Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

¿Acoso o vigilancia preventiva?

La realidad es que hay establecimientos comerciales cuya naturaleza propicia ciertas conductas antisociales y hasta ilegales. Típicamente, los bares, cantinas,  pubs o tabernas atraen una clientela inclinada a los excesos de todo tipo, y sirven además de punto de encuentro de gente de mala calaña. De ahí que, con cierta frecuencia, se registren en su entorno acividades delictivas, incluso de tipo violento. En este sentido, resulta legítimo que la policía preste especial vigilancia en las inmediaciones de estos lugares. Por supuesto, no debe caerse en un acoso que ponga en precario el funcionamiento normal del negocio, sin que se tengan «motivos fundados» para creer que se cometen delitos dentro de un perímetro razonable del lugar. No queda claro si las intevenciones en Shannan's Pub  son abusivas o legítimas, habida cuenta de lo ocurrido en el caso de los volibolistas asesinados en sus predios hace algún tiempo. Aunque el tribunal las ha validado, hay un dejo de arbitrarieda...

Terminales D, E... «F»

El tiempo me ha dado la razón en lo señalado acerca del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de San Juan. Es un «elefante blanco», demasiado grande para ser viable. La empresa privada que lo va a administrar lo reconoce implícitamente, al anunciar que va a mantener dos de cinco terminales en desuso . Así se quedarán. Tendría que darse un aumento descomunal en el volumen de pasajeros, para que fuera necesario usar los terminales «D» y «E». Eso no va a ocurrir. Nuestro turismo no va a crecer de esa manera. Así que, a pesar de la remodelación anunciada, los visitantes continuarán preguntándose para qué rayos sirve todo ese pietaje abandonado en medio de tan lindo aeropuerto...

Mala fama

Evidentemente, Zoraida Fonalledas es discípula de Myrta Silva. «La Gorda de Oro» solía decir que lo importante era que hablaran de uno, no importaba si fuera bien o mal. Pues, doña Zoraida -- sempiterna aspirante a ser «americana» y Delegada de Puerto Rico a la Convención Republicana -- recibió el abucheo y el repudio de parte de una audiencia que resintió el protagonismo de gente de los territorios, por encima del de los americanos de verdad. A ello hay que agregar que en este territorio se produjo un claro fraude electoral en las recientes primarias republicanas. Pero, nada de eso le importa a doña Zoraida, quien se ufana de que ahora la gente la conoce, una admisión de su marginalidad en la política «nacional». Para ella, pues, el abucheo se trocó en aclamación.

La ciudad [de] los perros

Ya saben que no soy amante de los animales. Pero, me parece digna de encomio la iniciativa del Municipio de San Juan de establecer un hotel para animales, con clínica veterinaria y otras instalaciones pertinentes al bienestar animal. Sugiero que  eso se amplíe. Por ejemplo, creo que se deben establecer condominios, urbanizaciones y pueblos completos para perros y gatos, principalmente. (De hecho, no estamos muy lejos de eso.) Si hay un hotel, debe haber una égida para los animales mayorcitos. Debe entonces invertirse la norma de las servidumbres en equidad: en vez de establecer una restricción sobre la tenencia de animales en áreas residenciales, que la norma sea la tenencia de todos los animales que a una persona se le antoje y la restricción sea a las personas que puedan convivir bajo un mismo techo. En fin, dejemos que nos gobierne la buena gente de la Sociedad Protectora de Animales, Save a Sato, Save a Gato, y PETA (People for the Ethical Treatment of Animals). «¡Qué impor...

La última foto

La turista de Estados Unidos que se ahogó en El Yunque es un caso más de la imprudencia con la que los forasteros se aventuran en los escenarios naturales, creyendo que son inocuos. El llamado ecoturismo no es necesariamente «ecoamigable». La naturaleza es siempre peligrosa, pues se compone de fuerzas ciegas y descontroladas que no discriminan ni perdonan cualquier descuido. Hay que ser precavido en bosques y en las inmediaciones de cuerpos de agua, sobre todo si no nos son familiares. El afán de tomar una buena foto desde cierto ángulo puede ser una decisión fatal, pues afuera hacen falta los dos ojos bien abiertos para ver los peligros que nos rodean.

¡Mujer!...

Hace tiempo que tengo mis dudas sobre Carmen Yulín Cruz, candidata a la alcaldía de San Juan por el Partido Popular Democrático. Acabo de convencerme de su falta de criterio: la mujer tiene un perro llamado  Benicio del Toro  porque, según ella, lo encontró en la calle el día en que el actor obtuvo su Oscar. La razón es tan imbécil que no amerita mucho comentario. Más allá de eso, me parece de pésimo gusto ponerle a un animal el nombre de una persona, sobre todo si está viva y es famosa. Con muestras como ésta, Dios nos coja confesaos si Carmen Yulín se convierte en alcaldesa. Imagínense los nombres que le pondría al vertedero y a otras instalaciones municipales...

Con todo el peso de la ley

Es bochornoso que haya quien se aproveche de una situación de posible emergencia en la seguridad pública, para obtener una ganancia indebida. Una vez más, docenas de comerciantes -- cogieron a 87 , pero deben haber sido más -- violaron las órdenes del Departamento de Asuntos del Consumidor que regulaba el margen de ganancia y los precios de artículos de primera necesidad antes, durante e inmediatamente después del paso de la tormenta tropical Isaac . Los gasolineros fueron los principales infractores. Estas violaciones deben ser castigadas severamente, pues se trata de una conducta que, más que afectar a una persona particular, es lesiva al interés público general en momentos de una necesidad crítica. Hay que dar un escarmiento a quienes pretenden lucrarse de una stuación tan seria como la de un fenómeno atmosférico con el potencial de destruir vida y hacienda en un país como el nuestro, vulnerable a ello durante seis meses todos los años.

Multiplicaos... y creced económicamente

El candidato a la gobernación por el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico ha hecho un planteamiento  interesante acerca del problema económico del país: somos menos y cada vez más pobres, pues la productividad decrece con el envejecimiento de la población. Solución: hay que aumentar la población... de la forma tradicional. Los jóvenes son quienes tienen esta responsabilidad de repoblar al país, así que el llamado es a que ellos acometan esta tarea patriótica con entusiasmo. Me parece que Rogelio Figueroa tiene razón en la cuestión central, pero el problema es que tener más hijos en este momento y por el futuro previsible no es factible económicamente. Mantener hijos resulta muy caro, y la condición actual y su perspectiva futura no son conducentes a tener hijos. Los jóvenes padecen un desempleo y subempleo crónicos que no les permite independizarse y mantenerse. Tener hijos en esta circunstancia es extremadamente difícil. Como el periodo para que una persona comience a ser pro...

Angustia de «abuelo»

Aunque ni siquiera tengo nietos, esas noticias de catástrofes planetarias dentro de miles o millones de años me causan una profunda angustia. Pensar que algún descendiente mío sea víctima de un cometa, que se apague el sol o, como se acaba de publicar, el sol se trague a la Tierra dentro de cinco mil millones de años , me entristece grandemente. ¡Pobres «nietos a la n»! Y yo tan preocupado por la tormenta tropical Isaac ...

«Prudencia» imprudente

Una vez más hacemos el ridículo internacional de casi paralizar el país un día antes del paso incierto de un fenómeno atmosférico, a pesar de unas proyecciones que no lo ameritan. Suspender las labores gubernamentales, incluidas las clases en escuelas públicas y en la universidad del Estado, a sabiendas de que durante todo el día laborable no ha de ocurrir nada, es disfrazar el temor irracional de prudencia. La pérdida de tiempo y de dinero por estas suspensiones es seria y, a la vez, risible. Cualquier vistante que se encuentre con esta situación tiene que concluir que ha llegado al país más cobarde del mundo. Si bien hay que tomar unas medidas y hacer unos preparativos, ello no debe interrumpir de forma significativa el funcionamiento normal del país mientras, previsiblemente, las condiciones atmosféricas lo permitan.

Un primer «naufragio»

La prisa del Gobierno de Puerto Rico por hacer negocios y privatizarlo todo parece haberlo llevado a no fijarse mucho con quién, a juzgar por el fiasco del primer inquilino de la antigua base naval Roosevelt Roads . El empresario que iba a construir botes para la navegación de placer ha resultado un timador con antecedentes en, por lo menos,Venezuela. Aparentemente, las autoridades confiaron en un rastreo que, evidentemente, ha sido superficial. El afán de poner a producir esas instalaciones y terrenos que ahora están en manos puertorriqueñas, luego de décadas de «pertenecerle» a la Marina de guerra de Estados Unidos, ha desembocado en este desaguisado. Esperemos que, en adelante, se sea mucho más cuidadoso con las entidades y los individuos con quienes se intente hacer negocios con los haberes públicos, sobre todo unos tan valiosos como los de la antigua base naval.

Una cosa y otra cosa

Tengamos cuidado en extrapolar la derrota del oficialismo en las consultas sobre enmiendas constitucionales ayer como presagio de su derrota en las elecciones generales. Ese cálculo facilón puede resultar equivocado. El país pudo haber rechazado lo propuesto, pero no necesariamente a los proponentes. Sobre todo cuando el principal contrincante en noviembre se alineó con el oficialismo en esta consulta. Por lo tanto, si se rechazó al incumbente, también se rechazó al aspirante principal a sucederlo. El entusiasmo de esta victoria no nos debe llevar a ilusionarnos irreflexivamente con la del 6 de noviembre, cuando habrá otros asuntos y consideraciones de por medio.

«Pollito, 'chicken', gallina, 'hen'...»

El afán de aprender inglés -- que en Puerto Rico es obsesivo -- lleva a cosas como el anuncio de la empresa de enseñar idiomas Berlitz  en el cual se asegura que uno hablará inglés en cuatro meses . Por supuesto, no dicen cuán bien. Admito que nunca he tomado un curso así, pero tengo mis serias dudas de la calidad del inglés que se hable luego de un periodo tan breve. Supongo que debe ser algo así como una mera imitación fonética para tener la más sencilla de las conversaciones. Nada de discutir Hamlet o la poesía de T.S. Eliot. Tampoco de cantar y entender alguna melodía de Cole Porter. En fin, un inglés «cuatromesino»...

De mallas y ratones

Me parece exagerado, desde todos los puntos de vista, el debate acerca de la visita del equipo nacional español de balompié -- soy de la vieja escuela -- a Puerto Rico. Primero, creo que al gobierno de Puerto Rico se le fue la mano en la inversión de fondos públicos en una actividad como ésta. Se trataba de una iniciativa privada cuyo costo debió sufragarse con fondos privados. Dada nuestra situación económica, no es el momento de hacer desembolsos de esta índole. Se establece, además, un precedente muy equivocado. Segundo, la reacción de la prensa española también ha sido desproporcionada. Que no estemos a la altura de los grandes equipos del mundo, no significa mucho. Que le pregunten a Rafa Nadal cómo se siente ser eliminado hace poco de un torneo, luego de perder con un jugador que tenía una clasificación tan baja como la del equipo de balompié de Puerto Rico. O sea, de cualquier malla -- de tenis o de portería --  sale un ratón.

Mucha instrucción, poca educación

El Dr. Rafael Cox Alomar, candidato a Comisionado Residente por el Partido Popular Democrático, ha demostrado tener mucha instrucción pero poca educación. En un debate con los otros candidatos, dio una muestra egregia de falta de sensibilidad y tacto cuando se refirió a algunos de sus contrincantes como « simpáticos y divertidos » pero sin posibilidades de ganar. Esa declaración rezuma una arrogancia que no le hace bien a él ni a su partido. Independientemente de sus posibilidades de ganar, los otros candidatos son personas muy profesionales y serias; no son comediantes ni payasos, ni se merecen un menosprecio como éste. Evidentemente, sobre la base de sus credenciales académicas y méritos profesionales, Cox Alomar se siente superior a sus rivales, y no puede ocultarlo. El primer pecado mortal es la soberbia.

Mal ejemplo universitario

La congelación de fondos de la National Science Foundation  para investigaciones en la Universidad de Puerto Rico pone de manifiesto varias cosas que deben destacarse. Primero, la dependencia extrema de fondos externos para llevar a cabo cualquier cosa en nuestro país. Ello nos coloca a merced de entidades e individuos en el sector privado o público fuera del país para realizar las tareas en cuestión. Ciertamente, es una situación muy indeseable, pues no se tiene control alguno al respecto.  Dicho esto, hay que reconocer que la obtención de fondos conlleva el cumplimiento de unos requisitos para dar cuenta de ellos. Frecuentemente, una vez reciben los fondos, los beneficiarios se «olvidan» de ese compromiso, considerando como una majadería burocrática la preparación oportuna de informes para explicar lo que se hace y cómo se gasta el dinero otorgado. Como no se le da importancia, se incurre en incumplimientos que tienen consecuencias, como es el caso actual. Quien no quiera ...

Saña contra niños boricuas

La adjudicación de $500,000 a siete estudiantes puertorriqueños de quinto grado que fueron obligados a comer del piso por haber virado una jarra de agua en una escuela de Camden, New Jersey es aleccionador en más de un sentido. Primero, porque se trata de una situación de crueldad y saña contra unos niños, por una falta menor. Segundo, porque, aunque se niegue, el origen étnico de los niños debe haber tenido que ver con  el «castigo cruel e inusitado». Tercero, porque de la indemnización concedida, el abogado se queda con $220,000, es decir, un 44%, algo insólito y abusivo, dadas las circunstancias y la naturaleza del caso. Así se vive en Estados Unidos de América.

El hombre invisible

Estoy «ofendidísimo». Porque, una vez más, hacen una encuesta sobre las preferencias políticas en el país, y nadie me llama. ¡Hombre, tengo teléfono, celular, fax, e-mail y estoy en Facebook ! ¿Qué pasa que no me preguntan por quiénes voy a votar? Debe ser que saben que no voy a votar ni por esos corruptos ni por esos incompetentes. Entonces, me excluyen, como lo han venido haciendo hace 40 años. Tengo la sospecha de que esas 1,000 personas que constituyen la muestra son las mismas siempre. Como he dicho antes, nunca he conocido a alguien que haya sido encuestado por el periódico que encarga el sondeo de opinión pública. El 6 de noviembre saldré de mi «invisibilidad» y me haré sentir.

«[Bien] Hecho en Puerto Rico»

La verdad es que no queda claro qué es lo que propone la Asociación de Industriales de Puerto Rico como una marca para los productos hechos aquí, excepto que ellos le llaman " branding. " Lo que me hace pensar que esto es uno de esos embelecos de consultores en mercadeo y publicidad de Estados Unidos o copiado de allá. Coincido con la Asociación de Productos de Puerto Rico en que «Hecho en Puerto Rico», utilizado por décadas, es suficiente. Lo que hace falta no es un nombrecito más o menos, ni que sea en inglés, sino que se elaboren o fabriquen bien las cosas, que el reconocimiento del país vendrá por añadidura.

«Con la boca es un mamey»

La Asociación de Gobernadores del Sur [de Estados Unidos], entidad a la que pertenece Puerto Rico -- supongo que porque estamos south of the border -- encuentra que el gobierno de aquí ha puesto una pica en Flandes con los proyectos de las alianzas público privadas para las llamadas escuelas del siglo XXI. Quieren hasta venir de paquete para estudiar lo que se está haciendo. Si yo fuera Fortuño, estaría nervioso porque una cosa es hablar de eso en una reunión, y otra muy distinta es examinar la cuestión en detalle. Si  esa visita se da, le sugiero al Gobernador que le sirva piña colada bien cargadas a esos americanos, para que no se fijen mucho en lo que les presenten, y tengan el entendimiento algo embotado por el alcohol. De otra manera, haremos el ridículo...

Proceder inexplicable

El caso del quiropráctico acusado de tocarle los senos indebidamente a dos pacientes pone de manifiesto un problema que se repite y atenta contra la causa de las mujeres. Resulta insólito que esas dos mujeres que alegan ser víctimas admitan que luego de haber sido manoseadas por el quiropráctico, volvieron donde él, dando lugar a que ello ocurriera una segunda vez.  Obviamente, una declaración de esta índole pone en duda la credibilidad de una alegada víctima. ¿Acaso esas mujeres no se percataron de lo impropio del contacto físico la primera vez? ¿Necesitaron un segundo episodio para darse cuenta? Se trata de una mujer de 32 y otra de 40 años, que no sufren de retardación mental ni, que sepamos, estaban bajo los efectos de alguna sustancia que alterara su percepción de la realidad. Entonces, ¿a qué volvieron a esa oficina?

Obama ofrece...

Uno quisiera pensar que la expresión del gobierno de Obama acerca de la forma de resolver la situación política de Puerto Rico frente a Estados Unidos de manera definitiva y digna es en serio, pero dándose a pocos días antes de las elecciones allá surgen dudas al respecto. La historia demuestra la falta de compromiso real de la presidencia norteamericana con solucionar el problema colonial o territorial de Puerto Rico. Cada cuatro años un candidato presidencial o un incumbente que busca la  reelección hacen pronunciamientos similares. Entonces, pasan cuatro años y no pasa nada, que no sea nombrar «grupos de trabajo» para estudiar la situación; eso y echarle la culpa al Congreso por su inacción sobre este asunto. Así se entretiene la metrópoli y se distrae a la colonia, hasta el próximo ciclo eleccionario...

Una renuncia impostergable

Me parece claro que el juez federal Salvador Casellas tiene que renunciar, vista su involucración en el caso en el que su hijo es sospechoso de asesinar a su esposa. Desde el principio, la actuación de Casellas padre ha estado signada por la imprudencia. Entendido su natural interés en el asunto, el juez no ha observado la norma fundamental de su ministerio: evitar siquiera la apariencia de conducta impropia. Él debió guardar distancia de la investigación, respetando escrupulosamente la jurisdicción de las agencias investigativas. Desafortunadamente, la sangre ha pesado más que su compromiso con la toga. Si, como es natural, él desea estar de lleno en la defensa de su hijo, la renuncia a la judicatura es lo que procede. De lo contrario, continuará dando la impresión -- cuando menos -- de que se vale de su cargo indebidamente para terciar a favor de su hijo en este trance.

Ni regalao

Esperemos que rinda frutos la inversión de casi un millón de dólares regalando excursiones a ciertas localidades a turistas que reserven un número de noches de hotel. La idea es arriesgada, y demuestra cierto grado de desesperación por parte de la Compañía de Turismo. Su éxito dependerá de que haya suficiente interés en visitar esos lugares, como para que la oferta combinada resulte atractiva. También, por supuesto, que las excursiones valgan la pena. He dicho antes que muchos ofrecimientos turísticos adolecen de falta de sustancia, cuando los comparamos con lo que se ve en otras latitudes. No creo que se logre mucho regalando visitas aquí o allá, si la experiencia es decepcionante. Ojalá esto se haya pensado bien y organizado mejor, para evitarnos hacer el ridículo y haber malgastado el dinero.

El mangú no es milagroso

El triunfo de Félix Sánchez en los 400 metros con vallas olímpicos no es solamente sorprendente, sino sospechoso...muy sospechoso. Que un vallista de 34 años , que hace tiempo había visto pasar sus mejores días en la pista haya hecho unos registros tan extraordinarios es tan improbable que forzosamente hay que pensar que aquí ha habido algo que no es normal. No podemos desconocer el uso extendido de sustancias para aumentar el rendimiento deportivo. La historia de las últimas décadas contiene múltiples ejemplos de medallistas a quienes se les ha despojado de su premio. El afán de triunfo ha llevado a atletas talentosos a hacer trampa. Éste podría ser uno de esos casos.