Entradas

Publicidad procaz

En la pesca de suscriptores de seguros de salud se valen de todas las argucias y artimañas habidas y por haber. Conscientes de ciertos apremios, las aseguradoras han incorporado a su publicidad algunos elementos impensables en otras épocas. En un anuncio de MMM, se resaltan dos ofrecimientos que se me antojan complementarios: medicamentos para la disfunción eréctil -- eufemismo muy en boga -- y monitor de presión arterial. Huelgan las explicaciones de este guiño, sobre todo, a la luz del lema de la empresa: «Lo que te hace feliz, te hace saludable». Lo que sí debe decirse es que, evidentemente, la aseguradora suscribe la tesis de que el sexo vende, pues, de todos los males físicos que aquejan a la humanidad, ha escogido resaltar la impotencia en mayor o menor grado. Estipulado que el problema es de envergadura, no deja de haber una segunda intención en destacarlo como elemento publicitario. En fin, lo embarazoso no es la falta de potencia sexual, sino que se utilice para vender un se...

Mirando hacia atrás con esperanza

Se ha dicho que todo lo viejo vuelve a ser «nuevo», y el resurgir de los servicios a domicilio es prueba de ello. La crisis económica ha obligado a muchos a establecer negocios para proveer servicios a las casas o en ellas. En mi niñez y adolescencia en Mayagüez era común recibir la leche, los huevos y muchos otros productos agrícolas que los «revendones» llevaban en sus carromatos por la ciudad, especialmente los barrios pobres. Así también los amoladores de cuchillos y tijeras, los limpiabotas y tantos otros oficios que prestaban su arte a domicilio. Hasta la «bolita», juego clandestino muy popular en la zona oeste, se vendía a domicilio. Pero, el país se modernizó, y estas cosas cayeron en desuso, en parte porque nos parecieron tercermundistas. Ahora, que se lucha desesperadamente por un empleo o cualquier forma de ganarse un peso, hemos redescubierto estos elementos de nuestro pasado pueblerino, con los que nos damos cuenta de que todo trabajo es digno, y no debe ser menospreciad...

Medicinas que matan

Se publica la noticia de que cada día se cae más gente, y terminan en las salas de emergencia. Algunos -- los más viejos y enfermos -- no salen del hospital con vida. Lo que vale la pena destacar es que muchas de esas caídas son causadas por el uso de medicamentos para la hipertensión y condiciones cardiacas , entre otras. Hombre, si es lo que digo: el remedio es peor que la enfermedad. Por eso, distinto de algunos amigos que ya van por la docena de pastillas diarias , para todos sus males, no tomo ni una. Si me voy a caer, que sea por alguna causa bona fide , no por el efecto de una pastilla mal hecha o que me haya hecho daño por tomarla tanto. Si encima de los achaques de la vejez nos vamos a empezar a caer «empujados» por las medicinas...

"What's in a name?"

Todo este enredo del abogado contratado de forma irregular por el Senado, con visos de favoritismo político y propósito de testaferro, se sigue complicando, con la denuncia de que hasta ha postulado en el Tribunal Federal sin estar admitido a ello. El hombre aparenta tener una capacidad asombrosa para ganarse el favor de las autoridades y lograr acceso a los círculos de poder. Creo saber por qué. Ante todo, el individuo se llama Richard Roark , y ese nombre en inglés es suficiente tarjeta de presentación en esta colonia. Aquí todo lo que suene a americano tiene una ventaja. Por eso, los mismos americanos -- de allá y de acá -- lo dejaron entrar como Pedro por su casa y hasta postular en ese holy of holies . Tampoco podemos olvidar que el tipo fue agente federal , otra «distinción» que abre puertas en nuestro país, pues, se piensa que, si los americanos lo emplearon, tiene que ser un fenómeno que, además, debe estar por encima de toda sospecha. Claro, aquí se pasó por alto que su se...

De aperturas y cierres

He dicho antes que gran parte del fracaso económico que se vive, sobre todo en el sector comercial, se debe a la estupidez empresarial. Todos los días se toman decisiones equivocadas que dan al  traste con hasta el más próspero de los negocios. Los resultados de algunas son, francamente, previsibles, sin que haya que tener uno de esos grados en administración de empresas de esas universidades prestigiosas. Ya van por dos los cierres de Starbucks. Era de esperar que un sitio de café -- no muy bueno -- carísimo cayera víctima de la profunda recesión económica por la que atravesamos. El name recognition y brand loyalty tienen sus límites. Por otro lado, se inaugura con bombos y platillos Texas de Brazil. Como carnívoro, comencé a salivar...hasta que leí que el precio fijo es $44.95 por persona . Súmele la propina, la bebida, el estacionamiento, y se le quitan a uno las ganas de comer. Abrir un establecimiento así en una época de «vacas flacas» es apuntarse, desde ya, en la secreta...

Ni para dragar

Una vez más se pone de manifiesto nuestra lastimosa condición colonial, en un asunto eminentemente práctico, que en cualquier otro país no sería objeto de controversia alguna. Por segunda vez desde 1996, se hace necesario dragar el embalse de la represa Carraízo, para restituirle el 60% de capacidad que el sedimento le ha restado. Sólo que, en nuestro caso, la decisión de nuestras autoridades no basta; hay que tener el aval del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para hacer una obra en nuestro suelo . He ahí la esencia del coloniaje, para quienes piensan que el colonialismo es solamente una imputación teórica con base en conceptos etéreos del derecho internacional. Nuestra subordinación política a Estados Unidos es tal que no tenemos autoridad ni para hacer una obra completamente local. En 1996, en medio de una grave sequía, hubo que esperar que un burócrata americano nos diera permiso para dragar. Hoy, todos esos que ensalzan el llamado Estado Libre Asociado guardan silencio ante s...

Una entrevista elocuente

La entrevista al exPresidente de la Universidad de Puerto Rico que se publica hoy es más elocuente y reveladora que lo que expone en sus contestaciones. La presencia protagónica de su esposa resulta insólita, pero, a la vez, confirma lo que supimos del Dr. De la Torre desde el principio de su gestión: es un hombre débil de carácter, algo que lo llevó a muchos de los desaciertos que cometió. La entrevista abre y cierra con preguntas contestadas por ella, como si hubiera sido quien ocupó el cargo universitario. En otras ocasiones habla y opina con una fuerza que no corresponde a un cónyuge de la persona que era el incumbente en propiedad del puesto. En fin, ambos debieron tener el prurito personal de no hacernos partícipes de la situación matrimonial de la subordinación de él a ella. Esas cosas se sufren en silencio.