Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

«Tanta [eficiencia] me confunde»

Me resulta difícil creer la noticia de que el gobierno inspecciona más del 90% de los furgones que entran por el puerto de San Juan, y si se añade que casi no incautan droga ni armas, crece mi incredulidad. Este gobierno es demasiado mentiroso como para creerle tanta eficiencia y resultados tan positivos, sobre todo cuando hasta hace poco la situación era otra totalmente. Me parece más verosímil lo que ha dicho un empresario: la inspección es mínima y superficial. Lo que pasa es que, a cinco meses de las elecciones, hay que pintar un cuadro halagüeño de la gestión gubernamental, para pescar votos de los mal informados y los incautos. Si fuera cierto lo de las armas y la droga, entonces las que hay y siguen llegando, entran por algún otro sitio. Lo que sí creo es que hayan detectado mercancía no declarada para evadir los impuestos correspondientes. Porque en el sector comercial no hay hermanitas de la Caridad, y como pueda, busca darle la vuelta a todo lo que le encarezca su negocio y...

Camaristas y otros camorristas

No sé si atribuirlo a los malos humores que genera el desasosiego económico o a los malos ejemplos del sistema político, pero, de un tiempo a esta parte, las elecciones en las entidades del sector comercial han degenerado en contiendas muy desagradables y nada edificantes. Hace poco, el Centro Unido de Detallistas se vio envuelto en una garata feísima por los puestos directivos. Ahora le ha tocado a la Cámara de Comercio -- los primos pudientes de los detallistas -- imputada de obstaculizar la aspiración presidencial de una socia de más de 30 años en la organización. Según la mujer, los camaristas mayores se comportan como una camarilla que no quiere darle paso, por su condición de género. Así es como estos ciudadanos «probos» dan un pésimo ejemplo de civismo. Claro que tampoco en el sector laboral los cambios de mando se dan caballerosamente. Ahí tienen las batallas campales en la Federación de Maestros y las luchas intestinas en las uniones que agrupan a los empleados de Acueductos...

El calvario de Cruz

Si Dios no existe, lo disimula muy bien. El caso de Ray Cruz, otrora director de WIPR, la emisora del Pueblo de Puerto Rico, quien realizó una faena política desmantelando gran parte de la programación cultural y puertorriqueñista, parece de intervención divina. El hombre, después de hacer todo ese daño, se fue a una empresa radial como director de programación. Pero, le duró poco. Se peleó con sus socios, alega que no le pagan y por poco le echan los perros cuando intentó entrar a la emisora en estos días. Nada; las tribulaciones de Job y las siete plagas de Egipto. Póngasele el nombre que se le ponga, algo hay en este Universo que le pasa factura a los malafe, a veces muy rápidamente.

Algo digno de recordar

En este Día de la Recordación lo que hay que recordar no es precisamente a los caídos en combate, sino su sacrificio inútil y las razones espurias de esas guerras. Luego de la Segunda Guerra Mundial, los conflictos bélicos de Estados Unidos no han sido otra cosa que agresiones con afán imperialista económico y militar. Los familiares se consuelan con la mentira de que sus muertos lucharon por una causa noble, pero la Historia se ha ocupado de demostrar lo contrario. En el caso de Puerto Rico, muchos piensan que este tributo de sangre es un precio justo por las «bienandanzas» de la ciudadanía americana, y hasta se sienten orgullosos de que sus padres, hijos y otros familiares hayan muerto en combate. ¡Así de enajenados están los colonizados! Los puertorriqueños no teníamos nada que ir a hacer a Corea,Vietnam, Afganistán o Irak. Ir como autómatas a cumplir los caprichos imperialistas americanos y a morir inútilmente en tierras lejanas y ajenas -- en todo el sentido de la palabra -- ...

Placas sucias

No hay duda de que los acontecimientos recientes en la Policía de Puerto Rico son alarmantes. Los robos domiciliarios disfrazados de allanamientos son la última moda de la criminalidad policiaca. En un momento en que se denuncia un incremento en el renglón de esos delitos en los hogares, ahora tenemos que es la propia policía la que protagoniza algunos de ellos. El asunto tiene doble pespunte porque, evidentemente, las víctimas son seleccionadas a base de una fragilidad o vulnerabilidad asociada al discrimen. Todo parece indicar que los policías criminales tienen en la mirilla a los dominicanos, presumiblemente, por una supuesta desventaja socieconómica y falta de apoyo en tierra extranjera. También se aprovechan de individuos que juzgan marginales, como es el caso de la transexual, cuya credibilidad se supone mínima. Pero, el tiro les ha salido por la culata. Los perjudicados no se han dejado intimidar por los bandidos con placas, y la Policía ha actuado prontamente para sacarlos ...

Comer y caminar

Ya no hay a quién creer. Ahora resulta que tomar esos suplementos de calcio para evitar la osteoporosis aumenta el riesgo de que se produzca un infarto. O sea que huesos bien fuertes para que resistan la caída cuando ocurra el ataque al corazón. Como suele suceder, hay estudios que aconsejaban tomar calcio extra, sobre todo a personas de edad avanzada (léase viejas) propensas a que sus huesos se partan con facilidad. Pero, un nuevo estudio -- todas las semanas hay uno -- contradice los anteriores. Lo cierto es que la vejez es una complicación, y lo que es bueno para una cosa es malo para otra. Es mejor no buscar tantos remedios para los achaques, más allá de alimentarse bien, mantenerse razonablemente activo y procurar no caerse...independientemente del estado de los huesos.

No despega

¡Yo lo sabía, y lo vengo diciendo hace tiempo! El Tribunal de Quiebras le acaba de sacar parte de las castañas del fuego a American Airlines, al eximirla del pago del arrendamiento y mantenimiento de casi todo su excesivo pietaje -- 370,000 pies cuadrados  -- en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín de San Juan. AA ahora dice que los que necesita son apenas 27,000 . La abismal diferencia es lo que, como he dicho tantas veces, es evidente a simple vista cuando se visita el aeropuerto y se recorren esas instalaciones gigantescas completamente vacías desde hace años. No en balde  American quebró, si no tiene business sense , para decirlo en su idioma. Y con el pésimo servicio que ofrece, no creo que levante vuelo...

Con «cara de lechuga»

Tal parece que en el sistema correccional puertorriqueño -- tanto en el de adultos como en el de menores -- impera la norma de que nadie mejor que un delincuente para custodiar a otro. A juzgar por las revelaciones recientes, el sector penitenciario, en sus cuadros directivos, se ha convertido en un refugio de violadores de la ley -- algunos consuetudinarios -- a ciencia y paciencia de las autoridades superiores. Bromas cínicas aparte, lo cierto es que resulta inquietante la tolerancia de los jefes correccionales con algunos subalternos de cierto nivel que han delinquido, incluso varias veces. Si bien la rehabilitación es un principio de rango constitucional en nuestro país, el modelaje penológico exige que los funcionarios correccionales no sean, a su vez, objeto de lo procesal penal y penitenciario. Mas, este descalabro es parte de uno más amplio en todo el sector gubernamental, donde «los cabros velan las lechugas», sin pudor alguno. Como hay una total ausencia del sentido del d...

¡[No] llegó papá!

Me aventuro a opinar que los dominicanos no han querido repetir la bufonería presidencial del cuatrienio 2000-2004. Aquel sainete escrito, dirigido y protagonizado por Hipólito Mejía fue demasiado para el país. Elegirlo nuevamente, con conocimiento de causa, hubiera sido imperdonable para quienes se toman en serio la imagen de institucionalidad nacional del vecino país. Al margen de cualquier otra consideración, el Primer Mandatario debe representar decorosamente, dentro y fuera de los límites territoriales, a su gente, evitando abochornarla con groserías y payasadas. Durante su mandato, Mejía probó hasta la saciedad su incapacidad para conducirse a la altura de su investidura. Por otro lado, el resto del mundo -- sobre todo, América Latina -- ha respirado con alivio, ante la derrota electoral de Hipólito, el imprudente, al saber que no tendrán que vivir «aterrados» con ser objeto de alguna broma o comentario de mal gusto suyo en un cónclave internacional o cualquier función de Estad...

La cultura del malestar

El viaje que concluyó hoy me ha confirmado la sospecha de siempre: las cosas son más o menos iguales en todas partes. Escuchar a argentinos y a venezolanos, entre otros, con quienes coincidimos estas dos semanas, era como  escuchar el «lamento borincano» actual, que con una hojeada al periódico de hoy actualizo. Corrupción, crimen y desempleo son los elementos predominantes en el novelón que vive gran parte del mundo en mayor o menor grado. Cinismo y desesperanza es lo que se respira de un confín a otro confín. El otrora «primer mundo» resbala aceleradamente hacia un, por lo menos, «segundo y medio», con sus carencias e insuficiencias en muchos órdenes. Todos estamos en el mismo bote, y éste hace agua.

Vacaciones

Amables lectores: Tomo un descanso hasta el 22 de mayo.

Usados en "USA"

Se sigue desmoronando la fachada de fair play y pulcritud en el trato de Estados Unidos, con la que se nos ha querido impresionar toda la vida. Ahora se ha puesto al descubierto que un programa de estudio y trabajo para estudiantes extranjeros ha resultado en abusos de todas clases -- incluso sexuales -- y condiciones semejantes a la esclavitud. Todo esto en un país que, como he dicho tantas veces, se jacta de su probidad en todos los aspectos de su vida institucional, y pretende aleccionar al resto del mundo sobre el particular. Es importante denunciar estas cosas, pues todavía hay demasiada gente que, ingenuamente, cree toda esa propaganda americana, y son víctimas de un país que no es mejor y, ciertamente, en algunos aspectos, es peor que muchos otros. Así que esos extranjeros que emigran para allá o van por un tiempo, deben hacerlo con los ojos bien abiertos, para no caer en las trampas de una sociedad que deja mucho que desear.

De cerebros pequeños

He dicho antes que los puertorriqueños tenemos una necesidad enfermiza de reconocimiento, como compensación, consciente o subconsciente, de nuestro complejo colonial y pequeñez territorial. El caso actual de reclamar tener el perro más pequeño del mundo nos lo demuestra. Basta con leer lo que ha dicho su dueña: «Que Milly sea la perrita más pequeña de Puerto Rico es un honor y nosotros queremos brindar un poco de todo lo que hemos recibido ». Evidentemente, la señora tiene un sentido muy particular de lo que honra, y parece pensar que lo de su perrita es algo así como una bendición del Cielo. Que alguien considere que algo que no pasa de ser una curiosidad sea un honor personal y hasta nacional demuestra no solo un desquicie individual, sino una enajenación colectiva de gente que busca figurar en el Libro de Guinness por cualquier imbecilidad.

Moral «invertida»

El escándalo de la empresa de corretaje e inversiones UBS en Puerto Rico es una muestra elocuente -- junto a muchas otras -- de una corrupción en el sector privado de la cual se habla poco, pero que es tan grande y perniciosa como la que se da en el sector público. (De hecho, la del gobierno se da casi siempre en contubernio con la de la empresa privada.) Lo que ocurre es que los empresarios hacen sus cosas en relaciones privadas, que se convierten en públicas cuando hacen crisis por sus efectos ilegales, inmorales o contrario al orden público. El problema está en la raíz misma del capital y lo que se ha llamado, muy acertadamente, el afán de lucro. Véase que no es un interés cualquiera en obtener una ganancia razonable para vivir bien o con cierta holgura, sino un empeño desmedido por alcanzar siempre niveles más altos de rentabilidad. La realidad es que, pasado cierto punto y en ausencia de circunstancias extraordinarias, la única manera de lograr eso es haciendo alguna clase de tr...

La verdadera independencia judicial

Estipulada la injusticia de negarle al juez González y a la juez Nadal continuar en sus cargos, por represalias políticas, a riesgo de ir contra la corriente, algo debe decirse sobre un señalamiento general acerca de la independencia judicial que se repite impensadamente en casos como éstos. Me parece un error invocar la independencia judicial en este contexto, pues, quiérase o no, el mensaje que se trasmite es que los jueces solamente son independientes cuando tienen asegurado su cheque y su pensión. Supongo que hay muchos así, pero otros no. La integridad, para que sea auténtica, tiene que manifestarse aun en las circunstancias más adversas, cuando a uno le perjudica su bolsillo o hay de por medio cualquiera otra consideración importante. Los jueces tienen que descargar su responsabilidad fielmente, independientemente de su permanencia en el cargo. En el caso del Tribunal de Primera Instancia, tienen asegurado 12 años; los de Apelaciones, 16. No es mucha la gente que puede decir lo...

La vitrina rota

Acreditado el fraude en las primarias recientes -- consistente en votantes falsos y otros votando fuera de lugar -- resulta cínico señalar alguno que otro muerto firmando peticiones de inscripción para el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico como objeción para validarlos como partido político con todas las de la ley. (Mi objeción es a la insoportable aliteración de su nombre.) De hecho, alguien podría decir que ya el PPPR entró en el juego electoral, recurriendo a las mismas malasmañas de los dos partidos principales. Lo cierto es que este desaguisado electoral es muestra bochornosa del nivel tan bajo al que ha caído la democracia puertorriqueña. No puede haber confianza en la autenticidad del voto el próximo 6 de noviembre ni en la legitimidad de quienes resulten electos. La otrora «vitrina de la democracia» en el Caribe es hoy quincalla y tinglado.