Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

Una postulación a destiempo

Aunque, como muchos, veo con simpatía la presidencia de Obama, me parece francamente absurda su postulación para el Premio Nobel de la Paz. Sobre todo, si continúa resbalando ante las exigencias de los militarotes del Pentágono para prolongar la presencia de sus tropas en Irak y Afganistán. Este afán de «canonizar» a la gente antes de tiempo sólo lleva a que se haga el ridículo, cuando su desempeño luego es decepcionante. Así que vamos a esperar un tiempito, a ver si Obama se sobrepone al military- industrial complex denunciado hace más de medio siglo por Eisenhower, y se hace merecedor de ese premio.

¡Será bruto!

Para los que no sepan lo que es un death wish o, en boricua, «ganas de joderse», ahí tienen el caso de Alex Rodríguez. No contento con admitir que usó esteroides, y luego implicar a su primo como su suplidor y el individuo que le inyectaba las sustancias, en estos días, luego de un partido de exhibición, cogió pon con el primo, a quien le han prohibido que siquiera se acerque a los parques donde juegue Alex. Si esto sigue así, al próximo que le van a prohibir acercarse a los parques es al propio Alex.

Panorama sobre el puente

Nuevamente, este domingo, el Puente Teodoro Moscoso va a servir para algo, cuando se celebre la carrera de 10,000 metros sobre su superficie. El resto del tiempo, es casi un elefante blanco - quizá por eso es que los atletas africanos dominan la carrera - a menos que uno vaya con prisa al aeropuerto. Nunca he entendido de dónde se sacan esas cifras astronómicas de autos que lo transitan diariamente, pues yo he pasado bien temprano por la mañana y a la hora de salida del trabajo y se podría correr la carrera del domingo, de los pocos autos que transitan a esas horas de "máxima congestión." Como pregunté hace algún tiempo, ¿por qué debe una vía pública anunciarse y patrocinar eventos? Bastará su utilidad manifiesta, para que se la use razonablemente. Pero, parece que el coronel Acosta no tenía quien le escribiera, y lo pusieron al mando de un puente desierto, razón por la cual él celebra estas carreras, para no sentirse tan solo.

"Ladrón que roba a ladrón..."

Hombre, me parece que hay que reconocer que los rateros en los supermercados tienen buen gusto y, a la vez, son muy pulcros. Eso de llevarse artículos de aseo personal tiene que ser, cuando menos, un "atenuante" de la pena que se le imponga. Lo del hurto famélico no sería aplicable porque camarones con whisky no es precisamente arroz con corned beef , algo más cónsono con "estar en las malas." No obstante, se ve que la crisis económica ha golpeado a todos, los que bebían y comían bueno, y los que aspiran a hacerlo.

"Cuando (no) se quiere de veras..."

No debería decirlo...pero se los dije: la Ingrid se las trae. El marido se queja de la "frialdad" de su mujer al salir del cautiverio. El que, además, se esmeró en luchar para sacarla de la selva, no ha merecido ni un cariñito. Alguien dirá que es que ella estaba deprimida, casi moribunda por la crueldad de las FARC. Pero, la tristeza se le pasó rapidito, y ahora le sobra calor en Miami Beach, tanto que anda bien ligerita de ropa, como se pudo ver en la foto publicada hace poco. ¿Qué dirán el Papa y todos esos jefes de estado que le dieron audiencia y tribuna para que predicara la moral...ahora en bikini?

"Cuesta abajo"

Tengo mis serias dudas acerca de cuán recomendable puede ser utilizar el tango para aliviar la enfermedad de Parkinson. Si bien el ejercicio es saludable - no digamos abrazar a una "mina" como la que aparece en la foto del periódico - los pasos del tango son endemoniadamente complicados para los que están bien de salud, cómo no lo serán para estos enfermos aquejados por el temblor y las dificultades motoras. Bastará enredarse con las piernas de la pareja de baile, y ahí acabará todo. Bueno, pero "lo bailao nadie me lo quita", dicen por ahí...

Montar en cólera

En la versión fílmica de la novela homónima El amor en los tiempos del cólera, a media hora de haber comenzado, se escucha como música de fondo en una escena la danza Sara , que todo buen puertorriqueño sabe es de la autoría de Angel Mislán. Sorprende su uso para ambientar dicha escena en la Colombia de fin de siglo XIX. Más sorprende y mortifica que en los créditos de la cinta no aparezca el autor de la pieza. El desconocimiento de las cosas nuestras es general, tanto en América del Norte como en la del Sur. Esta colonia, al margen de las corrientes culturales e históricas, por razón del aislamiento y subordinación que padece, queda desestimada en ésta y en muchas otras cosas. Y eso sí es motivo de cólera.

No podremos comer ni tierra.

Más que estar "en vías de extinción" la Autoridad de Tierras - como señala el periódico - lo que lo está es la tierra misma, sobre todo para fines agrícolas o cualquier otro propósito que no sea sembrar cemento. Con la subida al poder de Fortuño, se acelerará la entrega de la tierra a los constructores y desarrolladores, que nunca han visto un pie cuadrado en el cual no quieran construir algo. Ya con Aníbal venía el fast track para los permisos de construcción, y ahora se darán al juipipío, porque se trata del "motor de la economía", estamos en crisis, hay que complacer a los bonistas, etc. Comeremos cemento.

El gas sí pela.

Hace sólo algunos meses, - en lo que era claramente una movida político partidista - la ahora Directora del Instituto de Ciencias Forenses desarrollaba una intensa campaña de "denuncias" contra la administración anterior del ICF. La doctora Conte, entonces, era una implacable y severa crítica de todo lo que se hacía allí. Como era de esperarse, los suyos la nombraron, para que enderezara ese entuerto. Pero, ahora que ella es la "administración" no quiere cargar con el muerto de unas alegadas irregularidades, y ha respingado ante una anunciada investigación legislativa. Parece que ella ha descubierto que no es lo mismo con bisturí que con bolígrafo.

¡Ave María!

Este año, en el que se "celebra" el vigésimo aniversario de la caída del comunismo, se estrena con una noticia que le alegra el corazón a todos los que clamaban por la libertad, el mercado y todas las bienaventuranzas de la democracia. En Polonia, cuna del sindicato Solidaridad y de Juan Pablo II, han arrestado 76 personas por pornografía infantil, entre ellos a un sacerdote. Tal parece que los polacos le han entrado con ganas al capitalismo, con todos sus vicios. Lo más sorprendente es la lenidad con la que estos delitos se tratan en la "nueva" Polonia, tan católica y democrática. La pena máxima es de ocho años . En mis tiempos, ésa era la penitencia para un "pecado venial"...

"Copycats"

Nuestro coloniaje nos sale hasta en la sopa. Aquí "importamos" de Estados Unidos preocupaciones y sensibilidades sobre toda clase de cosas, muchas veces con portavoces subvencionados por grupos de allá. Las denuncias sobre el supuesto maltrato de los animales del circo son parte del "circo" que montan los representantes criollos de los dictados de lo que es politically correct que nos llegan de "los dueños del circo" allá en la tierra de P.T. Barnum. Así que a "esnuarse" se ha dicho, versión moderna y más interesante de rasgarse las vestiduras...

"...más que mil palabras."

La foto de "Melo" Muñoz agarrada a las rejas de la verja o los portones del Tribunal Federal hace algún tiempo - reproducida en la prensa de hoy - es una imagen elocuentísima de lo que ella y muchos de sus correligionarios representan para el país. Por un lado, tiene el mismo cansancio y tristeza que su padre en sus últimos años, tan bien captado por Rodón en su cuadro. Es la fatiga de cargar el fardo pesado de la mentira y la traición de 1952. Por otra parte, la hija del Vate luce, igualmente, presa de viejos esquemas superados por la Historia; de un autonomismo timorato y trunco, desechado una y otra vez por la metrópoli, de una libertad menguada, consentida por supuestas ventajas y la inmediatez electorera. Es la imagen de la exclusión más dolorosa: la que se da en su propia tierra. La que sufrimos desde 1898, consagrada por su padre en una "constitución" que, al igual que a ella, le están vedados los terrenos de la Calle Chardón. Al final, Victoria está de...

Un bonito recuerdo

La muerte de Joe Cuba me hace recordar mi adolescencia, cuando ese sonido que le fue tan característico - la combinación de la percusión de tambores con la del vibráfono - fue parte de la banda sonora de mis años mozos. Como a tantos otros de mi generación, me sedujo esa música cadenciosa y suave, sin estridencias, que nos ponía a bailar y a soñar con el amor juvenil. Las cálidas voces de "Cheo" Feliciano, en español, y Jimmy Sabater, en inglés, frente al Sexteto propiciaron aquellos apretones que calladamente nos iniciaron en la ruta del amor. Gracias; fue un placer " to be with you."

¡A los leones!

Confieso que nunca me he sentado a ver uno de estos reality shows , sobre todo de concursos de talento para bailar y cantar. De lo poco que he alcanzado a ver así de pasada, me parecen espectáculos del peor gusto, en los cuales los participantes se someten a un trato, a veces, humillante, en aras de conseguir su cuarto de hora de fama. Francamente, no entiendo la fascinación que ello tiene para el público, que no sea el sentirse partícipes de esta versión nueva del circo romano, en la cual los televidentes deciden la "vida" o la "muerte" de los concursantes. Quo vadis, Puerto Rico.

Un río de condones

Dos noticas sobre Rio - el único y verdadero - me provocan una reflexión. La primera es la repartición de condones al por mayor (¡60 millones!), para que el desenfreno del Carnaval no tenga consecuencias que lamentar. La segunda es que los cariocas andan en busca de ser la sede olímpica en el 2016. Supongo que habrá que aumentar la dosis, si eso se consigue. Acá, para el Mayagüez 2010 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, debemos pensar en algo así, pues, en eso de follar - como dicen en Televisión Española, a cada rato - nadie nos pone un pie alante en esta parte del mundo.

¡Pobre Mayagüez!

La senadora por el Distrito de Mayagüez, al decir de un viejo y querido amigo, "va cantando lo que es", y en ello desentona continuamente. Ahora ofende gratuitamente a un sector considerable de la zona que representa, pues hay en ella una gran presencia dominicana, incluidos los que, siendo ciudadanos de Estados Unidos y simpatizantes del PNP, votaron por ella. En fin, la senadora Vázquez "no ha sido tan brillante" - para también decirlo en una forma elegante - al referirse a los dominicanos, y debe tenerlos pensando en que no fueron muy inteligentes cuando ayudaron a elegirla.

Pidiendo la luz por señas

Quiero ver cuál va a ser la gestión de cobro de la AEE por las deudas de las entidades del gobierno de Estados Unidos por el servicio de energía eléctrica. Vamos a ver si Miguel Cordero se gana su "bono de productividad" cobrándole al Ejército, a Veteranos, al Correo, a la Reserva y a la Guardia Costera. Más vale que practique bien el inglés que debe haber aprendido en la escuela bilingüe del Municipio de San Juan mientras se desempeñaba como alicate del alcalde. Dudo mucho que los americanos paguen. Después de todo, este país es de ellos . We just live here.

Se paga con gusto.

¡Qué noticia! Los suizos han denunciado que Pfizer, Eli Lilly y Bayer se han puesto de acuerdo para fijar los precios de los medicamentos contra la impotencia. El problema es que los gobiernos, entregados a los grandes intereses económicos, están impotentes para atajar estas movidas contra los mejores intereses de los consumidores. De todas maneras, sospecho que la demanda por esos medicamentos debe ser - como decían en mis cursos de economía - inelástica, si se me perdona la expresión. Por lo tanto, no importa el precio, cualquiera lo paga, por unos minutos de felicidad.

"Banking Hours?"

La práctica de llamar a la casa - incluso de noche - para ofrecer productos y servicios no es sólo una majadería, sino una mala idea. En lo que a mí respecta, yo no haría negocios con un banco que me llama a mi casa a las 8:30 p.m. para ofrecer prestarme dinero. Eso me parece una señal de desesperación y poca dignidad, y yo no confiaría en una institución que recurre a tácticas de esa naturaleza para allegarse clientes. No en balde la banca está como está; con prácticas prestatarias así, habrá que acabar de nacionalizarla.

"La bomba brasileña" explotada

En el centenario de Carmen Miranda, la bailarina, ¿cantante y actriz? brasileña - ahora sabemos que era portuguesa - hay que reflexionar sobre cómo ella y otros artistas que hicieron el ridículo para complacer al público de Estados Unidos contribuyeron a forjar y perpetuar una imagen indigna de los latinoamericanos en la pantalla grande. Con sus atuendos y sombreros absurdos, así como un proceder totalmente artificioso, Miranda creó un tipo que sobrevivió casi hasta nuestros días. Aunque las cosas han cambiado, para muchos americanos, ella y su parentela cinematográfica siguen siendo el rostro típico de nuestra gente.

Otra pifia

Se siguen descubriendo las trampas en la pelota profesional de Estados Unidos en época reciente. El afán de tener un rendimiento sobrehumano ha llevado a jugadores talentosos y bien dotados naturalmente a buscar formas de sacar ventajas indebidas. El caso más reciente - que no será el último - es el de Alex Rodríguez, quien se ha distinguido por su comportamiento "errático" dentro y fuera del campo de juego. Es una pena que su boxscore personal se vea manchado por esta revelación, y que sus portentosas estadísticas lleven por siempre un asterisco que señale la deshonra de haberlas logrado de manera impropia.

"La pantera incolora"

No se trata de que "segundas partes nunca fueron buenas" sino de que"segundas partes de nuevas versiones no son buenas." La idea de revivir al inspector Clouseau con Steve Martin pudo parecer buena sobre el papel, pero fue un fracaso en la primera entrega de lo que ahora luce como una serie. Martin, gracioso y talentoso por propio derecho, no ha podido con el fantasma excepcional de Peter Sellers. El papel, sencillamente, no le va, y da pena - más que risa - verlo tratar. Se nota el esfuerzo que hace por ser gracioso, por lo que termina no siéndolo. Hay obras que son insuperables. De la misma manera que nadie será un mejor Stanley Kowalski que Brando, nadie será un mejor Clouseau que Sellers.

Como pez fuera del agua

Hace unos meses, nos metieron a Michael Phelps por ojo, boca y nariz, proclamándolo el "rey de los Juegos Olímpicos de Beijing", luego de ganar ocho medallas de oro en natación. Entonces nos salía hasta en la sopa, lo mismo en anuncios de servicios de Internet como de corn flakes. Ahora, el gigantón con cara de morón ha probado que lo es, pues se dejó retratar fumando marihuana con un aditamento profesional en una universidad de Estados Unidos. Peor aun, esto ha revivido un anterior tropezón, cuando fue condenado por guiar borracho hace unos años. En fin, el muchacho no pega una en tierra firme.

"...y ellos se juntan."

Eso pasa cuando se escoge a un hijo del... Tercer Reich como Papa. Herr Ratzinger, mejor conocido por Benedicto XVI, comenzó su papado dando traspiés y no ha parado de tropezar. Parece que pensó que el nombramiento como obispo de un "alma gemela" iba a pasar inadvertido, pero a Williamson se le ha salido lo de nazi, diciendo que lo del exterminio judío es cosa de poca monta; que, a lo sumo, los alemanes "sólo" mataron algunos 300,000 y nunca en cámaras de gas. Ahora, el Papa exclama "ha blasfemado", como Caifás y otros sumos sacerdotes. Pero, al igual que ayer, sabemos que esa santa indignación es una hipocresía monumental. Se dice que "once a Catholic, always a Catholic ", pero creo que, en este caso , "once a Nazi, always a Nazi."

¡Yo también soy economista!

Yo no sabía que en Puerto Rico hubiera tantos economistas. En época reciente, salen hasta en la sopa, opinando sobre todo. Parece que hay mucha gente que ha estudiado ciencias económicas en los últimos años, distinto de cuando yo hice mi bachillerato en el RUM hace 37 años. En ese tiempo, éramos "cuatro gatos", con los que se inició el Departamento de Economía de ese Recinto. Ahora, sin embargo, todos los días sale una cara nueva analizando en prensa, radio y televisión el acontecer económico. Algunos son, claramente, "revólveres a la orden" de los grandes intereses económicos, que nos quieren convencer de que las cosas están malas y, por lo tanto, hay que tener cuidado con afectar a los que más tienen porque son los que producen la riqueza del país y, a lo mejor se enojan. Otros tienen pudor personal y profesional. Ustedes conocen quién es quién.

Hay más de una doble vara.

¿Qué dirán aquéllos que criticaron tanto a Irizarry Mora porque confraternizaba con el "enemigo" Luis Fortuño durante la campaña, ahora que "Cuchin" toma café con él en La Fortaleza? ¿Acaso aquello era malo y esto no? Si aquello era alta traición o colaboracionismo, supongo que a RHC hay que fusilarlo ya mismo. Es el mismo sonsonete de siempre: a los independentistas se nos critica por todo, pero los colonialistas tienen licencia para matar. Lo mejor que Dios ha hecho es un día detrás de otro. O, como decía mi abuela Consuelo: "Habla hoy y muérete mañana."

El país como "gasolinera"

La colonia se evidencia por todos lados. Para hablar con el Presidente de México, Fortuño y McLintock se tuvieron que conformar con verlo mientras echaba gasolina en el aeropuerto, y hablar muy brevemente. Obviamente, Felipe Calderón sabe que el Gobernador de Puerto Rico no monta gran cosa en la escena internacional, pues tiene que pedirle permiso a los americanos para todo, y no va a perder su tiempo en una visita de estado a un territorio de Estados Unidos, cuando se puede reunir con Barack Obama. Por otro lado, estoy seguro de que, como buenos americanitos, el Gobernador y su Secretario de Estado, piensan que sólo hay un Presidente que vale la pena: el de su nación, Estados Unidos de América, por lo que el de Estados Unidos de México es poca cosa.

Allá ellos

Me parece un error preocuparnos por el efecto de los líos de "Toñita" Coello y Eddie Pérez en la imagen de nosotros como puertorriqueños. La verdad es que los americanos siempre van a tener una mala imagen nuestra, junto al resto de los latinos y, francamente, de la Humanidad. Eso es parte de su naturaleza como pueblo, y el que crea que la elección de Obama significa que ellos han cambiado es un tonto de primera. Quien base su percepción de un grupo étnico en uno que otro incidente de - en este caso - corrupción es porque está predispuesto contra ese grupo y, constantemente, está buscando razones para justificar su prejuicio. Los puertorriqueños tenemos que dejar de vivir pensando en los americanos, lo que les gusta o les disgusta, si se molestan o se ofenden, en que tenemos que estar on our best behavior para que nos aprecien, etc. Liberándonos de esa mentalidad, empezaremos a ser verdaderamente libres.