Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

Una verdadera Serie del Caribe

La vuelta de Cuba a la Serie del Caribe es una «señal de los tiempos» más de la unidad latinoamericana que se gesta en proyectos como el de CELAC. Ya es tiempo de que nos sacudamos del «coloniaje beisbolero» impuesto por Estados Unidos a través de Major League Baseball , condicionando quién puede jugar con quién, cuándo y dónde. Los latinoamericanos estamos hartos de un imperialismo yanqui que pretende controlarnos la vida totalmente, poniendo escollos a viajes, y erigiéndose en árbitro del bien y el mal en este hemisferio, como si le perteneciera por derecho divino y su doctrina mesiánica de manifest destiny . Ha llegado el momento de que América Latina, como un todo, se ponga de pie y le grite " Out! " al árbitro prepotente y prejuiciado del Norte.

Un crimen ambiental

La tala de árboles en Ponce, para la ampliación de un centro comercial, es muestra del desenfreno desarrollista consentido por el Estado, en nombre del «progreso». De poco valen leyes y reglamentos, si hay una condescendencia extrema con los grandes intereses económicos, otorgándoles permisos que resultan contrarios a la política pública conservacionista. Es así como, a ciencia y paciencia del gobierno, se subvierte el orden en materia ambiental. La siembra de cemento que comenzó hace décadas continúa sin freno, a pesar de un ordenamiento jurídico que, sobre el papel, parece evitarla. Y es que, más que todo, lo que hace falta es voluntad política para defender el interés público ante los desafueros del capital. Un capital que compra conciencias y espíritus débiles, que se hacen de la vista larga ante la prepotencia de unos ricos que se sienten dueños del país.

Calzoncillos manchados

Por lo que se va viendo, la Iglesia Católica puertorriqueña ha cojeado de la misma pata que las de otras latitudes, en lo que respecta a su manejo de los casos de pedofilia clerical. Ante ese crimen, han optado por cerrar filas para «proteger» la institución, dejando a un lado el deber legal y, sobre todo, moral de denunciarlo y erradicarlo de manera eficaz. Componendas, encubrimientos y pagos para silenciar han sido las respuestas de la jerarquía. La voz profética ha quedado muda, y el testimonio de vida, que tanto se predica desde los púlpitos, mediatizado por consideraciones indignas de quienes llaman a otros a reconocer su pecado y a enmendar su proceder. No es con argumentos leguleyos de derecho canónico que se enfrenta esta crisis moral, sino con un mea culpa sincero   y un verdadero propósito de rectificar. Lo contrario es predicar la moral en unos calzoncillos manchados y rotos a la vista de todo el mundo.

Fracasado en «Sensatez 001»

Regreso, y encuentro que el nuevo Presidente de la Universidad de Puerto Rico -- que estaba tan bien aspectado en su cargo -- ha autorizado unos aumentos de sueldo a parte de su personal de confianza que mina la nuestra en él. Las subidas de sueldo, que suman más de $200,000 anuales , son inoportunas y en claro menosprecio de la situación universitaria y del país en general. Lo peor de todo es que la Junta de Gobierno le ha dado paso a esta insensatez. No se puede hablar de crisis, y entonces hacer esto. Me llama la atención la justificación que se da para este desacierto: la comparación con el «mercado», es decir, lo que gana gente en puestos similares. Aunque no se dice, supongo que se refieren a Estados Unidos, punto de referencia para todo en esta colonia, aunque sea absurdo tomarlo como tal, por las abismales diferencias entre aquella economía y la nuestra. Quizá han comparado con alguna universidad privada en el país, otro ejercicio improcedente, pues la universidad pública...

Pausa

De viaje. Regreso el 28 de enero, si Dios lo permite.

Sabroso salvavidas

Sé que cuando leyeron la noticia, pensaron en mí. Tres náufragos brasileños se salvaron por aferrarse a una caja de cerveza por varias horas. Yo también me hubiera abrazado a ese cargamento, y en última instancia, antes de ahogarme, me hubiera tomado unas cuantas... Con esta experiencia tan positiva, me parece que aviones y barcos deben reconsiderar sus medidas de seguridad, en lo que respecta a los salvavidas y otros objetos de flotación.

Furia en las Fiestas

Como van las cosas, las Fiestas de la Calle San Sebastián -- jolgorio de cuatro días -- van a «acabar como el rosario de la aurora».  La archisimpática alcaldesa de San Juan se ha granjeado la antipatía de todo el mundo excepto sus acólitos y seguidores incondicionales, con medidas de seguridad fascistoides y, por lo que se ve, un distanciamiento del Comité Organizador, que parece sentirse preterido. Si bien las Fiestas se celebran en el Viejo San Juan, «reino» de Carmen Yulín, la realidad es que no se trata de una actividad municipal, sino de una iniciativa ciudadana, razón por la cual la función del gobierno capitalino es de apoyo y control razonable del orden público. Pero, el enfermizo afán de protagonismo de la alcaldesa la lleva a tomar la batuta para dirigirlo todo, aun lo que no le corresponde. A un año de haber tomado posesión, el globo inflado que ha sido su incursión en la política puertorriqueña se desinfla rápidamente.

Una «buena nueva»

Es una «buena nueva» que los grupos de católicos laicos se activen en la lucha por hacer realidad lo que se ha llamado la doctrina social de la Iglesia. Si son fieles a ello, su participación ha de ser muy positiva. Todo apoyo a las causas de los desposeídos, los marginados, los obreros y los perseguidos es bienvenido. Las fuerzas del egoísmo, la explotación y la indiferencia son muy poderosas, y tienen que ser contrarrestadas con acciones concretas de conciencias rectamente formadas. Los poderosos y los ricos son suficientes, y no necesitan que se les una la pasividad de la gente buena que no quiere verse envuelta en controversias, dejando con ello el camino expedito para la rapacidad del sector privado. El Evangelio es claro, y nos conmina a la solidaridad social.

Lo que es del César

Me parece que el caso del arzobispo Wesolowski es la prueba de fuego del papado actual. Negarse a una extradición, bien sea a Polonia o a República Dominicana, sería un error monumental y una contradicción manifiesta de los postulados renovadores del papa Francisco. No es momento de ampararse en tecnicismos de ciudadanía vaticana e inmunidad diplomática. Cualquier cura o prelado de la Iglesia Católica imputado creíblemente de pedofilia tiene que ser puesto a disposición de las autoridades civiles del país donde se han cometido los hechos. Las sanciones eclesiásticas son secundarias, y deben quedar al rescoldo -- si se quiere -- del procedimiento penal. El mundo mira atentamente este caso. Quiera Dios que se le «dé al César lo que es del César».

Otra maldita «Inquisición»

El Departamento de Educación -- abatido por el inminente paro magisterial y el retiro de miles de maestros, forzado por los desaciertos gubernamentales -- se ha batido en retirada ante la ofensiva de uno de esos grupos moralistas contra un texto de educación sexual. Asustado por la histeria de una gente que no quiere que se hable de sexo en las escuelas, el DE, cobardemente, ha retirado el libro, a pesar de que era solo un texto de referencia para los maestros, no para los estudiantes.  Así se han salido con la suya estos censores, con toda probabilidad, una «franquicia» de integrismo religioso norteamericano, con el nombre de «Alerta Puerto Rico». Lo digo porque allá hay muchos grupos como éste, exigiendo que se retiren libros de texto y de bibliotecas escolares que no sean cónsonos con sus principios bíblicos, morales y religiosos. No me extrañaría, pues, que se trate de eso en este caso. Nada bueno resulta de los fanáticos religiosos metidos a «educadores»...

Cuentas galanas

No es que yo quiera ser escéptico -- que lo soy -- pero es que hay cosas que me obligan a serlo. Se anuncia con gran rimbombancia que la parada en el puerto de San Juan de un crucero gigantesco dos veces este año va a tener un gran efecto en la economía del país. Me alegro. Pero, lo que me hace dudar es que se anticipa que ello alcanzará la cifra de $1,085,387.92 . ¡Coño, qué precisión!  Lo de los 92 centavos es el colmo. Y es lo que a un escéptico como yo pone a pensar en si no se trata de una de esas exageraciones a las que es tan dado este gobierno, en su afán de impresionarnos con su «obra» y el fruto de su gestión, en este caso, en el turismo. Espero que ni uno de los pasajeros se caiga, se tire o lo tiren por la borda... para que no se descuadre el cálculo gubernamental...

Otra mafia neoyorquina

El afán de los americanos de declarar «héroes» instantáneos a los rescatistas que participaron el 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas en Nueva York sigue produciendo resultados sorprendentes y bochornosos. Un gran número de ellos se han revelado como unos buscones; algunos porque ni siquiera estuvieron allí, y otros -- más de 80 -- porque han fingido efectos emocionales, físicos y mentales para recibir beneficios económicos y pensiones a los cuales no tenían derecho. Lo peor de todo es que no se trata de iniciativas individuales, sino de un plan orquestado por algunos, que «orientaban» a otros sobre la forma de reclamar fraudulentamente, con un botín de alrededor de $400 millones de dinero mal habido. Y es que así son las cosas en ese país de la «Gran Manzana» podrida de corrupción y mafias de todas clases. Hacen cualquier cosa, y de todo quieren sacar dinero fácil. Anything to make a quick buck , dicen ellos desde hace muchos años. Como dijo un autor americano hace tiempo...

Una muerte feliz

De las muchas maneras de morir, pocas tan placenteras como las de atragantarse con un pedazo de lechón. Si hay que irse de este mundo, que sea así. Dicen que «barriga llena, corazón contento», y nada alegra más el corazón -- además de tapar sus arterias -- que unos pedazos de lechón asado, con el resto de nuestra comida típica navideña... y, por supuesto, unas cuantas cervecitas bien frías. Esos boricuas que han muerto de esta manera en estos días tienen que haberlo hecho con una tremenda sonrisa. Hombre, que yo también me muero... de envidia.

Fe en el braceo

«Ten fe y no nades» solía decir mi padre con una gran sensatez. Algo que le faltó al ministro evangélico que en África trató de caminar sobre el mar... y se ahogó. El hombre alegó haber tenido una revelación divina de que podría caminar sobre el agua, y su fe era tan grande que pensó que no era necesario nadar. Hay desquiciados que «hacen orilla» por muchas razones. No hay duda, sin embargo, que la creencia absoluta y ciega en la «Palabra de Dios» lleva a resultados como el de este caso, pues se pretende que las leyes naturales van a quedar inoperantes o suspendidas por la fe y la oración. Hay una especie de arrogancia moral en pensar que Dios va a hacer una excepción milagrosa en nuestro caso, sobre todo si se trata de algo que luce como si fuera un acto de circo o de ilusionismo, para impresionar a los demás con «el favor de Dios». Hay que tener fe, pero hay que bracear...

Un Nilo de cerveza

Se ve que a los antiguos egipcios les gustaba empinar el codo... sobre todo con cerveza. Han descubierto la tumba del dueño de una cervecería, que, por lo lujosa, indica que el negocio era floreciente. Hombre, es que eso de construir pirámides a fuerza de músculo bajo un sol inclemente -- no digamos el látigo del capataz --  tiene que haber provocado una sed del carajo... Todo esto mil y pico de años antes de Cristo. No en balde Moisés, que se crió en Egipto , anduvo dando vueltas 40 años por el desierto, desorientado...

Se busca un hombre de Estado

Con lo mal que anda la educación pública en el país, y ahora miles de maestros se jubilan apresuradamente, obligados por una nueva ley que afecta desmesuradamente su retiro. Ello supone un reclutamiento igual de apresurado de miles de maestros novatos para que entren en funciones inmediatamente. Si alguien cree que esto no va a afectar la calidad de la enseñanza, está más enajenado que el Gobernador de Puerto Rico, que asegura que todo marcha bien en el país con estas decisiones tomadas por su gobierno pero dictadas por bonistas y casas acreditadoras. Esto es lo que ocurre cuando se tiene un gobierno de pacotilla, incapaz de tomar decisiones en defensa del pueblo trabajador, resistiendo las presiones de la pandilla de la banca internacional y las desacreditadas casas acreditadoras.

Un mal augurio

La vida nos hace «maldades», es decir, nos hace quedar mal públicamente. El Gobernador de Puerto Rico -- tan falto de logros en su primer año de incumbencia -- «celebraba» la reducción del número de asesinatos en el recién concluido 2013. Igualmente, el Director Ejecutivo de la Comisión para Seguridad en el Tránsito se congratulaba porque se registraron menos muertes en accidentes de tránsito. El primer día del 2014 se informaron cuatro asesinatos y cinco muertes de tránsito. ¡Bienvenido a la realidad!

El mejor regalo de Reyes

Es el colmo del cinismo y el paternalismo electorero que el Gobierno de Puerto Rico se gaste $720,000 en juguetes y regalos para el Día de Reyes. En momentos de crisis económica, cuando se nos dice ad nauseam que no hay dinero para las necesidades básicas, es absurdo que se continúe con una «tradición» que nunca tuvo razón de ser, y ahora mucho menos. Esto es una burda manipulación para buscar votos, congraciándose con ciertos sectores sociales. Una cosa sería proveer juguetes a niños huérfanos en instituciones del Estado, y otra muy distinta es celebrar tres actividades simultáneas abiertas al público, en las que cualquiera puede tener acceso, independientemente de su situación económica. La esposa del Gobernador, contadora pública autorizada, en vez de sumarse a ella, debería aconsejar a su marido eliminar esta práctica que ofende la sensibilidad de un pueblo maduro, agobiado por los desaciertos gubernamentales y cansado de un trasnochado electoralismo.