Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

Adiós

Por este medio les anuncio que descontinúo este blog.

El cambio que hace falta

La insatisfacción con el actual gobierno -- sobre todo, con su Primer Ejecutivo -- es tal que el país se desborda en candidaturas y movimientos para desbancarlos. Unos con más y otros con menos calificaciones o cualidades, todos buscan una salida a esta crisis que, más que económica o financiera, es de ideas, liderato y voluntad en beneficio del país. Los dos partidos que se turnan en el poder están igualmente desacreditados por sus ejecutorias. Son ellos los que han hundido al país, con políticas de endeudamiento crónico y dispendio en el gasto público. Es claro que la solución no está en ninguna de sus manos. El cambio que hace falta solo puede venir de las manos de otros de entre nosotros, los hijos auténticos de la Patria.

Comerciar con la colonia

En estos días se ha discutido la oportunidad de Puerto Rico de hacer negocios con Cuba y en Cuba. Así debería ser, pues, al igual que República Dominicana, Cuba es nuestro vecino muy cercano. Pero, todos estos planes dependen de que a los americanos les dé la gana de autorizarnos a llevar a cabo las gestiones pertinentes. Los cubanos siempre han sabido que somos una colonia de Estados Unidos, y han hecho lo que buenamente han podido para ayudarnos a salir de esta ignominia. Ahora, sin embargo, verán hasta dónde llega el control americano aquí, y lo difícil que es acordar cualquier cosa con los puertorriqueños, pues siempre hay que estar pendientes de alguna ley, reglamento o norma del gobierno de Estados Unidos que incida, de alguna manera, en lo que se pretenda hacer. Todo esto toma tiempo y dinero, por lo que hay que tener mucho interés en hacer negocios con nosotros, para someterse a la incertidumbre de la jurisdicción federal y soportar los inconvenientes burocráticos americanos.

Otra burla al país

Entendida la euforia político partidista, algunas expresiones en la actividad de Ricky Rosselló auguran mal para el país, de ser una muestra de cómo se va a conducir el partido al que pertenece. Si su padre se dio a conocer por sacarle la lengua a una contrincante en un debate televisado, las burlas que se informan, sobre todo la de que « y todo eso se dice cuando se piensa con el culo », refiriéndose a funcionarios del actual gobierno, podría darnos la tónica de ese nuevo gobierno. Aunque esas expresiones no son del candidato, el doctor Rosselló haría bien en distanciarse públicamente de ellas y advertirle a sus seguidores que se abstengan de hacer esa clase de expresiones públicas. La militancia seria de ese partido también debe rechazar ese comportamiento. El país no necesita una campaña -- que apenas comienza -- con esas chiquilladas y vulgaridades.

¿Y el voto de pobreza?

El papa Francisco ha puesto su dedo en una de las llagas mayores de su Iglesia y del mundo secular: «el apego al dinero». Claro que en el caso de la Iglesia resulta más señalado, pues la institución tiene una función rectora de la moral para millones de fieles en todo el mundo. De ahí que el mal ejemplo de sacerdotes, obispos y cardenales sea peor que el de Juan del Pueblo. Esta situación era de esperarse. Una vez la Iglesia Católica se convirtió en un poder terrenal, en lo económico y en lo político, abonó el terreno para que apareciera y creciera el germen de la avaricia y la corrupción. Mientras más rica se hizo la Iglesia, más importante se volvió el aspecto económico y financiero. Donde hay mucho dinero, la tentación de «adorar al becerro de oro» va a ser muy grande e irresistible para muchos. Increíblemente, a la Iglesia se le olvidó que «el amor al dinero es la raíz de todos los males».

El mal de la colonia

Entendiendo el planteamiento de estricto Derecho sobre la inequidad con la que Estados Unidos trata a Puerto Rico en la asignación de fondos de Medicare y Medicaid -- a pesar de que se paga la misma contribución que las demás jurisdicciones de ese país -- me parece que resulta más productivo concentrarnos en reestructurar nuestro sistema de prestación de servicios de salud para que sea más eficiente y económico, de suerte que lo podamos costear, principalmente, con nuestros propios recursos, y no sigamos dependiendo de manera tan extrema de los de los americanos. La reiterada negativa del gobierno de Estados Unidos a acoger el planteamiento de paridad es más que elocuente. Somos una colonia de ese país, por lo que estamos a su arbitrio y capricho. Discriminan contra nosotros porque tienen el poder absoluto sobre este «territorio», y no se sienten obligados ni legal ni moralmente a tratarnos justamente. Si tuvieran la inclinación de hacerlo, habrían actuado conforme al Derecho Inter...

«Una verdad como un templo»

La noticia de que, en Estados Unidos solamente, la Iglesia Católica ha tenido que pagar casi $4,000 millones a las víctimas de la pederastia sacerdotal es el puntillazo al argumento, que una vez se esgrimió, de que este era un asunto aislado, obra de dos o tres curas pecadores. Pues, han resultado «muchos los hijos del muerto». Ya nadie se atreve a repetir aquella tontería porque la realidad se ocupó de aplastarla. Si se hubiera adoptado una actitud de aceptación de la verdad, las cosas no hubieran llegado a este punto. Pero, el afán de guardar las apariencias pudo más en la jerarquía, y el de defender lo indefendible en la feligresía -- incluidas personas ilustradas -- que acabaron haciendo el papel triste de negar una verdad que se hacía rápidamente evidente. ¡Ay de quienes olvidaron que «lo mejor que Dios ha hecho es un día después de otro»!

Lamentable lapsus

Con todo lo lamentable que resulta la muerte del representante Vargas Ferrer, de ser cierto que era consciente de un serio problema cardiaco que no se atendió adecuadadmente, incurrió en una negligencia crasa, que no solo le costó la vida a él, sino que ha puesto en peligro la del porteador de periódicos al que arrolló con su vehículo. Manejar un vehículo de motor con un grave padecimiento de salud que no está debidamente controlado es una irresponsabilidad mayúscula consigo mismo y con los demás. Vargas Ferrer, abogado y legislador , debió ser más consciente al respecto, atendiendo su dolencia y absteniéndose de conducir, sobre todo, si no se medicaba para controlar sus síntomas.

Otro nocaut a Juanma

El caso de Juanma López, excampeón de boxeo, se perfila hace algún tiempo como uno más de los de deportistas cuyo ocaso -- en este caso, muy temprano -- dentro de su oficio coincide con problemas de diversa índole. Acabado en el boxeo profesional, parece que su frustración lo lleva a conductas erráticas que lo meten en problemas con la ley; esta vez de violencia contra su pareja, seguido por un periodo desaparecido para no enfrentar la justicia. En una ocasión anterior, con su anterior pareja, López se vio involucrado en una denuncia parecida que no llegó a más.  También le ha ido mal económicamente, al punto de tener que vender sus dos cinturones campeoniles. Como a tantos antes, a Juanma los golpes en el cuadrilátero se le han convertido en golpes de la vida, que lo tienen al borde del nocaut.