Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Contante y [di]sonante

Sigue la zafra de contratos y nombramientos con remuneraciones jugosas en este Puerto Rico en quiebra.  El sueldo de la nueva Directora de Ciencias Forenses es como para morirse y que le hagan la autopsia a uno para que descubran el paro cardiaco.  Evidentemente, la Dra. Conte ha contado con la desesperación del Gobierno en este renglón de la administración pública, y ha hecho «una oferta que no se podía rechazar». Con CF al garete, ella se ha presentado como la salvadora de la situación. Si Lisa Donahue, Julia Keleher y Natalie Jaresko han hecho fiesta con el presupuesto del E.L.A., María Conte Miller no es menos. Que eso de bregar con muertos putrefactos y semen viejo no es cáscara de coco, y hay que pagarlo a precio de oro.

Ahora le tocó a Evo

Hace tiempo que yo esperaba un golpe del imperialismo yanqui a Evo Morales y su gobierno en Bolivia. Los americanos no podían seguir tolerando el éxito del socialismo boliviano, sin que le metieran una zancadilla a la primera oportunidad.Y estas elecciones del 2019 son eso mismo. La derecha boliviana, en contubernio con el Imperio, ha desatado una ofensiva para desestabilizar al país, sumirlo en el caos y sacar a Evo para poner a un lacayo de los estadounidenses. La excusa: un alegado fraude electoral que tiene a algunos rasgando sus vestiduras. No tardaremos mucho en conocer los detalles de esta patraña elaborada en USA , como tantas otras a través de la historia de nuestra América. Distinto de casos como los de Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, donde ha habido retrocesos notables en el progreso de sus pueblos, el de Bolivia es una historia de éxito para la gran mayoría de su gente bajo el Movimiento al Socialismo dirigido por Evo Morales. Un éxito que no puede continuar en abie...

La estadidad a vuelta de correo

La estadidad a vuelta de correo. El asimilismo puertorriqueño está tan desquiciado que ya no sabe qué más hacer para que los americanos nos acepten como parte de su país. Hace poco era revivir el Plan Tenesí, una especie de invasión al Congreso para que tuvieran que hacerle hueco a los «congresistas» puertorriqueños. Pero, se dieron cuenta del papelazo que algo así representaba, y ya nadie habla de eso. Después se inventaron la Comisión de la Igualdad, una clase de blue-ribbon committee de cabilderos reforzado con Iván Rodríguez, quien salió de juego cuando se dio cuenta de que era una causa perdida. Ahora es una carta a un Presidente casi residenciado, para que le «exija» al Congreso que haga estado a Puerto Rico. La misiva la envía un abogado que ha hecho carrera yendo a los tribunales para pedir la estadidad por la vía judicial. Cansado de los «no ha lugar», intenta ahora la vía postal, una locura casi tan grande como la de Donald Trump. Quizá un tuit sea mejor.

Está ardiendo Santiago

Evidentemente, los chilenos se han hartado de Sebastián Piñera. Es claro que lo que ocurre no es cosa del precio de los viajes en metro ni cosa que se parezca. Darle reversa al aumento no resuelve nada. El descontento popular con las decisiones neoliberales del empresario advenido en Presidente es demasiado grande e incontenible. A un pueblo no se le puede explotar inmisericordemente para beneficio de los pudientes, y luego esperar que no pase nada. Lo del metro ha sido solo el detonante de una situación ya de suyo explosiva. Los chilenos y todos los demás deben aprender la lección: no se puede esperar nada bueno de gobernantes procedentes de las altas esferas del sector privado. Para esa gente, los pobres no existen y los de la clase media son solo piezas en su maquinaria para hacer fortuna. No hay empatía verdadera con los necesitados; por eso, las decisiones que se toman responden solamente a los intereses de la clase económica dominante. De ahí la hostilidad de Piñera hacia Mad...

La doble vara latinoamericana

Lo he dicho antes y lo repito: la mala fe se paga, y muchas veces muy rápidamente. Igualmente, uno no se debe alegrar de las dificultades ajenas, pues le pueden tocar las suyas. Los mandatarios latinoamericanos que han hecho causa común con el Imperio en contra de Maduro han visto que las cosas en sus respectivos países se han tornado muy críticas.  Ahora, en el Chile de Sebastián Piñera la cosa está que arde... literalmente. Sin embargo, nadie está pidiendo que se acose a Chile y su gobierno para que Piñera renuncie. Tampoco se le amenaza con sanciones económicas ni intervenciones militares. El hombre ha decretado un «estado de excepción» para gobernar dictatorialmente. La OEA no ha salido a condenarlo. Porque estas cosas solamente son malas si las hacen Maduro, Morales y Ortega.

Un error de la justicia imperdonable

Los errores judiciales son consustanciales a los procesos, pero hay algunos que sorprenden por la forma inverosímil en que ocurren. Que hayan llegado a condenar a 15 años de presidio a un hombre por posesión de cocaína que resultó ser leche en polvo es risible y trágico a la vez. Un sistema que no detecta un error así asusta por su ineficiencia. Claro es que, en este caso, se trataba de un individuo con antecedentes, incluso  en casos de sustancias controladas, y ello, seguramente, pesó en el ánimo de las autoridades a la hora de reunir las pruebas y aquilatarlas. Pero, los casos se investigan y se juzgan en sus méritos, no por lo que haya sucedido antes porque eso sería prejuzgarlos. Que haya habido un confusión inicial al intervenir con el individuo es entendible. Que se haya prolongado hasta sentenciarlo es imperdonable.

Franco vive

España la ha cagado. Condenar a prisión a quienes pacíficamente abogan por la independencia de Cataluña es un desacierto histórico de grandes proporciones. Algo así era de esperarse del franquismo, pero no de una España supuestamente democrática y respetuosa de los derechos humanos. ¿Con qué cara puede ahora el gobierno español señalarle a otros cualquier falta en la vida democrática o en la protección de derechos ciudadanos, cuando se los niega tan flagrantemente a una parte de su territorio nacional? La unidad nacional, aunque un valor al que se aspira, no puede forzarse. Quien no se sienta parte de una nacionalidad no debe obligarse a seguir dentro de ella. Eso y obligar a la convivencia matrimonial cuando una parte ya no la quiere es lo mismo. Solo que una nación conquistada y subsumida en otra es mucho peor. Si no hay derecho a obtener la libertad con el voto -- porque ni siquiera se admite la posibilidad de votar al respecto -- entonces no hay Derecho. En estos días en que ex...

El "Hulk" del oficialismo

Aunque a mí, francamente, me tiene sin cuidado lo que las autoridades de aquí o de allá quieran saber de lo que pongo en las redes sociales, condeno enérgicamente la incursión que el Estado ha hecho en esos medios de periodismo electrónico con fines persecutorios. Una vez más se comprueba la fragilidad de la adhesión oficial a los principios democráticos y al respeto a los derechos constitucionales, sobre todo de quienes asumen una actitud contestataria frente a las políticas oficiales. A la primera dificultad de orden público, el Estado reacciona exageradamente, volcando todo su poder coactivo en contra de los que cuestionan legítimamente el orden establecido. Y es que se tienen el autoritarismo y el fascismo a flor de piel. Basta un rasguño para que la autoridad se transforme en una clase de Hulk , criatura que actúa con violencia ciega e incontrolable cuando se siente atacada o provocada. Son demócratas de nombre, intolerantes en grado sumo ante cualquier desafío o reto de su pod...

Vargas Llosa «descubre América»

Tiene razón Vargas Llosa al decir que ningún país «se jode» de un día para otro, sino que es un proceso paulatino de deterioro, y en el caso de América Latina, con el fomento yanqui. El caso de Guatemala, al que él se refiere, es el precursor de la intervención estadounidense en nuestra América, invariablemente para mal. Por supuesto, Vargas Llosa, quien hace tempo renegó de su pasado izquierdista como un error de juventud, aprovecha para hablar pestes de los latinoamericanos, uno de sus temas favoritos desde su exilio europeo. El hombre no puede olvidar ni perdonar que los peruanos no lo aclamaran como salvador cuando se postuló para presidente, y prefirieran a Alberto Fujimori. Claro que los latinoamericanos tenemos nuestra cuota de responsabilidad por habernos «jodido», pero, la de Estados Unidos no se debe desconocer ni minimizar. La historia nos ha demostrado una y otra vez que los americanos siempre están entre bastidores en la política latinoamericana, sobre todo para asegurar...

En serio con el juego

Las protestas en España por la proliferación de locales de apuestas deben servirnos de ejemplo de un movimiento ciudadano contra una política pública contraria a los mejores intereses de la sociedad. Allá como acá un gobierno que solo buscaba allegarse recursos presupuestarios, sin otras consideraciones de mayor peso, cedió a la tentación de la solución facilona de legalizar las apuestas a todo y por todo. Y en el proceso, han propiciado el vicio del juego y convertido el ambiente urbano en garitos. Afortunadamente, los vecinos se han activado, en rescate de sus hijos -- pues, muchos jóvenes frecuentan estos sitios -- y de la integridad residencial de sus vecindarios. El erario no se debe nutrir de manera importante de una actividad que más allá del beneficio económico que le produce trae consigo unos problemas personales y sociales muy graves. En la medida en que se multipliquen las instancias de los juegos de azar, las apuestas deportivas y las de otra índole, se fomenta una cultur...

Un vicio viejo de la justicia

El derecho penal tiene funciones ejemplarizantes y punitivas. El castigo o la sanción debe servir de advertencia a quien se incline por violar la ley, además de retribuir su incumplimiento en el caso particular del culpable. Por eso, aunque no deben imponerse castigos crueles e inusitados, tampoco deben ser leves en extremo, pues com ello se devalúa el bien jurídico que se intenta proteger y se trasmite un mensaje muy desalentador acerca del imperio de la ley. Con alguna frecuencia se producen sentencias francamente risibles sobre delitos muy graves. La muerte de un ser humano por culpa o negligencia no debe tomarse livianamente, ni debe ser objeto de argucias abogadiles que redunden en impunidad o atenuación injustificada de la pena. Darle largas a los asuntos judiciales, sobre todo en lo penal, es un vicio viejo de la administración de la justicia, que propicia resultados indeseables. Al sentido de justicia le debe acompañar el sentido de urgencia. La sociedad espera un resultado...

Erosionando el erario

La denuncia reciente acerca de la condonación de deudas contributivas de personas prominentes en México se une a la de la evasión contributiva en muchas otras latitudes por parte de individuos de una posición social privilegiada. En cualquier caso, se trata del abuso del poder, para favorecer a quienes no lo necesitan, pues tienen recursos económicos suficientes para vivir con mucha comodidad y lujo. La avaricia es tal que no están dispuestos a pagar los impuestos que les corresponde, a pesar de que ello no le haría mella a su fortuna personal. Del lado de los gobiernos hay funcionarios corruptos, que se prestan para estos fraudes o trato contributivo ventajero, erosionando con ello el erario y su capacidad para atender las necesidades del país. Así se explica que naciones con cierto nivel económico padezcan de carencias e insuficiencias, por la falta de recursos presupuestarios. Si los pudientes no contribuyen en proporción a sus haberes, la carga impositiva resulta opresiva para lo...