Entradas

[In]actividad bancaria

El caso de la señora declarada «muerta» por el Seguro Social y, en consecuencia, por un banco -- con todos los inconvenientes que algo así conlleva -- demuestra cómo la falta de sensatez y el apego absurdo a lo que surge de un informe -- sobre todo si lo genera una computadora -- producen y perpetúan un error manifiesto. Uno se pregunta por qué en casos como éste no se hace una indagación mínima y sencilla para corroborar la veracidad de un dato que tiene consecuencias tan importantes y antes de proceder a congelar cuentas bancarias o suspender beneficios de pensiones. Claro, lo peor de todo es que, una vez aclarado que ella no había fallecido, tanto el Seguro Social como el banco reincidieron en  la equivocación. Esta situación no es del todo rara. Hace algunos meses, mi esposa fue declarada «muerta» por una entidad bancaria, cosa que impidió que se le otorgara un préstamo para comprar un automóvil. Lo interesante era que el banco seguía honrando los cheques girados por la «muer...

Otro fracaso federal

En esta colonia de Estados Unidos en el Caribe hay la creencia imbécil, aunque muy propia de la relación, de que los americanos o aquéllos que trabajan con ellos y para ellos tienen la solución de todos nuestros problemas. Por lo tanto, ante una situación crítica como la que se vive en el país con respecto al crimen -- sobre todo el violento -- se acude una y otra vez a funcionarios o exfuncionarios del orden público de Estados Unidos, tales como agentes del FBI , cuerpo mítico de law enforcement , para dirigir la Policía. El Gobierno de Puerto Rico «reincide» por tercera vez en este patrón de sumisión al criterio de los federales, reputados como los que saben más de estas cosas. Lo interesante del caso es que los dos agentes que anteriormente ocuparon el cargo de Superintendente de la Policía no lograron hacer gran cosa para atajar la rampante criminalidad en nuestro país. Así que, a todas luces, esa fe ciega en la superioridad de ese personal avalado por el sistema de orden público...

Un pueblo maldito

Pretender despachar como una «novatada» o una «imprudencia» el despliegue descarnado del poder por parte del nuevo Alcalde de Vega Baja es casi tan malo como ese acto ilegal, inmoral y prepotente. Amenazar a empleados municipales con represalias, si no contribuyen económicamente a la campaña política o no participan activamente en las actividades proselitistas no puede tomarse livianamente ni adjudicarlo a inexperiencia o inmadurez. Resulta claro que este individuo, que advino al cargo cuando al alcalde en propiedad lo metieron preso por corrupción, aprendió de su jefe, quien tampoco tuvo escrúpulos para la extorsión y el soborno. No puede haber contemplaciones con personas así. Hay que formularle cargos administrativos y procesarlo criminalmente. Este sujeto no puede continuar ocupando el cargo de alcalde ni un día más, luego de haberse revelado su naturaleza corrupta. Esperar a las elecciones de noviembre para salir de él sería consentir que siquiera figure en la papeleta y seguir ...

Atención a la atención

La ampliación de algunas hospederías y la construcción de varios hoteles --sobre todo en áreas que no cuentan con ellos o que los que hay son insuficientes -- son desarrollos positivos para el turismo interno y el externo. Muchas veces uno se cohíbe de visitar ciertos lugares o permanecer más tiempo en ellos, por la falta de hospedajes o la poca calidad de los que hay. Por experiencia propia y ajena pero cercana, sé que algunos hoteles o paradores del país dejan mucho que desear en diversos aspectos de su funcionamiento. Este es el momento en que tanto la empresa privada como el gobierno tienen que hacer un compromiso con la calidad de las ampliaciones y las nuevas hospederías. Las cosas tienen que estar bien hechas, bien mantenidas y el servicio debe ser esmerado. De muy poco valdrán nuevas estructuras, si lo que hay dentro no se atiende como es debido. La gente no paga un dinero que da mucho trabajo ganar, para hospedarse en sitios con deficiencias y un mal servicio. Como en tant...

"Shut up!"

Evidentemente, Obama no aprendió la lección reciente de su incidente con Sarkozy, en el que este último hizo unas expresiones muy indiscretas sobre Netanyahu. Aunque de otro tenor, la «súplica» a Medvedev de que le dé un break en la cuestión de los proyectiles, hasta que pasen las elecciones es, cuando menos, embarazosa, y lo hace lucir débil ante sus adversarios dentro y fuera de Estados Unidos. Los políticos deberían saber que, donde hay micrófonos cerca, no se puede decir algo comprometedor ni hacer bromas de mal gusto, pues nunca hay la certeza de que ello no se escuche. Todo esto se complica porque los americanos nunca quieren aparecer de otra manera que no sea la de estar en una posición dominante o superior frente al resto del mundo. Que el Presidente del imperio americano le pida un favor al líder de una Rusia menguada es una situación humillante que los americanos prepotentes -- que son casi todos -- no le pueden perdonar a Obama.

Un Papa fatulo

Mucha de la información acerca de la visita del Papa a Cuba da la impresión de que se espera que Ratzinger va a regañar a los hermanos Castro, por ateos, comunistas y dictadores, y que el Señor va a hacer un milagro para cambiar el régimen cubano. Pero, hombre, creo que el Papa ha perdido muchísimos puntos con su Jefe Celestial, pues su descrédito personal y el de la Iglesia que pastorea no pueden ser mayores. Si alguien no tiene fuerza moral para llamarle la atención a los pecadores de todo el mundo es el Papa. Mientras más tiempo pasa, más se descubre el monstruoso encubrimiento de la pedofilia clerical orquestado o permitido desde el Vaticano. El Papa hasta luce culpable y falto de sinceridad, supongo porque el cargo de conciencia tiene que ser demasiado pesado. Así que eso del supuesto rol profético que Ratzinger viene a desempeñar en Cuba no le queda bien. El hombre ha mentido demasiado, para proclamar la verdad en sitio alguno.

«¡Que son molinos!»

Aunque debió hacerse hace mucho tiempo, la instalación a gran escala de paneles solares y molinos de viento, como formas de generar energía, es un desarrollo en la dirección correcta. Si algo hay en nuestro país la mayor parte del tiempo es sol y viento, fuentes naturales, renovables, limpias y seguras de energía. Por fin, el gobierno se da cuenta de que no podemos seguir dependiendo exclusivamente del petróleo, con todos los inconvenientes ambientales y económicos que ello supone. Esperemos que bien sea este gobierno, si continúa en el poder, u otro, a partir de enero de 2013, desarrolle al máximo de su potencial estas formas verdaderamente «verdes» de generar energía, para no solamente ahorrar en la compra de un combustible que cada vez resulta más caro, sino tener un país más limpio y sano.