Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2009

La dictadura del empresariado

Lo dicho ayer. En Chile se investiga la fortuna de la familia de Pinochet, concretamente, un pago de $3 millones que el ejército le hizo a Augustito, hijo del jefe del Estado, por ser intermediario en la compra de una empresa. ¡Qué lindo! El hombre que acabó con el «diablo marxista» Salvador Allende, en nombre de la democracia y la libertad, defendía su derecho divino a hacerse rico él y su familita. Igualmente, los chilenos que lo apoyaron y lo siguieron estaban más preocupados por sus propiedades y bienestar económico que por grandes ideales; de lo contrario, no hubieran consentido que desaparecieran, mataran y torturaran a tantos durante el régimen de Pinochet.

La libertad de eriquecerse

A algunos de los que se rasgan las vestiduras por cada cosa que hace Chávez no se les escucha - o se les escucha de manera muy queda - sobre lo que ocurre en Honduras. Los mismos venezolanos, tan «demócratas», o los cubanos del exilio no parecen estar indignados por las medidas tomadas por el otrora empresario Micheletti, ahora metido a «Presidente». Y es que, para esta gente, lo de las libertades civiles es secundario. Cuando las coarta un gobernante de derecha, representante de los grandes intereses económicos, no es tan malo, pues la banca, el comercio y la industria siguen funcionando y enriqueciéndose. Es sólo cuando se afecta el bolsillo de los poderosos que a ellos les preocupa la falta de democracia y libertad.

Los lodos de hoy

La situación que se vive es el resultado de una economía artificial, denunciada hace varias décadas - principal, aunque no exclusivamente - por visionarios como Albizu y Concepción de Gracia. Pero, tildándolos de «subversivos», se descartaron sus argumentos y fundamentos. Huyéndole a la independencia, se fomentó la dependencia casi absoluta en la relación con Estados Unidos, ese coloso del Norte cuyo poderío económico parecía, a ojos ciegos de soberbia ajena, inextinguible. Por ello, poco se hizo para construir un país que, aunque modesto, fuera nuestro. Poniéndole nombres en inglés a las urbanizaciones y al resto de nuestro entorno, se nos fue creando la fantasía de que éramos un país pudiente, y comenzamos a ponerle precio a las cosas como si lo fuéramos, y adquirimos hábitos de consumo insostenibles a largo plazo. La quiebra personal y comercial fue el preludio de la del Estado. No hubo voluntad de rectificación. Al adversario no se le reconoce que tenga razón nunca. Mejor es...

«Apúntenle una!

¡Las vueltas que da la vida! Muchos se opusieron al nombramiento de Ivonne Feliciano como Procuradora de las Mujeres, aduciendo que ella «embollaba» la defensa de las mujeres con las de los ancianos y los niños, desconociendo o pasando por alto los linderos de su encomienda oficial. Ahora resulta que Fortuño y su gente van a «embollar» las procuradurías de ancianos, mujeres y niños, para hacer más con menos...ojalá. Así que doña Ivonne no estaba tan mal orientada, como creyeron algunos. Aunque sea por carambola, se le va a dar la defensa de Reimundo y todo el mundo, que ella predicaba...

«...no la compres ni de aquí...»

Como carnívoro empedernido, aplaudo la iniciativa gubernamental - algo bueno hacen de vez en cuando - de promover el consumo de carne portoricensis . Claro está que, en estos momentos de despidos masivos, excepto los blanquitos que están en el gobierno y los Empresarios con Fortuño, dudo mucho que haya quien se pueda dar el lujo de comerse un bistecito encebollado. Amén de que supongo que esos agentes agrícolas y economistas del hogar que van a ensalzar las bondades de la carne criolla no estarán entre los cesanteados... En fin, este gobierno tiene un peculiar sentido del humor: deja a la gente sin empleo y el mismo día le recomienda que coma carne del país.

Magia negra blanca

Los pobres albinos están salaos. Además de las dificultades de salud que su condición supone, y ser objeto de la mirada indiscreta de muchos, ahora resulta que en Tanzania los matan para venderlos «por piezas». En una especie de racismo a la inversa, combinado con superchería, los usan como parte de rituales de «magia negra» - que, en realidad debe ser «blanca» - que es un negocio millonario. Hay que avisarle a «Cano» Estremera, para que no vaya a sonear pa'llá, no importa lo que le ofrezcan...

Un hecho fácilmente constatable

Al pie de la página 53 de El Nuevo Día s e da erróneamente como fecha de fundación del Partido Independentista Puertorriqueño el 1948 . El dato histórico es que fue el 20 de octubre de 1946 . Según el periódico, ésta y la otra información tuvieron como fuentes a Julio Muriente, el archivo del diario y organizaciones independentistas. Muriente no puede ver al PIP ni en pintura, el archivo del periódico no presta garantía, y esas innombradas «organizaciones independentistas» tampoco. ¡Tan fácil que hubiera sido consultar la página electrónica del PIP o del Instituto Gilberto Concepción de Gracia!

Actuación 001

Tiene razón José Artemio Torres, en su valoración de la calidad actoral puertorriqueña en el cine, pero voy más lejos, y señalo que, aun en teatro y televisión, es generalmente floja. En parte es falta de oficio, es decir, de práctica, pues, si, como se ha dicho tantas veces, la actuación se da a través del «instrumento» del actor mismo, entonces, si no se usa el instrumento con frecuencia, no puede producir buena «música». También pasa que las «partituras» no son muy buenas, y nadie se desarrolla bien como actor diciendo un montón de estupideces en situaciones absurdas y ridículas. Tampoco hay buenos directores, que descarten el estilo recitativo y tieso e insistan en la naturalidad al hablar y al moverse en escena.

Fe con los ojos abiertos

Ante la adversidad, es bueno tener fe y una actitud positiva, pero la esperanza debe ser cautelosa y humilde, por si el plan divino - que nadie conoce - dispone otra cosa. Afirmar que alguien se va a curar porque «Dios está con él» es una manifestación arriesgada y, en cierta forma, arrogante y hasta ofensiva, pues implica que quienes no se curan no tienen a Dios de su lado. Todo lo que hay que hacer es desearle salud a Miranda Marín, y quienes lo sientan así, rogar con decoro por él en este trance, sin aseverar categóricamente algo que «sólo Dios sabe».

«¿Con qué se come eso?»

Confieso mi ignorancia. Hasta hoy, yo desconocía que en la UPR existiera la Escuela de Ecología Familiar y Nutrición y que hubiera una profesora allí que es « doctora en mercadeo de ropa y productos textiles». No puedo imaginar el currículo de ese doctorado ni su necesidad o utilidad, pero debe ser que soy old fashioned. Tampoco comprendo lo de «ecología familiar», pero me suena a que es la versión «políticamente correcta» de lo que en tiempos más modestos se llamaba economía doméstica. A menos que se trate de cómo vivir en armonía con el ambiente, sin contaminarlo cuando se friega, se lava la ropa, se limpia la casa, y se hacen otros quehaceres del hogar...

"Mr. Lucky"

Indudablemente, Aníbal Acevedo Vilá es un tipo muy afortunado. Hace poco, encontró 12 tontos que creyeron lo que nadie más creería. Hoy, la vida le «retira» a su más fuerte contrincante para la presidencia del Partido Popular y la candidatura a la gobernación. ¿Qué será lo próximo: pegarse en la Loto para acabar de pagarle los honorarios de abogado a Thomas Green y a Harry Anduze?

Un buen candidato

Se ha armado un reperpero porque parece que el Ministro de Cultura egipcio - con funciones de censor, entre otras cosas - es el candidato favorito para ocupar el puesto de Secretario General de la UNESCO. Pues, si lo descartan, yo propondría a Carlos Chardón, cuyo resumé ha «mejorado» mucho en ese aspecto en estos días.

«Fahrenheit 451» en 2009

Hay que aplaudir la entereza de la Directora Ejecutiva del Instituto de Cultura Puertorriqueña, al rechazar unirse a las fuerzas del oscurantismo en la censura de libros en nuestras escuelas públicas. No queda claro si ello incluye al Presidente de la Junta de Directores, designado como «Gran Inquisidor» en esta comparsa fascistoide. El hombre debe negarse terminantemente a asumir esa responsabilidad porque, aunque es de esperarse que, por su formación, él dé su visto bueno a los cinco libros, la cuestión medular en todo esto es que no debe haber cedazo alguno, que no sea el de la calidad intelectual y literaria de las obras. ¡Qué ironía; quienes alardean de democracia - sobre todo, «americana» - terminan adoptando métodos y prácticas dictatoriales y totalitarias!

El baño es salud.

Ahora resulta que las duchas son «antihigiénicas», dicen unos americanos, de ésos que se ocupan de estudiar cuanta pendejada se les ocurre. Yo, que llevo una semana padeciendo interrupciones sorpresivas y prolongadas del servicio de agua potable, me sigo dando la mía dos veces al día, aunque me haga daño. ¡Hombre, por supuesto que los cabezales de las duchas hay que limpiarlos, como cualquier otra cosa! Pero, esto de aterrorizarnos más que Hitchcock en Psycho , no va conmigo. Nada hay como una ducha caliente o fría, dependiendo de las circunstancias. Si nos mata, seremos cadáveres limpiecitos.

El apartamiento verde

Mario Vargas Llosa es, sin duda, un gran escritor, pero su aburguesamiento lo ha llevado a renegar de un pasado izquierdista, intentando probar todos los días que ya «no se junta con esa chusma». Así, desde la comodidad de su ciudadanía inglesa, ventea su «asco» por este tercer mundo latinoamericano y truena contra cualquier movimiento político que no se ajuste al orden mundial que pretenden imponer Estados Unidos, su Inglaterra y otras potencias del «mundo civilizado» en el cual él se siente a gusto. Uno supone que Marito no se ha repuesto del todo del desplante que le hicieron sus compatriotas hace algunos años, cuando no lo reconocieron como su salvador eligiéndolo Presidente. Obviamente, ante semejante «estupidez», el hombre que se casó con su tía Julia ha hecho del resentimiento una segunda carrera - apuesto que muy lucrativa - badmouthing Latin America , dirían en Picadilly Circus, para congraciarse con sus nuevos conciudadanos.

Hay que serenarse.

La rabieta de Serena Williams en el U.S. Open es parte de la tradición de malacrianza norteamericana en las canchas de tenis, con antecedentes como Jimmy Connors y, sobre todo, John McEnroe, quien, si le hubieran aplicado sanciones por su mal comportamiento, se hubiera tenido que retirar mucho antes de cuando lo hizo. Lo cierto es que hay una arrogancia muy americana también en el deporte - véase a Tiger Woods las pocas veces que no gana - que los lleva a la furia, cuando no se cumple su «destino manifiesto» de triunfar en todo y siempre. En el caso de las hermanas Williams, al principio demostraron además ser extremadamente antipáticas con la prensa y el público, negándose a conceder entrevistas o siendo muy parcas en lo que decían. Luego, se humanizaron un poco, y la gente las aceptó, por sus triunfos. Por último, dicen que los esteroides anabólicos ponen de mal humor. Yo le haría un examen hormonal a Serena, porque ese cuerpo de muellero no puede ser producto del ejercicio nada ...

Luce fatal.

Dice la esposa del Gobernador que ella es «fabulosa» en todo. He visto las fotos suyas en el periódico, y realmente no es así. Me luce que ella necesita un poco de equinoterapia.

Otras «aguas de marzo»

¡Hombre, pero es que hay alguien que no lo hace! Pues, parece que los brasileños - tan desenfadados en otros órdenes de la vida - no acostumbran a orinar mientras se duchan, algo que, francamente, es poco menos que una proeza, habida cuenta de la realidad fisiológica. Pero, a juzgar por una campaña de servicio público en Brasil, no es así, y ello representa un problema de consumo de agua, cuando no se aprovecha el baño en ducha para «desaguar». A esto nos ha llevado el problema de la escasez de agua en el planeta. Quizá haya que revivir aquella exhortación de los años 60: Save water; shower with a friend.

Los hipócritas del Caribe

Esto de los pretendidos «vetos» de cierto sector del exilio cubano a que los artistas vayan a Cuba ya harta. Uno se tiene que preguntar si esas personas fueron alguna vez a República Dominicana durante los 31 años del trujillato o a España durante los 36 años del franquismo. ¿Qué hubiera hecho, por ejemplo, Celia Cruz, si alguien le hubiera dicho que no debía ir a esos países - entre otros donde había dictaduras - porque eso era apoyar al régimen? Sin embargo, todos recordamos y no debemos olvidar cuando ella pretendió dictarle pautas a Andy Montañez a este respecto. Hay mucho de actitud acomodaticia e hipocresía en este proceder de ciertos cubanos. A ellos sólo parece molestarle la falta de libertad en su país, pero no en la de otros - como el nuestro - donde vienen a cantar y a tocar, y a imponer sus gustos y disgustos.

Fiambre

El periódico publica - como la gran cosa - que cerca de 80,000 abonados se quedaron sin agua ayer por unos trabajos en la planta Sergio Cuevas [Bustamante], nombre sonoro de galán de novelas. Pero, ¿dónde estaba la prensa, cuando tres días antes consecutivos me quedé sin agua buena parte del día, sin explicación alguna por prensa, radio ni televisión? ¡Que se vayan a...bañar!

La gota que colma la copa

Tomen nota todos ésos que quieren «tapar el cielo con la mano» en el asunto de los bares como focos de conducta antisocial. Incidentes violentos en Aguadilla y Morovis tuvieron de escenario sitios de bebelata; uno temprano en la noche y el otro después de medianoche. El licor enardece los ánimos y desboca las pasiones, y los lugares donde la gente se congrega, principalmente, a beber durante varias horas , son propicios para la violencia por causas reales e imaginadas; incluso triviales. El país está saturado de bares, la gente bebe demasiado, la copa de la violencia se desborda.

«El que viste de "USA" se distingue.»

Las elecciones en Afganistán entre Il Divo Karzai y un Abdula cualquiera le han complicado el panorama de normalidad democrática impulsado por Estados Unidos, con señalamientos de fraude electoral. (Claro, un chusco diría que, si se trata de fraude electoral, nada mejor que consultar con los americanos, sobre todo después del «tumbe» que le dieron Bush y familia a Gore hace unos añitos.) Todo parece indicar que Karzai no quiere dejar de estar en posición de seguir compitiendo por el título de «Presidente Mejor Vestido», así que el hombre ha hecho lo necesario para seguir «presidiendo» de embuste sobre un país de embuste.

"Health care has gone to the dogs."

Tanta asepsia, hand sanitizer, mascarillas, «mírame y no me toques» y «no se siente en la cama del enfermo» en los hospitales, y ahora resulta que entran perros, los acuestan en las camas y les piden a los niños enfermos que los toqueteen. No tuve que llegar al final de la noticia para saber de dónde viene todo este embeleco: como siempre, se trata de un copiete de algo que se hace en Estados Unidos, y que allá se conoce como Therapy Dogs. Y, claro, si lo hacen los americanos, tiene que ser bueno. ¡Por Dios, la próxima vez que vaya a un hospital, me voy a dar gusto tosiendo sin taparme la boca!

Mandarlos para buen sitio

La falsa alarma por la «desaparición» del cuadro del actual Ombudsman pone sobre el tapete la cuestionable práctica de gastar fondos públicos en comisionar retratos de ciertos funcionarios gubernamentales. Si nunca fue el mejor uso del dinero de los contribuyentes, mucho menos lo es ahora y lo será en el futuro previsible. Creo que debe legislarse para prohibir esa práctica. Yo hubiera dejado el óleo en la covacha donde lo encontraron...y hubiera puesto allí el de Adolfo de Castro también.

La superioridad de mi tocayo

Por algo el mítico profesor McDowell se hacía acompañar de «Albertito», su aguacate, en el informe del tiempo que presentaba por televisión. McDowell sabía que, como ha confesado tardíamente el jefe de Meteorología, no hay radares ni computadoras que superen las capacidades de nuestros aguacateros, a la «hora de los tomates» en la predicción del tiempo. Ahora que hay que ahorrar, cueste lo que cueste, no estaría mal dejar de gastar tanto en tecnología informática e invertir más en una buena siembra de aguacates...

Pfizer en «pfia»

A Pfizer la cogieron con las manos en el recetario, vendiendo un antiinflamatorio para usos no autorizados por la FDA . Parecido a «Cuca Gómez», fabricaban y recomendaban el fármaco para lo que les daba la gana, cosa que les ha costado $2,300 millones, para transigir un caso criminal presentado por el Gobierno de Estados Unidos. Lo más lindo es que la vocero de la empresa dice que están satisfechos con lo que han hecho para fortalecer los «controles internos», como si esto se tratara de que encontraron un pelo en un frasco de pastillas, en vez de que violaron a sabiendas la ley, vendiendo un medicamento para usos distintos de los aprobados.

«Éramos muchos y...»

La compra del sello editorial de historietas ilustradas Marvel por parte de Disney es una mala noticia para los amantes del cine, pues nos asegura una interminable adaptación de esos personajes fantásticos a la pantalla grande. Francamente, a menos que uno sea un niño, un adolescente o un adulto con cierto rezago emocional o mental, ese mundo de super héroes no es lo que se desea ver en el cine. A falta de buenos libretos, y apelando siempre al denominador común mínimo, Hollywood ha encontrado en los comics una cantera inagotable de «cine chatarra».

Se quedaron...

En la noticia sobre los cesanteados por la fábrica de ropa interior Hanes de Ponce surge, inevitablemente, un pensamiento que no voy a articular, dejando al lector que componga el suyo.