Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

«La Verdad es Dios». Gandhi

Debo haberlo dicho antes, pero vale la pena repetir que no comprendo ese respaldo automático de los cristianos a los judíos de Israel, aun ante las atrocidades que cometen con el pueblo palestino. Aunque, pensándolo bien, es perfectamente entendible que quienes creen en el texto bíblico -- sobre todo el del Antiguo Testamento -- se pongan del lado de ese Israel genocida, como parte de un acto reflejo del fanatismo religioso que no hace las distinciones históricas que corresponden. La Biblia de los judíos -- que es lo que es el Antiguo Testamento --  es un texto parcializado a su favor, donde se dan por buenas unas prácticas francamente bárbaras en nombre de Jehová. Cualquier persona de buena voluntad que la lea sin ánimo prevenido tiene que llegar a esa conclusión. De manera que apoyar al Estado de Israel en su despojo y opresión del pueblo palestino es no solamente un grave error histórico, sino una gravísima falta moral, indigna de quien profese la doctrina de Jesús, según se n...

"We have seen the enemy and it is us."

Famosamente, Buñuel exclamaba: «¡Gracias a Dios que soy ateo!», ante el comportamiento de los creyentes. Hoy, me inclino a exclamar: ¡Gracias a Dios que soy comunista!, porque lo que veo de los defensores de la democracia capitalista no es nada bueno. Cada día se les descubre como gente que suscribe el dictum maquiavélico de «el fin justifica los medios», es decir, todo es válido para derrotar a los supuestos enemigos. ¿Qué si no eso eran los infames dirty tricks de " Tricky Dick Nixon, patriarca del juego sucio político estadounidense? En su obsesión contra la izquierda y el socialismo, los alegados demócratas recurren a todo -- incluso al asesinato -- para defender los valores que niegan con su proceder ilegal e inmoral. Es la versión política de aquel pronunciamiento infame de que hay que destruir algo -- en este caso, los elementos de la vida democrática -- para salvarla. Por eso, se inventan historias, se exageran otras y se distorsionan los hechos; todo para destruir ...

Un turismo trililí

Lo he dicho muchas veces: El turismo, aunque sea un sector económico importante, no puede ser el principal en nuestro país, pues se trata de una actividad muy volátil, que depende de muchos factores muy subjetivos sobre los cuales no se tiene control alguno. Porque, en primera y última instancia, es algo que depende del gusto de la gente, algo que, como sabemos, es muy cambiante e inconstante y responde a modas pasajeras. El mundo es grande y hay mucho que ver. Una isla como la nuestra compite con muchas otras que tienen mucho que ofrecer en todos los renglones turísticos, no digamos con otros destinos muy distintos y muy superiores en cuanto a lo que ofrecen al viajero. A Puerto Rico le falta mucho para llegar a un nivel de categoría mundial, y quizá nunca lo alcance, por limitaciones inherentes que no pueden ser superadas y otras que son producto de una visión equivocada. Mientras sigamos pensando que es casino, playa y sol lo que tenemos para ofrecer, seguiremos siendo un dest...

Hacia la patria soberana

Aquí, por la alergia que le tenemos al concepto de soberanía, le hemos llamado «seguridad alimentaria». En Cuba y otros países libres, le llaman soberanía alimentaria. Porque es, precisamente, en el ejercicio de la soberanía política donde está la clave de los esfuerzos que se hacen para crear un nivel aceptable de autosuficiencia alimentaria frente a la dependencia foránea que fomentan las grandes transnacionales. En un país como el nuestro, en el que se importa el 85% de los alimentos que se consumen, la soberanía alimentaria no ha pasado de ser una quimera irrealizable dentro de los estrechos márgenes del cerco colonial en el que nos desenvolvemos. La metrópoli tiene en su colonia caribeña un mercado ávido y seguro para consumir una parte importante de su producción agrícola excedente. De ahí que, hasta hace poco, cualquier desarrollo agrícola puertorriqueño haya sido objeto de desinterés o trabas. La crisis provocada por el huracán María ha producido un despertar esperanzad...

El grito en la calle

¡Arden las calles en todo el mundo! La gente en todos lados ventila su disgusto y frustración con los gobiernos. En uno que otro caso se trata de manifestaciones más o menos espontáneas; en la mayoría son obra de la oposición, incluso con la colaboración de elementos foráneos, para lograr lo que de otra manera no ha podido: asumir el poder. Resulta importante determinar por qué y contra quién se protesta, para tener una idea de su legitimidad. No se cuestiona el derecho a protestar, sino las razones verdaderas para ello y quiénes son los pescadores que van a tener ganancia en esos ríos revueltos. Porque no son lo mismo aquellos cacerolazos contra Allende que los que se hacen contra Piñera. En aquellos estaba la mano siniestra del fascismo pinochetista, y en éstos la mano del pueblo hambriento y oprimido. Porque lo que toda esa gente revuelta en las calles tiene que preguntarse es si lo que piden a gritos es el regreso de la represión dictatorial y la explotación oligárquica o la re...

El blitzkrieg boliviano

Quien crea que lo ocurrido en Bolivia ha sido por generación espontánea es un pendejo o un cínico. La rapidez con la que se ha movido la Guaidó boliviana es prueba de que el golpe venía gestándose desde hace tiempo, y no es una respuesta auténtica a lo que se haya podido percibir como un fraude electoral. Evidentemente, la doña tenía todo un programa de gobierno listo para implantar, una vez se consumara el golpe. De ahí este blitzkrieg boliviano, con marca de fábrica Made in USA y apadrinado por la OEA de Almagro. Los supuestos demócratas de la derecha y el fascismo guardan silencio cómplice del reino del terror que se ha instaurado en Bolivia. Pero, claro, lo que importa es volver al capitalismo, la libre empresa, la explotación de los trabajadores, y que a los indígenas y a los pobres los parta un rayo.

El sucio hocico americano

Los yanquis, tan metiches en los asuntos latinoamericanos, deberían ocuparse de los suyos, que andan bastante mal. Ese país sigue viviendo una carnicería humana, con masacres y tiroteos por doquier con una regularidad pasmosa y una resignación bochornosa. Ningún otro país registra una incidencia de violencia consuetudinaria, respecto de la cual nada eficaz se hace. Son tantos incidentes y se producen de forma tan seguida que ya no hay tiempo ni ánimo para lamentarse o llorar porque el país ha tenido que aceptar esta situación como parte del American way of life .  La primacía de la National Rifle Association en Estados Unidos anula cualquier otra consideración acerca de la vida humana. Como si eso fuera poco, ese país vive una crisis institucional, con el impeachment de su Presidente, proceso en el que se va descubriendo la ruina moral de los altos cuadros directivos del Gobierno de Estados Unidos. Con lo que ya se sabe, resulta claro que Trump debe ser residenciado y mucha de...

Una estupidez anexionista

Vuelve la imbecilidad anexionista de requerir que los documentos oficiales se produzcan también en inglés, para solucionar un supuesto problema de los que no entienden nuestra lengua. Aun cuando se tratara de una dificultad real y con alguna sustancia en uno que otro caso en particular, ello se solucionaría sin que sea obligatorio hacerlo para todo el Gobierno de Puerto Rico con respecto a todos sus documentos, algo que es claramente descabellado, sobre todo dado su costo en un momento de crisis presupuestaria. Solo las mentes enfermas o las poco serias que nos regalaron engendros como Guaynabo City y Downtown Yauco pueden ver con buenos ojos un despropósito de esta naturaleza. Esperemos que prevalezca la sensatez en la Asamblea Legislativa o, en última instancia, en la Gobernadora, para evitar que un absurdo como éste se haga realidad. De no ocurrir, entonces se debe legislar para que los trabajos legislativos y en todas las agencias gubernamentales, tanto oralmente o por escr...

"They Are Expendable"

Se siguen cayendo los mitos de la superioridad estadounidense en todos los órdenes de la vida. Un informe sobre la atención a un número sustancial de pacientes de cáncer en el Hospital de Veteranos en Puerto Rico revela deficiencias graves. No es un caso aislado ni único, pues hace años que se registra un gran descontento con la atención médica a los veteranos en Estados Unidos. Así que, con todos esos millones, el gobierno de ese país ha sido incapaz de cuidar adecuadamente de los que usa de carne de cañón en su insaciable afán belicista en todo el mundo. El Imperio los aprovecha, y cuando vuelven heridos físicamente o lastimados mentalmente, los trata como expendable , es decir,  desechables. La publicidad de reclutamiento es pura propaganda o anuncios engañosos. Inadaptados, incautos y patrioteros se alistan en esas fuerzas armadas para «servir», y muchos terminan siendo «inservibles» a su regreso a la vida civil. Es el precio que pagan por prestarse sin pensar para los plane...

Muy poco y muy tarde

Me parece muy cuestionable el criterio por el cual se decreta solo un día de duelo por una figura de la relevancia del Dr. Johnny Rullán, poniéndolo en la misma categoría de una figura de la farándula recientemente fallecida. Abona a mi sentir el hecho de que se anunciara el otro decreto primero y se dejara el de Rullán para después. Como si hubiera alguna duda de que se lo mereciera. La tardanza ofende. En todo caso, debieron anunciarse conjuntamente los dos. En mi opinión, Rullán merecía un periodo de duelo mayor; aunque fuera de solo un día adicional, por razones que el país conoce y reconoce. Hay distinciones que deben hacerse legítimamente, sin que ello deba interpretarse como algo negativo. El reconocimiento oficial, a la muerte de una persona, es testimonio de la valoración de su aportación a la vida del país, y en ello es justo y razonable resaltar a aquellos cuya hoja de servicios es de mayor trascendencia. Un día de duelo por la muerte de Johnny Rullán anunciado con algun...

Gracias, Johnny

El tema es obligado. La muerte del Dr. Johnny Rullán es un asunto de interés general, pero, en mi caso, me toca de cerca. Rullán fue un gran médico, sobre todo, en el tema de la salud pública, al que le dedicó gran parte de su vida profesional, dentro y fuera de Puerto Rico. Epidemiólogo del Estado y Secretario de Salud dos veces, fue el guardián celoso de la salud puertorriqueña, aun desde el sector privado. Por encima de cualquier consideración ideológica o política estuvo siempre al servicio de nuestro pueblo, vigilante ante cualquier amenaza a la salud del país. Su muerte nos deja sin una voz importante en la tarea orientadora y preventiva en la salud de nuestra gente. A mí me deja sin un amigo muy querido. Lo conocí hace tan solo seis años, pero lo conocí muy bien. Fui su biógrafo anónimo en Una vida en Salud , libro de corte autobiográfico con énfasis en su vida profesional. Luego, sus grandes inquietudes sobre la salud en Puerto Rico nos llevaron a escribir La receta del Dr....

«F» en inspección de obras

La denuncia de que el mítico Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos se hizo el loco ante el fraude masivo en obras de supuesta reconstrucción tras el paso del huracán María confirma, una vez más, que esa fe ciega que le profesa el puertorriqueño a las autoridades estadounidenses no tiene razón de ser. Los americanos son maestros en el arte de la pillería, y su gobierno nunca ha sido muy católico que digamos. De hecho, el único que han tenido lo acabaron a tiros. Bromas aparte, la situación señalada es nada menos que escandalosa, reveladora de una falta de honradez monumental en el sector de la construcción en Estados Unidos y de una complicidad o, cuando menos, negligencia de las agencias encargadas de velar por el buen uso de cuantiosos fondos públicos provistos para mitigar los daños por desastres naturales. Ahí tiene Donald Trump en su propio gobierno la «viga» en el ojo, mientras señala la «paja» en el ojo del nuestro. Despierte nuestro pueblo. Los americanos no vi...

Por un salario de subsistencia

Si alguien tenía alguna duda acerca de lo que representa el sector empresarial en nuestro país, ahí tiene la comparecencia bochornosa del presidente de la Cámara de Comercio, en la que defendió para otros un salario mínimo de hambre con el cual él no podría vivir. Aunque fuera para cubrir las apariencias, la Cámara debería iniciar un proceso de impeachment contra él, por una brutalidad como  ésta.  He ahí la expresión descarnada de un capitalismo salvaje, que no disimula su afán de lucro desmedido e insensible a cualquier otra consideración. El mensaje es claro: exploto a los hijos ajenos para que los míos tengan una vida regalada. Se trata de una prueba más de que no podemos poner la administración pública en manos del sector privado, pues ésa es la mentalidad que impera en él. Cuando gente así hace su incursión en el gobierno ocupando cargos o teniendo acceso a los círculos del poder es para promover sus intereses de clase, que, como vemos, incluye el empobrecimiento de ...