Entradas

Mostrando entradas de julio, 2010

Si con eso es que cuentan...

La mera mención de Acevedo Vilá como posible candidato a la gobernación es señal inequívoca de la quiebra moral y política del Partido Popular.  Un hombre que tras su aplastante derrota no le ha dado la cara al país, excepto para pedir limosna para pagar por su defensa, y aparecer en la frivolidad cibernética de Facebook , se ha descalificado de aspirar a gobernar nuevamente.  Aníbal ha actuado como si, conciencia adentro, se sintiera culpable, a pesar del veredicto descabellado de 12 tontos  que lo absolvieron.  Por eso, en momentos en que su país hubiera necesitado que dirigiera la oposición a este desgobierno, se ha escondido, como si con ello dijera: «¡Como no me quisieron, fastídiense!»  En vez de actuar como un verdadero hombre de Estado, lo ha hecho como un mequetrefe del Estado Libre Asociado.

«El Jefe» sigue mandando.

De mi visita a República Dominicana esta semana pasada me ha llamado la atención la vigencia de Trujillo y su régimen.  A casi 50 años de su ajusticiamiento, resulta impresionante el número de libros editados recientemente - y ofrecidos a la venta de manera prominente -  sobre todos los aspectos de su tiranía.  En el breve lapso de mi  estadía, el Listín Diario , el diario más importante del país, le dedicó dos portadas en días consecutivos a una entrevista hecha a un hombre vinculado principalmente a Ramfis Trujillo, en la que se detallan aspectos muy interesantes del trujillato. Es como si el país no pudiera sacudirse del pesado fardo emocional que representó uno de los regímenes más absolutos y crueles de la historia, y estuviera condenado a rumiar esa suerte maldita.

"A Plague on Both Your Houses!"

¡Pobrecitos los «blanquitos» de Palmas del Mar!  Ahora tienen miedo de que los piquen los mosquitos, por las condiciones de abandono del otrora country club .  Como no encuentran quien cargue con ese «muerto», aquello va en vías de convertirse - ¡Dios mío! - en una especie de «arrabal».  Tanto huirle a la chusma de El Fanguito, y pronto tendrán un lodazal y un estercolero en sus inmediaciones. Eso le pasa a la gente que quiere vivir el lifestyle of the rich and famous en esta ínsula pobre.  Con tanta quiebra comercial y personal, la burguesía criolla se ha ido a pique, y no puede pagar esas hipotecas ni esos otros lujos.  Así que han huido despavoridos, luego de que ni este gobierno tan user friendly para los ricos, le quiso sacar las castañitas del fuego, para que ellos siguieran jugando tenis mientras Roma arde. Ahora nadie responde, escondidos detrás de velos corporativos y otros embelecos jurídicos de la «Milla de Oro».  ¡Que con su pan se lo coman!...

Tres personas en una

Coincido con Carlos Díaz Olivo en algunas de sus apreciaciones acerca de la actitud conformista o derrotista que ha sido la seña de identidad puertorriqueña durante la dominación americana.  También con algunas de sus propuestas.  No así en que la anexión es una forma de «soberanía»; eso es un sofisma o una tergiversación de la verdad y de la Historia. Creo que Díaz Olivo le ha hecho la «maldad» a los autonomistas, citándole parte de las contradicciones de Muñoz Rivera en el asunto de nuestro destino como pueblo.  Cualquiera que haya leído al prócer sabe que se levantaba independentista, por la tarde era autonomista y se acostaba anexionista.  Confusión y «enredo de espíritu» que heredó su hijo. Ya sabemos por qué «Melo» no fue al acto en recordación de su abuelo.

«Como ladrón en la noche»

Triste papel el que hizo ayer Fortuño, recurriendo a una triquiñuela para evitarse un anticipado abucheo en la ceremonia inaugural de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe.  Demostró poco respeto por el cargo que ocupa, y poca seriedad y valentía, al intervenir apresuradamente y sin que se le presentara, para declarar abiertos los Juegos.  Por respeto a sí mismo y a su puesto como Gobernador, debió comportarse con decoro y  dignidad, permitiendo que se le presentara y dando un breve mensaje con aplomo, aun ante la posibilidad de alguna manifestación de repudio. Pero, ya sabíamos que el hombre no tiene categoría...

¡A toda máquina!...hacia el fracaso.

Nos empeñamos en continuar botando el dinero con el Tren Urbano, un servicio esencialmente inútil, a un costo de $500 millones anuales.  El problema de su escasísimo uso no se resuelve cobrando menos por el boleto ni poniendo guaguas para que lleve a la gente a las estaciones.  Lo he dicho y lo repito: el Tren no provee un servicio completo porque su recorrido es de una sola ruta y ésta es muy corta.  Mientras eso sea así, el número de pasajeros no va a aumentar de la cantidad de los que ya aprovechan la situación de que el trazado actual pasa cerca de sus viviendas y sus trabajos. Éste es un ejemplo de lo que ocurre cuando los tecnócratas no tienen «dos dedos de frente», y desoyen la voz de la comunidad.  Cualquier peatón les pudo haber dicho que el Tren que se planificaba sería un fracaso.

Tiempo en contra

Una vez más, la naturaleza se ensaña con Mayagüez, en un momento muy inoportuno.  Aunque no se trata de una devastación como las de las epidemias, los fuegos, las inundaciones y el terremoto que lo han afectado en toda su historia, la tromba marina se ha dejado sentir, con unos destrozos que obligan al aplazamiento de la ceremonia inaugural. Esperemos que, luego de este tropiezo inicial, los Juegos se puedan celebrar sin mayores contratiempos...

El Vaticano debe repasar el catecismo.

Como suele ocurrir con las cosas de la Iglesia Católica, su respuesta oficial a la pederastia en sus filas ha sido lenta e insatisfactoria.  Lo que ha trascendido de las nuevas normas canónicas dista mucho de lo que se esperaba para atender una situación tan grave y prolongada.  Evidentemente, hay todavía una resistencia a llegar hasta las últimas consecuencias en este asunto, y lo que se procura es paliar el daño con medias tintas y parches. Hace falta un verdadero «dolor de corazón» y un «propósito de enmienda» sincero, de manera que se pueda «cumplir la penitencia» adecuada.

Un precio demasiado alto

A veces me pregunto si para toda esa gente que se «mata» por irse a Estados Unidos, legal o ilegalmente, el cambio vale la pena.  Si ganar un puñado de dólares compensa el desprecio y el discrimen que tienen que soportar cotidianamente.  Si «una vida mejor» incluye saber que nunca serán aceptados como iguales. El caso de unos empleados latinos de una cadena de gimnasios californianos, que denuncian que han sido objeto de discrimen en el empleo, pues se les han negado ascensos y se les paga menos que a sus compañeros americanos, es el ejemplo más reciente de una larguísima lista de menosprecios a los latinoamericanos en ese país.  Entiendo que el hambre y la necesidad extrema lleve a la gente a dejar su país, pero no todo el que emigra lo hace por situaciones tan apremiantes. En cualquier caso, ¿vale la pena vivir así?

Una procuraduría emasculada

La primera impresión que el país tuvo de la Procuradora de las Mujeres fue de cierta ambigüedad y apocamiento.  Algunas voces legislativas así lo señalaron, al igual que otras de la comunidad general.  Parecía que la designada, venida del estrado judicial, no tenía la fogosidad del litigante para abogar por su causa. Lo ocurrido ahora en torno de la Ley 54 sobre violencia doméstica parece acusar una pasividad inaceptable en ese cargo.  La ex juez da la impresión de que entiende su función como una de instrumentar la política pública que el poder legislativo formule, con poca o ninguna aportación suya como representante del sector más afectado por el problema y por la legislación que se apruebe para atenderlo. Sea por falta de temperamento o por falta de convencimiento, su desempeño no  ha estado a la altura de lo que se espera en un momento de crisis como el actual.  Cierto es que su agencia se ha visto afectada significativamente por la reducción de persona...

"Cinema verité"

Leo que en Hollywood y en Los Ángeles las escuelas se buscan un dinerito alquilando sus instalaciones para películas y programas de televisión.  (Las cosas están tan malas en California, que el Gobernador - otrora estrella de cine -  ha propuesto reducir el sueldo de 200,000 empleados públicos al nivel de salario mínimo.) Como aquí las escuelas públicas - y muchas privadas, como las católicas - andan pidiendo la luz por señas, sugiero que hagamos lo mismo.  Nuestros planteles serían ideales para filmar películas de horror y de delincuencia juvenil, a las que podríamos aportar no sólo las instalaciones, sino parte del elenco, sobre todo, los llamados «extras». Ahí tienen el Departamento de Educación y la Corporación de Cine una idea, en esta era del empresarismo a todo trapo.

Postes de adorno

Hay ciertas realidades en nuestro país que resultan escandalosas, por el mal uso de fondos públicos que suponen.  Por ejemplo, las carreteras están «sembradas» de postes del alumbrado que no tienen función alguna. Es impresionante el número de postes en ciertos tramos de la Carretera Núm. 2 cuyas luminarias permanecen permanentemente apagadas.  Es decir que el gobieno ha gastado millones de dólares en la compra de estos postes y en su colocación, para absolutamente nada, quedando como adornos inútiles a la orilla de las carreteras.  La Oficina del Contralor debería intervenir en este asunto, señalándolo como un despilfarro de fondos públicos, amén de que constituye una irresponsabilidad del Estado, al dejar de proveer la iluminación adecuada en nuestras carreteras, propiciando con ello accidentes y actividad delictiva.

«¿Correo, qué correo?»

El gobierno de Estados Unidos, por no admitir sus fracasos, sigue empeñado en mantener el Servicio Postal, como le llaman desde hace un tiempo al Correo.  Siguen manteniéndolo con vida artificialmente, pues todo el mundo sabe que, dadas las realidades tecnológicas, está abocado a desaparecer o a quedar reducido a una curiosidad histórica.  Por ahí viene otro aumento a las tarifas postales, y un día de éstos los sellos corrientes costarán $1.00. Hace años, a los independentistas se nos decía que la independencia no era posible porque Puerto Rico no tendría nunca la capacidad de hacerse cargo de ciertos asuntos que han estado en manos de los americanos, como el Correo.  Con su eventual pero segura desaparición, habrá un «cuco» menos contra la libertad de nuestra patria.

Escupimos pa' arriba.

Concuerdo con la vendedora de lotería encuestada sobre su preferencia entre Fortuño, Pierluisi y Rivera Schatz como candidatos a la gobernación: «ninguno de los anteriores».  Y del otro bando la cosa es igualmente mala: el gallito que se juyó y un bonitillo sin obra conocida y que habla mucho y dice nada.  La crisis del país se refleja en la mediocridad de su clase política.  El rechazo de la seriedad personal y profesional nos ha traído a esta feria de la banalidad y tiranía derechista.  El país ha tenido ante sí, una y otra vez, la oportunidad de elegir a personas capaces y honradas, y les ha negado su voto, prefiriendo la estulticia y la morralla. Ahí la tenemos...con macana y todo.

"NYPD Brute"

El agudo complejo de inferioridad que siempre nos ha caracterizado, junto con el entreguismo a todo lo que sea Estados Unidos, se manifiesta una vez más en la decisión de buscar ayuda en la Policía de la ciudad de Nueva York, para que la nuestra aprenda a lidiar con protestas callejeras y situaciones similares. Se parte del supuesto de que los americanos son expertos en todo, y todo lo hacen mejor. Resulta curioso que se recurra al NYPD , uno de los departamentos policiacos más desprestigiados en Estados Unidos - posiblemente en el mundo - con un largo historial de abusos y corrupción. (Quizá por eso es que lo escogieron.) Continuamos con la costumbre de depender de que otros piensen por nosotros y nos digan lo que debemos hacer. No hay una idea original nuestra ni para un remedio. Al bochorno del comportamiento policial nuestro, ahora hay que añadir la vergüenza de preguntarle a otros cómo ser buenos policías.

Nada que celebrar

Dentro de las muchas cosas negativas de nuestra vida colonial, hay una que otra para celebrar.  Por ejemplo, el hecho elocuente de que hoy han tenido que conmemorar el 4 de julio en la Placita Dársenas en el Viejo San Juan.  A este paso, el año próximo lo harán en el salón de la Asamblea Municipal. Muy lejos en el tiempo han quedado aquellos desfiles pomposos en avenidas principales o en espacios públicos grandes.  La gente siente - aunque sea de manera subconsciente -  el absurdo y la ridiculez de «celebrar» el cumpleaños de la metrópoli.  De celebrar la independencia del país que nos niega la nuestra.  Estamos hartos y hastiados de la colonia, y hasta los que una vez creyeron en la autonomía, hoy se abrazan a la soberanía. ¿Cuándo tendremos nuestro «4 de julio»?

¡Gracias, Juanma!

Conocí a Juanma García Passalacqua hace un cuarto de siglo, cuando ambos coincidimos en la Comisión Editorial de la Revista del Colegio de Abogados de Puerto Rico .  Por esos días, me estrenaba como editor, ad honorem, de la publicación, y él planteó que el Colegio debía concederme un modesto estipendio, como reconocimiento del trabajo intelectual de la edición.  Recuerdo que él sostuvo que durante mucho tiempo escribir para los periódicos - no siendo empleado, por supuesto -  era un prestigio, pero que había llegado la hora en que en nuestro país se remunerara a los columnistas externos.  Por su parte, dijo: «De ahora en adelante, el que me quiera leer, me tiene que pagar».  Aunque era consciente de que lo que el Colegio me podría pagar no sería una compensación adecuada, a él le parecía necesario, como una cuestión de principios. Así fue que comenzó mi carrera como editor profesional.  Años más tarde, edité para la Revista un largo artículo suyo en co...

"How nice!"

Mueve a risa - con indignación - la palmaria ingenuidad del juez Besosa, al permitir que el senador Héctor Martínez se comunique con su secretaria - testigo importante en su caso - siempre que no hablen del caso.  Ésta es la clase de decisión judicial que resulta incomprensible para los legos, y que sólo la gente de la toga se traga.  Nadie, incluido el juez, cree que eso va a ocurrir. El colmo es que, según la resolución de Besosa, Martínez puede hablar del caso con su secretaria, si tiene a su abogado presente.  ¡Hombre, mejor todavía, porque así el abogado podría hacer el coaching de la testigo con toda comodidad!

Una pena «descomunal»

La condena de dos meses de cárcel al autodenominado «tipo común» que le lanzó un huevo a Fortuño y le dijo «enano» al juez no sería excesiva, si no se diera en el contexto que con sobrada razón señala la prensa hoy.  Los casos escandalosos de autores de hechos delictivos que resultaron en la muerte de seres humanos y no han cumplido un solo día de reclusión penitenciaria resultan un contraste que lastima nuestra sensibilidad como pueblo.  Es así como estos dos meses lucen como un «castigo cruel e inusitado» por lo que, en última instancia, son una tentativa de agresión y una falta de respeto a un funcionario público.