Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

«Sin prisa, pero sin pausa»

«La prisa es mala consejera» o, «para estar al ritmo de la civilización», asesora. La reacción general al proyecto o proyectos para crear empleos del gobierno recién estrenado ha sido negativa o poco entusiasta. Los propios proponentes han tenido que dar reversa para enmendar o modificar las piezas legislativas, a la luz de los señalamientos de diversos sectores. Evidentemente, en el afán de impresionar a los votantes con la celeridad con la que se atienden los problemas del país, se improvisa. Las promesas hechas irreflexivamente para ganar votos han colocado al gobierno en una posición que lo lleva a actuar con un apremio conducente a cometer un desacierto tras otro. La demagogia y la poca profundidad intelectual es una combinación muy mala en la administración pública. Ya lo vamos viendo.

La raíz de un mal

Dice el Juez Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico que le preocupa la calidad de los jueces en nuestro país. Muy bien por él, pues muchas veces el Poder Judicial se defiende a capa y espada de críticas como ésa, reaccionando con un esprit de corps equivocado. Creo que el juez debe extender su preocupación hasta una de las raíces del problema: la educación jurídica. Hay jueces malos porque hay abogados malos, tanto por ser incompetentes como por no tener ética personal ni profesional. Las escuelas y facultades de Derecho tienen en sus manos el depurar la abogacía -- y en última instancia la judicatura -- impidiendo que se gradúen los que no son aptos profesionalmente. Resulta más complicado ser el cedazo moral, aunque hay casos en los que es evidente que el estudiante no tiene las condiciones personales para cumplir cabalmente con el ministerio de nuestra profesión. Esos son los que, como abogados, se quedarán con dinero o propiedades de sus clientes, los asesorarán en negocios...

Una idea atropellada

He leído los reclamos que hacen los corredores, quienes se han montado en la ola de empatía con los que fueran atropellados por un vehículo de motor hace un tiempo, y me parece que están predicados en cierto engreimiento. Esto de trotar en la vía púbica se ha convertido en una especie de «religión», con ribetes de arrogancia moral. De la misma manera que las aceras y los parques son para los peatones -- y no se admite que circulen vehículos por ellos -- la vía de rodaje es para los vehículos de motor o de otra forma de propulsión. Resulta eminentemente imprudente caminar o correr por la vía de rodaje. Pretender que haya un carril exclusivo para corredores, además del de los ciclistas, es desconocer la realidad física de país. Igual ocurre con cerrar total o parcialmente tramos de avenidas, calles o carreteras para el uso de corredores. Hay que tener cuidado con proponer «soluciones» que pueden tener sentido en países mucho más grandes que el nuestro, pero aquí serían imprácticas. Pre...

Si se creían...

A los lectores que crean que le tengo manía a la Alcaldesa de San Juan, por mis frecuentes críticas, los voy a hacer quedar mal. Aquí va mi aplauso por su decisión de hacerle justicia a los empleados municipales en relaciones de convivencia fuera de matrimonio, bien sea por homosexualidad o por elección, proveyéndoles plan médico a sus parejas. Así se elimina una inequidad que no tiene razón de ser en este 2013. La gente tiene derecho a escoger a su pareja y a vivir con el arreglo que le parezca conveniente, sin que el Estado los castigue por ello, negándole la proteccción de un bien tan preciado como la salud. No se trata de fomentar una conducta en particuar, sino de respetar la autonomía personal. Creo que la Alcaldesa tiene el potencial de seguir haciendo aportes como éste a la cultura cívica de la ciudad y del país... claro está, si se deja de estar prestando atención a la perra Lola y otras cuestiones de esa índole, y se concentra en asuntos de envergadura.

Los otros adictos a drogas

El abuso de medicamentos es un viejo problema, que tiene dos causas: la propensión de muchos a habituarse a ellos y la liberalidad con la que se recetan y despachan. Cierto es que hay mucha gente con condiciones crónicas que necesitan el alivio que esos fármacos les proveen. Pero, no es menos cierto que, aun en esos casos legítimos, se da el exceso que provoca la adicción. Médicos inescrupulosos han contribuido a, incluso, la muerte de sus pacientes -- baste mencionar a Elvis y a Michael Jackson -- por no ejercer el cuidado necesario, al prescribir descontroladamente sustancias controladas. El uso exagerado de analgésicos que hoy se denuncia en nota de prensa es un capítulo más en esa larga y penosa historia. La adicción a drogas tiene esta otra cara, que pasa algo inadvertida porque afecta a personas buenas, responsables y serias, que no caen dentro del perfil de los «tecatos» en la calle que roban para mantener su vicio, pero son tan víctimas como ellos, pues su vida gira en torno ...

Un mal negocio dentro de un mal negocio

En toda esta controversia relacionada con la administración privada del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín surge la cuestión de los comercios que operan allí y los que podrían hacerlo bajo la propuesta nueva administración. Dejando a un lado la equidad de lo que pueda hacer la empresa -- cosa que debe ser atendida adecuadamente -- yo, francamente, no pondría un negocio en el aeropuerto, a menos que sea de comida, lenta o rápida. Me parece que los que hay de otra índole son suficientes para la demanda en un sitio donde el flujo de pasajeros no amerita negocios adicionales, pues, buena parte del tiempo, hay poca gente caminando por pasillos inmensos de una estructura que luce deshabitada. La excepción que hago de los establecimientos de comida responde al hecho de que, como sabemos, ahora, o se come en tierra o se pasa hambre en los aviones, por falta de comida o de comida comible.

«Zapatera a tus zapatos»

Parece que alguien le ha aconsejado a la esposa del Gobernador pronunciarse sobre algún asunto de sustancia, supongo que para que no se diga de ella lo que dijo su marido de la esposa del Gobernador anterior: que se ocupaba de «proyectos fresita». Pero, ocurre que la Primera Dama -- contadora pública autorizada -- no se ha asesorado adecuadamente, y en esta primera incursión en el ruedo mediático no le ha ido bien. Da la impresión de andar un poco atrasada, pues se queja de la lentitud de las adopciones en Puerto Rico, y habla de revisar la ley. Pues, como no sea acortar el término de 75 días --uno extremadamente corto --  para tramitar una adopción establecido tan reciententemente como el año pasado, no veo otra cosa que hacer para expeditar este proceso. De hecho, ese término ha sido criticado, por dar lugar a un procedimiento demasiado atropellado. En todo caso, ella debería abogar por una mayor ponderación en un asunto tan delicado como el de entregar un niño ajeno a unos ...

Prensa parcializada

El afán de «matar» a Chávez ha llevado a que se cometan toda clase de dislates, desde anunciar su muerte a cada rato, hasta el más reciente: una «foto» que lo muestra entubado, en el diario español El País, que, ante la falsedad de la foto, ha tenido que aceptar su desatino. Lo que ocurre es que el deseo de que Chávez muera es tan grande en algunos sectores, que se le da crédito a cualquier fabricación o rumor, sin indagar mínimamente sobre su veracidad. Esa es la prensa que tanto en, como fuera de Venezuela «juega sucio», y luego se rasga las vestiduras ante las exigencias de buena fe y honradez intelectual que le hace el gobierno venezolano, acusándolo de atropellos. Aquí ha quedado al descubierto la animosidad de cierto sector de la prensa, que no honra los principios de imparcialidad y pulcritud informativa que dice defender.

Crónica de una quiebra anunciada

Se anuncia con bombos y platillos la llegada de nuevas cadenas de restaurantes de Estados Unidos, como Olive Garden y Red Lobster . Bien: aumenta la oferta culinaria. Mal: se acentúa un mercado ya muy denso, y lleno de quiebras. Los planes lucen muy ambiciosos, en términos del número de locales que se espera abrir, sobre todo, habida cuenta de una situación económica que aconseja prudencia en gastos como el de comer fuera. De todas maneras, habrá que ir a probar la comida...antes de que cierren por quiebra.

La colonia...siempre la colonia

En Puerto Rico se discuten asuntos de la mayor importancia, como si se tuviera la autoridad o la potestad para decidir de manera final, firme e inapelable, cuando ello no es así. Hoy, cuando se cumplen 40 años de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso Roe v. Wade , que legalizó el aborto, aquí se hacen expresiones a favor o en contra, y para nada se menciona que, nos guste o no, ése es el estado de Derecho, por obra y gracia del coloniaje que padecemos. Es decir, disimulamos y fingimos que tenemos algo más que el derecho a expresarnos sobre este asunto, porque nos resulta incómodo admitir nuestra impotencia ante los dictámenes de la judicatura federal en su última instancia. Es así como la colonia nos golpea en la cara todos los días, recordándonos que no somos dueños de nuestra casa ni de nuestro destino. Que vivimos avergonzados y humillados ante el resto del mundo, tutelados por el poder imperial de Estados Unidos en todos los aspectos de nuestra vida.

Sin claudicaciones

Concuerdo con el amigo y expresidente del Colegio de Abogados Eduardo Villanueva en su apreciación sobre el deber patriótico de los independentistas de no entrar en alianzas políticas que comprometan nuestro ideal. El Estado Libre Asociado -- eufemismo colonial -- es nuestro enemigo; no es posible contemporizar con quienes lo sostienen temerariamente a estas alturas del siglo XXI. Hay quienes por debilidad ideológica y frustración política se han acercado tanto a los colonialistas que han terminado en sus filas, convirtiéndose en colaboracionistas de lo que dicen combatir. Algunos militaron una vez en el Partido Popular, y conservan lazos afectivos con esa colectividad, máxima exponente de la sumisión colonial en nuestro país. Otros se han dejado seducir por las caras lindas y los estilos simpáticos de los dirigentes de turno de ese partido. Pero, los independentistas por convicción y emoción; los herederos espirituales de Betances, Albizu, Concepción de Gracia y Berríos no nos prest...

Cuarenta años tarde

En la actual discusión acerca de la posible implantación de un seguro universal de salud o facsímil razonable, un columnista de un periódico ha tenido la honradez intelectual -- cosa muy preciada -- de reconocer que la idea figura en el programa de gobierno del Partido Independentista Puertorriqueño desde 1972. Es bueno puntualizar estas cosas porque muchos, irresponsablemente, acusan al PIP de ser una colectividad política inconsecuente. Con éste y muchos otros ejemplos puede verse que ese partido ha estado a la vanguardia del pensamiento económico y social para bien de nuestra patria. La tragedia del país ha sido su incapacidad de reconocerlo y ponerlo a gobernar, prefiriendo elegir a los corruptos y mediocres, incluidos los actuales.

Como cualquier hijo de vecino

El alivio  y la euforia que sienten algunos por el triunfo del Partido Popular los lleva a dar muestras de cierto grado de enajenación e irracionalidad. La Alcaldesa de San Juan se pasa repitiendo que se acabaron los abusos, y uno que otro comentarista radial a sueldo del PP ha comenzado a hacerse eco de ese estribillo, a manera de  mantra  de una campaña que nos pretende convencer de que la elección de García Padilla y Carmen Yulín es   el reino de los cielos en este mundo. Hay que tener cuidado con esta propaganda porque nos puede llevar a pasar por alto los desaciertos de los nuevos gobernantes o, lo que es peor, justificarlos. Ahora se producen unos señalamientos de abusos en los penales, que ya se niegan por carecer de fundamentos. Quizá si o quizá no. Pero, de la misma manera que se deben investigar los desmanes en el Departamento de la Familia durante la administración pasada, también éstas y otras denuncias que, seguramente, se harán en el futuro, deben ser...

Un gobierno que no levanta vuelo

El nuevo gobierno no sale de una para meterse en otra. Luego de las escaramuzas entre el Ejecutivo y la Legislatura acerca de la reforma legislativa -- cosa que sigue pendiente -- ahora hay cuestionamientos y enfrentamientos entre ambos poderes por el contrato que privatizaría la administración de nuestro aeropuerto principal por los próximos 40 años, en unas condiciones leoninas. Aunque es un asunto que se hereda de la anterior administración, ésta parece inclinada a incidir en el error de entregar un activo como éste a una empresa de dudosa reputación y manifiestas intenciones contrarias a nuestros mejores intereses. El misterio de este empeño comienza a disiparse cuando se conoce que la empresa tiene de abogado al hijo mayor del exgobernador Rafael Hernández Colón y de cabildero al exsenador Roberto Prats, del Partido Popular, ahora nuevamente en el poder. Los opositores -- algunos de los cuales se cantan «soberanistas» -- tienen cifradas sus esperanzas en que la Federal Aviation ...

Empleítos

Me parece algo prematura la celebración de la creación de 10,000 empleos a base de una reunión del gobierno con un grupo de empresarios. Esperemos a ver si todo eso se materializa. Por la composición del puñado de empresas que se «comprometió» a crear esos puestos de trabajo, tengo la impresión de que, en su inmensa mayoría, van a ser empleos a tiempo parcial y de poca remuneración. Solo hay que ver que la empresa que administra Wendy's y la Asociación de Restaurantes son las entidades que más empleos han ofrecido crear. Aunque esos empleítos son mejores que estar desempleado, la realidad es que no son lo que hace falta para que tengamos una economía adecuada. Si bien crear empleos es importante, también lo es procurar que los que existen sean buenos, es decir, permanentes, bien remunerados y con los beneficios que correspondan. El subempleo es un problema muy serio, sobre todo entre los jóvenes, quienes no tienen una buena perspectiva de futuro, pues su precariedad laboral no le...

Se le ve la costura

Hay algo que no luce bien en la designación del nuevo Comisionado de la Policía Municipal de San Juan. Primero, que se trata de un exagente que intervino con el ahora exalcalde de San Juan en el incidente en la cafetería Betsy . Nombrarlo a este cargo parece una burla al incumbente anterior; es recordarle el incidente a la gente recalcando la «maldad» de Santini; una «puyita» adicional al que está de salida. Segundo, porque el individuo había demandado al Municipio de San Juan por ese incidente, y la demanda se transó hace pocos días. Cuando menos, hay en todo esto una apariencia de revanchismo, venganza chiquita y cosa arreglada. Me parece que la Alcaldesa tiene mucho de «mosquita muerta» y poco de buen criterio.

Menos mal que estamos en quiebra...

Hay que velar a los nuevos incumbentes gubernamentales en Puerto Rico, pues, de lo poquito que se sabe, apuntan a ser algo manirrotos con los fondos públicos. La Alcaldesa de San Juan ha dicho que le va a pagar más o menos $100,000 --apuesto a que será más -- a Cox Alomar por ser su cabildero personal en Washington. El Adminstrador de la Capital -- el que va a gobernar mientras ella sigue haciendo política -- va a ganar $130,000. En el Ejecutivo, se rumora que «El Tigre» va a cobrar $150,000 como jefe de la Oficina de Puerto Rico en Washington. Esto, de la gente que ha venido a gobernar a un Puerto Rico en quiebra, y ha prometido austeridad y un uso juicioso de los fondos públicos.

A punto de ser malapaga

La desesperación de los americanos con su problema presupuestario y de endeudamiento es tal que han llegado a considerar algo que parece una broma: acuñar una moneda con valor de un billón de dólares y depositarla en la Reserva Federal, para respaldar un aumento en el límite del margen prestatario nacional. La propuesta surge ante el tranque partidista que amenaza con que Estados Unidos deje de pagar sus deudas, algo que, como ha dicho Obama, es inconcebible. Lo cual hace que uno se pregunte: si Estados Unidos es el país más rico del mundo  -- cosa de la que se jacta  ad nauseam -- ¿ por qué es el mayor deudor del mundo, cuando debería ser el mayor acreedor? ¿Para qué toma tanto prestado, si tiene más dinero que todo el resto del mundo? ¿Será que es el mayor mentiroso del mundo?

Más Sánchez que Betances

Hay que desearle mucha diplomacia, paciencia y suerte al nuevo Secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances, en su anunciado empeño de controlar la entrada de armas legales e ilegales a Puerto Rico. Para ello tiene que bregar -- dicho sea con toda propiedad --  con los americanos, es decir, los «dueños del circo», y eso no es fácil, pues ellos son muy celosos de su jurisdicción, que, a fin de cuentas, es todo en este país. No hay duda, sin embargo, que, cuando se trata del control de aduanas e inmigración en aeropuertos y puertos, los yanquis son particularmente jodones y se gozan en afirmar su control férreo en ello. De manera que cualquier cosita que el gobierno boricua quiera lograr en este contexto la tiene que pedir muy please a los amos del Norte, y estar preparado para desplantes y humillaciones...cuando no indiferencia.

Mejor es la influenza...

Hay gazapos periodísticos que resultan muy graciosos como comentarios accidentales de la actualidad. Hoy, en calce de foto se lee: «El designado Secretario de Salud, Francisco Joglar Pesquera, indicó que hubo un alza dramática de casos de influencia ». Por supuesto, el nuevo titular de Salud se refería a la epidemia de influenza , pero un chusco diría que lo dicho describe muy bien lo ocurrido bajo la pasada administración gubernamental en nuestro país, «epidemia» que esperamos no se repita durante este cuatrienio que acaba de comenzar.

Dispendio

Ha llegado el momento en que deben limitarse los festejos de toma de posesión de alcaldes a primeros incumbentes, como una concesión. En los casos de incumbentes que revalidan en sus puestos, los actos deben  consistir de la toma del juramento y un discurso en la casa alcaldía. Si el país está tan mal económicamente, como se dice, no deben gastarse miles de dólares en festejar un triunfo político. Si no hay fondos para recoger la basura o proveer otros servicios públicos, no debe gastarse en contratar cantantes, músicos y otros entretenimientos para fiestas. Aun en aquellos casos en que se anuncia una reducción sustancial en los gastos de estos festejos, todavía es demasiado. No podemos ver con buenos ojos que se gasten $100,000 -- si es que es cierto -- en una toma de posesión alcaldicia. Igualmente, el gasto de $43,000 para la toma de posesión del Presidente de la Cámara de Representantes es excesivo e innecesario. Ya sabemos que el Partido Popular ganó. Llevan celebrando des...

Cosa de borrachos

Tremenda excusa la del joven que abrió fuego -- con un arma ilegal, por cierto -- cuando despertó de un «coma» inducido por el alcohol en una barra, a la alegada voz de «¡asalto!». El muchacho explica que hace diez años fue asaltado y baleado en la cara, por lo que pensó que iba a ser víctima de unos maleantes. Pero, es el caso que se trataba de unos parranderos, algo de lo cual él debió percatarse...si no hubiera estado tan dormido por estar tan borracho. Vea el lector que este incidente ocurre en la época navideña, cuando los «asaltos» musicales son cosa frecuente, y ese anuncio no debió ser tomado en sentido delictivo, por alguien en sus cabales. En fin, este joven se ha metido en un lío, no solamente por su acto irresponsable, sino por llevar consigo un arma de fuego ilegal, algo que, de suyo, le resta credibilidad a su justificación.

Más Becketts, menos Botox

Hombre, eso de que la economía irlandesa dependa tanto de la exportación de Botox  me parece un chiste...de mal gusto. Aunque la sustancia tiene usos terapéuticos legítimos, no hay dudas de que anda un tanto desacreditada, por los malos resultados habidos en la vertiente de los tratamientos cosméticos. De manera que los irlandeses deberían buscarse otra cosa para exportar en grande, en vez de una sustancia inherentemente tóxica, con un potencial dañino tan grande. Yo me concentraría en la cerveza, el whisky, la música y la literatura, todos ellos renglones muy buenos y sabrosos, que hacen que uno se olvide de una arruga aquí o allá. De hecho, nadie más arrugado que Samuel Beckett, literato irlandés, «exportado» a Francia la mayor parte de su vida.

Admisión contra interés

Me parece muy grave la admisión hecha por el exPresidente del Senado y exPresidente del Partido Popular en el sentido de que el Partido aprobó la propuesta de reforma legislativa sin el debido estudio, meramente porque sonaba bien, con fines electorales. Si a eso se añade la aceptación de que no es posible constitucionalmente celebrar una sesión extraordinaria de la Legislatura antes de que estén constituido los cuerpos el 14 de enero, se va teniendo un cuadro de chapuzas e improvisación en el nuevo gobierno, que resulta preocupante, por lo que se puede esperar de éste. El hoy Gobernador fue senador los pasados cuatro años, pero parece desconocer los límites del poder legislativo y el trámite de la legislación, cuando se empeña en su propuesta de sesión extraordinaria. Uno supone que alguien de su partido le advertiría sobre este particular. ¿Es el Gobernador tan obtuso y obcecado que, a pesar de esos señalamientos, ha querido imponerse de manera voluntariosa? En cualquier caso, cr...

Amor de madre

Le ha quedado muy feo a la madre del Gobernador haber dicho:«Yo le he dado a Puerto Rico oro», refiriéndose a sus hijos, el alcalde de Coamo, el exPresidente de la Universidad de Puerto Rico y, por supuesto, el Gobernador. Dejando a un lado que «no todo lo que brilla es oro», aun cuando fuera cierto lo que ella dice, resulta una jactancia de muy mal gusto expresarlo de esa manera públicamente. Ahora sabemos de dónde viene la imprudencia y la falta de discreción del Gobernador.

Un nuevo capítulo colonial

Ahora le llaman «diálogo constructivo» a las órdenes imperiales que trasmiten los procónsules americanos en sus visitas a Puerto Rico. Esto es parte de esa ficción elaborada en 1950 para hacer creer que no somos una colonia del imperio de Estados Unidos. Ayer, los representantes de los amos del Norte se reunieron a puerta cerrada, por más de tres horas  con el nuevo Gobernador para, seguramente, recordarle quién manda verdaderamente en nuestro país, y lo que puede y no puede hacer. No vaya a ser que el Gobernador crea realmente que tiene algún poder. En este contexto, se habla de «acuerdos» y «colaboración», cuando la realidad es que se trata de órdenes y sumisión. La tragicomedia colonial no admite desviaciones de este libreto que ya data de hace más de 60 años, y que ahora tiene otro protagonista, que, en verdad, no pasa de ser un actor de reparto de poca categoría.

"Their Man in San Juan"

Como adelanté hace unos días, la suerte del Superintendente de la Policía no depende de los deseos del Gobernador de Puerto Rico, sino de lo que decida el Gobierno de Estados Unidos. Era de esperarse que los americanos quieran a uno de los suyos -- no olvidemos que Pesquera es un agente del FBI prestado para estas funciones -- a la hora de exigir cumplimiento con sus órdenes. La incumbencia de Pesquera es parte de un patrón impuesto por los americanos para tener a alguien que les responda directamente en nuestra Policía. No es casualidad que los jefes policiacos más recientes -- Toledo, Figueroa Sancha y Pesquera -- todos han sido agentes o exagentes del FBI , es decir, empleados federales cuya lealtad primera es al imperio. Por lo tanto, poco importan esos alardes patrioteros del nuevo Gobernador. A la hora de la verdad, él y sus predecesores no pasan de ser subalternos glorificados del imperialismo yanqui, sin poder real alguno, ni siquiera para escoger a sus propios subalternos.

Indiscreción ejecutiva

En su mensaje de toma de posesión, el gobernador García Padilla cometió una sensible falta de discreción al referirse -- de la forma en que lo hizo -- al problema del discrimen contra los dominicanos en Puerto Rico. No era la ocasión ni el lugar para ello, pero, sobre todo, no debió traer a colación, aun indirectamente, el asunto de la burla a la que se les somete en nuestra tierra. Allí, delante del país y de los dignatarios visitantes -- incluido el Presidente dominicano y otros funcionarios de ese país -- resultó en extremo embarazoso ventilar una realidad penosa que debe ser atendida de otra manera. Si lo que él quería puntualizar era que una vez estuvimos en una situación similar a la de República Dominicana ahora, y su gente nos acogió como migrantes, no era necesario aludir de manera tan marcada a nuestra falta de civilidad en este asunto. Nuevamente, el Gobernador da muestras de falta de buen criterio en sus expresiones públicas.

Otra burrada de Bhatia

Evidentemente, el entrante Presidente del Senado anda muy molesto con el compromiso programático de su partido con la reforma legislativa, y como suele suceder cuando se pierde la calma, ha incurrido en un error garrafal de juicio. Hace un rato lo escuché decir por televisión que el estaría receptivo a la idea del legislador a tiempo parcial, « si los jueces y los jefes de agencia también lo fueran ». Es decir que, o se reforma el gobierno totalmente, o no se le cumple al Pueblo la promesa eleccionaria. Hombre, que todo un graduado de Princeton diga una cosa así es de una estupidez preocupante. Primero, porque es un argumento que no reconoce las diferencias de funciones entre los tres poderes públicos, que hacen posible que la legislativa sea parcial y las otras dos no. Segundo, porque evidencia un ánimo de desquite y una puerilidad indignos de un funcionario de su categoría. Esperemos que el senador Bhatia rectifique, serene su espíritu y se dedique a legislar con la ponderación y e...

Empezaron mal

A mi regreso me entero de que el «zarpazo» anunciado se ha consumado: García Padilla ha pagado la factura de Hernández Colón por su apoyo electoral, nombrando como Director de la Oficina de Puerto Rico en Washington al hijo de éste apodado «El Tigre», por sus travesuras de niño, condición que no ha superado significativamente en su adultez. El Partido Popular y el país no salen de su asombro por este desacierto, hecho más patente porque se da con el desaire mayúsculo a Rafael Cox Alomar, otrora compañero de papeleta del mañana Gobernador. La preterición del pobre Cox ha sido tanta que Carmen Yulín, en desagravio, le ha ofrecido un puestecito de cabildero capitalino en Washington, migaja para quien no ha sido invitado al banquete por derecho propio. Si éstas son las clases de decisiones que va a tomar el gobierno que empieza mañana, el 2013 pinta muy mal...