Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

«Lo que el viento se [debió llevar]»

La queja general sobre lo ocurrido ayer, en ocasión del paso de la tormenta, es que los daños no explican la magnitud de la interrupción del servicio eléctrico y el del agua.  Mucho antes de que hubiera siquiera lloviznado o registrado una brisita, cientos de miles de abonados estábamos sin luz y otros sin agua.  Esta fragilidad de los servicios públicos parece ser endémica en nuestro país, pues hace como 20 años que se vive esta misma experiencia.  Luego, se le achaca todo a unas ramitas que cayeron aquí o allá y dañaron las líneas de distribución o las subestaciones del suministro de energía eléctrica. Por otro lado, si bien es cierto que es mejor precaver que tener que remediar, se puede ser demasiado precavido, cayendo en la cobardía irracional.  Con la información a mano ayer, era previsible que hoy no habría problemas significativos para ir a trabajar.  Cerrar el gobierno fue una reacción exagerada e innecesaria. Habría bastado con cerrar La Fortaleza ...

No la salvaba ni...

A mí, que no sería PNP ni aunque mi vida dependiera de ello, me da igual quién  gane las contiendas internas en ese partido.  De todas maneras, me resulta interesante seguir los avatares de la bochinchosa elección de la Presidenta de las Mujeres Progresistas, que, por lo que se ha visto, no han progresado mucho en decoro y dignidad.  Aunque no dudo de que le hayan hecho un «rancho» a Albita Rivera, creo que ella no se ayudó con esa «entrada triunfal» escoltada por «El hombre araña», «La mujer maravilla», Batman  y otros personajes por el estilo.  Quizá Albita se confundió, creyendo que se postulaba para Presidenta de la Niñez Progresista.  Francamente, aquella comparsa es de lo más ridículo que se ha visto en nuestro país en mucho tiempo, y proyectó una imagen muy poco favorable a ella. Le faltó el «médico chino», a ver si la salvaba de las maquinaciones de Rivera Schatz...

«Trespatines» vive...en Santo Domingo

Parece un chiste, pero no lo es.  En Santo Domingo han suspendido una audiencia en el caso contra Sobeida porque los abogados iban a llevar a su hijos al Festival Presidente.   Eso, en buen dominicano, es una «vagabundería».  Si descabellado es el pedido de los abogados, peor es su concesión por parte de la jueza.  Tanto el Colegio de Abogados de República Dominicana, como la Suprema Corte de Justicia, deben tomar cartas en el asunto, pues este incidente reduce la instancia judicial al nivel de La tremenda corte.   Según la noticia, los policías en el salón de sesiones se echaron a reír, ante tan insólita solicitud, y la juez les recriminó por ello. El país se debe haber echado a llorar, ante tan bochornoso desafuero.

Las tribulaciones de Kenneth

Mueve a risa la molestia de Kenneth McClintock con sus «conciudadanos» del Norte porque se niegan a darle "full faith and credit", como decimos los abogados, a los certificados de nacimiento expedidos antes del 1 de julio, a tenor con la prórroga dada por el gobierno de Puerto Rico hasta el 30 de septiembre para que entre en vigor el nuevo certificado. Todo este berenjenal es culpa de Kenneth, por ponerse de «chulistrín» de los americanos. No hicieron nada más quejarse allá de que se estaban usando certificados de acá impropiamente, que el salió esmandao a cambiarlos para complacer a sus amos, causando un revolú que desembocó en la aludida prórroga, pues el gobierno no estaba preparado para afrontar lo que les vino encima. Ahora, en su fantasía yankófila, él se cree que es un Secretario de Estado de verdad, a la par con los de allá, y está pidiendo explicaciones acerca de por qué no se le hace caso a la ley de Puerto Rico. El pobre infeliz anda de lo más sentido y lastima...

Eso no tiene madre.

La muerte del jovencísimo soldado boricua en Afganistán es más trágica porque se trata de un «inocente» llevado al matadero por la propaganda belicista y la inconciencia familiar.  Hay gente que ve en las fuerzas armadas la solución a problemas económicos o de conducta de sus hijos, y los alientan a alistarse, sin pensar en las consecuencias.  Son los que siguen creyendo en las pamplinas de que la disciplina militar los «hace hombres», como si el prepararlos para matar fuera parte de ser hombre.  Hoy día, con todas esas escandalosas revelaciones de la conducta de los soldados en las academias militares y en las bases militares dentro y fuera de Estados Unidos, amén de los abusos con los prisioneros de guerra que todo el mundo ha visto por televisión e Internet , nadie que no sea extremadamente cínico puede sostener el cuento ése de la disciplina militar. Si a eso le añadimos que, contrario a lo que este joven creía - que iba a «salvar a los inocentes» en Afganistán - va...

«Mucho ruido...»

Ahora resulta que esos federales, que «se comen los niños crudos», de lo único que pueden acusar a Figueroa Agosto es de unos «delititos» relacionados con su pasaporte...y han tenido que depender de que él acepte su culpabilidad , pues, aparentemente, no se lo pueden probar.  De manera que esos fenómenos de la calle Chardón, después de haber pregonado a los cuatro vientos que «Junior Cápsula» es el más malo de los malos en todo el Caribe, ni siquiera lo han acusado de darle un tirito a alguien. ¿No será que «Junior» sabe mucho o que hay gente que «tiene un deo amarrao con él»?

Un recuerdo para el presente y el futuro

La idea de poner a estudiantes doctorales a dar clases en la Universidad de Puerto Rico me recuerda una experiencia que tuve en mi primer año en el Recinto Universitario de Mayagüez, hace poco más de 40 años.  En el curso básico de biología, me tocó con un «profesor» colombiano que estudiaba su maestría en el Recinto.  Era un hombre muy delgado, y se notaba nervioso frente al grupo.  Daba la clase consultando continuamente unas tarjetas rayadas bastante grandes, de las cuales no se desprendía.  Aunque era un salón tipo anfiteatro, con cierta frecuencia, él se paseaba por la parte trasera y superior, mientras «dictaba» el curso.  El propósito de esa táctica era evidente: evitar que viéramos cuán esclavo era de sus apuntes en aquellas tarjetas.  Recuerdo haberle hecho una pregunta sobre el mecanismo de la visión - porque venía al caso -  y me dijo que me contestaría en la próxima clase.  No lo hizo, y me dio pena con él, por lo que no insistí en mi ...

En mi vida no

Aguardo con ansiedad la consulta sobre la ciudadanía americana que propone Romero Barceló, para  hacer campaña a favor de votar NO y votar así el día de la consulta.  ¡Maldita sea la hora  en que nos pusieron ese «carimbo», que nos llevó a declarar en el Preámbulo de nuestra mal llamada Constitución: « Que consideramos factores determinantes en nuestra vida la ciudadanía de los Estados Unidos de América ...»!  Esa declaración es un acto de sumisión abyecta, de aceptación de inferioridad, de decirle al mundo que no somos nada sin Estados Unidos, en fin, de la degradación colectiva que es la esencia del coloniaje consentido.

Para hablar con el imperio

Complazco al amigo que me ha pedido que comente la noticia acerca del conocimiento del inglés de nuestros legisladores, y le agradezco que me instara a buscar la grabación de la entrevista, pues me alegró la tarde dominical.  Sobre todo cuando escuché a " Johnny " Méndez decir: " I defend in the Shakespeare language. "  Me recordó aquellas columnas humorísticas que escribía Eddie López, con el seudónimo de " Candid Flowers ", quien traducía literalmente del español al inglés. De «El Chuchin», enough said. Héctor O'Neill no le hace honor a su linaje irlandés, e insiste en que se puede ser americano en español.  Los Populares, por su parte, fieles a su tradición de «doble» todo, quieren ser puertorriqueños en ambos idiomas. El desconocimiento del inglés en Puerto Rico es endémico, como el coloniaje.  Si nos sirve para, entre otras cosas, que los americanos descarten la estadidad, entonces vale la pena esa «ignorancia».

¡Qué huevo!

Los americanos, que se la pasan haciendo aspavientos cuando en otros países ocurre algo malo relacionado con su industria alimentaria, «han puesto el huevo del siglo».  En ese país, que se jacta de tener los mejores controles de calidad en el mundo, resulta que hay medio billón de huevos contaminados con salmonela .  Así que ahora están recogiendo todos esos huevos y avisando para que no se consuman los que ya han llegado a los consumidores. Nada, que en la tierra del USDA, FDA, CPSC y hasta Good Housekeeping, también «se cuecen habas».

«El país es de ustedes.»

Pérez Riera, personero de este gobierno, que nos anunció hace algún tiempo con gran desparpajo que los empresarios son «los dueños del país», ahora admite que hemos botado el dinero - cerca de $1,000 millones -  en incentivos económicos para que los «dueños» sean más «dueños».  Y es que todas esas exenciones contributivas para que los empresarios inviertan más y empleen más no han tenido el resultado esperado.  Pero, eso se lo pudo haber dicho cualquiera.  La gente del sector privado se la pasa diciendo que, si el gobierno no le cobrara impuestos en esto y en lo otro, ellos ampliarían sus negocios y aumentarían su nómina, pero eso es mentira: no tienen la más mínima intención de hacerlo.  Lo único que hacen es meterse en el bolsillo el dinero que se ahorran en impuestos. Entonces, reclaman que los «costos de producción» son muy altos, y piden pagar menos por el agua, la luz y otros servicios públicos, además de que el salario mínimo es muy alto, los trabajadores...

Mejor huérfano...

Creo que al joven Juan Gabriel hay que orientarlo.  Si uno espera 27 años para averiguar quién es su padre, y éste resulta que es «El Chuchin», uno debe pedir que repitan la prueba de ADN como cien veces...

¡Qué futura abogada!

Jennifer González se ha rasgado las vestiduras - que, en el caso de ella, son como una carpa de circo - porque se alega que el representante Farinacci - Popular, por supuesto -  es un maltratante de su esposa. La Presidenta de la Cámara, quien todavía no se ha graduado de abogada, se ha constituido en juez, jurado y verdugo, olvidando la presunción de inocencia, el debido procedimiento de ley y otros «detallitos» como ésos. Supongo que, además de su defensa de las mujeres, lo que la impulsa en esto puede ser que a ella el apellido Farinacci le suene a «subversivo», y habiendo sido ella la promotora de aquel infausto homenaje a una escoria como Julito Labatut, tiene que seguirse congraciando con el Círculo Cubano.

Cosas que pasan en las mejores Familias

A lo mejor hay que contratar al detective privado que trabajó para los Cacho, a ver si averigua qué es lo que pasa en la Oficina de Río Piedras del Departamento de la Familia, que la gente se entra a golpes a cada rato.  El más reciente incidente, protagonizado por dos mujeres «cincuentonas», ha quedado envuelto en un velo de misterio.  La razón de que la gente está molesta porque no hay suficientes empleados no me parece suficiente.  Tiene que haber algo más que eso, para explicar esta violencia «familiar» en esa oficina en particular.  Creo que la secretaria del DF, tan dada a contratar a diestra y siniestra, debe contratar al detective aludido, ahora que perdió el guisito con los Cacho, y antes de que se haga rico con su libro.

Un simulacro de tren

Lo que quiero saber es de dónde sacaron a los «pasajeros» para el simulacro de bomba en el Tren Urbano.  Porque de la vida real no ha sido, pues son tan pocos que no darían para el ejercicio.  Quizá le tomaron prestados unos «extras» a la filmación de Fast and Furious , aunque el tren  es más bien  Slow and Useless.  Más aun, ¿qué utilidad tiene este embeleco?  Sólo a un terrorista muy aburrido e inepto se le ocurriría poner una bomba en un tren vacío sin destino a una parte que valga la pena... Este gobierno está tan desesperado por darle prominencia a su fracasado tren, que es capaz de ponerle una bomba de verdad, para llamar la atención.

Ni castillos ni nieve

Entendiendo que los municipios quieran proveer a su gente - concretamente, a los niños - de ciertos espacios de recreación, esos «castillos» son proyectos fallidos, pues no se cuenta con los recursos para hacer algo que valga la pena y que pueda competir favorablemente con otras atracciones bien puestas. Luce patético y ridículo que pueblos pobres en nuestro país pretendan traer un poco de Disney World a su entorno. Me recuerda - porque es la misma mentalidad - cuando doña Fela quiso que los niños puertorriqueños «conocieran» la nieve, y vino cargando con un poco de ella desde Estados Unidos. Dejemos de copiar de forma absurda las realidades de otros países, y concentrémonos en desarrollar lo nuestro, en la medida de los recursos con que contamos.

Sin futuro

Da lástima que personas inteligentes y capaces se empeñen en perder su talento y su tiempo en gestiones inútiles, en vez de decidirse por algo más productivo y honroso. Es lo que le ocurre al representante a la Cámara por Mayagüez, Charlie Hernández, quien no acaba de convencerse de que lo que no tiene futuro es su permanencia en el Partido Popular, si es que él cree de verdad en la soberanía. La vocación colonialista del PPD es demasiado fuerte, y lo que él y el pequeño grupo del cual es parte no logra inclinar la balanza a su favor. El «Pacto de Futuro» o el «Pacto de Asociación» son intentos patéticos de conseguir de Estados Unidos un régimen de libertades limitadas, siempre bajo la soberanía de ese país, como si estuviéramos en pleno siglo XIX. En este 2010,cuando países como Argentina y México celebran 200 años de independencia , hay puertorriqueños elucubrando «pactos» con la metrópoli, huyéndole a la libertad, como el Diablo a la Cruz. La libertad es sencilla, como la verdad...

El negocio de la educación privada

El requerimiento de comprar unas libretas particulares por parte de algunas escuelas privadas es una busconería que se pretende disfrazar con fundamentos ridículamente transparentes.  Por este tipo de manejo es que el sector de la educación privada en Puerto Rico ha luchado denodadamente para que el Estado tenga la menor injerencia posible en sus asuntos.  La educación privada es un negocio muy rentable, y como negocio, al fin, responde al fin de lucro. Siempre ha sido así.  Quienes hayan leído mi libro Primer viernes: recuerdos de un joven escolar  saben que, durante doce años, «viví en las entrañas del monstruo, y lo conozco».  En aquella época, los efectos escolares y los uniformes sólo estaban disponibles en ciertos comercios...Por eso, en más de una vez, en mi etapa de escuela superior, le dije a la directora de la escuela que la Academia era un negocio disfrazado de escuela.  Ella solía reír nerviosamente, mientras me decía: " Oh, Alberto, you're te...

«Puente Cuatro Hermanos»

Lo del nuevo Puente Dos Hermanos es el Tren Urbano, parte dos. No en que sea una obra inútil, sino en su costo exagerado. Tomado en cuenta que la obra se haya detenido por un tiempo por consideraciones ambientales, y que ello haya tenido un costo adicional, que a esta fecha, y completada la mitad, el costo vaya por $42 millones, el doble de los $21 millones presupuestados originalmente , luce como un «tumbe» de los buenos. Al paso que va, terminará costando $63 millones, algo así como el Trencito, que iba a costar $700 millones y la factura final fue de $2,200 millones. ¡No en balde la industria de la construcción es loca con este gobierno!

«Ja»

He dejado dicho que no favorezco la privatización  de servicios públicos esenciales, pero, si se va a hacer, que sea con gente de probada competencia.  Por eso, veo con buenos ojos poner nuestro aeropuerto internacional en manos de los alemanes, cuyo curriculum incluye la Luftwaffe , la autobahn y los cohetes V-2 , por no mencionar otras muestras más polémicas de su «eficiencia». Y como beneficio marginal, nada de Coors Light ni Medalla Light , sino buena cerveza alemana de barril, con mucha salchicha y sauerkraut en todas las concesiones del aeropuerto Ludwig von Munchen Marin.

Un mal precedente

Me ha parecido una falta de criterio del nuevo juez del Supremo la efusividad con la que ha abrazado a Rivera Schatz y tanta pose fotográfica con los legisladores que lo confirmaron «al vapor».  Parte del decoro judicial es mantener una distancia prudente de los poderes políticos.  Debió bastar con un apretón de manos y unas gracias dichas sobriamente.  Lo demás ha dejado una impresión de amiguismo y de ser miembro de una cofradía partidista e ideológica. Se viven otros tiempos.

El ocaso de dos ídolos

Hace algún tiempo que veo de manera pesimista el regreso de Carlos Delgado a las Grandes Ligas y el de Carlos Beltrán a juego.  El asunto es motivo de discusión frecuente con mi hijo Alberto Carlos, quien escribe sobre deportes para el periódico Primera Hora.   Mi tesis es que Delgado lleva demasiado tiempo sin jugar a una edad en que su retiro definitivo está muy cerca, si es que no ha llegado ya.  Esa operación de la cadera derecha  parece haber resultado definitoria de su carrera. A Beltrán, aunque más joven que Delgado, el alejamiento del terreno de juego por una lesión en la rodilla le ha sentado muy mal.  Ya van 22 juegos y su promedio de bateo es raquítico.  Si termina la temporada de esta forma, los Mets no van a tener muchas contemplaciones con un pelotero que gana demasiado dinero y no produce.  En el deporte no hay mucho tiempo para esperar por que los jugadores se recuperen; hay que producir rápidamente, pues la vida útil del atleta es su...

«Si quieres conocer a Juanito, dale un puestecito.»

Si yo fuera el juez Rivera García, hubiera «agradecido» el gesto del Senado en querer confirmarlo «a todo vapor», pero hubiera pedido que el proceso se llevara a cabo de la forma tradicional.  Es la manera más decorosa y sensata de proceder en un asunto de esta naturaleza.  El procedimiento expedito en extremo no le hace bien a él, no digamos al Senado, cuerpo desprestigiado desde hace mucho. Aquí hace rato que se gobierna casi por decreto, obviando o reduciendo al mínimo los procesos públicos.  El triunfo electoral del 2008 ha sido tomado como una autorización del pueblo para que los poderes ejecutivo y legislativo decidan las cosas sin participación de las minorías ni la comunidad.  De ahí que se legisla sin celebrar vistas públicas; las leyes tienen vigencia inmediata en casos muy señalados, para consumar el control de instituciones y, como en este caso, se prescinde de la deliberación. En fin, vivimos una democracia y un estado de derecho de nombre nada más. ...

Lutero tenía razón.

Anoche vi en un noticiario de la televisión por cable que la Iglesia Católica inglesa ha decidido cobrar por la entrada a las misas que oficie el Papa en su visita al país.  Por supuesto, ellos lo llaman un «donativo», pero usted y yo sabemos lo que es.  Parece que las cosas están malas - no hay que olvidar que el catolicismo es religión minoritaria allá - así que esos hijos de la Gran Bretaña van a pasar el cepillo en la puerta, por si acaso. Por supuesto, se trata del país donde surgió Jesus Christ Superstar , que ahora parece tener una continuación con The Vicar of Christ Superstar.

De que los tiene, los tiene

La verdad es que «Junior Cápsula» es un fenómeno en todo el sentido de la palabra.  El hombre no sólo es un empresario exitoso en el mundo del crimen, sino que ha incursionado con gran éxito en el mundo cinematográfico.  Su leyenda aumenta día a día, a pasos agigantados.  A la envidia de muchos por sus hazañas en el bajo mundo, ahora se suma la que provoca por sus correrías amorosas, debidamente documentadas.  Si algo faltaba para elevar su sitial en el imaginario popular, su despliegue de virilidad lo consagra no sólo como «enemigo público número 1», sino como un don juan, complemento perfecto para el mito que se teje en estos días. Ya no queda duda de que Figueroa Agosto es un tipo «cojonudo».

"Walgreens Liquor Store"

Siempre hemos sabido que el alcohol tiene propiedades medicinales; incluso se habla de que hay gente «conservada en alcohol».  Pues, bien; ahí están las farmacias CVS y Walgreens , preocupadas por nuestra salud, al punto de que ahora venden licor en sus establecimientos.  Y tiene lógica, pues, ¿qué mejor diurético que una cervecita?  ¿Qué mejor forma de subir la presión arterial a los hipotensos, que un brandy?  ¿Qué mejor digestivo que un licorcito?  En fin, al diablo con todas esas pastillas que tanto daño hacen, sin darnos un «alegrón». De ahora en adelante, cuando al brindar digamos «salud», ello tendrá un nuevo significado...

Una falta de criterio

Me parece que a quienes asumieron la defensa de Acevedo Vilá en su caso con una de las partes de «lo mejor de los dos mundos» - especialmente a los que hicieron la colecta pública - se les fue la mano en la hipérbole a favor de su Salvador.  Ahora, el ex juez Hermida lo confirma, al afirmar, no sólo que fue «un honor y un privilegio» defender a Aníbal, sino que esa gestión fue una defensa « de toda la familia puertorriqueña». ¡Anda p'al carajo! Da lástima ver cómo una persona inteligente como lo fue Hermida ha caído, en el ocaso de su vida, en una especie de adoración de un ídolo con los pies de barro.  Aun creyendo que Acevedo Vilá fue víctima fue un atropello, resulta totalmente desproporcionado considerar que ello fue un ataque contra la familia puertorriqueña.  Lo que Hermida y su grupo debería combatir con esa misma vehemencia es la jurisdicción de Estados Unidos en Puerto Rico, que hace posible ése y otros atropellos peores, para los cuales no se constituyen fi...

Desacreditadas

Quienes me leen consecuentemente saben que he dicho antes que los puertorriqueños nos debemos sacudir de ese complejo de inferioridad que nos lleva a aceptar mansamente que, no solamente las instituciones gubernamentales de Estados Unidos nos manden, sino las privadas, cuyo imprimatur codiciamos y desaprobación tememos enfermizamente.  He insistido también en que esas entidades no son mejores ni superiores a las nuestras o a las de otros países. Hoy, la prensa me da la razón, una vez más, en este respecto.  Esa mítica Middle States Commission on Higher Education , uno de los «cucos» tradicionales en Puerto Rico, y más recientemente usado por la administración de la UPR durante la huelga estudiantil, no tiene la casa muy en orden, y está en riesgo de perder su acreditación como entidad acreditadora de la educación superior en Estados Unidos y en Puerto Rico. Esto me recuerda que, hace unos años, ese otro mito americano que es la American Bar Association se vio en un lío feí...

Una muestra de valor

En un país como el nuestro, donde lo ideológico se lleva tan a flor de piel, no puede haber pasado inadvertida la exclamación patriótica del alcalde mayagüezano, al final de su alocución en la clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.  Su invocación a Lolita Lebrón tiene resonancias nacionalistas que no deben haber sonado muy bien a oídos de los conservadores en su partido, y es de esperar que la grabación de ese momento sea parte de la campaña de su adversario en el 2012, como prueba de la inclinación «separatista» de «Guillito». Aplaudo al alcalde, por haber tenido el valor de referirse a Lolita Lebrón en un acto tan público, sin temor al qué dirán de este país que vive sumido en el miedo de identificarse con los que afirman la nacionalidad y la patria.

El mejor triunfo

La preocupación con el futuro de las instalaciones deportivas construidas o remodeladas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que acaban de concluir debe ser atendida con la masificación del deporte, tantas veces prometida, pero todavía irrealizada.  Un programa de uso continuo asegurará que no caigan en el olvido que lleva al deterioro.  Por supuesto, el uso juicioso y el mantenimiento de los locales son indispensables, pero es de esperar que el fomento del espíritu deportivo, que ahora se encuenta en su punto más alto, por razón de los Juegos, eleve la conciencia cívica y gubernamental al respecto. Sería el mejor legado de Mayagüez 2010.