo aquel pastor evangélico, es «cosa diabólica». Amén.

«Se acabó el pan de piquito»

Ahora «vamos a ver si el gas pela». Ahora que todo el mundo se «rasga las vestiduras» -- sobre todo las togas -- veremos cuántos están dispuestos a hablar «a calzón quitao» y a llegar hasta las últimas consecuencias en este «buscar en yaguas viejas» en la judicatura y, por extensión, en las otras partes del sistema de justicia. Ha habido demasiado disimulo y «vistas largas» durante demasiado tiempo, y la vida comienza a pasar factura. El país exige cuentas claras. La mística se acabó, y se comienza a ver la desnudez debajo de las togas. No hay marcha atrás ni tolerancia a la justicia lenta en ninguna de sus vertientes.

Un pueblo pedigüeño y pretencioso

Advierto una tendencia no del todo sana en la llamada sociedad civil, en lo que respecta a la gobernabilidad del país. Si bien el ciudadano tiene derecho a protestar por decisiones gubernamentales que le afecten, me parece que comienza a manifestarse una inconformidad absoluta y permanente con casi todas las políticas administrativas o públicas, a un grado que amenaza con obstaculizar o paralizar la gestión gubernamental. Desde amarrarse a los portones o puertas de una agencia de gobierno o llevarla continuamente al tribunal con algún reclamo, hay un cierto activismo militante que obliga a los funcionarios a dedicarse casi a tiempo completo a atender  estas acciones de protesta. Por supuesto, hay reclamos muy meritorios, pero otros no pasan de surgir de meras incomodidades o inconvenientes a los quejosos en papel de víctimas de la burocracia. Todo el mundo quiere que se le complazca; nadie quiere pasar mucho trabajo, y se tiene la pretensión de que se le favorezca personalmente. ...

Propiedad privada, estorbo público

Resulta escandaloso que, especialmente en esta época de tanto contagio con dengue, influenza y chikungunya, se tolere la situación de las casas reposeídas pero abandonadas que son criaderos de mosquitos por sus aguas estancadas. Se trata de un asunto urgente de salud pública, que no puede estar sujeto a un juego de tecnicismos legales sobre a quién le corresponde mantener de forma adecuada ese aspecto de las propiedades. Me parece que los bancos debieron tomar providencias al momento de reposeerlas, para evitar que, por ejemplo, las piscinas quedaran descubiertas. En una época en que, como parte de sus relaciones públicas, las empresas se jactan de ser «buenos ciudadanos corporativos», es una magna contradicción desentenderse de esta cuestión. Es de suponer que, sencillamente, los bancos no quieren gastar dinero en darles mantenimiento, y prefieren que estas propiedades sean focos de infección y pestilencia.

Locos a cargo del manicomio

La crisis en la casa de gobierno es tal que han tenido que recurrir a un funcionario de dudosa trayectoria para tapar el hueco que les deja la Secretaria de la Gobernación, que, como buena ingeniera ambiental, ahora se dedica a limpiar playas en compañía de sus hijas. Porque traer a Víctor Suárez de ese desmadre de la Autoridad de Puertos a ponerlo a cargo directamente de una treintena de agencias gubernamentales es algo fenomenalmente descabellado, y solo se explica por la quiebra administrativa de este gobierno.  El Gobernador está completamente enajenado de la realidad de su gobierno y del país o no consigue alguien de categoría personal y profesional que le dé la mano en La Fortaleza. En momentos en que se discute de manera prioritaria el problema de la Autoridad de Energía Eléctrica, resulta una broma de mal gusto nombrar como Secretario de la Gobernación a un funcionario que deja una deuda de $38 millones en el pago de la energía eléctrica de la agencia que dirigía.

Cabildeo impropio

Hay que insistir en la ética; sobre todo, en el ámbito gubernamental, en el cual se la viola a diestra y siniestra. Principalmente, a «siniestra», como es el caso del Comisionado Electoral del partido de gobierno, quien, por la izquierda, se ha puesto a cabildear, para colmo de males, a favor del banco Doral, protagonista de una agria pugna con el Departamento de Hacienda. Que su cabildeo sea con respecto a otra cosa tendrá importancia jurídica, pero en lo ético es un embarre. Entonces, aparece el Gobernador, tan obtuso como siempre, y viene con sus medias tintas en un asunto claro de falta de moral pública. Y es que no hay conciencia de los límites en el proceder que deben observar los servidores públicos, por un elemental sentido de la honradez y el pudor. Si bien en el derecho penal «lo que no está prohibido está permitido», el alcance de la ética es mucho mayor y profundo, por lo cual la legalidad es solo un criterio, a la hora de evaluar un curso a seguir por parte de un funcion...

Donativo bochornoso

Hay cosas que no se deben tener que explicar, porque, si es necesario, hay algo muy malo en quien lo necesita. Lo ético de un proceder, por ejemplo, sobre todo cuando se ocupa un cargo público. Hacer donativos de fondos públicos a entidades vinculadas a un empleado legislativo de quien realiza los donativos es un ejemplo clarísimo de ello. El argumento legalista de que se otorga el beneficio a una corporación, es decir, a una persona jurídica distinta de la persona natural es, aunque legalmente correcto, éticamente inaceptable e indigno de quien lo hace. No es de esta manera que se contribuye a una mejor administración pública y a un país donde reine el decoro y la dignidad.

Una renuncia intempestiva

¡Qué poco duró la Secretaria de la Gobernación! Un año con ocho meses. No creo que el país haya perdido gran cosa con su dimisión, pues el puesto le quedaba grande. La renuncia se da a menos de la mitad del cuatrienio. Es posible que el tener que negociar con tanto dirigente sindical -- gente de piel oscura, pobre y nada «fina» -- le haya resultado demasiado desagradable a una «blanquita». Un milagro que no dijo que renunciaba por motivos de salud, para estar más tiempo con su familia, o alguna pamplina similar como justificación socorrida. De hecho, su carta de renuncia tiene un trasunto de que va al sector privado, donde, seguramente, aprovechará la información privilegiada obtenida en su puesto para lucrarse. Resulta risible que ella hable de « años » en el servicio público, pues aun contando su experiencia anterior como subsecretaria de la Gobernación entre 2001 y 2005, no resulta una carrera singularmente larga ni mucho menos distinguida. Es cuestión de tiempo para que sepamos...

"There's Wally!"

El Gobernador de Puerto Rico se reúne con el Presidente de República Dominicana, para, por enésima vez en la historia caribeña, «estrechar lazos» entre ambos países. Como si fueran dos jefes de Estado de naciones soberanas. Solo que en dicha reunión en Santo Domingo, a manera de chaperón o tutor de Alejandro García Padilla, estaba James "Wally" Brewster, el Embajador de Estados Unidos en República Dominicana, supongo que para velar por que nuestro Gobernador no dijera o hiciera algo que luego el Departamento de Estado de USA lo tuviera que desautorizar. Me imagino a Danilo Medina tratando de ser lo más diplomático del mundo ante una situación tan incómoda como la de hablar con el lacayo como si no lo fuera...frente al amo.

La muy mona Lisa

Tanta amabilidad me confunde. A Lisa Donahue, zarina del sistema eléctrico de Puerto Rico, le han permitido empezar a trabajar ganando -- dicen -- $1,000 la hora, sin que haya firmado su contrato porque hay unas cuestiones «técnicas» de por medio. Lo de «dicen» es porque esto se ha tratado como un secreto de Estado, en este gobierno que hace tanto alarde de la «transparencia» en el manejo de la cosa pública. Supongo que esto se puede hacer porque se trata de una americana impuesta por los bonistas, quienes se han convertido en una especie de «gobierno permanente» de nuestro país. Así que «aquí paz y en el cielo gloria». No creo que la Contralora se atreva a decir lo que diría en otros casos: se trata de, cuando menos, una irregularidad, pues en el gobierno los contratos no pueden tener efecto retroactivo, no es una buena práctica poner a trabajar a alguien sin un contrato, hay otros impedimentos para pagar por servicios prestados sin contrato, etc. En fin, cuando no se quiere, no se...

Un remedio distinto

La ONU ha hablado: la «guerra contra las drogas» fracasó. Hace mucho. Muchos lo han dicho antes; quizá ahora se haga caso a mayor escala, pues ya hay varios países en los que ha prevalecido la sensatez sobre la visión legalista y moralista que impide que se trate este problema como lo que es, un asunto de salud mental. Hay que dejar de pensar que medicar a los adictos o permitir la posesión y el consumo de cantidades mínimas de ciertas sustancias es el comienzo del Apocalipsis. No se trata, tampoco, de darle el visto bueno al consumo desmedido de las drogas, sino de reconocer la aplastante realidad de que los seres humanos tienen unas debilidades que los llevan a usar sustancias como el alcohol y el tabaco, por ejemplo, para calmar sus ansiedades y sentir o no sentir, según sea el caso. De lo que no cabe duda es de que es imperativo desmontar en todo lo posible el negocio ilícito de la droga, motor principal de la criminalidad sangrienta a nivel mundial. A tiros no se puede.

Larga y lenta es la justicia

La lentitud es endémica a los procesos judiciales; no solamente a los propiamente adjudicativos, sino a los disciplinarios o de otra naturaleza. El tema ha sido una constante a través del tiempo, objeto de reformas procesales y otros esfuerzos por conjurar el problema. Pero, es muy poco lo que se ha logrado. Un mal entendido compromiso con el «debido procedimiento de ley» ha impedido que se logre  la «justicia rápida y económica» que prometen las reglas procesales en lo civil y en lo penal, y que permean oficialmente todo el andamiaje judicial. Los usos y [malas] costumbres han dado al traste con los pronunciamientos que, de tiempo en tiempo, se hacen para poner al día los trabajos de la justicia. Los procesos internos son interminables. No hay sentido de urgencia. Ni de que hay que dar cuentas a la sociedad. Ha faltado voluntad, por consideraciones personales y políticas; por la equivocada «deferencia con el compañero», accediendo a interminable solicitudes de aplazamiento; por ...

El Doctor en su exilio

Confieso que tuve que buscar en Google para saber lo que era la University of the District of Columbia, lugar de exilio del nunca bien ponderado Dr. Rafael Cox Alomar. Parece que el hombre no se resignaba a no volver a Washington, D.C., y como no lo pudo hacer como Comisionado Residente de Puerto Rico allá, optó por irse a dar clases en una oscura institución universitaria. Debe ser eso porque una eminencia como él merece estar en Cornell, Oxford o Harvard, sus alma mater , donde deslumbró con su fina inteligencia. Supongo que ninguna tenía un puesto para él. Tampoco Yale, Princeton o cualquiera otra de la Ivy League.  O cualquier otra universidad prestigiosa... en Estados Unidos o el resto  del mundo civilizado. Por ahora, el pobre Rafa es A ssistant Professor en la facultad de Derecho de la UDC. Me imagino que en sus ratos libres irá al Congreso a visitar a todos esos senadores y representantes con los que habló de las muchas cosas que iba a hacer cuando fuera electo. No...

Dos procónsules para Puerto Rico

El Gobierno de Puerto Rico cada día gobierna menos. Aquí se ha acabado el disimulo; poco falta para que el Presidente de Estados Unidos vuelva a nombrar a funcionarios americanos para que se encarguen de administrar directamente su territorio en el Caribe. Las señales más recientes: una americana viene a, en esencia, dirigir la Autoridad de Energía Eléctrica, como ministra plenipotenciaria, y el Departamento de Tesoro federal envió a un «técnico» a decirle a nuestra Secretaria de Hacienda lo que tiene que hacer. ¡Pobre mujer! Y todavía hay gente que habla como si el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico fuera una realidad, no una entelequia o quimera elaborada en 1952.

Un albergue en desamparo

El Albergue de Protección a Víctimas y Testigos siempre ha sido una madriguera de problemas para el Departamento de Justicia. En gran medida porque, en parte, se trata de un «nido de ratas», es decir, de personas de baja calaña que se ven involucrados en hechos delictivos sobre los cuales van a declarar. Otra parte de la clientela «no es muy católica que digamos», y su comportamiento no es el mejor. Entran allí con malas mañas y resentimientos de todas clases; son individuos problemáticos, acostumbrados a vivir de manera irregular, contraria a las buenas costumbres. En fin, que ser testigos o víctimas no necesariamente significa que sean inocentes o mansos corderitos dispuestos a acatar normas disciplinarias y de sana convivencia. Si a todo lo anterior se le agrega la natural incomodidad de estar confinado en una institución -- aunque sea por seguridad propia -- y las fallas o limitaciones humanas de las personas a cargo, ahí se tienen los elementos para la insatisfacción hasta la ex...

Otra cagada en Caguas

Los escándalos en el Poder Judicial puertorriqueño no se limitan a lo adjudicativo, ni siquiera en Caguas, donde se investigan actos de corrupción judicial, sino que tienen otra vertiente no menos escandalosa. Porque eso de que se pague $1.4 millones mensuales por un edificio que no se usa « le ronca». Aquel corte de cinta de hace seis meses para inaugurar el nuevo Centro Judicial fue, evidentemente, un espectáculo para que el saliente Juez Presidente reclamara el crédito por la obra. Pero, ¿crédito por qué? La realidad es que en aquel momento se sabía que el edificio no podía usarse. Todavía no se puede usar, y lo que hace peor la situación es que esto prolonga la ocupación en el viejo Centro Judicial, un edificio «enfermo» y con un sistema de aire acondicionado muy fallido. ¿Qué dirá la Oficina del Contralor sobre esto?

Fundidos, fuñidos

Hay que seguir insistiendo en denunciar el descaro gubernamental de no pagarle a la Autoridad de Energía Eléctrica por el servicio, mientras se pretende cobrarle a los ciudadanos con apremio y amenazas de suspensión de servicio. Es una desfachatez de marca mayor permitir deudas millonarias de varias agencias del propio gobierno durante años, y ahora venir con lloriqueos de que la corporación pública está en una mala situación económica que los abonados individuales y comerciales tenemos que arreglar. Éste y los gobiernos anteriores que consintieron una situación escandalosa como ésta no tienen la fuerza moral para tomar decisión alguna en este contexto, hasta tanto hagan una gestión de cobro eficaz, respaldada por el Gobernador como jefe del Poder Ejecutivo.

¡Que no somos párvulos!

En todo este asunto de la atención que se les debe dar a los estudiantes de educación especial lo que me disgusta y rechazo con vehemencia en que los americanos vengan a darnos «nota» al respecto. Lo que haya que hacer debe ser de nuestra sola incumbencia, como en cualquier país del mundo. En cambio, se nos trata como párvulos a quienes se les asignan tareas escolares y luego se les califica su desempeño. Los puertorriqueños tenemos suficiente capacidad para juzgar la adecuación de nuestros servicios públicos, sin que venga un americano a decirnos lo que debemos hacer y, encima, aplicarnos sanciones. Como si en Estados Unidos todo fuera miel sobre hojuelas en la educación y en tantas cosas más...