Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2009

"Hey! to the Chief"

A los americanos, el asunto de Afganistán les está saliendo cada día peor. No es solamente que militarmente están empantanados en una guerra que no van a ganar, sino que apostaron al bonitillo de Karzai, quien, cuando se vio perdiendo pie, orquestó un fraude que alcanzó un 33% de sus votos. Ahora, Estados Unidos no sabe qué hacer, pues no gana militar ni políticamente. Mientras tanto, Obama deshoja margaritas a la sombra del Pentágono, el verdadero poder detrás de la Oval Office . Sólo hay una salida, y es la salida de Estados Unidos de Afganistán. Si Obama no lo reconoce y actúa a base de ese convencimiento, su presidencia quedará lastrada por ese error trágico, sobre todo para un hombre galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

«¡Cosa más grande, caballero!»

Lo de Juanita Castro, agente de la CIA, es fiambre o quizá «ropa vieja». Porque, ¿acaso alguien podía tener alguna duda sobre ese vínculo, ahora reconocido? Pero, la pobre mujer, ahora se encuentra conque la Calle Ocho, en vez de aclamarla como lo único decente de los Castro Ruz, le tritura su libro y la acusa de traidora y casi, casi de ser agente de Fidel y Raúl. Así que se ha quedado entre dos aguas. Bien que le pase. Creo que, en el fondo, el exilio no la acoge, por haberse prestado para hacerle la «guerra sucia» a sus hermanos, mientras cobraba de Langley, Virginia. Fidel le ha hecho el mismo caso de hace 45 años. ¿O alguien piensa que, si él no hubiera querido, ella estaría todavía hablando mal de él?

«Si no me dan de beber...»

La reacción histérica y hostil a cualquier anuncio de una medida para limitar o penar adicionalmente, de alguna forma, el consumo de bebidas alcohólicas en nuestro país es la mejor muestra del grado al que ha llegado entre nosotros el vicio y la mentalidad del consumo desenfrenado. Incluso gente que funge de «orientadora» de la opinión pública se pone del lado de los que quieren vivir en un eterno «baile, botella y baraja». Habla muy mal del país que se combatan denodadamente medidas que propendan, aunque sea parcialmente, al orden y a la seguridad públicas. Es una hipocresía mayúscula lamentarnos de las muertes por accidentes de tránsito o aquellos otros problemas de orden público en los cuales el alcohol es un elemento precipitante, y a la vez queramos que el país sea un cafetín gigantesco abierto 24 horas al día.

El ladrón de las manos suaves

Hay delitos dignos de estudio. Un escalador se ha llevado, de un hogar de ancianos, dos galones de líquido de fregar valorados en $99.00. Señores, he ahí un caso para los más sagaces investigadores del crimen de todos los tiempos. Hay varios elementos insólitos en todo esto. Primero, el lugar, que no presenta los atractivos usuales para un delincuente, a menos que esté necesitado de un cargamento de Bengay. Segundo, los objetos sustraídos, que debemos suponer son codiciados por un esposo obligados a fregar por toda la eternidad. Tercero, el precio, indicativo de que ese líquido de fregar debe ser una maravilla. Ojalá atrapen pronto a ese ladrón, pues a su historia, de seguro, hay que dedicarle una miniserie de televisión.

«Conoceréis la verdad...»

La gente del Evangelio debería tener un mayor apego a la verdad. Se anuncia el aplazamiento de un concierto de música cristiana para dentro de cuatro meses, aduciendo «respeto a la situación inmediata que vive el país...». Santo, pero no bueno. Si algo necesita el país son los cánticos de alabanza de estos portavoces de la divinidad. Precisamente ahora es que hace falta cantarle al Señor, para que se apiade de su pueblo. ¿No será que se han vendido pocos boletos?

«Hoy por ti...»

En lo que aparenta ser una versión criolla y remozada del «trabajo esclavo», han puesto a los presos a realizar labores gubernamentales varias, incluidas algunas en el Capitolio. Aparte de que se plantea algo así como una «competencia desleal» con el mercado laboral regular, creo que no está nada mal ese contacto entre los confinados y algunos en la Casa de las Leyes que tarde o temprano lo serán. El bandidaje legislativo - parcialmente impune hasta ahora - debe irse familiarizando con el mundo correccional al que ingresará en algún momento. Mientras tanto, deben revisar el jornal de los confinados - de entre $5 y $7 la hora - para ponerlo más a tono con la realidad actual. Así, cuando a los ahora legisladores les toque vestir el uniforme de presidiario...

Un sector privado...de crecimiento

Hay una campaña en los medios de comunicación que postula que el remedio de la crisis económica que se vive reside en el llamado «empresarismo», es decir, que todo el mundo se convierta en empresario y monte su negocio. Aunque ello pueda ser posible en algunos casos, lo cierto es que plantearlo como solución a gran escala es una inocentada. ¿O acaso alguien piensa que los 17,000 cesanteados recientemente van a poner 17,000 negocios en esta economía en quiebra? Si bien es positivo resaltar ejemplos de autogestión exitosa, deben enmarcarse en la realidad y no crear fantasías de prosperidad. El sector privado no tiene un potencial ilimitado de crecimiento. Las grandes empresas, que tanto se cantan salvadoras de la economía, no producen los puestos de trabajo suficientes, y ahora se conforman con recomendarle a todo el mundo que establezca su microempresa, como si ello fuera posible.

El fuego...esta vez

Sin menospreciar la magnitud del fuego en el almacén de combustible y sus consecuencias, me parece que ha habido mucho sensacionalismo en la forma en que los medios noticiosos se han referido al asunto. Palabras como «infierno» o «pesadilla» resultan «incendiarias» y contribuyen a aumentar artificialmente la gravedad de la situación. Se informa de manera exagerada, dando la impresión de que en la isla entera no se va a poder respirar. No es el apocalipsis, armagedón, ni el holocausto. Es un fuego en un almacén de combustible. Eso es todo.

Un delito público

Vista la camisa de Romero Barceló en el periódico de hoy, entiendo por qué se aferra a su escolta policial...

Un remedio peor que la enfermedad

Dicen que «lo malo es lo que se pega». Hace unos días, dije que me parecía mal que fuéramos con la queja al «Gran Padre Negro» Obama para que nos salve de Fortuño y Cía. Ahora, doña Aida Díaz - la de los anuncios con retrato en el periódico sufragados con las cuotas de sus representados - corre a la Casa Blanca para quejarse de Chardón. ¡Si no fuera porque ya los americanos nos invadieron en 1898, esto sería casi una invitación a que nos invadieran y se hicieran cargo del país! La consecuencia lógica de este acto y el de la cartita de los intelectuales que piden auxilio a Washington es que volvamos a la época en que el Presidente de Estados Unidos nombraba a americanos como los funcionarios gubernamentales de Puerto Rico. Y ya sabemos los resultados de esa práctica. La frustración y la indignación con Fortuño, Inc. no puede llevarnos a revertir a la situación de las primeras décadas de la colonia con Estados Unidos.

La «visa» expirada de un sueño

Los federales - siempre reclamando el crédito por todo lo bueno que ocurre en esta galaxia - se dan golpes de pecho por haber reducido sustancialmente la entrada ilegal por el Canal de la Mona, que es como decir de dominicanos, principalmente. Puede ser, pero yo apostaría que es más porque a Santo Domingo han llegado las malas noticias de nuestra economía, y su gente ya no está tan dispuesta a arriesgar la vida para venir a pasar las de Caín aquí. Pero, bueno, los muchachos de la Coast Guard y las muchachas de la Fiscalía federal necesitan sentirse importantes y útiles...

«...llamar al diablo...»

Tal parece que no todos los cubanos que buscan el exilio lo hacen en pos de la libertad política o de los derechos humanos, sino que van tras la libertad de enriquecerse traficando drogas. Sus amigos los americanos - que se pasan azuzándolos contra el régimen castrista - ahora los denuncian como los máximos narcotraficantes de Florida y estados limítrofes. Quizá es que estas personas estaban incómodas en Cuba, donde no podían hacer negocio a gran escala y de forma muy rentable. Por eso, se fueron para la capital del capitalismo, y no precisamente para poder comer en Burger King.

Un globo desinflado

El desinflado caso del niño y el globo es una muestra más de lo que ocurre en un país obsesionado con el dinero y la fama. La proliferación de esa imbecilidad televisiva conocida como reality shows lleva a la gente a no sólo exponer su realidad, sino a fabricarla, cuando no la encuentra lo suficientemente interesante. En esa cultura de instant celebrity que impera en Estados Unidos, todo el mundo busca la notoriedad, con miras a sacarle partido económico, sin escrúpulos por condición alguna, como edad o parentesco. Es la definición clásica del capitalismo: «la explotación del hombre por el hombre»...y del niño también.

Bronce que cuenta como oro

Continúan nuestros triunfos deportivos internacionales. Llegar terceros en el torneo NORCECA de volibol masculino no es poca cosa, pues supuso vencer a países como Canadá y México, de vasta geografía y abundantísima población, comparadas con nuestra isla. Con ello queda demostrado, una vez más, que las posibilidades de éxito no se pueden medir a base de recursos y tamaño nada más, sino de dedicación y voluntad. ¡Ojalá tuviéramos esa misma confianza en nosotros, para atrevernos a ser libres e independientes!

Veremos...

De veras que me siento tentado a «perdonar» en algo la barbarie fortuñista, si extiende la PR-22 hasta Aguadilla, la Ruta 66 hasta no sé dónde, y el Tren Urbano hasta el Viejo San Juan y Carolina. ¡Hombre, lo que hace falta es que empleen a buena parte de los 17,000 cesanteados en esas obras! Con excepción de lo del Tren Urbano, espero que, próximo a cumplir 60 años, yo viva lo suficiente para ver estos proyectos hechos realidad, para aprovecharlos mientras pueda seguir conduciendo un vehículo de motor.

Declaración de dependencia

Entendiendo sus buenas intenciones, me parece que el grupo de distinguidos compatriotas que reclaman la intervención de Obama en la situación actual del país incurre en una contradicción mayúscula, habida cuenta de que muchos, si no todos, son personas que creen en la independencia o la soberanía de Puerto Rico. No importa la crisis por la que atravesemos, debemos resolverla nosotros, sin la injerencia de Estados Unidos. Esto de darle la queja al americano es, precisamente, la negación de nuestra capacidad y la justificación de la tutela permanente que el coloniaje supone. No le demos la razón a los asimilistas y anexionistas, quienes ven en nuestra relación con Estados Unidos la respuesta a todos nuestros males. Marchemos solos, sin pedir auxilio a Washington para que nos «salve» de nosotros mismos.

Muñoz, el «americano»

Ha hecho bien el anexionista en recordarnos la vocación entreguista de Muñoz Marín, citando sus manifestaciones obsequiosas y serviles hacia Estados Unidos. He ahí al sembrador del asimilismo; al hombre que, al igual que su padre, cambiaba más de parecer ideológico que de chaqueta. ¿O fueron esos también «errores de juventud»? Hago una pausa en estas entregas, mientras viajo a la cuna de un prócer auténtico: Eugenio María de Hostos, que es la mía también.

Un dos de pechos

Como no estoy muy al tanto de los intérpretes de moda, desconozco cómo se veía Amy Winehouse, antes de que las drogas la afectaran. A juzgar por los $56,000 que se ha gastado en «reconstruirse» el pecho, debe haber sido una cosa monumental. Esperemos que haya valido la pena ese gasto. Lo cierto es que quien se preocupa tanto por algo así no debe ser gran cosa como cantante. Estoy seguro de que no se gastaría ni un 10% de esa cantidad en atenderse las cuerdas vocales...

¡Qué huevos!

A mí, esto de tirarle huevos a Fortuño me parece muy mal...los huevos son demasiado útiles y valiosos, para estarlos malgastando de esa manera. Ahora que, como decían hace mucho tiempo, «están los huevos a peseta», no es momento de botar un producto tan alimenticio y polifacético en la dieta familiar. Yo, personalmente, le tiraría con anchoas o sardinas o algo igualmente «oloroso»; col o brécol, pues ¿quién se come eso?, algún guineo podrido o pan viejo. Protestemos de forma creativa e inteligente. Gandhi convocó a su pueblo a la resistencia pacífica y a la «no cooperación» con el gobierno inglés. Hagamos lo mismo con este gobierno...en inglés.

La verdadera democracia

Tiene razón Pierluisi cuando afirma que en Puerto Rico no hay «democracia plena». Nunca la ha habido porque no la puede haber en una colonia. En lo que discrepamos es en el remedio: él cree que asimilándonos al imperio se resuelve el problema; yo, que la independencia - la soberanía auténtica - es lo que nos permitirá alcanzar la plenitud democrática porque nos mandaremos en nuestra propia casa, como tiene que ser. Los que no tienen perdón de Dios son los que se empecinan en la subordinación política y buscan legitimar el coloniaje, disfrazándolo con la retórica hueca de «asociaciones» y «pactos» inexistentes.

Revueltos, pero no juntos

Hay gente buena y bien intencionada que fantasea con que en el país se produzca una super alianza de las «fuerzas del bien» que derrote a las «fuerzas del mal». El problema es que, aunque podamos estar de acuerdo, grosso modo, con que hay que cambiar las cosas, «el diablo está en los detalles», tanto ideológicos como prácticos, porque hay quienes se conforman con cambios cosméticos y otros queremos cambios radicales. Algunos lo que desean es alcanzar el poder para administrar «mejor» la colonia, y otros queremos acabarla ahora, no dentro de 50 años más. En fin, la retórica de las «alianzas», el «diálogo» y «tender puentes» suena muy bien, pero no es mucho lo que se puede lograr en una sociedad como la nuestra, cuyo problema fundamental no se ha resuelto y hay un sector muy grande que ni siquiera lo reconoce como tal.

«La caridad empieza por...»

De ser cierto - y hay precedentes conocidos - que en unas escuelas católicas se han sacado niños de salones, por falta de pago de las mensualidades por parte de padres desempleados involuntariamente, esto «llora ante los ojos de Dios». Entendiendo que las escuelas necesitan fondos para funcionar, hay formas más elegantes y humanas de llevar a cabo estos procesos. En momentos en que se apela a la comprensión y solidaridad de todos, deben evitarse las formas y los modos de proceder que lastimen la sensibilidad de las víctimas del infortunio general que vive el país. La Iglesia debe dar el ejemplo.

Ratas que abandonan el barco

Resulta interesante especular acerca de las razones del resaque gerencial en La Fortaleza. ¿Será que esos «niños bien» - con toda su blancura y títulos de la Ivy League - no dieron pie con bola en el servicio público? ¿Acaso es que ya obtuvieron toda la información que querían para regresar al sector privado a enriquecerse más? ¿Es posible que se les fuera la mano en el trabajo sucio de desmantelar el gobierno? ¿O será que se quedaron cortos como «gatilleros»? Probablemente, todas las anteriores, en unos casos y otros. Sea como sea, es una muestra más del desgobierno que tenemos, gracias a esos 220,000 incautos que votaron por Fortuño hace casi un año.

«...que me ha dado tanto...»

Al margen de sus méritos artísticos y personales, parece que Mercedes Sosa se dedicó a comer, buena parte de su vida, algo que se da de cachete con su imagen de cantora de los oprimidos y del rechazo del aburguesamiento. Y no es que se pretenda que pasara hambre, pero tampoco hay que comerse todos los chorizos parrilleros que uno encuentre en el camino. Porque esa obesidad - a menos que fuera mórbida - es incongruente con quien cultiva los valores superiores del espíritu. ¿Se imagina alguien al Che gordo?

Veterinario honorario

Ahora resulta que a los perros que se quedan solos en una casa durante muchas horas hay que darles antidepresivos, para que no se afecten por la «separación» de sus amos. ¡Hombre, si a quienes nos tienen que dar calmantes para los nervios es a los vecinos de gente desconsiderada que tiene perros para que «protejan» su propiedad y le importa poco que se pasen ladrando, mientras ellos están fuera de la casa! Que me dejen administrar la dosis de esos calmantes a los perros... y a sus dueños también...

Increíble pero cierto

Como sacado de un episodio de The Twilight Zone. Un hombre de Kansas se ha pegado en la lotería con $96,000 mientras se le enjuicia por desfalco de $88,000 contra la empresa para la cual trabajaba, precisamente para sostener su inclinación por el juego de la lotería. Yo, a un hombre así, le aceptaba los $88,000 en restitución y le dejaba los $8,000 restantes, para que disfrute algo de su suerte loca...

La dimensión que me es conocida

Es de celebrar el medio siglo del comienzo de The Twilight Zone , programa que disfruté en mi niñez y temprana adolescencia, y que todavía disfruto en mi temprana vejez, cuando la televisión por cable ofrece sus episodios en maratónicas sesiones en Halloween y Año Nuevo. Pocas veces se ha visto una combinación tan acertada de libreto, dirección y actuación, en un marco de creación e ingenio. Su calidad es tal que, a pesar del progreso técnico y el cambio social de estos 50 años, el programa ha pasado la prueba más difícil: la del tiempo. Quizá sea que el programa fue hecho en... The Twilight Zone.

La verdad ignorada

Como independentista de verdad, mi voto fue para el Dr. Edwin Irizarry Mora, el mejor candidato, por la clásica milla. No sólo representaba mi ideal, sino que tenía y tiene las mejores credenciales académicas y las herramientas intelectuales para sacar a Puerto Rico adelante en esta hora de crisis económica. Siempre supe, pues, que Fortuño no servía. Lo que nunca imaginé fue la suprema ineptitud suya y la de los que lo acompañan en este desgobierno. Dentro de sus políticas públicas erradas había un margen para implantarlas más o menos «racionalmente», pero lo que se ha hecho y se sigue haciendo es totalmente absurdo e ilógico. Una vez más, el país se equivocó, al pensar que la única alternativa a Aníbal era Fortuño. La razón y la verdad que salía tan claramente de la boca de Edwin Irizarry Mora cayó en oídos sordos...para nuestra desgracia.