Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2013

¡Santo Cielo!

Si el papa Francisco va ser consecuente con sus palabras y primeras muestras de una Iglesia pobre y una vida personal modesta, es de esperar que, si se concretara una visita suya a Puerto Rico, cueste muchísimo menos que el millón de dólares diarios que el Arzobispo de San Juan calcula grosso modo . Entendiendo la necesidad de la seguridad, la cifra luce escandalosa, sobre todo en estos tiempos de austeridad forzosa en nuestro país, así como en el resto del planeta. Esperemos que prevalezca la sensatez y la sensibilidad en un asunto como éste, si llegara a plantearse como una posibilidad real.

Un buen bastón

Yo, que hace tres años incursiono en la vejez oficialmente, me siento muy aliviado con noticias como la del «bastón inteligente». Aunque todavía no lo necesito, si llego a requerirlo, sé que, cuando me toque, alguien sabrá cuando me dé una taquicardia, me pierda caminando al supermercado o sabrá Dios qué otra función le añadan al bastón. Siempre he pensado que la tecnología le sirve más y mejor a los viejos que a los jóvenes. Para éstos, es cosa de juego, de conveniencia o entretenimiento. Para los viejos, puede ser cosa de vida o muerte.

Un «mucho de brutalidad»

Hay que estar muy pendiente de lo que le ocurra a Mared-Namyr Gotay Marrero, joven estudiante de segundo año de relaciones laborales de la Universidad de Puerto Rico. Ella fue una de las entrevistadas sobre su parecer acerca de la acción del Presidente de la Universidad, quien fue timado, por obviar los procesos para desembolsar un cheque por $150,000. A la joven se le cita diciendo: «Esto fue un descuido del parte [del Presidente de la UPR]. Autorizar un cheque sin verificar, sin más ni más es algo irresponsable y hasta un poco bruto ». ¡Muchacha, eso es un «mucho bruto»! Esperemos que tu sinceridad no te cueste que te den de baja en la Universidad...

Deber de vigilancia

La sentencia de 38 años al depredador sexual pone sobre el tapete la inquietante situación reiterada de unos padres o familias que le confían sus hijos ciegamente a un vecino o a cualquier otra persona que aparenta afecto y atención. Que este hombre pasara cinco años abusando de menores entre 12 y 16 años en un entorno familiar resulta insólito, por lo que indica de falta de supervisión y una ingenuidad extrema por parte de los padres. Los adultos con hijos tienen que tener un saludable escepticismo acerca de las intenciones de otros adultos que se muestran demasiado solícitos con esos niños o jóvenes. Tiene que haber una vigilancia preventiva razonable, que evite que ese adulto pase demasiado tiempo a solas o en otros lugares con esos menores de edad. Los padres que fallan en esto incumplen un deber fundamental de proteger a sus hijos de la enfermedad mental y la maldad ajenas.

Crónica de un fracaso anunciado

El Gobierno de Puerto Rico celebra la firma de unos «acuerdos» con el sector privado para crear 440 empleos  hechos posibles por los incentivos de la recientemente aprobada legislación. Según mis cálculos, aun cuando se mantuviera ese ritmo semanal de creación de empleos durante 18 meses -- cosa casi imposible -- ello sumaría poco más de 33,000 empleos, 17,000 menos que los prometidos durante la campaña electoral y temerariamente mantenidos desde entonces. Mi predicción: no llegarán ni a 33,000 empleos...

De caballos, carreteras y carros

El proyecto de ley que busca poner controles a la práctica de cabalgar por las carreteras del país viene a atender un problema que se registra sobre todo en los pueblos pequeños de ciertas zonas del país. En ellos susbsisten ciertas costumbres del Puerto Rico rural, sin tomar en cuenta la realidad vial de nuestra época. Hay, además, unas formas de proceder que no solo obstaculizan el flujo vehicular, sino que ponen en riesgo la seguridad de conductores y jinetes. Bastante tienen los conductores con estar pendientes de los otros vehículos, para que se añada el peligro que representan jinetes temerarios en cabalgatas imprudentes.

Para la nave del olvido

Pues, que así sea. Un legislador ha propuesto que se requiera en todo auto de personas con hijos menores de edad de hasta 10 años la instalación de un dispositivo electrónico que avisa si se ha dejado al niño en el auto al cerrar la puerta. Si eso funciona, bienvenido sea, para ver si acabamos con la epidemia de padres «olvidadizos» que dejan a sus pequeños morir de asfixia y calor a cada rato. No podemos seguir tolerando que estos descuidados de marca mayor le quiten la vida a sus infantes, y luego se echen a llorar y pidan comprensión y perdón. Esperemos que después no vengan con el cuento de que «olvidaron» activar el sistema de alarma o algo así...

Una decisión pésima

Yo ahorraría en otra cosa. Eso de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos va a cerrar 149 torres de control aéreo  tiene que ser motivo de alarma. Se ha querido atenuar el impacto en la seguridad aérea, aduciendo que se trata de aeropuertos regionales con poco volumen de vuelos, pero la seguridad en la aviación civil debería ser intocable. Estoy seguro de que hay muchísimos renglones en los que se puede reducir el gasto, sin que tengan efecto en algo tan serio como esto. Creo que es una muestra de que el país tiene unas prioridades equivocadas. Ojalá no se vean resultados trágicos debidos a menos vigilancia del espacio aéreo.

La furia de Cox Alomar

El contraste no puede ser mayor. Mientras a la exesposa del exgobernador Acevedo Vilá le sirvieron en bandeja de plata un escaño legislativo, a Cox Alomar no lo invitan ni a tomar café en los círculos de poder del gobernante Partido Popular. El ascenso y caída del candidato a Comisionado Residente en Washington ha sido tan fugaz como estrepitoso. El Partido no ha sabido disimular el repelillo que le causaba su negritud, y tras su derrota particular en esa candidatura, lo soltó como un clavo caliente. Cierto es que el hombre no se hizo ningún favor con ese estilo arribista y avancino -- no digamos su arrogancia y pedantería -- con el que se desempeñó desde el principio. Aun así, la preterición con la que el Partido lo ha tratado ha sido egregiamente humillante. Y ahora, Cox Alomar anda suelto, despotricando contra su excompañero de papeleta, quien hoy gobierna. Insólitamente, ha dicho que «tiene que haber una voluntad para lanzarse a las calles y hacerle los reclamos al Gobierno ». ...

Informes de encargo

No sé cómo alguien puede pensar que un informe del Gobierno de Estados Unidos va a ser contrario a los intereses de ese país. Solo los tontos de esta colonia pueden creer que, siendo jueces y partes, las instituciones americanas van a concluir algo que perjudique el statu quo estadounidense. Dos ejemplos recientes muestran la desfachatez con la que se despachan nuestros planteamientos sobre cuestiones muy serias. Una entidad gubernamental ambiental concluye que no hay evidencia de que, en Vieques,  60 años de bombardeos y uso de materiales sumamente tóxicos no ha tenido efecto significativo en la isla municipio. Por lo tanto, no es necesario que la Marina asuma la responsabilidad por la limpieza ambiental de Vieques. La General Accounting Office , en un acto del más puro cinismo, reconoce que la aplicación de las leyes de cabotaje a Puerto Rico tiene el efecto de encarecer significativamente la vida del país, pero recomienda que se mantenga, para proteger la Marina Mercante de ...

Música para el miedo médico

Me parece excelente la iniciativa de la musicoterapia en un hospital de Caguas. No veo por qué la atención médica tenga que ser aburrida y aséptica, en el peor sentido de la palabra. Yo, que me confieso muy cobarde para el cuidado médico -- sobre todo si hay agujas de por medio -- estaría más a gusto si me ponen una música brasileña o jazz,  mientras me pinchan o me hacen alguna otra «barbaridad» en nombre de la ciencia y por mi bien. Ya sé lo que tengo que hacer la próxima vez que vaya al laboratorio clínico a que me tomen unas muestras de sangre para saber por dónde anda mi azúcar, cosa que he estado aplazando temerariamente. Me llevo una musiquita grabada, para combatir mi terror de las agujas.

A la trágala

Dejemos a un lado el asunto de si es necesario el préstamo de $120 millones para hacer posible que el gobierno municipal de San Juan realice sus funciones. Estipulemos que es así. Lo que me parece mal es la forma atropellada en que la Legislatura Municipal lo ha autorizado, actuando como «sello de goma» y festinadamente. Luce como una burla del proceso democrático que no se haya circulado el proyecto de ordenanza ni siquiera con 24 horas de anticipación, y que se le concedieran 15 minutos a los legisladores municipales para que lo leyeran. Eso y gobernar por decreto es lo mismo. Aun aceptando que haya una situación de emergencia, no se justifica que se obvien de esta manera las normas reglamentarias ni los sanos principios de la administración pública. El hecho de que la Alcaldesa tampoco compareciera a explicar este aunto resulta significativo, habida cuenta de su bien conocida disponibilidad para asistir a hasta los «bautizos de muñecas».

La colonia al garete

Los puertorriqueños colonizados hasta la médula tienen una fe ciega en la «protección» de Estados Unidos, el imperio más poderoso de la era moderna. Para ellos, las Fuerzas Armadas y las agencias de seguridad de ese país son una garantía absoluta de la paz y del orden público en nuestro país. Por supuesto que esto siempre ha sido una fantasía, alimentada por el anexionismo nuestro y la propaganda hegemónica estadounidense camuflada de cine y televisión. Solo que ahora que el imperio pasa por una crisis económica, han comenzado por reducir la «protección» en su colonia en el Caribe. Los recortes en la Guardia Costanera son singularmente significativos, pues, por nuestra condición de isla, nos hace más vulnerables al narcotráfico, la entrada de armas ilegales y de indocumentados. Así que quienes dormían tranquilamente, pensando que los yanquis velaban su sueño, han tenido un rudo despertar.

Ganar sin batear

Visto de cierta manera, el desempeño del equipo de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Beisbol es extraordinario, habida cuenta de una ofensiva casi inexistente. Alguien debería sacar la cuenta del número de batazos boricuas que no han rebasado el cuadro interior o, si lo han hecho, ha sido por muy poco. La falta de fuerza en los batazos ha hecho muy fácil la defensiva de los equipos contrarios. A veces da la impresión de que el nuestro es un equipo de Pequeñas Ligas que juega con unos de profesionales adultos. Ha habido, pues, una marcada desigualdad ofensiva entre el nuestro y los demás equipos del torneo. Evidentemente, los bateadores puertorriqueños no han podido conectar de manera consecuente y sólida los lanzamientos de los adversarios. Los raquíticos promedios de bateo de Carlos Beltrán y Alexis Ríos son los ejemplos más señalados del fracaso general de nuestra ofensiva. Llegar a las semifinales -- y de paso eliminar a Estados Unidos --  en estas condiciones ha sido una...

La prueba delatora

Dos mujeres hurtaron una cotorra. Denunciado el delito, un policía fue a investigar a una tienda de productos agrícolas. Entraron las dos mujeres con la cotorra, y el agente supuso contar con motivos fundados para creer que ellas eran las autoras del delito, por lo que procedió a arrestarlas. La noticia no lo dice, pero sospecho quién delató a las ladronas...

Otro Papa [con un pasado] Negro

Francamente, no entiendo el revuelo causado por la actitud blanda que pueda haber asumido el Papa -- otrora Arzobispo de Buenos Aires -- durante la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. ¡Che, si así es que siempre ha funcionado la alta jerarquía católica! Baste recordar que el Vaticano pactó -- le llamaban concordatos -- con Franco, Hitler, Mussolini y Trujillo , algo así como los cuatro jinetes del Apocalipsis del siglo XX, la personificación del mal en esta tierra. La Iglesia Católica siempre ha tenido una cierta condescendencia con el fascismo y las dictaduras de la derecha. Su rechazo y condena siempre estuvo reservada para el «comunismo ateo», más por lo segundo que por lo primero. El «catolicismo» de Franco y y el «anticomunismo» de Trujillo fueron los escapularios que les ganaron «indulgencias» en la torcida teología según el Vaticano. Así que Francisco no es ni será el primer Papa con las manos manchadas, por haber estrechado las de fascistas sanguinarios.

«Con la intención [no] basta»

Agradezcamos el gesto del gobernador García Padilla de escribirle a Obama para pedirle que libere al preso político Oscar López Rivera de su cautiverio de 32 años . La carta, sin embargo, resulta embarazosa, por el desconocimiento del inglés que demuestra. Ya sabíamos que el Gobernador no se maneja bien en inglés. (Todos recordamos aquella penosa conferencia de prensa.) Pero, una carta al Presidente de Estados Unidos -- o a cualquier otro mandatario -- exige un mayor cuidado, de manera que se proyecte un nivel intelectual digno de quien representa a un país. Si bien no se pretende un preciosismo literario en lengua inglesa por parte de nosotros como hispanohablantes, no es admisible una redacción que resulta risible. La carta parece haber sido escrita primero en español, para luego traducirla mal al inglés. Eso, o la escribieron mal en inglés originalmente. En cualquier caso, es un bochorno. Al jefe del imperio hay que escribirle bien en su idioma, para que vea que estamos a la altur...

El país que no nos pertenece

La noticia de que el Viejo San Juan podrá ser elegible para constituir Patrimonio de la Humanidad de acuerdo con la UNESCO es de gran satisfacción, pero, a la vez, es una muestra más de las contradicciones que provoca nuestra situación colonial. Ese símbolo de la puertorriqueñidad que es la parte antigua de nuestra ciudad capital, con raíces hispánicas, solo accede a la posibilidad de integrar la clasificación de la UNESCO porque antes ha sido incluido en la lista de Monumentos Históricos de Estados Unidos . Es claro que nuestro patrimonio edificado no tiene personalidad propia ni valor independiente, sino el que le confiere la potencia imperial que nos domina. La humillación no puede ser mayor. Hasta para que se nos reconozca un valor cultural e histórico muy nuestro, que nada tiene que ver con el régimen americano en Puerto Rico, necesitamos su aval. Así de asfixiante y avasalladora es la colonia.

«Todosestúpidos»

Nuestro país da muestras hace mucho tiempo de un desajuste mental grave, que no solo se manifiesta en niveles altos de violencia, sino en comportamientos autodestructivos en los que se incurre reiterada y temerariamente. Las muertes y graves daños causados por el uso imprudente de los vehículos «todoterrenos» -- cuyas consecuencias son harto conocidas -- son un ejemplo de una sociedad que se empecina en violar la ley, asumiendo irracionalmente el riesgo que ello conlleva. Algo parecido ocurre con la tenencia de perros pitbull . En apenas una semana se acaban de registrar dos incidentes muy desgraciados más provocados por el empeño de tener estos animales singularmente feroces. Hace unos días, un policía tuvo que matar a una de esas fieras cuando lo atacó mientras él realizaba una investigación. Peor, un niñito de tan solo tres años ha sido seriamente herido y posiblemente mutilado por un perro de esa raza perteneciente a su padrastro. La estupidez colectiva puertorriqueña parece no...

El castigo del César

La condena de nueve años a un sacerdote italiano radicado en Brasil, por hace veinte años haber abusado de una niña de nueve años -- hasta los doce años --  es el camino a seguir para lidiar con el problema de la pederastia en la Iglesia Católica. No puede haber consideraciones ni contemplaciones basadas en cuestiones religiosas o en la edad de los victimarios. (En este sentido, pienso que debieron imponerle la pena máxima de catorce años al cura que ahora tiene 73 años.) Mientras los sacerdotes pedófilos  no den con sus huesos en la cárcel durante muchos años, no va a haber un disuasivo lo suficientemente fuerte de esa conducta. La impunidad de la Iglesia Católica en este asunto ha durado demasiado tiempo y ha cubierto a demasiada gente. No basta con las indemnizaciones millonarias como resultado de los múltiples pleitos presentados por las víctimas. Ya es hora de ver a los curas, obispos y cardenales tras las rejas, para que tengan mucho tiempo para la oración y el arrepen...

«A Dios rogando, y con [la macana] dando»

Resulta inconcebible que se haya querido obligar a un empleado público a orar en horas laborables, y que se le haya sancionado por resistirse a ello, con todo su derecho. Que la agencia en la que haya ocurrido este atropello sea la Policía de Puerto Rico es aun más insólito y preocupante, pues demuestra un desconocimiento craso del derecho constitucional a la libertad de culto -- que incluye la de no rendir culto alguno -- por parte de quienes tienen la función primaria de proteger nuestras libertades. Este caso debe ser resuelto expeditamente y de manera ejemplarizante, para que no se repita de manera alguna.

Deudas «incobrables»

Se ha vuelto a señalar, con sobradísima razón, que buena parte del problema económico del gobierno de Puerto Rico consiste en que tiene miles de millones de dólares en cuentas por cobrar, algunas desde hace bastante tiempo. Entonces, en vez de allegarse esos fondos, como primera y lógica opción para cuadrar sus finanzas, prefiere imponer nuevos impuestos a todo el país y reducir beneficios a sus empleados. Hay dos razones fundamentales por las que no se cobra lo debido. La primera es que la evasión contributiva más significativa se da en las clases adineradas y profesionales, las mismas que proveen el soporte económico de los partidos que se turnan en el poder. De ahí la impunidad en los renglones contributivos. La segunda es que es el propio gobierno -- central o en su modalidad de corporaciones públicas --  el que no paga por servicios públicos como el agua y la energía eléctrica, por ejemplo, y acumula deudas astronómicas. Ante semejante muestra de mala administración pública,...

Alineándose con los americanos

Resulta risible la docilidad colonial de algunos políticos de nuestro país, quienes ante el anunciado cambio de política pública en Estados Unidos hacia la inclusión de parejas homosexuales en planes médicos y la ampliación del  palio protector  de la ley de violencia doméstica para incluir cualquier pareja, sin importar género o situación marital, se apresuran a clamar por los cambios en nuestra legislación. Estos pseudolíderes viven pendientes de la dirección del viento del Norte para acomodar sus opiniones de manera congruente con lo que viene de allá. Con esa mediocridad intelectual y sumisión colonial se ha gobernado a Puerto Rico por más de un siglo.

¡Viva Chávez!

Ahora, con la muerte de Hugo Chávez, se pondrá a prueba la solidez de la revolución bolivariana en Venezuela. El país tendrá la oportunidad de continuar la senda escogida reiteradamente, o tomar otro rumbo. Los venezolanos sabrán lo que les conviene. Esperemos que puedan resistir los embates, directos o solapados, del imperialismo para tomar posesión nuevamente de la tierra del Libertador.

La danza de los millones

Increíblemente, a despecho de las críticas por la contratación del cabildero Charlie Black, el Gobierno de Puerto Rico, a través de la Oficina de Puerto Rico en Washington, contrata a James Smith, otro cabildero, por una suma similar para que, evidentemente, haga el trabajo del hijo menor del exgobernador Hernández Colón, quien se defiene diciendo que todavía gasta $27,000 mensuales menos que los manirrotos anteriores. ¡Hombre, pero por eso fue que el pueblo les votó en contra! No era para sustituir a unos botaratas de fondos públicos con otros. La paciencia del país con este nuevo gobierno se agota aceleradamente. Al galancete de La Fortaleza se le acaba el capital político, y pronto estará igual de quebrado que el resto del país.

Magistral María de Lourdes

La senadora independentista María de Lourdes Santiago le ha dado un golpe maestro al gobernante Partido Popular, proponiendo la derogación de la ley que permite las alianzas público privadas. Como buena abogada, ha presentado la mejor prueba de que los populares deben aprobar su proyecto: le votaron en contra a la ley cuando se aprobó el cuatrienio pasado y estaban en minoría. Si era mala entonces, sigue siendo mala ahora, dicta la lógica sencilla. Claro que los populares nunca se han distinguido por ser coherentes ni consecuentes con su ideario, si es que alguna vez han tenido uno que no sea lograr y mantenerse en el poder político. Así que no me extrañaría en lo más mínimo que mantuvieran la ley. Cualquier cosa, antes de darle la razón a un independentista...

La ley del imperio

Como era de esperarse, el Gobernador se ha tenido que tragar a Héctor Pesquera como Superintendente de la Policía. En una muestra más de su inmadurez, García Padilla ensució el agua y ahora se la toma. Hace apenas unas semanas sacaba pecho diciendo que, si Pesquera se quedaba, no sería por su contrato -- que vence ahora en marzo -- sino porque él lo decidiría así. Ahora se lo encuentra todo muy bien, incluso un contrato que le llegó a parecer cuestionable, habida cuenta de que se trata de un puesto regular del Gobierno de Puerto Rico. Pero, a nuestro flamante Gobernador le encanta disparar de la baqueta, sin analizar bien las cosas; de ahí sus contradicciones y vaivenes. Lo dije antes: Pesquera se queda porque es un procónsul del imperio, y lo que se decide en Washington es lo que se hace en San Juan.

Se buscan buenas amas de casa

Debe decretarse una veda a la participación en asuntos gubernamentales a abogados corporativos, asesores financieros, banqueros y contadores públicos autorizados, pues todos ellos juntos han hundido al país en la crisis que padecemos. Toda esa materia gris conjunta -- tan bien remunerada y ensalzada -- nos ha llevado al desastre. Confiamos ciegamente en esas maestrías y doctorados -- foráneos, por supuesto -- creyendo que sabían lo que hacían, y ahora nos damos cuenta de que nos hubiera ido mejor haciéndole caso a cualquier ama de casa con un buen dominio de la economía doméstica.