Entradas

"Medicare y [Muchísimo] Más"

En principio, me parece muy buena la idea de ponerle un «grillete» electrónico con GPS a los viejitos con Alzheimer. Pero, a $500 por el aparato y $22 mensuales, como mínimo, por el servicio de rastreo, muchos van a preferir que se les «pierdan» los familiares. Además, para que el servicio funcione, la persona tiene que cargar con el aparatito que emite la señal, lo cual me recuerda el chiste - sí, ya sé que es cruel - de la asamblea de pacientes de Alzheimer que hubo que cancelar porque no se presentó nadie. A menos que Medicare cubra un gasto así, una cosa como ésta va ser incosteable para la inmensa mayoría de la gente. Así que seguiremos escuchando boletines de viejitos perdidos...

"Statehood is coming to town."

Hay que aplaudir la franqueza de gente como Steve King, congresista de Iowa, que insiste, muy acertadamente, en exigir que, si queremos ser americanos full time, tiene que ser en inglés todo el tiempo. Es que no puede ser de otra manera: ése es el idioma del país del que se aspira a ser parte integrante por la estadidad federada, como decía Muñoz Marín. Todos esos que andan poniendo rotulitos por ahí y nombrando actividades de cualquier clase en inglés, deben estar de acuerdo en que el gobierno y todas las actividades de la vida puertorriqueña se lleven a cabo en inglés. Según King, el objetivo es que cualquier ciudadano de los demás estados de Estados Unidos venga a Puerto Rico y no tenga dificultad en realizar sus gestiones, por no saber español. Pues, me parece muy lógico que así sea en un Puerto Rico, estado de Estados Unidos. Por mi parte, he comenzado a prepararme. Desde el 1 de enero de este año, mantengo un blog en inglés http://www.medinations.blogspot.com, por si acaso m...

"Ombudswoman"

A Iris Miriam Ruiz le han dado el clásico kick upstairs y una salida airosa de la política partidista, en la cual la tenían un tanto marginada. Era un secreto a voces que en la Cámara de Jennifer ella no pintaba nada, relegada a presidir una anodina Comisión para el Fomento de las Artes y la Cultura y las Mujeres Progresistas, sea lo que sea. Humillada, decidió buscar un puestecito de $104, 000 al año recibiendo quejas de los abonados del agua y la luz. El Partido la complació, y la sacó de circulación por los próximos diez años. Veremos a ver si ella pone toda esa fogosidad legislativa y político partidista al fiscalizar a su gobierno en el cumplimiento de sus deberes para con los ciudadanos.

Vales que no valen

Este asunto de los vales para adquirir enseres eléctricos con un uso más eficiente de la energía pone de manifiesto, una vez más, por un lado, el paternalismo con el que se trata a las masas empobrecidas y la actitud pedigüeña y ventajera de nuestra gente, acondicionada por la dádiva gubernamental. Yo apostaría a que muchos de esos que hicieron las filas en Bayamón no tienen una verdadera necesidad económica, sino que son los mismos que hacen la fila para los juguetes el Día de Reyes y están en todas las reparticiones de beneficios. Y posiblemente sean los mismos que hacen las filas para las ventas del madrugador. El país no necesita más cupones de clase alguna. Lo que necesita es una cultura de trabajo y de modestia, para que se tenga lo que se puede adquirir con el fruto de ese trabajo.

La viga...

Mientras se da un despliegue extraordinario a los problemas de Toyota , los de ciertas empresas se publican casi de manera «escondida». El otro día se informaba muy quedamente que el medicamento Avandia para la diabetes estaba «relacionado» con varias muertes. Hoy, la prensa casi «susurra» que hay problemas con un ingrediente de Humalog , también para diabéticos. Si bien lo de los autos es serio, lo de estos medicamentos lo es más, pues hay mucha más gente tomándolos que la que conduce esos vehículos. Por lo tanto, se le ve la costura a este rasgue de vestiduras americana. En momentos en que su industria automotriz está quebrada, qué mejor que el descrédito total de su principal competidor. ¡A que no citan al CEO de esas farmacéuticas a declarar ante el Congreso! Claro, la muerte de unos cuatos diabéticos no es noticia...

Con defensas así...

Por lo que se dice, la cartita de Hernández Colón a los americanos parece ser uno de esos casos de defensas que matan. El cuadro dantesco que RHC pinta de Puerto Rico - él no se da cuenta - es, quiéralo o no, un retrato de su querido ELA, de «lo que se vive», como cínicamente lo llamó su mentor, Luis Muñoz Marín. Por lo tanto, si estamos como estamos, es gracias al ELA, que estuvo muchísimo tiempo en manos del Partido Popular, casi sin oposición. De manera que ese cuento de que el PNP ha «saboteado» al ELA, doesn't hold water , como dirían en Johns Hopkins. Si con toda esa «ayuda» federal, Puerto Rico es todavía the stricken land , al decir de Tugwell, entonces la colonia no nos ha resultado. O quizá es que no la hemos sabido administrar, en cuyo caso su Partido Popular tiene gran parte de la culpa. En cualquier caso, a «Cuchin» la carta no le ha quedado «chuchin». Todo un elder statesman como él ponerse con «cartitas a la maestra», para quejarse de los otros nenes del salón....

"Just Say No to Colonialism."

Por ahí vienen los americanos diz que a «escuchar» lo que tenemos que decir los puertorriqueños sobre la relación con ellos. El problema de estos task forces es que no saben cuál es su task ni tienen force para lograr algo positivo. Entonces, ellos, que son tan inteligentes, se hacen los pendejos, como si no supieran cosa alguna de Puerto Rico y hubiera que explicarle todo, desde Colón hasta nuestros días. Con esta táctica, alargan la cosa hasta que termina el cuatrienio, para entonces alegar que «un Congreso no puede obligar a otro», «hay congresistas nuevos a quienes hay que educar sobre Puerto Rico» y otras pamplinas para justificar hacer nada. Ellos crearon el problema colonial, y en sus manos está resolverlo. De parte nuestra, lo que hay que plantear inequívocamente es el rechazo a la colonia. A ver si lo entienden de una buena vez.