Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

La payasa Bozzo

A riesgo de que Laura Bozzo lea esto y también me demande, me solidarizo con el Presidente de Ecuador en su calificación del programa de ella como una «porquería» y su decisión de eliminarlo de las ondas televisivas ecuatorianas. Bozzo, quien fue amante de Vladimiro Montesinos, por más señas, tiene la cachaza de fustigar a Correa por atentar contra la democracia. Quien haya visto sus programas sabe de la morralla de que se trata. Por eso la corrieron de su país, y pronto no habrá nación latinoamericana alguna que la acoja para que continúe haciendo la basura de televisión a la que se dedica.

La «fiebre» del baloncesto

Algo tiene el baloncesto que «enloquece» a seguidores y jugadores. Con alguna frecuencia, los «hinchas» -tomo el término del balompié - se comportan como unos «boludos» y forman un desastre en las canchas del país. Ahora vemos que los jugadores dominicanos, al principio, creyeron que Julio Toro era «loco», por su forma enrevesada de expresarse. (Evidentemente, no habían cruzado el Canal de la Mona, para constatar que Toro no es el único boricua que habla así.) Y los hijos de la...Patagonia, que no ven una desde la Copa Tuto Marchand para acá, se desquitaron con el camerino, causando uno que otro destrozo. Hombre, ¿y en que quedó aquello de que el deporte nos hacía disciplinados y mejores seres humanos?

Para recordar

La muerte de Ted Kennedy, acaecida poco después de haberse cumplido 40 años de la de Mary Jo Kopechne, revive el recuerdo de que he got away with murder , si no literalmente, para todos los efectos. Un repaso de los hechos del 18 de julio de 1969 y los días siguientes no permiten otra conclusión. Tomando como cierta su «explicación» de lo ocurrido, no se puede entender por qué tardó más de ocho horas en informar del accidente a las autoridades. La respuesta es sencilla: tenía algo que ocultar, probablemente su borrachera y, posiblemente, algún traqueteo con la joven. Por eso, le convenía dejar pasar suficiente tiempo para «borrar» las huellas de su fechoría. Las autoridades fueron más que condescendientes, al permitirle hacer una alegación de culpabilidad por «abandonar la escena de un accidente en el que hubo daño corporal». Nada de negligencia ni de dejar de informar el accidente. Posteriormente, hubo un testimonio a los efectos de que la joven probablemente estuvo viva dos h...

"On the Waterfront"

Mientras el país - al igual que gran parte del resto del planeta - no tiene ni en qué caerse muerto, en Puerto Rico se siguen aprobando megaproyectos de construcción de vivienda e instalaciones comerciales que terminarán siendo «elefantes blancos», pues no habrá quién los compre ni patrocine. El precio al que, seguramente, se alquilarán o venderán esos locales o esas viviendas resultará prohibitivo, sobre todo en una economía tan frágil como la nuestra. La creación de empleos relacionados con la construcción es algo temporero, luego de lo cual esos apartamentos y locales permanecerán vacíos y habrá que implosionarlos. Por supuesto, nada de esto le importa a los Blanco y Rojo del país, quienes, después que no encuentren un pie cuadrado más para sembrar de cemento, se mudan para Miami a fumarse sus habanos y a morirse esperando el entierro de Fidel.

Hablando en plata

Repito lo que le dije ayer a un amigo: a la gente del actual gobierno hay que reconocerle su franqueza...cruel, pero sinceridad, al fin. Dicen lo que piensan y sienten, distinto de otros, que actúan para favorecer a los ricos, pero no lo dicen desfachatadamente. También repito lo que le dije, en clave más seria: no se podía esperar otra cosa de un gobierno de blanquitos. Ahí está el resultado de un triunfo electoral por 220,000 votos. Es de suponer que un próximo funcionario dirá: «Los pobres, que se jodan.» Después de todo, Jaime González casi, casi lo dijo.

¡Eddie Ríos Mellado vive!

El triunfo de la selección masculina de volibol en la categoría sub-19 frente a España coincide con la partida física de Eddie Ríos Mellado, cuya larga y fructífera vida deportiva tuvo en el volibol uno de sus más brillantes capítulos. El querido don Eddie tiene que sentirse muy complacido con esta victoria de un equipo puertorriqueño ante un rival de un país mucho más grande, poblado y rico que el nuestro. Hoy, al despedir su duelo, dije que mientras alguien hiciera deporte en nuestro país, Eddie Ríos Mellado no moriría. Así será, y con triunfos como éste y el de Javier Culson, ¡don Eddie vive gloriosamente!

"Department of Homeland Security...and Lies"

El tiempo confirma los motivos fundados - que siempre se tuvieron - para creer que Bush y su gobierno eran una recua de embusteros, sobre todo en lo que respecta al terrorismo. Tom Ridge, otro de sus secuaces como primer Secretario de Homeland Security, ha comenzado a denunciar las presiones que recibió para alarmar injustificadamente a la población con las «alertas » de colores subidos, a fin de que ello le ganara votos al Presidente, en busca de la reelección. ¡Y todavía hay gente tan imbécil que cree ciegamente en todo lo que dice el Gobierno de Estados Unidos!

Esto viene de antes.

En este asunto de las cuantiosas deudas de agencias gubernamentales por los servicios de agua y luz, uno se tiene que preguntar: ¿Desde cuándo vienen esas deudas y qué hizo el Poder Ejecutivo al respecto? ¿Acaso gobiernos anteriores se hicieron de la vista larga, por no tomar medidas antipáticas, para que ahora haya que recurrir a la suspensión de esos servicios? El país tiene que adjudicar su cuota de responsabilidad a las administraciones anteriores, que permitieron una situación como ésta. Si bien Fortuño no es santo de mi devoción, lo cierto es que el desbarajuste administrativo que se vive no es exclusivamente de su hechura. No en balde se piden «votos de confianza», cuando hay conciencia de que no se manejó bien la cosa pública.

Enredo de espíritu

Héctor Ferrer - cuya vocación colonial es manifiesta - ha salido corriendo a darle la queja al FBI por un alegado carpeteo contra sus huestes. Ello es doblemente risible y trágico. Primero, porque demuestra lo dispuesto que están los Populares siempre a ir a refugiarse en la falda de los federales, cuando tienen cualquier problema en la colonia. Segundo, porque ha sido precisamente el FBI el que ha desarrollado el carpeteo desde siempre. Esta maniobra sólo es entendible como secuela de la esquizofrenia ideológica y política de quienes defienden el ELA, un absurdo elevado a la categoría de proyecto nacional.

"One for the road"

La renuencia - hasta hostil - a aceptar límites al expendio de bebidas alcohólicas en bares, cantinas y pubs pone de manifiesto fallas graves en el análisis de un problema de orden público. Una medida puede ser buena aunque no sea la solución «perfecta» a un problema. Decir que no debe haber límites al horario en que se consumen bebidas alcohólicas en estos sitios porque no hay «prueba» de que ello sea eficaz es lo mismo que sostener que no debe haber una ley de tránsito porque la gente la viola con gusto y ganas. Es legítimo que se establezcan unos controles sociales, como parte de un amplio repertorio de medidas al respecto. Por supuesto que la gente puede beber en lugares privados, pero la realidad es que es el ambiente de la cantina lo que atrae a los bebedores e invita al exceso. Discrepo de mi amigo Daniel Nina, cuando pide «fundamentos científicos» para legislar en este sentido. Daniel sabe que, si sólo se legislara a base de datos científicos, sería muy poco lo que se pod...

Afán porcino

Los aguafiestas del comer y vivir vuelven a la carga. ¡Qué es un sandwichito sin un jamón de lo que sea! Por supuesto que todo hará daño, si se consume en cantidades industriales durante toda una vida. Pero, para prescindir o casi no comer de estas cosas, «es mejor morirse». La vida longeva no debe ser un fin al cual se llegue con toda clase de privaciones, y que quede uno como pieza de museo. A mí, que me guarden un sitio en el Museo del Jamón.

"The business of America is...drugs."

¡Qué noticia, la de decir que el 90% de los billetes americanos tiene residuos de cocaína! Hombre, si eso lo sabe todo el mundo. La droga es uno de los principales negocios del capitalismo en Estados Unidos. Que vayan a Wall Street y le hagan una pruebita a todos esos blanquitos, para que vean que tienen cocaína hasta donde dice Brooks Brothers. Como ha dicho Obama, con una franqueza que le ha ganado la ira de los conservadores de su país, Estados Unidos tiene el deber de reducir su consumo de drogas, para que la demanda no estimule la oferta de países como México.

Algo es algo.

«El que no se consuela es porque no quiere.» A las dos derrotas baloncelísticas en República Dominicana, lo único que le vemos «bueno» es que fueron a manos de un equipo dirigido por el boricua Julio Toro, a quien los vecinos ya llaman «El Profe», en reconocimiento a su talento. El trago es, pues, un poquito menos amargo. Por supuesto, esperamos, próximamente, «meter por el aro» a los dominicanos, con todo y su «Profe»...

Valor y sacrificio

Tengo la sospecha de que el problema de fondo en la «falta de fondos» que alegadamente aqueja a la producción teatral de Mariana o el alba , drama histórico sobre el «Grito de Lares», tiene que ver con un colofón que se proyecta en una pantalla del teatro, como parte de una puesta al día de los sucesos de 1868. En uno de los textos se dice que, luego de 141 años, Puerto Rico sigue siendo una colonia. Eso, en una obra producida por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, una agencia gubernamental, no puede haber caído bien, en época alguna, mucho menos en la actual, de un gobierno anexionista y pro americano. Quienes decidieron hacer esa manifestación - con la cual me solidarizo, por supuesto - debieron prever que ello tendría consecuencias. Por lo tanto, no debe haber llanto ni crujir de dientes, sino la determinación de seguir ¡hasta la victoria siempre!

Tanta amabilidad me confunde.

Recuerdo que, durante la pasada campaña electoral, los populares arremetieron contra Edwin Irizarry Mora porque tenía una buena relación personal y familiar con Luis Fortuño. Según ellos, eso demostraba que había una componenda entre el PIP y el PNP, en contra del PPD. Nada se decía de las denuncias que incansablemente hacía Irizarry acerca de las propuestas de su «amigo». Hoy, es Acevedo Vilá quien verdaderamente se ha pasado al bando azul, pidiendo apoyo para Fortuño. Pero, es que no puede haber «desprendimiento patriótico» ante unas políticas públicas tan desacertadas. A menos, por supuesto, que Aníbal las comparta...

Tirando peos a la Luna

Cuarenta años después del primer alunizaje - evento que sólo sirvió para cumplir una jactancia americana - se habla de volver al satélite natural de nuestro planeta, a un costo de $80,000 millones. Esto sí que merece una rechifla de parte de la gente de Estados Unidos y pueblos limítrofes. Si en 40 años la NASA no ha podido establecer una base ni el haber llegado allí ha hecho posible algún descubrimiento trascendental, la inversión para volver es demasiado costosa. Un país en quiebra no se puede dar un lujo así. Ésa no es la forma de complacer a su gente ni de ganar prestigio internacional. Obama tiene suficientes problemas aquí en la Tierra, como para estar pensando en la Luna.

Un médico de corazón

El desaguisado más reciente - seguramente, no el último - del gobierno de Fortuño, con el fugaz Secretario de Salud, le ha producido casi un infarto al país. El Dr. González Cancel ha dado muestras de una falta de criterio y seriedad que ha dejado a la gente a punto de una resucitación cardiopulmonar. El galeno debió hablar con el corazón en la mano desde el principio, dejando claro que su corazón estaba en el Cardiovascular, no en Salud. Quizá al país lo que le haga falta es un médico bueno y humilde, sin grandes diplomas, especialidades y títulos, que, aunque no pueda hacer una operación de corazón abierto, tenga el corazón abierto a las necesidades de salud de nuestra gente, sobre todo la más humilde.

Correazo

Hay que felicitar a Ecuador por perseverar en la ruta de la izquierda democrática, al reelegir a Rafael Correa como Presidente. A despecho de ese coro de voceros oficiales y extraoficiales que machaconamente combate los regímenes que se niegan a ser títeres de Estados Unidos, los ecuatorianos han decidido libremente, de acuerdo con sus propios intereses, no los del imperio norteamericano y sus acólitos en esta parte del mundo.

En pie de guerra

Fiel a la «tradición» transculturadora del Municipio de San Juan - el de San Juan News y otras ridiculeces por el estilo - el equipo de baloncesto femenino de la capital se llama Warriors de San Juan. Claro que, por lo que veo, son más las refuerzos extranjeras que las jugadoras de aquí. Son éstos los detalles que van desmereciendo nuestra lengua y cultura. Recurrir al inglés para nombrar hasta las cosas más inconsecuentes en nuestro entorno demuestra una pobreza extrema de creatividad e imaginación, y una actitud francamente risible, ante nosotros mismos y el resto del mundo.

«Cuatro Medallas Light, por favor.»

No resultan muy alentadoras las expresiones de Obama sobre la relación política entre su país y el nuestro. El hombre que gesta grandes cambios en Estados Unidos y con respecto a otras partes del mundo parece encaminarse a repetir el libreto más que centenario, según el cual el imperio queda a la espera de que la colonia tome una decisión que respetará escrupulosamente. Nada dice de la responsabilidad de la metrópoli por una situación creada por la invasión de 1898. Lo menos que podía hacer era invitar al Gobernador y a los presidentes de los otros dos partidos políticos a unas cervecitas en la Casa Blanca. ¿Será que habrá que formar un escarceo como el de su amigo de Harvard para lograrlo?

Con caballerosidad

La última vez que un boxeador insinuó que su contrincante era maricón eso le costó la vida, cuando fue golpeado con saña ante la indiferencia negligente del árbitro. Esperemos que no se repita aquella tragedia de Griffith y Paret, entre Caballero y nuestro Juanma López. En el afán de crear interés por una pelea, a veces se va demasiado lejos, entrando en personalismos ofensivos que desatan una furia en el cuadrilátero que acaba con la vida o la salud del ofensor. Cuando se dé ese encuentro, habrá que estar pendiente, para que a Juanma no se le vaya el puño en lo que esperamos sea su triunfo en buena lid.

El preciado líquido

Reza un titular de prensa: «El gobierno tampoco paga las facturas de la AAA». Pues, no lo culpo, porque ¿quién carajo las entiende? En una ocasión, Acevedo Vilá admitió que él las pagaba por fe. No creo que Fortuño las haya logrado descifrar tampoco. En lo que todos estamos de acuerdo es en que la maldita formulita lo que hace es que paguemos el agua como si fuera oro. Parece que, de tanto hablar del «preciado líquido», allá en la AAA se lo han creído, y facturan acorde con esa valoración. Yo cada día tomo menos agua y más cerveza...bien fría.

Los ricos también roban.

Se hace muy bien identificando las urbanizaciones de cierto nivel económico donde se ha registrado el aprovechamiento ilegal de la energía eléctrica. No puede haber encubrimiento de esta práctica, por el mero hecho de que se trate de gente acomodada. Hay que acabar con el mito de que los pobres son los únicos que incurren en estas formas de evadir el pago de la totalidad de su consumo. Quien tenga aire acondicionado central para no pasar calor, que pague lo que le corresponda, sin hacer trampas.

¡Consíganles un "GPS"!

¿No les parece raro el hecho de que tantos americanos o ciudadanos americanos oriundos de ciertos países traspasen esas fronteras «sin querer» o estén en esos territorios nacionales ilegalmente o en actividades dudosas, precisamente cuando Estados Unidos está en una guerra no declarada con esas naciones? Tanta casualidad me confunde. Yo tenía 10 años cuando, en 1960, los rusos derribaron el avión U-2 de Francis Gary Powers, alegando que era una misión de espionaje. Los americanos juraron - y perjuraron - que eso no era cierto. Finalmente, se supo la verdad: la CIA lo había reclutado para ello. Medio siglo después, los yanquis siguen con las mismas mentiras de siempre. Todos esos periodistas o seudoperiodistas , o los hikers del otro día, no son ciudadanos que están inocentemente en esos países, sino agentes que buscan recopilar información o llevar a cabo alguna misión para USA. Con el tiempo se sabrá la verdad.

"Good riddance!"

«Agoniza el sistema postal». ¡Magnífica noticia! No se perderá mucho, cuando acabe de desaparecer. Ya no tendremos carteros vagos, que ni siquiera se toman el trabajo de leer bien las direcciones, cerrar bien los buzones en días lluviosos y ventosos o bajarse de su «carruaje» para entregar la correspondencia, cuando hay algún vehículo que no le permite hacerlo desde el suyo. También saldremos de los empleados de correos antipatiquísimos y con actitudes dictatoriales. En fin, todo será ganancia. Amén de que tendremos una presencia menos del imperio en nuestra isla.

Un Procurador para la Mujer

Si el Senado rechaza a Ivonne Feliciano como Procuradora de la Mujer, propongo un candidato excelente: William Hernández, agente policiaco que ha dicho que para ser solidario con las mujeres no hay que vestirse como ellas, sino «fregar, mapear y cuidar los niños». Hombre, he ahí un manifiesto feminista de primer orden. Estoy seguro de que ese guardia cuenta con el voto unánime de las mujeres de este país. Por mi parte, hace tiempo que friego...y muy bien, por cierto.

Inodoros

Una vez más se comprueba que el refranero tradicional es fuente de sabiduría. Todo parece indicar que aquello de que «no me huelen ni las azucenas» encierra claves para diagnosticar enfermedades como Alzheimer y Parkinson, tan temibles, sobre todo en la vejez. Así que la próxima vez que un familiar dé muestras de anosmia, salga corriendo con él o ella para el médico más cercano. Claro que, si se trata de alguien a quien le «apesta la vida», también hay que preocuparse, antes de que se guinde del palo más cercano.

«Oh, qué triste Navidad...»

Se ve que las cosas están mal en todas partes. Ahora, al Papa le ha dado por grabar un disco. Supongo que, animado por el ejemplo de tanto cantante malo, pero exitoso, él, que tiene una voz infame, ha decidido aprovechar el espíritu navideño, para sacar su disco compacto, que, por lo que se cuenta, será algo así como " The Pope's Greatest Hits", una recopilación de cánticos, lecturas y sermones; en fin, algo que llevará a cualquiera a hacer «el brindis del bohemio», una y otra vez, esta Navidad. Espérelo en su iglesia parroquial más cercana.