Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Una desgracia mayor que la pandemia

En momentos tan críticos como los actuales de la pandemia, los países necesitan la mayor libertad posible para procurar su salud y bienestar, buscando soluciones dondequiera que se hallen, sin cortapisas o limitaciones de orden ideológico o político. Así lo hacen las naciones en todas partes del mundo, comprando vacunas en todos los mercados en una situación que no admite  aplazamiento  o espera injustificada. Excepto en Puerto Rico. Aquí, como siempre,  estamos al arbitrio de lo que Estados Unidos disponga. La vacuna que está disponible es la que ellos nos envíen, cuándo, cómo y cuánta.  Si se tardan, nos cruzamos de brazos en la eterna espera de lo que nuestros amos decidan, resignados a un destino que vemos como inexorable. Es el fatalismo del colonizado hasta el tuétano de los huesos. Y esa es mayor desgracia que esta o cualquier otra pandemia.

La ignorancia fingida

Los americanos son brutos o se hacen. Cada vez que se les plantea la necesidad de resolver el asunto del status de Puerto Rico se cantan ignorantes y piden tiempo para ilustrarse al respecto. ¡Coño, han tenido 120 años  para ello, y todavía alegan ignorancia! Y es que ellos están satisfechos con la colonia y les importa un carajo la ignominia de poseerla, escondiéndose cómodamente detrás del eufemismo de Commonwealth  para disimular lo que tienen como posesión en el Caribe. Por eso es que hay que denunciar la colonia constantemente en todas las formas y foros posibles. Los yanquis se hacen los brutos, para no hacer the right thing  en el caso de Puerto Rico: darnos la libertad a la que tenemos un derecho inalienable.

La elección del *

 El desastre electoral puertorriqueño parece no tener fin. Cuando uno cree que ya se ha terminado completamente de tener el cuadro y el cuadre de los votos emitidos en los pasados comicios de noviembre, surgen maletines, papeletas y números que ponen en duda el resultado que se creía final. Esta elección quedará por siempre con un *, impugnada en su corrección, exactitud y veracidad. Han sido demasiados errores e irregularidades, como para que se pueda confiar en muchos de los resultados, y que se puedan deber a la natural falibilidad humana.  La naturaleza y el número de las fallas apuntan a un propósito fraudulento. La legitimidad del nuevo gobierno, sobre todo en el ámbito legislativo y al nivel municipal, ha quedado en entredicho.

Haciendo lo que hay que hacer

El PIP ya ha comenzado a «meter caña» a los grandes intereses económicos y a favor del pueblo de Puerto Rico. Aunque sea una voz que clama en el desierto moral puertorriqueño, el Partido es consecuente con la nobleza de propósito que inspiró su fundación en 1946, mantenida desde entonces. Aunque su meta fundamental es acabar con la colonia, en lo que eso se logra, hace todo lo que está a su alcance para adecentarla. Hacia ese fin, plantea la necesidad de eliminar la escandalosa legislación que favorece indebidamente a gente adinerada que recibe un trato económico a cuerpo de rey  por unos supuestos beneficios de desarrollos comerciales y empresariales que nadie sabe a ciencia cierta si se materializan y hasta qué punto lo hacen. El partido que hace décadas se daba a conocer con el lema ¡Arriba los de abajo! le mete mano a estas pocavergüenzas de los blanquitos a favor de otros blanquitos. Veremos si los legisladores de los otros partidos minoritarios respaldan esta iniciativa. Porq...

Infeliz año nuevo

Los seres humanos nos ilusionamos con la posibilidad del cambio hacia una vida mejor, con cada primero de enero. Y si bien ello es posible, ya al día siguiente empezamos a sospechar que vamos camino a lo mismo que creímos haber dejado atrás con la despedidad del año anterior. En los asuntos públicos, la desilusión se manifiesta rápidamente. La tozudez del gobernador entrante en celebrar su toma de posesión con 400 invitados  pinta mal para el país, por lo que revela de su criterio en algo acerca de lo cual debería haber una norma de salud pública clara y sin excepciones. Si en esto piensa así, hay que imaginarse cómo será en cosas importantes pero no de vida o muerte. Añadámosle el desaguisado electoral que se proyecta hasta más de dos meses desde los comicios. Esa comedia de errores, que produjo la victoria del nuevo gobernador, deja al país con el convencimiento de que aquí ha habido fraudes a granel en las distintas vertientes del ejercicio electoral. Así empezamos el 2021, nada...