Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

Enclave masculino

No hay duda de que la Cámara de Comercio de Puerto Rico no quiere una presidenta. Por lo menos, no quiere a Rosana Roig, a quien acaba de rechazar por 102 votos  en la más reciente elección. La mujer se ha postulado dos veces, y ha sido derrotada. Es de suponer que el hecho de que ella demandara a la Cámara para que la dejaran postularse -- cosa que consiguió -- ha tenido algo que ver con ese rechazo contundente. Quizá haya que esperar a que otra mujer se postule, para ver si es una cuestión personal o hay una misoginia entronizada en la entidad.

El cabotaje colonial

Parece que la crisis económica junta voluntades para que, por fin, se vaya al Congreso de Estados Unidos a pedir que se elimine o, por lo menos, se exima parcialmente a Puerto Rico de la aplicación de las leyes de cabotaje, que tanto encarecen la vida puertorriqueña. Los blanquitos y riquitos de la Cámara de Comercio parecen dispuestos a dejar su miedo ancestral a apoyar cualquier medida que pueda lucir como «antiamericana» o «separatista», sobre todo cuando, como en este caso, se trata de un viejo reclamo del independentismo puertorriqueño, cosa que, en una monumental falta de honradez intelectual, convenientemente «ignora» Rafael Cox Alomar, en su afán de presentarse como el paladín de esta lucha. Cualquier cosa que se logre en este renglón será bienvenida, para comenzar a soltar las amarras y las trabas que el coloniaje le impone al pleno desenvolvimiento de nuestro país.

Zozobra

Que haya que devolver $30 millones al Gobierno de Estados Unidos por un uso distinto del que estaba destinado apunta a dos realidades políticas que merecen atención. La primera es la dependencia excesiva de los fondos federales para las obras públicas en el país. Este lío tiene su origen en que se recibió esa suma para construir el terminal de lanchas para el transporte entre San Juan, Cataño y Hato Rey. Es de todos conocido el fracaso del proyecto que originalmente se llamó Agua-Guagua y luego Acuaexpreso. El problema es que, sin encomendarse a nadie, el gobierno anterior decidió cambiar el concepto al de Trocadero Diverplex -- nombre plagiado y rimbombante -- que tampoco salvó a esta nueva entelequia. En fin, lo único allí es un pub . Cuando los americanos se han enterado que sus chavos para mejorar el transporte urbano han venido a menos de esta manera, han pedido que se los devuelvan, y con razón. Lo cual me trae a lo segundo que quiero señalar: los fondos que se reciben hay qu...

¡Aquí mandamos nosotros!

El gobierno anterior hacía las cosas mal por maldad; éste las hace por desconocimiento e ineptitud. Después de haber «salvado la patria» en la Universidad de Puerto Rico, desfaciendo uno que otro entuerto, ahora nos enteramos que se han brincado el proceso administrativo y legal para realizar una transacción que, aunque puede ser buena, no ha contado con el aval de la Junta de Gobierno de la institución. Resulta que la Asamblea Legislativa y la Alcaldesa de San Juan autorizaron el traspaso de $3 millones del Fondo Dotal de la UPR para pagar los sueldos de personal médico en el Hospital Municipal. En fin, la tan cacareada autonomía universitaria ha sido vulnerada. Claro, con una Junta de Gobierno afecta al partido gobernante, aquí paz y en el cielo gloria.

Un secreto militar

La secretividad oficial, en cualquiera de sus manifestaciones, le hace mal a la democracia y el estado de derecho. Los gobiernos y los cuerpos castrenses son muy dados a manejar sus asuntos con negaciones y ocultamientos, como si no tuvieran que dar explicaciones de sus actos. El caso del accidente fatal del helicóptero de la Guardia Nacional ocurrido en 2010, transado recientemente, deja sin explicación sus causas. Queda, entonces, la sospecha de que se encubre una negligencia de marca mayor de parte de las autoridades. Hay que recordar que se trataba de un operativo antidrogas con participación de agencias estatales y federales, lo cual hace suponer que voces más altas de esa esfera en Puerto Rico tenían el control y la última palabra sobre lo que habría de hacerse. Las órdenes imprudentes que llevaron a que se realizara ese vuelo en condiciones no aptas para ello seguramente se dieron en inglés. De ahí el encubrimiento que persiste hasta hoy.

Recursos mal repartidos

Nada retrata mejor este gobierno que la repartición de lo que producirá  una próxima emisión de bonos. Las partidas más pequeñas están destinadas al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y la Escuela de Artes Plásticas. La desproporción con otras entidades gubernamentales -- por ejemplo, la propia Asamblea Legislativa -- es manifiesta y reveladora de las prioridades de esta administración. Para el arte, la cultura y los recursos naturales lo que hay son migajas, mientras los legisladores, desfachatadamente, se asignan $4,500,000 . He ahí el mal del país.

Fariñas el fariseo

Guillermo Fariñas anda en una gira mundial cortesía del Departamento de Estado de Estados Unidos, al igual que sus colegas disidentes Yoani Sánchez y Berta Soler. Después de pasar mucha hambre por voluntad propia en Cuba, Fariñas come steak, a cuenta de los yanquis. Quizá por eso ha escurrido el bulto cuando se le ha preguntado por el caso de Oscar López Rivera, que, según él, desconoce. Alega que, como vive en un régimen totalitario, no sabe de estas cosas. Sí, Pepe... lo que pasa es que él no va a criticar a sus benefactores americanos, y tira la puyita -- sin fundamento --  de la violencia en el caso de Oscar, como para justificar su encierro. Ni él, ni Sánchez ni Soler van a criticar a Estados Unidos, pues «no se muerde la mano que te da de comer». Así son estos grandes defensores de la democracia, la libertad y los derechos humanos...

Una medida descabellada

Admito que se trata de un prejuicio, pero no puedo dejar de pensar un tanto negativamente acerca del Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, quien a sus años -- supongo que ya rebasó los 50 -- anda por ahí con un peinado estilo punk. Lo menos que el país necesita en estos momentos es un ejecutivo gubernamental de esa categoría con la imagen de un niño díscolo o un adolescente frívolo. Por lo que he visto de sus fotos del pasado, Flores Alicea lucía un corte y peinado «normal». Evidentemente, este cambio insólito en su apariencia es una decisión consciente, que puede muy bien reflejar una mudanza en su estado anímico o mental. Quizá por eso sea que él favorece otorgarle una «tarifa preferencial» a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, una medida que muchos consideran «descabellada»...

«♪A lo oscuro metí la mano, a lo oscuro metí los pies...♪»

Se denuncia que la Asamblea Legislativa aprovecha las noches para aprobar leyes antipáticas y controvertibles. Supongo que lo que se hace en «cuartos oscuros» hay que terminarlo en las sombras de la noche. Así la gente no se entera, hasta que es demasiado tarde, y se evitan las vistas públicas, en las que hay que escuchar a los «majaderos» que se oponen a los desaciertos y embelecos del gobierno. Todo esto por parte de un partido político que hizo campaña prometiendo transparencia en la gestión gubernamental en todos los órdenes.

Un fracaso de película

Uno se pregunta cuál es el criterio profesional de la mujer que, siendo contadora pública autorizada ,   compró 13 tiendas   Blockbuster hace cuatro años . ¿De veras esta señora pensó que ese negocio era rentable en 2009? Francamente, cualquier persona le pudo haber dicho que el negocio de alquiler o venta de películas en DVD era una empresa en inminente peligro de extinción. El milagro es que se haya tardado tanto en quebrar totalmente. Uno supone que una conocedora de la contabilidad tendría suficiente discernimiento para darse cuenta de que el negocio en cuestión estaba en vías de desaparecer. La escritura -- y los números -- estaban en la pared. Invertir $1,000,000 en   una aventura así era un riesgo descabellado, del que cualquier colega suyo debió advertirle. El problema es que, con esta muestra, difícilmente alguien le va a confiar a ella la contabilidad de sus finanzas personales o de las de un negocio.

Cambio de chinas por botellas

Si poner un Starbucks en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín es una muestra de las «mejoras» que se propone hacer la empresa privada que lo administra, Dios nos coja confesaos. Los nuevos administradores se llenan la boca diciendo que hay que mejorar «la oferta comercial» para hacerlo más atractivo y competitivo, pero eso no parece incluir poder tomarse un buen café en los predios del aeropuerto. Yo creía que los mexicanos -- contrario a sus vecinos del norte -- sabían lo que era un buen café, pero ya veo que no es así, porque lo que sirve Starbucks es otra cosa. En fin, sacan a los concesionarios puertorriqueños para traer grandes cadenas extranjeras. Si tan solo los productos y servicios fueran verdaderamente mejores...

Desmadre militar

Las comisarías de la Guardia Nacional siempre se han prestado para busconerías de gente aprovechada indebidamente de esos beneficios. Ahora comienzan a salir otros aspectos de la corrupción que ese sistema de privilegio de compras produce. Tal parece que esos recintos castrenses, sintiéndose inmunes al escrutinio público, y gozando de la imagen favorable de los uniformados, han estado abusando de las ventajas que se les han concedido, extendiéndolas a personas inelegibles. Envalentonados con esa impunidad, el fideicomiso que administra la Guardia Nacional compró un terreno por $12 millones , sin que conste la necesidad o el  propósito de esta transacción. Ahí tienen los que sienten reverencia por el uniforme militar de Estados Unidos y todas sus cosas. Debajo del bonito uniforme tienen el «cuello sucio».

Lobos disfrazados de ovejas

Siempre se ha sabido que el sector privado de grandes recursos económicos pretende gobernar el país. Ahora lo hace sin disimulo, en una carta abierta al Gobernador y los Presidentes de la Asamblea Legislativa. En esa misiva se lee: «El sector privado se compromete a colaborar para analizar qué programas o agencias de gobierno pueden consolidarse, para eliminar duplicidad, programas inoperantes o inefectivos y relocalizando recursos dirigidos a fiscalizar y captar ». Pues, si ésas no son funciones inherentemente gubernamentales, que venga Dios y las vea. Aquí hay una arrogancia, un engreimiento, una pretensión de dictar pautas al gobierno que, bien o mal, fue electo democráticamente para tomar decisiones con efecto colectivo. Los empresarios tienen derecho, como cualquier otro sector o individuos, a participar en la discusión de los asuntos públicos, pero no a «cogobernar» al país, sobre todo cuando el interés que los anima no es el de la solidadridad social, sino el afán de lucro des...

Benditas motoras

¡Prepárense para el anuncio! Harley-Davidson: la motora con la bendición papal. Si bien todos somos hijos de Dios, la bendición papal a cientos de motociclistas parece un «anuncio» de esa empresa. Me parece que el papa Francisco debió abstenerse de un acto público con ribetes de respaldo institucional, que podría dar lugar a que se piense que ha habido un «donativo» de por medio. Curiosamente, hoy también se produjo un desfile de orgullo homosexual por las calles de Roma. No se informa de que el Papa haya bendecido a sus participantes...

Aficionados muy profesionales

Aunque no se tienen todos los datos a mano, hay que destacar el arresto de dos escaladores por parte de vecinos del lugar. No se sabe si lo hicieron con conocimiento de causa o por instinto, pero esas personas pusieron en función el arresto ciudadano, modalidad de intervención cuasi policiaca en casos de delitos evidentes. En este caso, se sorprendió a los ladrones en la comisión del delito, y se les ocuparon herramientas y otros utensilios de los usados por los escaladores. Creo que el Superintendente de la Policía debe, por lo menos, designarlos «policías honorarios» e instructores en la Academia, para que enseñen a los reclutas a realizar arrestos correctos y rápidos.

¡Cuidado con los números!

Tratar de resolver la crisis económica del país con una avalancha de impuestos a renglones comerciales e industriales que los pasarán al consumidor es una estrategia peligrosa, pues puede provocar una reducción en el consumo y una consiguiente contracción económica. Si el precio de bienes y servicios aumenta hasta un nivel que resulte incosteable para la gente, se reducirá la demanda. De muy poco valdrá que se impongan impuestos a unas mercancías, si se reduce su venta significativamente, y por lo tanto, los recaudos esperados. Una buena política fiscal es mucho más que un mero ejercicio aritmético o contable, en el que, en el papel,  se solucionan problemas de insuficiencia de fondos. Hay que tomar en cuenta la realidad y la psicología de los seres humanos agobiados por los desaciertos del gobierno.

« La ola Marina»

El gobernador García Padilla ha hecho en su visita a Washington lo único que pueden y saber hacer los Gobernadores de Puerto Rico: pedir o suplicar. En este caso se trata de su reunión con el Secretario de la Marina, a quien le solicitó que la limpieza que llevan a cabo en Vieques  hace diez años  la hagan bien, para que la gente de la isla municipio y el resto de los puertorriqueños puedan disfrutar de esos terrenos todavía minados y contaminados. Como sabemos, la Marina no ha tomado en serio su responsabilidad en este asunto, y muy de mala gana ha hecho una «descontaminación» y limpieza que es una chapuza. El pobrecito de García Padilla ha ido a decirle please a sus amos, pero, por lo que ha dicho, no tiene mucha fe en que ponerse de rodillas tenga un efecto positivo.

Los cabros se comen la lechuga

Pero, ¿alguien pensó que iban a aprobar un verdadero código de ética para la Asamblea Legislativa? «Nadie puede dar de lo que no tiene» reza un viejo aforismo. Donde no hay ética no puede haber un código que la regule. Al igual que con las otras promesas del nuevo gobierno -- que «envejece» aceleradamente -- ésta se cumple a medias, en el mejor de los casos. La ética es vivencia diaria que surge de un corazón limpio, de un afán de hacer bien las cosas, sin dobleces ni subterfugios. Desafortunadamente, la práctica de la política partidista está llena de elementos negativos y, precisamente, contrarios a una gestión pública honrada y transparente. Por ello, los que triunfan y pasan a ocupar cargos electivos son, en su mayoría, los menos indicados para autoregularse, como ha quedado demostrado actualmente.

Camino al cementerio

La vida nos habla, pero muchas veces nos hacemos los sordos, y pagamos las consecuencias. La taquicardia que el comediante Raymond Arrieta ha sufrido en su recorrido de 120 millas para recoger fondos para las víctimas del cáncer es un aviso que él no debe pasar por alto. A sus 48 años, él ha hecho varias de estas caminatas, y a cada una le ha añadido millaje. El calor y la humedad son muy fuertes, y ya su cuerpo le avisa que no debe continuar. Aunque su propósito es muy loable, ha escogido una forma peligrosa de recaudar fondos. Sería una pena que uno de estos días haya que acompañarlo en una caminata corta pero definitiva.

«Clerofobia»

Citan al papa Francisco diciendo: «No tengan miedo de acercarse a Dios». Creo que el miedo -- muy justificado, por cierto -- es a acercarse a quienes dicen representarlo. Sobre todo, si se trata de niños o jóvenes de ambos sexos, a quienes hay que advertirles que, si bien pueden ir hacia el Señor, no así hacia curas y ministros de todas clases y colores. Cuando Francisco limpie la casa de la pedofilia rampante que la habita, entonces no habrá miedo de acercarse a sacerdotes y obispos. Sacúdase la Iglesia de la modorra milenaria en este asunto, y actúe implacable y rápidamente ante el menor asomo de pederastia. La condena tiene que ser sin indulgencia ni limbos procesales, dejando el perdón en las manos de Dios para fines de la otra vida. En ésta no.

Entierros familiares

Parece estar de moda la macabra práctica de ocultar la muerte de enfermos que fallecen en las casas de familia, sobre todo si son ancianos que viven solos con su cónyuge. El caso más reciente es el de la septuagenaria que mantuvo el cadáver de su esposo -- ya momificado --  en la cama donde murió durante 13 meses. Hace un tiempo, tuvimos el del hijo que enterró a su madre en el patio de la casa. Un chusco morboso diría que, con lo caros que están los servicios funerarios, a los pobres no les ha quedado otro remedio que improvisar estas formas de disponer de los cadáveres

Racismo judicial

Aunque había pasado algo inadvertida, ahora se ha sabido que, en febrero, una juez de apelaciones en Louisiana, pero oriunda de Texas, afirmó en una conferencia sobre la pena de muerte que algunas minorías -- léase negros y latinos --  tienen una predisposición para cometer delitos violentos. No conforme con eso, negó que se condenara a muerte a esas minorías desproporcionadamente en comparación con los blancos. Grupos defensores de los derechos civiles se han querellado formalmente contra ella, pues sus manifestaciones son contrarias a los cánones de ética judicial. Esta juez fue considerada dos veces por Bush para un puesto de jueza asociada en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, pero ni él se atrevió a nombrarla, dadas sus opiniones sobre asuntos como éstos. Ya veremos si continúa en su cargo o la destituyen.

Una mala imagen

Las malas ideas del gobierno anterior continúan en éste. Ese afán de dar un énfasis desmedido al juego como atracción turística es una de ellas. Ahora la Compañía de Turismo propone colocar 3,119 tragamonedas adicionales en casinos, puertos y aeropuertos . Imagínese el lector lo que eso dice de nuestro país; la impresión de un visitante, que, no bien pisa nuestro suelo, se topa con máquinas de juegos de azar. Un mínimo de sensibilidad patriótica y social rechazaría una propuesta de esta naturaleza. No se puede prostituir al país de esta manera. El juego, si se ofrece, tiene que ser algo incidental dentro del cuadro total de atractivos turísticos. En ausencia de creatividad, se recurre a estrategias que nos denigran como sociedad, las cuales debemos rechazar de manera contundente. Ahora que se trabaja en crear la «Marca País», para resaltar lo que producimos, resulta contraproducente adoptar una estrategia asociada al vicio y otros males sociales.

Conmigo no cuenten

Eso de que me achaquen que debo $19,000 dólares en deuda pública, como parte del pueblo puertorriqueño, no me gusta nada. En primer lugar, no voté por ninguno de esos irresponsables que han estado en el gobierno en las últimas décadas tomando dinero prestado, como si no hubiera que pagarlo algún día. Como independentista, nunca he votado por los que han embrollado al país. Así que esa gente nunca ha tenido mi permiso para coger tanto fiao. En segundo término, en mi vida personal soy muy frugal, y ni siquiera uso mucho las tarjetas de crédito. De manera que no veo con buenos ojos ese gasto público exagerado en el que se embarcó el país hace muchos años, y que ahora nos tiene sumido en esta crisis. Por lo tanto, que no me vengan a pedir los $19,000 esos...

Despintada y abollada

Siempre dije que Carmen Yulín era «pintura y capota», y ya luce despintada y abollada. Por lo que se ve -- aun desde la perspectiva de sus correligionarios -- la Alcaldesa de San Juan tiene serios problemas, que nada tienen que ver con la situación fiscal del municipio. Parece que no se lleva bien con su propia gente, y si sus expresiones públicas recientes son un indicio de su forma de relacionarse con los subalternos, entonces se entiende  la razón de las dimisiones en su grupo de trabajo a tan corto plazo de haber asumido el cargo. Su falta de criterio y tacto ha quedado demostrada en los comentarios sobre las renuncias. Le ha faltado psicología para lidiar con el asunto. Ni el marido -- psicólogo de profesión --  la salva.

¡Cóbrense las deudas primero!

No es posible pasar por alto la desfachatez gubernamental, cuando pretende encarecer los servicios públicos, mientras deja de cobrarlos en cantidades millonarias. Lo que se publica hoy mueve a la indignación y a la revolución. La cifras son alarmantes. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados tiene cuentas por cobrar ascendentes a $265 millones, $91 de los cuales los debe el propio gobierno.  La Autoridad de Energía Eléctrica es acreedora de $280 millones  debidos por el gobierno central, otras corporaciones públicas y agencias del Gobierno de Estados Unidos . Al Departamento de Hacienda se le deben aproximadamente $2,000 millones y al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales, $2,300 millones . Y todavía este gobierno pretende imponernos nuevos arbitrios y contribuciones, amén de aumentar el costo del agua y la energía eléctrica. Es como para que todos nos tiremos a la calle a tumbar a un gobierno tan abusivo, insensible e irresponsable. Uno se pregunta: ¿desde cuán...

«Amigo es ratón del queso»

La muerte del senador Lautenberg ha provocado nuevamente la trillada reacción en los colonialistas del país como el Presidente del Senado. Porque decir que el senador federal por New Jersey era «un gran amigo de Puerto Rico» es no solamente un lugar común del que se abusa en el discurso político puertorriqueño, sino que puntualiza lastimosamente el estado de indefensión que padecemos, dependiendo de «amigos» en la metrópoli que, por la «bondad de su corazón», nos ayuden. A lo que se refieren nuestros políticos es a que estos individuos son más receptivos a la eterna gestión pedigüeña que ellos llevan a cabo en Washington. Casi siempre a cambio de que se recauden fondos aquí para sus campañas políticas allá. De eso se trata. La tan cacareada «amistad» nunca llega a trabajar en serio para hacerle cumplida justicia a este país, liberándolo del oprobio del coloniaje.

El juramento de Hipócritas

¡Ven por qué no voy a los médicos! La revista Time publica que en Estados Unidos la mala caligrafía de los médicos contribuye a la muerte de alrededor de 7,000 paciente anuales . Sospecho que aquí y en otras partes del mundo el problema debe ser de consideración también porque los médicos siempre se han «distinguido» por escribir para que no se les entienda. Es algo así como un requisito para ejercer la medicina. De muy poco ha valido que exista desde hace algún tiempo la solución a ese problema: el expediente médico electrónico, que incluye las recetas y su trasmisión por correo electrónico. Tampoco que se provea ayuda económica a los médicos para la conversión de sus expedientes a este nuevo sistema. Con la arrogancia que le es típica, 90% ha preferido hacer caso omiso de estos avances y continuar con el sistema manual, en abierto menosprecio de la salud y seguridad de sus pacientes. ¿Ven por qué no voy a los médicos?

¡Que la crisis la paguen...los pobres!

En el debate público sobre cómo solventar la crisis económica del país, aumentando los recaudos para el erario de distintas fuentes, los que más tienen son los que menos quieren aportar. Así, aseguradoras, bancos y comercios -- el abecé de los pudientes -- se cantan pelaos y llorosos. Entonces, se nos deja a los contribuyentes y «paganos» de siempre para que afrontemos la crisis. ¡Hombre, qué bien! A ese coro plañidero se unen los industriales, repitiendo el mismo mantra de siempre: no afecten a los que producimos la riqueza. Como si empleados, obreros y los demás trabajadores no pusieran cosa alguna en el proceso productivo. Ante actitudes tan groseras del capital -- aquí y en el resto del mundo -- uno desearía quince minutos de marxismo-leninismo, para acabar con tanta desvergüenza.