Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

La notaria notoria

No es la primera vez que se trae a colación el evidente aprovechamiento de la esposa del Gobernador del cargo de éste para su enriquecimiento. Que una notaria con unos ingresos de algunos $40,000 se convierta en una con ingresos de $672,000 no es hija de la casualidad ni obra de la Divinidad, sino por obra y gracia de su parentesco con el Primer Ejecutivo. Así es como la Primera Dama se ha convertido en la Primera Notaria del país. Y ni tan fenomenal puede ser su desempeño, pues, habida cuenta de que ella informa gastos por servicios profesionales montantes a $260,000, la inferencia es clara: ella subcontrata el trabajo notarial y se queda con la mayor tajada. Nada de esto nos debe sorprender. Ella y su marido entraron a la política para enriquecerse y enriquecer aun más a sus amigos del sector corporativo. Por lo menos, él pasa sus malos ratos en la gobernación. Ella se gana sus chavos más cómodamente, cancelando hipotecas a distancia.

Costa Rica y Puerto «Pobre»

Oscar Arias, dos veces Presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, está en Puerto Rico para hablarnos del «milagro económico» costarricense y alentarnos a establecer mejores relaciones comerciales. Pero, supongo que don Oscar sabe que muchas de las cosas que él hizo allá no se pueden hacer acá, a menos que nuestros amos los americanos lo permitan. Costa Rica, como nación independiente, tiene la suma de los poderes de la soberanía para pactar lo que le parezca más conveniente con quien le parezca más conveniente. Nosotros no tenemos esa facultad. Si bien unos empresarios nuestros pueden hacer negocios con otros de otro país, a nivel macroeconómico no es posible entrar en acuerdos o tratados con otros países porque no tenemos personalidad jurídica internacional. En este tutelaje eterno que es el coloniaje, es Estados Unidos el que nos representa y decide si nos incluye en algún arreglo con otro país. Así que se le agradece la buena intención a don Oscar, pero me temo que su visi...

Miami [Not] Nice

Por lo que se publica, Miami Vice  fue un título más que descriptivo de la delincuencia floridana, uno premonitorio de la corrupción policiaca en la llamada «Capital del Sol». Parece que allí no se puede jugar a los «pillos y policías», pues no hay más que pillos. Y malos y violentos. Si no que le pregunten a la comunidad negra, blanco del abuso blanco. Por segunda vez en menos de diez años, el gobierno federal le ha tenido que meter mano a la policía miamense, pues se pasa de la raya en su desempeño , además de aportar su cuota al crimen de la ciudad. Ahí tienen todos esos tontos que se van de Puerto Rico para Florida porque «aquí no se puede vivir» y aquello es el paraíso terrenal.

Economía básica

La crisis económica que vive el país y gran parte del resto del mundo surge de dos estupideces, una gubernamental y la otra del sector privado. La gubernamental se manifiesta en un asistencialismo desbocado, un afán de ser todo para todo el mundo, una beneficencia exagerada, que a largo plazo ha resultado insostenible. Se crearon programas de ayuda para todos los males reales y otros producto de una sensibilidad extrema hacia cualquier condición o dificultad humana. No hay erario sobre la tierra que pueda atender una clientela de esa magnitud. Los gobiernos también se endeudaron exageradamente con proyectos extravagantes, no siempre dirigidos a resolver problemas y sí a impresionar a su gente y a la de otros lugares con su fastuosidad. Tomar dinero a préstamo para invertir en actividades productivas es una cosa; coger fiao para lujos y ostentaciones es otra.  Querer dejar un legado de obras faraónicas e inútiles hunde cualquier gobierno. Mientras, se concedían créditos y exencion...

Deficiente Detroit

El último carro americano que tuve fue un Chevy II de 1965, que mi padre me regaló después que le sacó el jugo en su trabajo, en lo que me podía comprar uno yo mismo. De allá para acá, no quiero un carro americano ni aunque me lo regalen. Detroit está desprestigiada, y con razón. Ahora que incursiona en los vehículos eléctricos, surge la preocupación por el Chevy Volt , pues en varias pruebas de impacto se producen fuegos en las baterías. Así andan las cosas en la otrora mítica General Motors.  El know how gringo se fue al carajo hace tiempo. Si desaparecen todos los carros asiáticos y europeos, mejor me voy a pie...

Poco de todo

La prensa -- que le encanta hacer de todo una tragedia -- nos da la noticia del encarecimiento de los comestibles típicos de la época navideña. Pues, a comer menos, que no hay que hartarse hasta reventar. A todos nos haría bien reducir el tamaño de las porciones de arroz, lechón, pasteles y todo lo demás que consumimos en exceso. Bastante obesidad hay, sin contar la diabetes, hipertensión y otros males surtidos producto de ese desenfreno alimentario. Comamos menos, bebamos menos, y nos sentiremos mejor. El derroche de dinero para demostrar lo mucho que tenemos y, por lo tanto, cuánto mejor somos que el vecino es un vicio estúpido que tenemos que erradicar de nuestro medio.

Así se escribe la historia

Los americanos, expertos en el revisionismo y las fabulaciones históricas, nos han endilgado el cuento de los Peregrinos en 1621 y el pavo de aquel «primer» Día de Acción de Gracias que conocemos ad nauseam. Pero, es el caso que 56 años antes, el 8 de septiembre de 1565, el español Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín en la Florida, luego de celebrar la primera misa católica en esa tierra, compartió una cena -- una sopa de habichuelas o algo así -- con los indios del lugar, para dar gracias por haber llegado allí sano y salvo. Así que, en estricto rigor, ése es el primer Día de Acción de Gracias. Claro, los americanos han sido siempre renuentes a darle crédito a otras etnias, por lo que un español católico no puede ser un «héroe» ni lo que haya hecho ser digno de encomio.

Fuera de juego

El rumor de una posible postulación del expelotero profesional Juan «Igor» González a alcalde de Vega Baja es muestra de la crisis que vive el país. «Igor» fue un gran pelotero, que vio su carrera tronchada por lesiones que no pudo superar. Su vida personal -- sobre todo, la sentimental -- ha estado llena de escándalos de una u otra naturaleza, sobre todo en lo que respecta a divorcios, líos de paternidad y pensiones alimentarias. Tampoco se le conocen grandes dotes intelectuales. Vega Baja acaba de pasar por el bochorno de ver a su alcalde preso por corrupción. La simpatía que tiene González entre sus compueblanos no puede ser suficiente para ponerlo en la poltrona municipal. Es por elegir personas a base de razones de esta naturaleza que los pueblos se hunden en la corrupción o la ineptitud. No es solo cuestión de conocer a alguien desde pequeño o considerarlo «buena gente»; el fundamento para votar por esa persona tiene que tener más sustancia. He ahí la tragedia de nuestros puebl...

¡Manos afuera!

 La noticia de que han arrestado a una pareja de puertorriqueños por tráfico de drogas en República Dominicana no sorprende, pues esto es parte de las relaciones «comerciales» entre  nuestros dos países. Lo que sí sorprende -- y alarma -- es que esa gente sea parte de un engendro como el Movimiento de Boricuas con Papá. Los dominicanos no necesitan ayuda nuestra para fastidiarse -- fuñirse, dirían ellos -- poniendo a Hipólito Mejía nuevamente en la presidencia. Esto es algo así como «Dominicanos con Fortuño», o cualquier otra intromisión similar que exista o pueda existir. Bromas aparte, los extranjeros -- aun los que ostentan la ciudadanía de un país -- deben ser cautelosos para no inmiscuirse en la política de ese país. En nuestro caso, sobre todo, porque lo que hace posible que vivan aquí y puedan votar son decisiones tomadas por Estados Unidos, en las cuales no tenemos injerencia alguna. Por lo tanto, en el mejor de los casos, ese ejercicio cívico es una afrenta a la ver...

¿Castigo de Dios?

Cuando hace un par de días leí que al inquisidor -- pequeño, insisten algunos -- que vino a pedir cuentas al arzobispo González Nieves le dieron varios infartos, pensé que otros pensarían: ¡Castigo de Dios!, por prestarse para esa «faena política» del Vaticano. Aunque algunos afirman que Dios no castiga, yo, desde mi agnosticismo, creo que sí. Lo veo todos los días. Lo que ocurre es que no siempre es tan rápido y evidente; a veces es muy sutil y tardecito. La otra posibilidad es que al inquisidor le hayan caído todas las «maldiciones» que muchos católicos boricuas, más los que defendemos la nacionalidad, le hayamos echado. Ahora que al Papa le ha dado por acercarse al  vodú o vudú en un intento patético por congraciarse con los africanos, hay que empezar a tomar en cuenta esas prácticas, para bien o para mal...

Descubramos lo que somos

Puerto Rico siempre se ha movido entre la incertidumbre de su origen como tal y su destino como nación hasta ahora trunca. Hoy, Día de su Descubrimiento por parte del mundo occidental, surgen nuevas explicaciones acerca de aquel desembarco de 1493: cuándo, dónde y quién. La tesis más intrigante es la de las taínas secuestradas que guiaron a Colón hasta su Borikén . La precisión de los hechos históricos es importante, pero más lo es el interés que ello demuestra por lo nuestro, en un país intervenido y sojuzgado por una potencia imperial culturalmente distinta. Nosotros, los descendientes de aquellos «borikenses» de medio milenio atrás, luchamos hoy por el «pedacito de Patria» que el Destino nos deparó. Frente a la adversidad interna y externa, el asedio a la cultura y el menosprecio de la puertorriqueñidad de una y mil formas por quienes se sienten parte de otra nación, hoy y siempre nos afirmamos como borinqueños aquí y ante el resto del mundo.

Una competencia desmedida

Vuelve a estar sobre el tapete el tema del consumo de las llamadas «bebidas energizantes» por parte de los jóvenes, con el fin de mantenerse despiertos para rendir más en sus estudios. Se ha comprobado -- incluso trágicamente -- que los resultados son detrimentales para la salud a corto y a largo plazo. Pero, el afán de lograr un mayor aprovechamiento académico, aunque de manera artificial y forzada, ha podido más que la sensatez. Hay que inculcarle a la juventud que, aunque es legítimo el esfuerzo que se hace por obtener una buena calificación, pasado cierto punto, es contrario a sus mejores intereses. Mantenerse despierto por periodos demasiado prolongados por el consumo de sustancias estimulantes no es una solución inteligente, ni el resultado que se obtenga tiene una validez auténtica. Esta práctica es otro de esos falsos valores que hoy se imponen en nuestro entorno.

Las soluciones son otras

«La calentura no está en la sábana». Me parece demagógico pedir la renuncia del Superintendente de la Policía, por el alza en los asesinatos en el país. El crimen se ha disparado --perdonen el juego de palabras -- y es muy poco lo que Emilio Díaz Colón o cualquier otro puede o podría hacer. El país se ha «criminalizado» a un nivel que ningún jefe policiaco sería capaz de contener. Le creo a él, como le creería a cualquier otro en su lugar, cuando dice que la Policía hace su trabajo. Lo que pasa es que hay un sector de la población que ha decidido hacer del crimen su modus vivendi . Otro delinque intempestivamente, producto de graves problemas de salud mental. ¿Qué hace el resto del sistema que administra la justicia penal con las personas que la Policía arresta?  Hay que contestar concienzudamente esta pregunta, antes de seguir pidiendo la renuncia del jefe de la Policía cada vez que se nombra uno y el crimen sigue rampante. Los pueblos que pierden sus valores se degeneran y se s...

Un «trespuntista» contra la corrupción gubernamental

Se acaba de nombrar en propiedad al Inspector General de Puerto Rico, figura gubernamental que, como tantas otras cosas en nuestro país, es un calco del sistema de Estados Unidos. La idea general es que vele por la pulcritud en el manejo de la cosa pública, antes de que se consumen los desmanes. Distinto de la Contraloría, la cual interviene a posteriori.  La tarea es inmensa y cuesta arriba. Si tiene éxito, habrá que anotarle un «canasto de cuatro puntos» al otrora baloncelista. Así de momento, tiene el casito de la Autoridad de Carreteras, cuya ilegalidad e inmoralidad es una «güirita» dictaminarlas. Porque eso de que dos exSecretarios de la agencia sean contratados simultáneamente por sumas millonarias para supervisar  unas obras viales, y en un caso uno supervise la supervisión del otro es una «falta técnica» que amerita la expulsión. Espero que Dalmau no deje que se agote «el reloj de los 24 segundos» en los casos de corrupción...

Un castigo real

No se puede perder toda la fe en la justicia. El veredicto condenatorio del alcalde de Vega Baja en 18 de cargos de soborno  reivindica en algo a nuestro sistema. Parece que la desfachatez de Santana fue demasiada, y superó el tradicional «ay bendito» nuestro. Ahora hay que completar el trabajo de adecentamiento de la gestión pública, con una sentencia que corresponda a los delitos cometidos. Se señala que la sentencia puede oscilar entre 8 y 15 años por cargo, por lo que el mínimo sería  144 años de reclusión . Podría salir bajo palabra cuando cumpla 115 años de prisión . Eso, en teoría. En la práctica, se aplicarán disposiciones que reducirán sustancialmente la pena. Yo me conformaría con que cumpliera un año por cada cargo, es decir 18 años completitos. De verdad.

Independencia e interdependencia latinoamericana

A los asimilistas del país, representados en el actual gobierno, no les ha quedado otro remedio que empezar a mirar al Sur. La debacle económica de Estados Unidos -- hasta ahora alfa y omega de todas las cosas para esta gente -- los viene obligando a buscar opciones para hacer negocios. Es así como ahora corren para Venezuela a buscar inversionistas en una de esas «republiquitas» que tanto denostaban hasta hace muy poco. En su obsesión con Estados Unidos, llegaron a creer que ese país era como el Titanic , que «ni Dios lo podría hundir». Pero, ahora sabemos que ese barco hace agua, y hay que buscar salvavidas donde sea. La extrema dependencia del capital americano ha hecho crisis. El modelo colonial, que limita el desenvolvimiento económico, sujetándolo a condiciones metropolíticas desventajosas, ya no es  sostenible. No lo fue con España; tampoco lo es con los yanquis. Nuestro entorno natural es América Latina, de la que somos parte por cultura, lengua y raza, y de la que hemo...

Día Mundial de la Hipocondria

Por la prensa me entero de que mañana es el Día Mundial de la Diabetes. Pues, a celebrarlo con un buen pedazo de bizcocho. Esto de dedicarle días, semanas y meses a cuanta enfermedad existe me parece una práctica hasta risible, de la que doy cuenta en mi libro Medinaciones: Leyes de Puerto Rico Embromadas , pues se llega a la exageración de instituir estas cosas por la vía legislativa. Cuanta dolama hay en el mundo tiene una ley que separa, al menos, un día para resaltarla. La intención es buena, pero  hay otras formas de crear conciencia acerca de estos problemas de salud. El Departamento de Salud, las agrupaciones de pacientes y, sobre todo, las empresas farmacéuticas se encargan de asustarnos de manera consecuente con todas las cosas malas que nos van a pasar, si no hacemos caso a sus avisos. En fin, vivimos deprimidos -- para lo cual hay un montón de medicamentos -- pensando en todas las enfermedades que padecemos o podemos padecer. Mañana, a despecho de todo ese mal agüero, ...

Agenda bochornosa

Continúa la agenda destructora de los valores patrios por parte de la representante y ahora aspirante a senadora Liza Fernández. Primero fue el Colegio de Abogados y ahora es el Ateneo, otro baluarte de la puertorriqueñidad y la conciencia cívica del país. Estrangular económicamente a la institución fundada en 1876 es la forma mezquina con la que se pretende silenciar la voz de la cultura y el decoro. El «pecado» del Ateneo ha sido defender la soberanía de Puerto Rico como única opción digna en el contexto del derecho de los pueblos a su autodeterminación. Pero, Fernández, en su asimilismo torpe, se ha impuesto la tarea de eliminar o debilitar las instituciones que no son afectas al régimen de Estados Unidos en Puerto Rico. Toca al país rechazar contundentemente en las urnas a Fernández y su comparsa en noviembre de 2012.

Un pasesito para un paseíto

Me parece que debe examinarse con cordura la situación de la joven madre que se llevó de paseo por dos horas y media a su niño, estando éste bajo la custodia del Departamento de la Familia. En estas circunstancias, calificar su acto de «secuestro» es, claramente, una exageración. Lo ocurrido parece ser hijo de la frustración de la joven, ante un desempeño del DF que le ha impedido ver a su nene con la regularidad debida. La falta de vehículos y personal disponible para las visitas supervisadas son las razones para este estado de cosas que ha provocado la acción desesperada de la muchacha. Estipulado que la joven ha tenido un comportamiento previo que deja mucho que desear, creo que no debe agravarse su situación presentando cargos graves contra ella, por algo que no pasa de ser una falta de criterio de breve duración y ninguna consecuencia lesiva para el menor. Un buen regaño debe bastar.

Con una protección así...

La noticia de que la protección de las costas boricuas no es prioridad para la Border Patrol  de Estados Unidos es un cantazo para los asimilistas, que nos quieren convencer de que el Tío Sam nos protege de todos los males del mundo, y para los tontos que se lo creen. Al decir de dos empleados de la patrulla de frontera,  la agencia ha decidido concentrar sus recursos en evitar que los mexicanos y otros latinoamericanos lleguen a suelo yanqui ilegalmente, dejando nuestros litorales para que los narcotraficantes hagan de las suyas trayendo toda la droga  y las armas que les dé la gana. Como no nos protejamos nosotros, contando con los americanos...

¡Eso y mucho más!

La defensa del alcalde de Vega Baja, acusado de soborno, pretende hacernos creer que uno de sus acusadores implicados en el delito la tiene contra él porque le dijo «cabrón» y lo amenazó con meterlo preso. Pero, si eso mismo es lo que el pueblo -- por lo menos, la gente decente --  piensa de él y quisiera hacerle. Si se pudiera, el país se lo gritaría a coro, antes de arrastrarlo hasta el penal. Santana, desfachatadamente, procuró el soborno de éste y otros contratistas con su municipio., y desde el principio asumió una actitud desafiante y temeraria, totalmente indigna de un funcionario electo. En fin, el testigo de cargo --que no es un angelito, pues sobornó al alcalde -- es en este caso «la voz del pueblo», indignado con la vil traición de la que es víctima.

¡Sale el sol!

Buen ejemplo el de la empresa agrícola que ha instalado más de un centenar de placas solares para generar energía limpia y reducir su factura de electricidad. Aunque la inversión inicial es algo considerable, el beneficio económico y ambiental ha de ser sustancial a no muy lejano plazo. Son iniciativas como ésta las que hay que tomar para aprovechar las ventajas naturales de nuestro país, como son el sol y el viento. Si alguna vez se tuvieron por imprácticas o poco rentables, ahora son parte indispensable de las opciones energéticas para una economía sostenible. Ya hay apoyos gubernamentales en forma de créditos y exenciones contributivas para empresas e individuos que deciden usar estas fuentes alternas de energía renovable. La crisis económica y una mayor conciencia ambiental marcan el camino a seguir.

Necesitamos más locos así

La psicología, en su afán de explicar todo el comportamiento o la conducta humana, se inventa continuamente compulsiones, fobias, síndromes y toda una clasificación científica de cuanto Dios creó. Ahora nos dicen que esas almas nobles que «dejan de ser de ellos para ser de otros» padecen de altruismo patológico . Hombre, yo también creo que resulta exagerado que alguien descuide sus deberes personales y familiares por atender las necesidades ajenas, pero entonces hay que declarar loca a la Madre Teresa y a quienes han vivido como ella. Francamente, como veo el mundo, no creo que esta patología se haya extendido mucho. No me parece que estemos en peligro de una epidemia de altruismo, ni siquiera el más leve. Habrá algunos irresponsables o pródigos por ahí haciendo el bien alocadamente, pero lo que sí abunda es el egoísmo patológico , que nos condena a una existencia miserable.

De medicinas y pleitos

El periódico publica un aviso de unos abogados que advierten acerca de los efectos nocivos de unos medicamentos y tratamientos, obviamente relativo a pleitos de clase que ellos litigan. A vuelta de página, hay un anuncio de dos páginas sobre un nuevo medicamento para la hepatitis C. El anuncio, como es costumbre desde hace mucho, va dirigido a los pacientes, con el fin de que convenzan a sus médicos de que les receten ese fármaco. Así de desesperadas están las empresas farmacéuticas. Este proceder desembocará en que, dentro del algún tiempo, ese medicamento -- probablemente elaborado a la carrera para mercadearlo lo antes posible --  pasará a la lista interminable de los que son objeto de pleitos de clase como los relacionados con el aviso de los abogados que se publica hoy.

«Tengamos [El Yunque] en paz»

Hay una manía con esto de los certámenes, competencias y concursos de todas clases en todo el mundo, y Puerto Rico no es la excepción. Tenemos una sed infinita de triunfo, por lo que participamos en cuanto concurso aparece, dentro y fuera del país. Recientemente, se nos trae locos con el escogido de las siete nuevas maravillas del mundo, para lo cual se nos pide que votemos por El Yunque, nuestro bosque tropical. El problema es la insistencia en que votemos, como si fuera algo trascendental. El Yunque es una maravilla; los puertorriqueños lo sabemos, y los millones de personas de otras partes que lo han visitado también lo saben. Eso es suficiente. No tenemos que competir para estar en lista alguna. Me parece un tanto indigno este apremio por lograr un reconocimiento de esta naturaleza.

El miedo al futuro

El Partido Popular Democrático sufre de anquilosamiento desde hace mucho. En parte, por eso, el Partido Nuevo Progresista, más joven y dinámico, le ha infligido tantas y tan contundentes derrotas. El PPD se apega a modos viejos de proceder. Sostener el colonialismo en pleno siglo 21 es su principal seña de identidad fuera de época.  Si fuera por los populares, todavía estaríamos votando en colegios cerrados, como reses llevadas al matadero electoral. Aunque no son santos de mi devoción, hay que reconocer que los novoprogresistas tienen una inclinación por la modernidad procesal que contrasta marcadamente con un partido lastrado por lo peor del muñocismo recalentado. Oponerse a la votación electrónica es una muestra más de empeñarse en vivir en el pasado, de espaldas a la evolución tecnológica. Por supuesto que todo sistema tiene fallas, pero eso no invalida los adelantos ni debe ser óbice para que se adopten. El gobierno electrónico -- obra principalmente del PNP -- es una realid...

La calle de la codicia

La codicia bancaria, elemento preponderante de la debacle económica en Estados Unidos, se ha topado con la indignación ciudadana militante, y ha tenido que recular en su proceder avancino. El pretendido cobro de entre $5 y $15 por los servicios de cajeros automáticos y cuentas de cheques de Bank of America y J.P. Morgan ha sido la gota que ha colmado la copa de una gente que no puede más con los abusos de los grandes intereses económicos. Ni en esa capital del capitalismo mundial, donde todo es negocio y se idolatra el «becerro de oro» como en ninguna otra parte, han podido soportar este abuso, perpetrado precisamente en un momento de tanto apremio económico. Que siquiera se le haya ocurrido una cosa como esa a los bancos es una muestra de la indiferencia y el menosprecio que siente Wall Street por la gente, tratando de aprovechar cualquier coyuntura para aumentar sus ganancias, a costa del pueblo trabajador que lucha día a día para sobrevivir en una economía en quiebra.

Cobardía y silencio

Me parece repudiable la estrategia del candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático. La democracia tiene que nutrirse del diálogo y la discusión pública continua y vigorosa. El silencio, rehuir el debate y la incomparecencia -- como hoy, ante la Cámara de Representantes -- no tienen cabida en el desenvolvimiento sano de una democracia representativa. Las explicaciones que da el senador García Padilla para su mutismo son, francamente, cantinflescas, sin el beneficio de ser humorísticas. Creo que la Presidenta de la Cámara ha dado en el clavo, al decir que parece que él no puede hablar, a menos que sea «encerrado en un cuarto con un libreto». La mejor forma de desenmascarar al Gobernador es debatiendo con él frente a todo el pueblo. García Padilla se ha pasado diciendo que el asunto de las consultas sobre el status político de Puerto Rico es una forma de no discutir los problemas apremiantes del país. Entonces, cuando el candidato del Partido Independentista propone un deba...